Pedagogía de la Escritura y el Lenguaje
Información General
Director: Jenniffer Lopera Moreno
jenniffer.lopera@urosario.edu.co
jenniffer.lopera@gmail.com
El Grupo de Investigación en Pedagogía de la Escritura y el Lenguaje es un grupo de investigación adscrito a la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Los integrantes del grupo son docentes que tienen amplia experiencia y formación en las áreas de Pedagogía de la Escritura y Didáctica de la escritura. El grupo de investigadores constituye un grupo multidisciplinario en el que convergen la lingüística, la pedagogía, la filosofía, la antropología y los estudios en comunicación.
Objetivos
Hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Diseñar estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado).
Ofrecer asesoría a docentes e instituciones interesados en mejorar las prácticas pedagógicas y los productos de escritura.
Analizar el impacto social de la formación de profesionales bajo las actuales prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Investigadores

Julio César Cortés Muñoz
julio.cortes@urosario.edu.co
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Básica, Media y Secundaria

José Rodrigo Huertas Chivatá
jose.huertas@urosario.edu.co
jrhuertasc@yahoo.es
Área de investigación: Investigador Línea de investigación en Análisis del Discurso y Codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita

Jenniffer Lopera Moreno
jenniffer.lopera@urosario.edu.co
jenniffer.lopera@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Superior

Jorge Alexander Maldonado Otálora
jorge.maldonaldoo@urosario.edu.co
joalma2000@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de investigación

Lina Marcela Trigos Carrillo
lina.trigos@urosario.edu.co
linatrigos@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Superior
CvLac (enlace)

Sandra Paola Vargas Jiménez
sandra.vargas@urosario.edu.co
paolavargas.j@gmail.com
Área de investigación: Línea de investigación en Análisis del Discurso y Codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita
Líneas de Investigación

Investigadores: Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo
Esta línea de investigación se concentra en los procesos de escritura en el que están involucrados los estudiantes universitarios, específicamente en con los procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Por otra parte, esta línea busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas implementadas en el aula universitaria que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Además, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Superior (pregrado y posgrado).
Escritura en Educación Superior

Investigadores: Julio César Cortés Muñoz y Jenniffer Lopera Moreno
Esta línea de investigación propone hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes de Educación Básica y Secundaria en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Por otra parte, se busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas implementadas en Educación Básica y Secundaria que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Adicionalmente, proponemos el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Básica y Secundaria. También, ofrecemos asesoría a docentes y colegios convenio interesados en mejorar las prácticas pedagógicas y los productos de escritura. Por último, nos proponemos analizar el impacto social de la formación de profesionales bajo las actuales prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Educación básica y secundaria

Esta línea de investigación se concentra en el diagnóstico y análisis de los procesos, mecanismos e instrumentos de evaluación de procesos y productos de escritura implementados en Educación Básica, Secundaria y Superior. Además, busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas de valoración y evaluación que son evidentes en los contextos de enseñanza y aprendizaje de la escritura. Por otra parte, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de evaluación y valoración de la escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado). Por último, se ofrece asesoría a docentes e instituciones interesados en mejorar las estrategias de evaluación y valoración de los productos de escritura.
Investigación en evaluación

Investigadores: José Rodrigo Huertas y Sandra Paola Vargas
Esta línea de investigación se propone hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales, argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura. Por otra parte, busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas que involucran procesos cognitivos, formales, argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura. Además, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado).
Análisis del discurso y codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita
Proyectos
|
|
---|---|
Línea | Escritura en Educación Superior |
Entidad(es) financiadora(s) | Fondo de Innovación Pedagogía Universidad del Rosario |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo Jenniffer Lopera Moreno |
Publicaciones
Lina Marcela Trigos Carrillo, "Significado e Intencionalidad" . En: Colombia, Forma Y Funcion ISSN: 0120-338X ed:Universidad Nacional de Colombia,v.23 fasc.N/A p.89 - 99, 2010.
“Sobre la escritura en educación superior”, Lina Marcela Trigos Carrillo y Jenniffer Lopera Moreno, Colombia, diciembre de 201, Vol 105, Número 62. ISSN 0120-3975, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Lina Marcela Trigos Carrillo, "Habilidades comunicativas para Jueces y Juezas de Paz y Reconsideración" En: Colombia 2010, ed: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla ISBN: 9789589382-20-2 v. 1 pags. 215.
Eventos
Actualmente, el grupo de investigación hace parte del comité organizador del Primer Concurso de Ensayo UR 2011.
Ponencia: LINA MARCELA TRIGOS CARRILLO, "El ensayo: Un espacio propicio para el desarrollo del pensamiento"
En: Colombia. 2008.
Evento: Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior.
Ponencia: Libro: Memorias del Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior, Ascun , p. - , v. <, fasc.
Ponencia: LINA MARCELA TRIGOS CARRILLO y JENNIFFER LOPERA MORENO, "Modelo Cognitivo Pedagógico de la escritura en Educación Superior" En: Evento: VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria en Lima, Perú, Noviembre 4 al 6 de 2010.
Ponencia: Modelo Cognitivo Pedagógico de la escritura en Educación Superior Libro:, , p. - , v. <, fasc.
Información General
Información General
Director: Jenniffer Lopera Moreno
jenniffer.lopera@urosario.edu.co
jenniffer.lopera@gmail.com
El Grupo de Investigación en Pedagogía de la Escritura y el Lenguaje es un grupo de investigación adscrito a la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Los integrantes del grupo son docentes que tienen amplia experiencia y formación en las áreas de Pedagogía de la Escritura y Didáctica de la escritura. El grupo de investigadores constituye un grupo multidisciplinario en el que convergen la lingüística, la pedagogía, la filosofía, la antropología y los estudios en comunicación.
Objetivos
Hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Diseñar estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado).
Ofrecer asesoría a docentes e instituciones interesados en mejorar las prácticas pedagógicas y los productos de escritura.
Analizar el impacto social de la formación de profesionales bajo las actuales prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Investigadores
Investigadores

Julio César Cortés Muñoz
julio.cortes@urosario.edu.co
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Básica, Media y Secundaria

José Rodrigo Huertas Chivatá
jose.huertas@urosario.edu.co
jrhuertasc@yahoo.es
Área de investigación: Investigador Línea de investigación en Análisis del Discurso y Codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita

Jenniffer Lopera Moreno
jenniffer.lopera@urosario.edu.co
jenniffer.lopera@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Superior

Jorge Alexander Maldonado Otálora
jorge.maldonaldoo@urosario.edu.co
joalma2000@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de investigación

Lina Marcela Trigos Carrillo
lina.trigos@urosario.edu.co
linatrigos@gmail.com
Área de investigación: Investigador en la línea de Escritura en Educación Superior
CvLac (enlace)

Sandra Paola Vargas Jiménez
sandra.vargas@urosario.edu.co
paolavargas.j@gmail.com
Área de investigación: Línea de investigación en Análisis del Discurso y Codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación

Investigadores: Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo
Esta línea de investigación se concentra en los procesos de escritura en el que están involucrados los estudiantes universitarios, específicamente en con los procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Por otra parte, esta línea busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas implementadas en el aula universitaria que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Además, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Superior (pregrado y posgrado).
Escritura en Educación Superior

Investigadores: Julio César Cortés Muñoz y Jenniffer Lopera Moreno
Esta línea de investigación propone hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes de Educación Básica y Secundaria en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales y argumentativos involucrados con el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Por otra parte, se busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas implementadas en Educación Básica y Secundaria que facilitan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita. Adicionalmente, proponemos el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de escritura académica en Educación Básica y Secundaria. También, ofrecemos asesoría a docentes y colegios convenio interesados en mejorar las prácticas pedagógicas y los productos de escritura. Por último, nos proponemos analizar el impacto social de la formación de profesionales bajo las actuales prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de la competencia comunicativa escrita.
Educación básica y secundaria

Esta línea de investigación se concentra en el diagnóstico y análisis de los procesos, mecanismos e instrumentos de evaluación de procesos y productos de escritura implementados en Educación Básica, Secundaria y Superior. Además, busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas de valoración y evaluación que son evidentes en los contextos de enseñanza y aprendizaje de la escritura. Por otra parte, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos de evaluación y valoración de la escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado). Por último, se ofrece asesoría a docentes e instituciones interesados en mejorar las estrategias de evaluación y valoración de los productos de escritura.
Investigación en evaluación

Investigadores: José Rodrigo Huertas y Sandra Paola Vargas
Esta línea de investigación se propone hacer un diagnóstico y analizar las dificultades que tienen los estudiantes en los procesos de escritura en relación con procesos cognitivos, formales, argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura. Por otra parte, busca propiciar una reflexión en torno a las prácticas pedagógicas que involucran procesos cognitivos, formales, argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura. Además, se propone el diseño de estrategias pedagógicas y curriculares que propendan por la optimización de los procesos argumentativos, discursivos y de codificación involucrados en los procesos de escritura académica en Educación Básica, Secundaria y Educación Superior (pregrado y posgrado).
Análisis del discurso y codificación relacionadas con la competencia comunicativa escrita
Proyectos
Proyectos
|
|
---|---|
Línea | Escritura en Educación Superior |
Entidad(es) financiadora(s) | Fondo de Innovación Pedagogía Universidad del Rosario |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo Jenniffer Lopera Moreno |
Publicaciones
Publicaciones
Lina Marcela Trigos Carrillo, "Significado e Intencionalidad" . En: Colombia, Forma Y Funcion ISSN: 0120-338X ed:Universidad Nacional de Colombia,v.23 fasc.N/A p.89 - 99, 2010.
“Sobre la escritura en educación superior”, Lina Marcela Trigos Carrillo y Jenniffer Lopera Moreno, Colombia, diciembre de 201, Vol 105, Número 62. ISSN 0120-3975, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Lina Marcela Trigos Carrillo, "Habilidades comunicativas para Jueces y Juezas de Paz y Reconsideración" En: Colombia 2010, ed: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla ISBN: 9789589382-20-2 v. 1 pags. 215.
Eventos
Eventos
Actualmente, el grupo de investigación hace parte del comité organizador del Primer Concurso de Ensayo UR 2011.
Ponencia: LINA MARCELA TRIGOS CARRILLO, "El ensayo: Un espacio propicio para el desarrollo del pensamiento"
En: Colombia. 2008.
Evento: Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior.
Ponencia: Libro: Memorias del Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior, Ascun , p. - , v. <, fasc.
Ponencia: LINA MARCELA TRIGOS CARRILLO y JENNIFFER LOPERA MORENO, "Modelo Cognitivo Pedagógico de la escritura en Educación Superior" En: Evento: VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria en Lima, Perú, Noviembre 4 al 6 de 2010.
Ponencia: Modelo Cognitivo Pedagógico de la escritura en Educación Superior Libro:, , p. - , v. <, fasc.