Pasar al contenido principal

LA ESCUELA 

Presentación

Ciencias humanas

La Escuela de Ciencias Humanas ha hecho unas apuestas importantes hacia el crecimiento con calidad de sus programas académicos, en particular, con la apertura futura de dos nuevos Doctorados y de una Escuela Doctoral; la consolidación muy fuerte de su investigación científica y de sus publicaciones; la apertura estratégica hacia la innovación social y la investigación - acción; así como la visibilidad e internacionalización cada vez más dinámicas de sus currículos y de todas sus actividades académicas.

Los programas académicos y los grupos de investigación conforman un conjunto académico y científico de calidad, variado e innovador, caracterizado por el diálogo entre disciplinas y saberes, y por tener profesores-investigadores con una fuerte vocación docente, social y científica, con dinamismo y disponibilidad.

La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario es, a su vez, un espacio de vida y de desarrollo de conocimiento. Sus seis programas de pregrado: Filosofía, Artes Liberales, Sociología, Antropología, Historia, Periodismo y Opinión Pública; las dos especializaciones, una en Gestión Cultural y otra en Traducción, y las maestrías en Filosofía, Estudios Sociales y Periodismo, componen un entorno rico en actividades, abundante en profesores y estudiantes apasionados por el conocimiento, la cultura y la sociedad; inmersos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales contemporáneos.

Adicionalmente, la Escuela de Ciencias Humanas se ha convertido en un lugar particularmente estimulante y desafiante para los estudios superiores en el país, pues cuenta con seis grupos de investigación, con sus semilleros; dos centros especializados: Centro Multicultural y Multilingüe y el Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE); además, de varias Cátedras como por ejemplo la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la Cátedra Fals Borda, entre muchas otras.

Por su lado, la investigación que en la Escuela se desarrolla está enriquecida por una estrecha vinculación con movimientos sociales y amplios sectores de la sociedad civil, y próximamente verá su proyección favorecida por la creación de nuevas revistas científicas que constituirán unos espacios de reflexión pluralistas. Esta puesta en común de varias áreas del conocimiento permite encontrar nuevas temáticas de desarrollo que tienen en cuenta la complejidad de los desafíos de nuestras sociedades.

Finalmente, la Escuela promueve el dinamismo de su vida estudiantil y, en coherencia con los valores Rosaristas, contribuye a la formación de ciudadanos respetuosos y creativos, abiertos al mundo, con vocación humanista y gran libertad intelectual, comprometidos con el mejoramiento de la sociedad y preocupados por aportar a los debates más importantes de ésta. Esperamos que con este sitio web conozcan mejor el funcionamiento de la Escuela de Ciencias Humanas, sus programas, su investigación, sus profesores, sus estudiantes y sus egresados.

Visión y misión

Misión y visión

Visión:

La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario ofrece programas de formación innovadores y de alta calidad en Pregrado, Maestría y Doctorado, que se caracterizan por el diálogo entre disciplinas y saberes, y por tener profesores muy dinámicos y con una fuerte vocación docente, social y científica. Nuestras actividades de docencia, investigación y extensión componen un escenario rico en actividades; abundante en expertos y estudiantes apasionados por el conocimiento, la cultura y la sociedad, e inmersos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales contemporáneos. Se han convertido en un espacio particularmente estimulante y desafiante para los estudios superiores en el país.

Misión:

La Escuela de Ciencias Humanas desarrolla actividades de formación, investigación y extensión, desde un enfoque cosmopolita, respetuoso de las diferencias y con un carácter interdisciplinario, con el fin de contribuir a la construcción de un entendimiento comprehensivo del pasado y del presente del ser humano y de la sociedad así como de los problemas del país y del mundo; a la formación y al ejercicio de una ciudadanía responsable; y a la inserción en las dinámicas globalizadas del conocimiento.

Autorregulación y gestión

La oficina de Autoregulación y Gestión Curricular se encarga de ejecutar y controlar las actividades que soportan los procesos de autoevaluación, autorregulación y gestión curricular de la Escuela de Ciencias Humanas de acuerdo con las políticas, normas y procedimientos establecidos por su Decanatura y la Universidad del Rosario. Esto se hace con el fin de suministrar información oportuna y confiable y generar alertas tempranas que faciliten la toma de decisiones de las directivas de la Escuela.

 Mayor Información:

Clemencia Pérez Pulgarín
Profesional Autorregulación y Gestión Curricular
Escuela de Ciencias Humanas
Teléfono: 341 4006 Ext. 267
clemencia.perez@urosario.edu.co

Relacionamiento

La Oficina de Relaciones Externas de la Escuela de Ciencias Humanas, se encarga del contacto con sus egresados, con las dependencias de la Universidad y con las entidades nacionales e internacionales que estén interesadas en entrar en contacto con la Escuela. Adicionalmente y siguiendo el espíritu de la Universidad, esta oficina busca posicionar y dar cada vez una mayor visibilidad a los programas y actividades que se desarrollan al interior de la Escuela.

Los objetivos de la Oficina de Relaciones Exteriores son:

 Buscar y coordinar la ejecución de convenios con diferentes entidades.
 Cultivar las relaciones de sus egresados con la Escuela.
 Servir de apoyo para la inserción profesional de los egresados.
 Colaborar con las actividades que el Departamento de Mercadeo organiza para la Escuela y la Universidad.
 Coordinar el programa de Pasantías de la Escuela de Ciencias Humanas.
 Mantener, junto con el Departamento de Tecnología, actualizada la información de su sitio web, así como aumentar su presencia en internet a través de las diferentes redes sociales.
 Promover la imagen de la Escuela al interior y exterior de la Universidad.

Mayores informes:

 

Irma Teresa Ramírez Moreno

Profesional de Relacionamiento
Escuela de Ciencias Humanas
Universidad del Rosario
Teléfonos: (+571) 601 2970200 Ext. 3804

   facebook.com
   twitter.com
   pinterest.com
   issuu.com

Dirección Administrativa y Financiera

 Antes de realizar la solicitud, le recomendamos verificar que en el día y hora no existan otros eventos ya programados, para ello puede consultar el calendario de eventos de la ECH en www.goo.gl/Icm1m

 Si usted desea organizar un evento al interior de la Universidad del Rosario que se encuentre vinculado con la Escuela de Ciencias Humanas, deberá diligenciar el formulario que se encuentra aquí https://form.jotformz.com/70246881036658. Por favor verifique que utiliza su navegador de internet con la última versión, se recomienda Chrome o Mozilla.

 Para garantizar la calidad en el proceso, tenga presente que toda solicitud se deberá iniciar con mínimo 30 días calendario de anterioridad si la actividad no tiene conferencistas invitados. En el caso que al evento se inviten personalidades nacionales o extranjeras, la gestión empieza con el diligenciamiento del formulario en línea con un mínimo de 60 días calendario para invitados nacionales y 90 días calendario para invitados internacionales, sin excepción.

 Si el evento requiere ser grabado y reproducido, deberá contar con la autorización por escrito del conferencista. Por favor diligenciar el formulario que se encuentra  Aquí.

 Favor remitir copia del documento de identidad del invitado, Cedula de Ciudadanía si es nacional o fotocopia del pasaporte si es extranjero al correo carlos.hernandez@urosario.edu.co tan pronto diligencie el formulario.

 Se aclara que es independiente el registro de la actividad en el presupuesto del área con el proceso administrativo que se está solicitando en el formulario.

 Se advierte que el envío del formulario no garantiza su aprobación, dado que en este proceso intervienen otras instancias o elementos de la Universidad, como la disponibilidad de recursos o visto bueno del Comité de compras.

 Toda información registrada en el formato debe ser exacta ya que con ésta se realizan todos los trámites administrativos.

 Luego de haber diligenciado el formulario en línea lo contactaremos para informarle sobre el estado del proceso.

 Si usted es profesor de la ECH y necesita autorización o recursos para asistir a un evento académico fuera de la ciudad o el país, u organizar una salida de trabajo de campo por favor diligencie el formulario aquí. Por favor verifique que utiliza su navegador de internet con la última versión, se recomienda Chrome o Mozilla.

 La información registrada en el formato debe ser exacta ya que con esta se realizan todos los trámites administrativos.

 Toda solicitud se debe empezar a gestionar con el diligenciamiento del formulario en línea con un mínimo de 60 días calendario si es un viaje nacional, o 90 días calendario si es un viaje internacional, sin excepción.

 Recuerde que debe diligenciar un formulario por cada actividad propuesta.

 Para actividades de movilidad académica de los profesores salida que requieran autorización por más de 30 días calendario, el interesado no diligenciará este formulario, en su lugar, deberá comentar el caso personalmente con el Decano de la Escuela de Ciencias Humanas.

 En todos los casos, el profesor deberá asegurar por completo que los deberes de gestión académica (carga de clases, reporte de notas…) y demás, estarán cubiertos de forma permanente durante su ausencia.

 Para el caso de los trabajos de campo, se tendrá en cuenta los siguientes componentes: la pertinencia académica, que el proyecto encaje en el Plan de Desarrollo de la ECH, que la propuesta haya sido solicitada y aprobada dentro del presupuesto general de la ECH y que haya visto bueno del Comité de Compras.

 Toda salida a trabajo de campo o evento deberá finalizar con un breve informe que contenga algún tipo de material audiovisual que sirva para su publicación o divulgación a la comunidad académica interesada.

 Se aclara que es independiente el registro de la actividad en el presupuesto del área con el proceso administrativo que se está solicitando en el formulario.

Se advierte que el envío del formulario no garantiza su aprobación, dado que en este proceso intervienen otras instancias o elementos de la Universidad, como la disponibilidad de recursos o visto bueno del Comité de Compras.

Presentación

Ciencias humanas

La Escuela de Ciencias Humanas ha hecho unas apuestas importantes hacia el crecimiento con calidad de sus programas académicos, en particular, con la apertura futura de dos nuevos Doctorados y de una Escuela Doctoral; la consolidación muy fuerte de su investigación científica y de sus publicaciones; la apertura estratégica hacia la innovación social y la investigación - acción; así como la visibilidad e internacionalización cada vez más dinámicas de sus currículos y de todas sus actividades académicas.

Los programas académicos y los grupos de investigación conforman un conjunto académico y científico de calidad, variado e innovador, caracterizado por el diálogo entre disciplinas y saberes, y por tener profesores-investigadores con una fuerte vocación docente, social y científica, con dinamismo y disponibilidad.

La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario es, a su vez, un espacio de vida y de desarrollo de conocimiento. Sus seis programas de pregrado: Filosofía, Artes Liberales, Sociología, Antropología, Historia, Periodismo y Opinión Pública; las dos especializaciones, una en Gestión Cultural y otra en Traducción, y las maestrías en Filosofía, Estudios Sociales y Periodismo, componen un entorno rico en actividades, abundante en profesores y estudiantes apasionados por el conocimiento, la cultura y la sociedad; inmersos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales contemporáneos.

Adicionalmente, la Escuela de Ciencias Humanas se ha convertido en un lugar particularmente estimulante y desafiante para los estudios superiores en el país, pues cuenta con seis grupos de investigación, con sus semilleros; dos centros especializados: Centro Multicultural y Multilingüe y el Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE); además, de varias Cátedras como por ejemplo la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la Cátedra Fals Borda, entre muchas otras.

Por su lado, la investigación que en la Escuela se desarrolla está enriquecida por una estrecha vinculación con movimientos sociales y amplios sectores de la sociedad civil, y próximamente verá su proyección favorecida por la creación de nuevas revistas científicas que constituirán unos espacios de reflexión pluralistas. Esta puesta en común de varias áreas del conocimiento permite encontrar nuevas temáticas de desarrollo que tienen en cuenta la complejidad de los desafíos de nuestras sociedades.

Finalmente, la Escuela promueve el dinamismo de su vida estudiantil y, en coherencia con los valores Rosaristas, contribuye a la formación de ciudadanos respetuosos y creativos, abiertos al mundo, con vocación humanista y gran libertad intelectual, comprometidos con el mejoramiento de la sociedad y preocupados por aportar a los debates más importantes de ésta. Esperamos que con este sitio web conozcan mejor el funcionamiento de la Escuela de Ciencias Humanas, sus programas, su investigación, sus profesores, sus estudiantes y sus egresados.

Visión y misión

Misión y visión

Visión:

La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario ofrece programas de formación innovadores y de alta calidad en Pregrado, Maestría y Doctorado, que se caracterizan por el diálogo entre disciplinas y saberes, y por tener profesores muy dinámicos y con una fuerte vocación docente, social y científica. Nuestras actividades de docencia, investigación y extensión componen un escenario rico en actividades; abundante en expertos y estudiantes apasionados por el conocimiento, la cultura y la sociedad, e inmersos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales contemporáneos. Se han convertido en un espacio particularmente estimulante y desafiante para los estudios superiores en el país.

Misión:

La Escuela de Ciencias Humanas desarrolla actividades de formación, investigación y extensión, desde un enfoque cosmopolita, respetuoso de las diferencias y con un carácter interdisciplinario, con el fin de contribuir a la construcción de un entendimiento comprehensivo del pasado y del presente del ser humano y de la sociedad así como de los problemas del país y del mundo; a la formación y al ejercicio de una ciudadanía responsable; y a la inserción en las dinámicas globalizadas del conocimiento.

Autorregulación y gestión

La oficina de Autoregulación y Gestión Curricular se encarga de ejecutar y controlar las actividades que soportan los procesos de autoevaluación, autorregulación y gestión curricular de la Escuela de Ciencias Humanas de acuerdo con las políticas, normas y procedimientos establecidos por su Decanatura y la Universidad del Rosario. Esto se hace con el fin de suministrar información oportuna y confiable y generar alertas tempranas que faciliten la toma de decisiones de las directivas de la Escuela.

 Mayor Información:

Clemencia Pérez Pulgarín
Profesional Autorregulación y Gestión Curricular
Escuela de Ciencias Humanas
Teléfono: 341 4006 Ext. 267
clemencia.perez@urosario.edu.co

Relacionamiento

La Oficina de Relaciones Externas de la Escuela de Ciencias Humanas, se encarga del contacto con sus egresados, con las dependencias de la Universidad y con las entidades nacionales e internacionales que estén interesadas en entrar en contacto con la Escuela. Adicionalmente y siguiendo el espíritu de la Universidad, esta oficina busca posicionar y dar cada vez una mayor visibilidad a los programas y actividades que se desarrollan al interior de la Escuela.

Los objetivos de la Oficina de Relaciones Exteriores son:

 Buscar y coordinar la ejecución de convenios con diferentes entidades.
 Cultivar las relaciones de sus egresados con la Escuela.
 Servir de apoyo para la inserción profesional de los egresados.
 Colaborar con las actividades que el Departamento de Mercadeo organiza para la Escuela y la Universidad.
 Coordinar el programa de Pasantías de la Escuela de Ciencias Humanas.
 Mantener, junto con el Departamento de Tecnología, actualizada la información de su sitio web, así como aumentar su presencia en internet a través de las diferentes redes sociales.
 Promover la imagen de la Escuela al interior y exterior de la Universidad.

Mayores informes:

 

Irma Teresa Ramírez Moreno

Profesional de Relacionamiento
Escuela de Ciencias Humanas
Universidad del Rosario
Teléfonos: (+571) 601 2970200 Ext. 3804

   facebook.com
   twitter.com
   pinterest.com
   issuu.com

Dirección Administrativa y Financiera

 Antes de realizar la solicitud, le recomendamos verificar que en el día y hora no existan otros eventos ya programados, para ello puede consultar el calendario de eventos de la ECH en www.goo.gl/Icm1m

 Si usted desea organizar un evento al interior de la Universidad del Rosario que se encuentre vinculado con la Escuela de Ciencias Humanas, deberá diligenciar el formulario que se encuentra aquí https://form.jotformz.com/70246881036658. Por favor verifique que utiliza su navegador de internet con la última versión, se recomienda Chrome o Mozilla.

 Para garantizar la calidad en el proceso, tenga presente que toda solicitud se deberá iniciar con mínimo 30 días calendario de anterioridad si la actividad no tiene conferencistas invitados. En el caso que al evento se inviten personalidades nacionales o extranjeras, la gestión empieza con el diligenciamiento del formulario en línea con un mínimo de 60 días calendario para invitados nacionales y 90 días calendario para invitados internacionales, sin excepción.

 Si el evento requiere ser grabado y reproducido, deberá contar con la autorización por escrito del conferencista. Por favor diligenciar el formulario que se encuentra  Aquí.

 Favor remitir copia del documento de identidad del invitado, Cedula de Ciudadanía si es nacional o fotocopia del pasaporte si es extranjero al correo carlos.hernandez@urosario.edu.co tan pronto diligencie el formulario.

 Se aclara que es independiente el registro de la actividad en el presupuesto del área con el proceso administrativo que se está solicitando en el formulario.

 Se advierte que el envío del formulario no garantiza su aprobación, dado que en este proceso intervienen otras instancias o elementos de la Universidad, como la disponibilidad de recursos o visto bueno del Comité de compras.

 Toda información registrada en el formato debe ser exacta ya que con ésta se realizan todos los trámites administrativos.

 Luego de haber diligenciado el formulario en línea lo contactaremos para informarle sobre el estado del proceso.

 Si usted es profesor de la ECH y necesita autorización o recursos para asistir a un evento académico fuera de la ciudad o el país, u organizar una salida de trabajo de campo por favor diligencie el formulario aquí. Por favor verifique que utiliza su navegador de internet con la última versión, se recomienda Chrome o Mozilla.

 La información registrada en el formato debe ser exacta ya que con esta se realizan todos los trámites administrativos.

 Toda solicitud se debe empezar a gestionar con el diligenciamiento del formulario en línea con un mínimo de 60 días calendario si es un viaje nacional, o 90 días calendario si es un viaje internacional, sin excepción.

 Recuerde que debe diligenciar un formulario por cada actividad propuesta.

 Para actividades de movilidad académica de los profesores salida que requieran autorización por más de 30 días calendario, el interesado no diligenciará este formulario, en su lugar, deberá comentar el caso personalmente con el Decano de la Escuela de Ciencias Humanas.

 En todos los casos, el profesor deberá asegurar por completo que los deberes de gestión académica (carga de clases, reporte de notas…) y demás, estarán cubiertos de forma permanente durante su ausencia.

 Para el caso de los trabajos de campo, se tendrá en cuenta los siguientes componentes: la pertinencia académica, que el proyecto encaje en el Plan de Desarrollo de la ECH, que la propuesta haya sido solicitada y aprobada dentro del presupuesto general de la ECH y que haya visto bueno del Comité de Compras.

 Toda salida a trabajo de campo o evento deberá finalizar con un breve informe que contenga algún tipo de material audiovisual que sirva para su publicación o divulgación a la comunidad académica interesada.

 Se aclara que es independiente el registro de la actividad en el presupuesto del área con el proceso administrativo que se está solicitando en el formulario.

Se advierte que el envío del formulario no garantiza su aprobación, dado que en este proceso intervienen otras instancias o elementos de la Universidad, como la disponibilidad de recursos o visto bueno del Comité de Compras.