Pasar al contenido principal

La Corte Constitucional conminó a la Presidencia, así como a otras entidades, a garantizar los derechos fundamentales de la comunidad raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina luego de los daños que ocasionó el paso de huracán Iota por las islas, al dictar una serie de medidas provisionales que tienen como propósito la protección de la integridad cultural, la vivienda digna y la salubridad de los raizales mientras se toma una decisión de fondo.

El pasado 2 de junio, la Sala de Revisión de Tutelas del Alto Tribunal, integrada por los magistrados José Fernando Reyes, Natalia Ángel Cabo y Cristina Pardo Schlesinger, emitió un Auto en el marco de un proceso de tutela interpuesta por la comunidad raizal, con el apoyo del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario y algunas organizaciones de la sociedad civil. En este ordenó adoptar medidas provisionales en el marco del proceso de tutela interpuesto por Josefina Huffington Archbold contra la Presidencia de la República y otros, para garantizar los derechos fundamentales de la comunidad raizal luego del paso de Iota.

El Auto consagra como primera medida que el Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales (UNGRD) identifiquen cada una de las viviendas del Archipiélago que presentan problemas de vertimiento en el ambiente de las aguas negras domésticas y que en un plazo no mayor a 20 días, se realicen las adecuaciones necesarias en las viviendas, garantizando un sistema de saneamiento básico funcional así como también una protección eficiente y efectiva al medio ambiente, explicó María Lucía Torres, directora del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario. Como segunda medida, el Auto ordena a la UNGRD enviar información completa y detallada sobre los avances en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el paso del huracán, así como también los avances en la reconstrucción de hoteles, restaurantes, establecimientos de comercio, infraestructura de acueducto y alcantarillado y el hospital. A la fecha no existen cifras contundentes y cronogramas públicos que permitan a la comunidad raizal conocer con exactitud el proceso de reconstrucción del Archipiélago y hacer veeduría al mismo, señaló la directora del GAP.

Asimismo, la Corte ordena la vinculación de la Agencia Nacional de Tierras con el objetivo de que informe sobre las gestiones que se han realizado en el municipio de Providencia y Santa Catalina desde el 14 de noviembre de 2020 hasta la actualidad, para adelantar un posible proceso y reconocer a los mencionados municipios como propiedad colectiva de la comunidad raizal.

Para María Lucía Torres, es importante resaltar que esta medida es un paso más para equiparar los derechos de los raizales con otras comunidades étnicas del país ya que el reconocimiento de la propiedad colectiva, comprendido como un derecho fundamental, permite a las comunidades constituir resguardos, proteger el territorio contra actos de terceros y garantizar la integridad étnica y cultural, como ya lo ha dicho la Corte en otras oportunidades.
  Como cuarta medida, la Corte le solicitó al Ministerio de Cultura que traduzca a creole el Auto en un término no mayor de 10 días, con el objetivo que dicha traducción sea enviada a la señora Josefina Huffington Archbold para que ella divulgue el contenido de este pronunciamiento con la comunidad, logrando de esa forma la participación del pueblo raizal y la garantía del derecho a la igualdad.

El pronunciamiento de la Corte Constitucional no solamente expresa un contenido acertado y coherente a luz de los derechos fundamentales y necesidades de la comunidad raizal, sino que nuevamente demostró que la Corte es la única entidad estatal que ha protegido a esta comunidad durante la presente crisis que viven a diario, enfatizó la directora del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario.
Para la profesora María Lucía Torres, es importante aclarar que el presente Auto es un gran paso para reivindicar los derechos de un pueblo que históricamente se ha sentido aislado, especialmente en medio de la lucha por salir adelante luego del paso del huracán Iota, pero aún falta mucho para alcanzar el objetivo buscado que es lograr que la comunidad, después de 2 años, pueda tener una vida digna en su territorio ancestral.

Categoría
Corte constitucional new

La Facultad de Jurisprudencia y el Centro de Diálogo de la Universidad del Rosario, junto con El Tiempo Casa Editorial, organizaron el foro ¿Es posible hacer realidad la Justicia Restaurativa en Colombia? que se llevó a cabo en el Auditorio Jockey de la institución. El cual foro contó con dos paneles de diálogo: Visibilidad de un programa de justicia restaurativa y Casos aplicables de justicia restaurativa.
 
En estos foros participaron personalidades como Humberto de la Calle, senador de la República; Julio Acosta, director nacional de la Defensoría Pública; Fernando Pareja, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá; Francisco José Sintura, director del área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario; y Francisco Bernate, Jaime Lombana y María Camila Correa, profesores de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
 
De acuerdo con Alejandro Cheyne, rector de la Universidad, este fue un espacio al estilo Rosarista, un espacio de encuentro y diálogo en el que es posible aprender del otro, y en donde “nos une un mismo propósito y es construir país. Algo que hemos venido realizando durante más de tres siglos y es así como lo reconocen nuestros jóvenes”, mencionó. A la vez, aseguró que, desde la Universidad, se acompañarán cada una de las reformas que se están presentando por parte del gobierno con el fin de enriquecerlas, debatirlas y pensar en la mejor manera para que puedan generar un mayor bienestar para el país.
 
Desde la Facultad de Jurisprudencia se propone ampliar los eventos de conciliación e indemnización integral a otras tipologías cuando no haya violencia, según lo afirmó José Alberto Gaitán, decano de la facultad. Gaitán, además, hizo énfasis en que el país se está enfrentando a una nueva mirada sobre la política criminal, con el ánimo de superar la crisis que “atravesamos como sociedad por el fracaso de las formas tradicionales de prevención del delito, se trata del deseo y anhelo de todos de alcanzar una justicia pronta y cumplida y de superar el paradigma punitivito que curiosamente se ha impuesto entre nosotros”.
 
Así mismo, Humberto de la Calle, senador de la República, señaló que “lo que se está viviendo en materia de política criminal, a través de los sistemas de penas retributivas de privación de la libertad, está generando insuficiencias en el Estado”. Aseguró que el gran desafío al que se enfrenta el nuevo gobierno consiste en limitarse a generar negociaciones concretas a manos de la Fiscalía, dado que es la entidad que debe encargarse de llevar a la realidad cada negociación.
 
Por su parte, el magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Fernando Pareja, argumentó que es muy fácil estar en contra de la justicia retributiva debido a que, inicialmente, son muchos los años en las que se viene aplicando y no funciona. Posteriormente, señaló que existen una serie de factores que impulsan a la persona a la comisión de un delito, “a veces no son trastornos mentales como enfermedades, pero sí pautas de conducta que le plantean a la persona una forma de ser que se activa en el momento dado y por eso no saben gestionar un conflicto”, de ahí la importancia de tratar esos factores que no han sido intervenidos. Pareja insiste que no se puede esperar a que cambien, aunque generen una falsa sensación de justicia. Sobre el Sistema Retributivo, mencionó que “tenemos que repensarlo, tenemos que pensar su legitimidad y sobre todo su eficacia y su utilidad en el momento histórico que Colombia está viviendo en este momento”.
 
Finalmente, desde el panel de Casos Aplicables a la Justicia, donde se reconoce que la única pena no puede ser la privación de la libertad, María Camila Correa, profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, mencionó que “la justicia restaurativa influye en el derecho penal de dos maneras, reemplazando o complementando la justicia ordinaria y yo creo que debe operar complementándola”. Así como señaló que los agresores sexuales no reconocen su responsabilidad en los escenarios en donde es necesario que se reconozcan y donde la justicia restaurativa debe ser posterior a la condena. Correa aseguró que “se debe caracterizar el daño porque no todos los daños son iguales, por lo tanto, sí creo que hay casos en los que, por la magnitud del daño, quizás no quepa la justicia restaurativa en su totalidad”.

 

Galeria

 

Categoría
Dialogo de justicia restaurativa

El doctor Gaitán ha realizado invaluables aportes para la consolidación de los objetivos institucionales y ha sido un privilegio para la Universidad contar con sus altas calidades humanas y profesionales.

Bajo su liderazgo, la Facultad creó 5 nuevas maestrías interdisciplinares; implementó el programa de Ética Transversal; se posicionó dentro de las mejores facultades del mundo en el ranking QS; fortaleció el componente de tecnología y derecho en sus funciones sustantivas; entre otros logros.

Ahora bien, para continuar con los desafíos que nos impone la Ruta 2025 y las oportunidades que tenemos para fortalecernos como institución, he designado a la doctora Laura Victoria García Matamoros como decana de la Facultad de Jurisprudencia a partir del 24 de octubre. La doctora García es egresada de nuestra Facultad de Jurisprudencia, magíster en Derecho Internacional Privado de la Universidad de París II y doctora en Derecho Suma Cum Laude de la Universidad Externado de Colombia.

La Facultad de Jurisprudencia seguirá desarrollando iniciativas propias del plan estratégico y consolidando nuevos proyectos para mantener los más altos estándares de calidad y humanismo, con apoyo del doctor Gaitán desde la dirección de las especializaciones en Derecho Comercial y Derecho Contractual.

Muchos éxitos en su gestión,

Cordial saludo,

Alejandro Cheyne García
Rector Universidad del Rosario

Categoría
Decana de la Facultad de Jurisprudencia

Los colombianos que mayoritariamente cotizan a la seguridad social en el país son las personas entre 30 y 40 años con un 49%, seguidos de los jóvenes entre 18 y 29 años con un 41,69%. Sin embargo, solo el 25% de los trabajadores con algún autorreconocimiento étnico contribuye a la seguridad social.

Así lo reveló el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, al entregar los resultados preliminares del estudio Trabajo decente en Colombia, que se publicaron en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Decente que se conmemora el 7 de octubre, el cual revela que los trabajadores mayores de 45 años presentan los niveles de informalidad más altos.

El autoreconocimiento étnico, según el Dane, “hace referencia al sentido de pertenencia que expresa una persona frente a un colectivo de acuerdo con su identidad y formas de interactuar en y con el mundo. Se refiere a la conciencia individual de compartir ciertas creaciones, instituciones y comportamientos colectivos de un determinado grupo humano”.

Para Andrés García Suaza, investigador del Observatorio Laboral y la Alianza EFI, “los grupos que se autorreconocen étnicamente en promedio tienen una tasa de informalidad laboral significativamente superior, la cual llega al 74,62%. Puntualmente la brecha respecto al resto de la población es de 17,8 puntos porcentuales”.

“Los trabajadores mayores de 45 años presentan niveles de informalidad superiores al promedio. De hecho, para el grupo de mayores de 65 años la tasa de informalidad promedio en lo corrido de 2022 es del 82,5%”, precisó Carlos Holguín, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

“El 44,19% de las mujeres ocupadas cotizan a la seguridad social, mientras que los hombres ocupados lo hacen en un 38,18%”, precisó Julieth Ríos, investigadora que participó en el informe.

Catalina Buitrago, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, indicó que “de acuerdo con nuestro estudio, los sectores con mayores niveles de informalidad son agricultura y ganadería con 86,57%, actividades artísticas con 76,02% y alojamiento y servicios con 75,78%. Los de menos incidencia son información y comunicaciones con 20,25% y educación con 19,6%”.

Sectores con mayor y menor calidad de vida

El estudio Trabajo decente en Colombia, de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, indica que “la industria cuyos trabajadores poseen una mayor compatibilidad entre trabajo y calidad de vida es educación, con un 92,37%. No obstante, la industria con la menor compatibilidad fue la de transporte y almacenamiento, con un 84,22%”, dijo el investigador Alexander Sarango.

Claudia Marcela Rozo, directora del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario, explicó que “en materia de equilibrio ocupacional, las transformaciones laborales en los puestos de oficina han sido más notorias con la llegada del virus del COVID-19, debido a que las compañías se vieron obligadas a buscarmodalidades que respondieran a las formas de trabajo en casa. A partir de allí se implantó el trabajo remoto y se generaron cambios en los parámetros de concepción del teletrabajo, por medio de la transversalidad del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)”.

“A lo anterior, se le suman aspectos negativos con el uso desmedido de las TIC, dado que puede traer consecuencias desfavorables para la salud, tales como tecnoestrés, entendido como el impacto negativo de las actitudes, pensamientos, comportamientos o fisiología corporal causado directa o indirectamente por la tecnología”, precisó Ana María Reyes, profesora del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario.

“Igualmente enfermedades laborales de esfera mental, como por ejemplo trastorno generalizado de ansiedad, o físicos, como los desórdenes musculo esqueléticos, además de agotamiento laboral, sobrecarga de tareas y hasta burnout, conocido en español como síndrome del quemado”, agregó la experta.

“El respeto de estándares de trabajo decente y respeto de los derechos fundamentales en el trabajo resulta determinante como instrumento de distribución de riqueza, reconocimiento de ciudadanía social y sistemas de respuesta social adecuados ante adversidades como la pandemia que recientemente transitó la humanidad”, afirmó Iván Daniel Jaramillo Jassir, profesor de Derecho Laboral e investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Categoría
Trabajo decente

“Es un orgullo que nuestra Universidad del Rosario se posicione como una de las mejores universidades en América Latina. Estos excelentes resultados son el reflejo del esfuerzo en conjunto de estudiantes, profesores, funcionarios y toda la comunidad rosarista. Seguiremos contribuyendo a la sociedad con educación, extensión e investigación de la más alta calidad y aportando nuestras capacidades por el bien común".

Alejandro Cheyne
Rector Universidad del Rosario

La Universidad del Rosario es un referente a nivel internacional y se posiciona con las mejores universidades por su calidad tanto en investigación como en enseñanza. Los resultados del QS Latin America Ranking destacan la reputación de la Universidad, y los pares académicos nacionales e internacionales resaltan la calidad de las publicaciones que se realizan en las diferentes áreas de conocimiento y su impacto en citaciones.
 
Indicadores del ranking, como los de citaciones por publicación y publicación por miembros del equipo profesoral, son superiores al promedio de las universidades latinoamericanas. Un componente que refleja la calidad de la investigación, el fortalecimiento del talento científico mediante la creación de posiciones de formación para investigadores, y la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación, donde se favorece una cultura que valora la investigación científica a partir de la aplicación de metodologías propias de la investigación formativa.
 
Este año la agencia de rankings QS también otorgó un premio a la Universidad del Rosario como reconocimiento especial por su fuerte impacto reputacional en Latinoamérica. Sobresale la visibilidad de la Universidad, la alta calidad de los egresados acorde a las encuestas de opinión realizadas a empleadores de todo el mundo, y la percepción de los pares académicos frente al impacto de las publicaciones científicas.  Este reconocimiento fue recibido por Monica María Correa, directora de Planeación y Efectividad Institucional.
 
Es así como estos resultados son el fruto del trabajo en equipo realizado al interior de la Universidad, un trabajo destacado en la región y que deja ver la calidad de los programas académicos, el equipo profesoral que lo compone, el valor agregado en la formación de los estudiantes, y las acciones de transformación que con agilidad la Universidad ha ido implementando ante los desafíos de seguir aprendiendo en tiempos de transformación.

Ser Rosarista implica una vocación de liderazgo académico, ético y humano, y es precisamente el resultado del ranking el que demuestra que este liderazgo es destacado. La Universidad del Rosario es la 14ª mejor universidad en Latinoamérica en la reputación de los egresados por parte de los empleadores. El sello de calidad se encuentra en que la formación recibida por los estudiantes cumple con las necesidades que tiene el mercado laboral, unido al acceso a laboratorios, espacios de formación en los que los recursos y herramientas digitales hacen parte del acompañamiento estudiantil; en conjunto con las oportunidades de internacionalización, que van más allá de la movilidad y permiten tener experiencias para construir habilidades multiculturales que fomentan la experiencia significativa en el aprendizaje.
 
Acompañado de la formación integral fuera de las aulas, donde actividades de bienestar físico y cultural, mediante una agenda cultural institucional amplia, permite fortalecer las habilidades blandas fundamentales en el desempeño laboral, así como promover una cultura de respeto a la diversidad, impulso a la equidad y fomento de la inclusión. Estos elementos hacen que nuestros estudiantes se sientan parte de una comunidad que los escucha y forma como personas para la contribución a la sociedad.



  
Ha sido fundamental en estos resultados el aporte de la estrategia de empleabilidad e inserción laboral que se ha consolidado como un recurso y una conexión estratégica para los estudiantes y egresados. Desde esta estrategia se brinda soporte a los estudiantes con la planificación de su carrera y la búsqueda de empleo, ofreciendo una amplia gama de servicios que contemplan: charlas empresariales, asesorías personalizadas en hojas de vida, talleres de empleabilidad y bolsa de empleo, entre otros, que se constituyen en herramientas que favorecen la empleabilidad y el acompañamiento de los egresados de la Universidad en las diferentes etapas de la vida.
 
Es motivo de orgullo para nuestra comunidad Rosarista ubicarse dentro del 8 % de las mejores universidades en Latinoamérica. Ser referentes en la región abre puertas a nuestros estudiantes, egresados y profesores quienes tienen la garantía de encontrarse en una universidad de excelencia y con sello de calidad a nivel internacional.
 
Según Mónica Correa Zabala, Directora de Planeación y Efectividad Institucional: “nuestra comunidad Rosarista debe sentirse orgullosa. Somos parte de una universidad que ha consolidado mediante hechos su posicionamiento, y que contribuye con su oferta de excelencia académica e investigación, así como con su compromiso con la construcción de país, formando líderes con compromiso social y vocación humanista, internacional e intercultural, con reconocimiento a nivel internacional”.
 

¡Gracias por ser parte de esta gran noticia!
 

Categoría
banner nota QS

El profesor Amorocho ha distado clases a más de 21.000 personas, entre ellos directivos en distintas partes país, senadores de la República, representantes y ministros. Además, los periodistas también han sido parte fundamental en ese grupo de alumnos a quienes ha enseñado, tales como Juan Diego Alvira, quien fue su alumno, junto a otras personalidades de la televisión nacional. “Ha sido una labor fuerte porque me he desempeñado en todos los lugares del territorio nacional, en capitales principales e intermedias, trabajando con muchas universidades y, desde luego, la Universidad del Rosario”. 

Escucha el programa completo aquí: 

Categoría
MIRADAS RCN

“Lo que buscamos es que la Universidad capacite a 460 jóvenes entre 15 y 24 años y les permita tener visibilidad en las tecnologías 4.0 y que estos jóvenes tengan más oportunidades en el futuro”, señala Iván Laverde. Por su parte Cristhian Ruíz asegura que “hoy en día las organizaciones requieren una masa crítica que les permita incorporar estos temas de analítica, de codificación y programación en su quehacer y fortalecer el proceso de toma de decisiones a nivel organizacional”.

Escucha el programa completo aquí: 

Categoría
MIRADAS RCN

El Museo de la Universidad del Rosario, MURO, continúa ofreciendo espacios para que el público disfrute del arte colombiano: esta vez, usando como espacio de exposición el Aula Mutis. Una vez concluido el XI Festival de Música Sacra de Bogotá, la unión de las músicas del mundo, que esta vez tuvo como escenario la capilla de la Bordadita del claustro, podemos seguir disfrutando de la obra que sirvió de imagen al evento, El quiebre, del artista Carlos Salas.

Carlos Salas, arquitecto, pintor y escritor, ha quedado muy complacido al ver su obra en el Museo del Rosario, MURO, expuesta con la luz ideal, sin sombras, con un muy buen montaje. El quiebre es para Salas, “el intersticio de lugar entre dos elementos que se diferencian”. L’écart, el significado de la obra en francés que literalmente traduce ‘brecha’, “hace posible la tensión para que haya una unión, la expectativa del encuentro con la otra parte. En el contexto de la globalización, hay asimismo mucho quiebre y fragmentación, sin que se vean posibilidades cercanas de unión”, acota. El artista invita a ver la obra en este espacio rosarista pues, sin el ejercicio del espectador, queda inconclusa. “Cada uno aporta su lectura, entra en el diálogo observador-arte", recalca.

Por su parte, la directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, Claudia Hakim, asistió a la inauguración de la obra de arte en este espacio. La colega artista, destaca el aporte de Carlos Salas como galerista, escritor y artista. De El quiebre señala el espacio del medio como el lugar que propicia el encajar o el separar. Añade que la obra de Salas, las técnicas y el color, es totalmente personal. Invita, también, a no dejar pasar la oportunidad de conocerla en el claustro de la Universidad del Rosario, donde estará expuesta hasta finales de octubre.

Categoría
El Quiebre, la obra que nos une en la cultura img banner
Otras páginas
Suscribirse a