Pasar al contenido principal
programa jovenes investigadores
programa jovenes investigadores

PROGRAMA
JÓVENES
INVESTIGADORES

Predoctoral program

PROGRAMA JÓVENES INVESTIGADORES

El programa brinda a jóvenes interesados en la investigación económica y financiera en alcanzar títulos avanzados (maestría y doctorado), la oportunidad de trabajar en temas de investigación con los profesores de planta de la Facultad de Economía. Es considerado como un programa predoctoral, porque permite la comprensión del proceso de investigación, ayudándoles a tomar la decisión de continuar los estudios a nivel de doctorado, además de desarrollar las competencias y habilidades necesarias.

Los Jóvenes Investigadores colaboran con uno o dos profesores de la facultad en tareas relacionadas con proyectos específicos de investigación adelantados por éstos y, llevan a cabo, paralelamente, una investigación de su propia iniciativa con el apoyo académico del grupo de profesores. Por lo tanto, el programa les permite obtener experiencia, perfeccionar competencias de programación y uso de software especializado, desarrollar habilidades para trabajar en equipo, ganar confianza para interactuar con profesores e investigadores, ampliar sus intereses académicos y, contar con un criterio más amplio para saber cuál programa de doctorado es el más adecuado.

La expectativa de la Facultad de Economía es que el Joven Investigador se desempeñe como tal por un período de, al menos, un año académico, al cabo del cual puede darse una extensión de su vinculación al programa por el mismo período, condicionado tanto a la disponibilidad de recursos y necesidades de la facultad, como a la evaluación de su desempeño. La vinculación como Joven Investigador implica una contraprestación monetaria por parte de la Universidad y recibe un descuento del 25 % en el costo de la matrícula de los programas de maestría de investigación que ofrece la facultad (Maestría en Economía y Maestría en Finanzas Cuantitativas). El acceso al programa es abierto y competitivo y, para ello, la facultad abre convocatorias dos veces al año.

FUNDACIÓN DEL PROGRAMA

Desde el año 2000 la Facultad de Economía decidió adoptar el Programa de Jóvenes Investigadores de Colciencias reconociendo su importancia e impacto en la formación de investigadores a través de la metodología práctica de aprender haciendo.

El éxito del programa radica en sus características esenciales, su financiamiento asegurado y la masa crítica de jóvenes investigadores, lo que motivó a la Facultad de Economía a adoptarlo como un proyecto de largo plazo.

OBJETIVOS Y LOGROS

objetivos.jpeg

     Acompañar a nuestros jóvenes en la construcción de un camino exitoso a través de la comunidad académica e investigativa.
     Incluir la formación investigativa como un proceso pedagógico y una acumulación de experiencias de aprendizaje y laborales.
     Construir una masa crítica de investigadores que fortalezcan la calidad de los programas de maestría.

Los jóvenes investigadores son un pilar importante para la Facultad de Economía porque:

     Contribuyen al fortalecimiento del grupo de investigación, influyendo en su productividad y eficiencia
     Mantienen las relaciones después de la participación en el programa a través de su desempeño profesional y académico, ya sea por su desempeño en el mercado laboral o por la continuidad de sus estudios hacia el doctorado.
     Aportan a los proyectos de investigación de la facultad, de sus tutores y en las redes de investigación de los profesores.

POR OTRA PARTE, CABE DESTACAR LA CONTRIBUCIÓN DEL JOVEN AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN, QUE SE SINTETIZA EN LOS SIGUIENTES CINCO ELEMENTOS:

    Contribuir al fortalecimiento del grupo de investigación, mediante la capacidad del grupo de absorber jóvenes talentos de la Facultad de Economía y de otras facultades del país.

    Contribuir al clima institucional del grupo de investigación en el proceso de hacer investigación y formar jóvenes en investigación.

    Participar en los proyectos de investigación de la facultad, de sus tutores y en las redes de investigación de los profesores.

    Mantener las relaciones después de la participación de los jóvenes en el programa a través de su desempeño profesional y académico ya sea por su desempeño en el mercado laboral o por la continuidad de sus estudios hacia el doctorado.

    Influir en la productividad y eficiencia del grupo de investigación.

EQUIPO

andres-velez.jpeg

Andrés Felipe Vélez Betancourt

daniela-sedano.jpg

Daniela Sedano Sáenz

jhon-villareal.jpg

Jhon Sebastián Villarreal Delgado

Jorge Armando de León Tejada

Jorge Armando de León Tejada

juan-quimbaya.jpg

Juan Sebastián Quimbaya Javela

silueta mujer

Jessica Lorena Avellaneda Gómez

juan-camilo-vallejo-pena.jpeg

Juan Camilo Vallejo Peña

juan-nicolaas-rico-avendano.jpg

Juan Nicolás Rico Avendaño

juan-carlos-garzon-piracoca.jpg

Juan Carlos Garzón Piracoca

mario-gordillo.png

Mario David Gordillo Benavides

mauro-jose.jpg

Mauro José Zambrano Fuentes

rosmery-barroso.jpg

Rosmery Vanessa Barroso Parra

Sergio Andrés Rojas Trujillo

Sergio Andrés Rojas Trujillo

valentina-londono.jpg

Valentina Londoño Campos

CIFRAS

Cifras economía

CONVOCATORIAS

img

El Programa de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario,está orientado a personas finalizando su proceso de graduación del pregrado (incluye la figura de asistentes de posgrado UR en 2025-2) o con dicho proceso culminado en fecha reciente, de programas de ciencias sociales, matemáticas, ingeniería y otras disciplinas,quienes estén en proceso de admisión o sean estudiantes activos de las maestrías en investigación ofrecidas en la facultad:
• Maestría en Economía.
• Maestría en Finanzas Cuantitativas.
La convocatoria para participar estará abierta a partir del 17 de marzo hasta el 30 de mayo de 2025.

Ventajas y beneficios

  Oportunidad de trabajar en temas de investigación con los profesores de planta de la Facultad.
  25% de descuento en el costo de la matrícula.
  Continuar con la carrera académica.
  Posibilidad de trabajar en organizaciones mundiales.

Los jóvenes investigadores, al terminar el programa, se enganchan laboralmente muy rápido debido a que sus habilidades son altamente valiosas en el mercado laboral. Varios de ellos han continuado sus estudios a nivel de doctorado o maestría en el exterior en universidades como: Boston University, Northwestern University, Toulouse School of Economics, UC Davis, University of British Columbia, University of Maryland, UC Santa Barbara. Otros han optado por continuar con programas predoctorales en universidades como Harvard University, Princeton University o University of Chicago. Finalmente, otro grupo importante de jóvenes se va a trabajar a entidades como DNP, DANE o Banco de la República o, a nivel internacional, en entidades multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

Nota: El proceso se cerrará el 13 de junio de 2025. Los resultados se comunicarán a partir de ese día, vía correo electrónico.

TESTIMONIOS

José Gabriel Bran Guevara

José Gabriel Bran Guevara

Germán Pulido Parra

Germán Pulido Parra

Pilar Torres Alvarado

Pilar Torres Alvarado

Ivonne Lara. Egresada 2023

Consultora en el Banco Mundial, Estados Unidos

Ivonne Lara. Egresada 2023

Mónica Robayo. Egresada 2023

Economista, Universidad de La Salle, 2017

Mónica Robayo. Egresada 2023

Vannesa Ospina. Egresada, 2019

Economista, Universidad de Antioquia, 2014

Vannesa Ospina. Egresada, 2019

Marlon Salazar. Egresado 2022

Economista, Universidad del Rosario, 2022

Marlon Salazar. Egresado 2022

Julián Hidalgo. Egresado 2016

Julián Hidalgo. Egresado 2016

Juliana Dueñas. Egresada 2022

Juliana Dueñas. Egresada 2022

PROGRAMA JÓVENES INVESTIGADORES

El programa brinda a jóvenes interesados en la investigación económica y financiera en alcanzar títulos avanzados (maestría y doctorado), la oportunidad de trabajar en temas de investigación con los profesores de planta de la Facultad de Economía. Es considerado como un programa predoctoral, porque permite la comprensión del proceso de investigación, ayudándoles a tomar la decisión de continuar los estudios a nivel de doctorado, además de desarrollar las competencias y habilidades necesarias.

Los Jóvenes Investigadores colaboran con uno o dos profesores de la facultad en tareas relacionadas con proyectos específicos de investigación adelantados por éstos y, llevan a cabo, paralelamente, una investigación de su propia iniciativa con el apoyo académico del grupo de profesores. Por lo tanto, el programa les permite obtener experiencia, perfeccionar competencias de programación y uso de software especializado, desarrollar habilidades para trabajar en equipo, ganar confianza para interactuar con profesores e investigadores, ampliar sus intereses académicos y, contar con un criterio más amplio para saber cuál programa de doctorado es el más adecuado.

La expectativa de la Facultad de Economía es que el Joven Investigador se desempeñe como tal por un período de, al menos, un año académico, al cabo del cual puede darse una extensión de su vinculación al programa por el mismo período, condicionado tanto a la disponibilidad de recursos y necesidades de la facultad, como a la evaluación de su desempeño. La vinculación como Joven Investigador implica una contraprestación monetaria por parte de la Universidad y recibe un descuento del 25 % en el costo de la matrícula de los programas de maestría de investigación que ofrece la facultad (Maestría en Economía y Maestría en Finanzas Cuantitativas). El acceso al programa es abierto y competitivo y, para ello, la facultad abre convocatorias dos veces al año.

FUNDACIÓN DEL PROGRAMA

Desde el año 2000 la Facultad de Economía decidió adoptar el Programa de Jóvenes Investigadores de Colciencias reconociendo su importancia e impacto en la formación de investigadores a través de la metodología práctica de aprender haciendo.

El éxito del programa radica en sus características esenciales, su financiamiento asegurado y la masa crítica de jóvenes investigadores, lo que motivó a la Facultad de Economía a adoptarlo como un proyecto de largo plazo.

OBJETIVOS Y LOGROS

objetivos.jpeg

     Acompañar a nuestros jóvenes en la construcción de un camino exitoso a través de la comunidad académica e investigativa.
     Incluir la formación investigativa como un proceso pedagógico y una acumulación de experiencias de aprendizaje y laborales.
     Construir una masa crítica de investigadores que fortalezcan la calidad de los programas de maestría.

Los jóvenes investigadores son un pilar importante para la Facultad de Economía porque:

     Contribuyen al fortalecimiento del grupo de investigación, influyendo en su productividad y eficiencia
     Mantienen las relaciones después de la participación en el programa a través de su desempeño profesional y académico, ya sea por su desempeño en el mercado laboral o por la continuidad de sus estudios hacia el doctorado.
     Aportan a los proyectos de investigación de la facultad, de sus tutores y en las redes de investigación de los profesores.

POR OTRA PARTE, CABE DESTACAR LA CONTRIBUCIÓN DEL JOVEN AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN, QUE SE SINTETIZA EN LOS SIGUIENTES CINCO ELEMENTOS:

    Contribuir al fortalecimiento del grupo de investigación, mediante la capacidad del grupo de absorber jóvenes talentos de la Facultad de Economía y de otras facultades del país.

    Contribuir al clima institucional del grupo de investigación en el proceso de hacer investigación y formar jóvenes en investigación.

    Participar en los proyectos de investigación de la facultad, de sus tutores y en las redes de investigación de los profesores.

    Mantener las relaciones después de la participación de los jóvenes en el programa a través de su desempeño profesional y académico ya sea por su desempeño en el mercado laboral o por la continuidad de sus estudios hacia el doctorado.

    Influir en la productividad y eficiencia del grupo de investigación.

EQUIPO

andres-velez.jpeg

Andrés Felipe Vélez Betancourt

daniela-sedano.jpg

Daniela Sedano Sáenz

jhon-villareal.jpg

Jhon Sebastián Villarreal Delgado

Jorge Armando de León Tejada

Jorge Armando de León Tejada

juan-quimbaya.jpg

Juan Sebastián Quimbaya Javela

silueta mujer

Jessica Lorena Avellaneda Gómez

juan-camilo-vallejo-pena.jpeg

Juan Camilo Vallejo Peña

juan-nicolaas-rico-avendano.jpg

Juan Nicolás Rico Avendaño

juan-carlos-garzon-piracoca.jpg

Juan Carlos Garzón Piracoca

mario-gordillo.png

Mario David Gordillo Benavides

mauro-jose.jpg

Mauro José Zambrano Fuentes

rosmery-barroso.jpg

Rosmery Vanessa Barroso Parra

Sergio Andrés Rojas Trujillo

Sergio Andrés Rojas Trujillo

valentina-londono.jpg

Valentina Londoño Campos

CIFRAS

Cifras economía

CONVOCATORIAS

img

El Programa de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario,está orientado a personas finalizando su proceso de graduación del pregrado (incluye la figura de asistentes de posgrado UR en 2025-2) o con dicho proceso culminado en fecha reciente, de programas de ciencias sociales, matemáticas, ingeniería y otras disciplinas,quienes estén en proceso de admisión o sean estudiantes activos de las maestrías en investigación ofrecidas en la facultad:
• Maestría en Economía.
• Maestría en Finanzas Cuantitativas.
La convocatoria para participar estará abierta a partir del 17 de marzo hasta el 30 de mayo de 2025.

Ventajas y beneficios

  Oportunidad de trabajar en temas de investigación con los profesores de planta de la Facultad.
  25% de descuento en el costo de la matrícula.
  Continuar con la carrera académica.
  Posibilidad de trabajar en organizaciones mundiales.

Los jóvenes investigadores, al terminar el programa, se enganchan laboralmente muy rápido debido a que sus habilidades son altamente valiosas en el mercado laboral. Varios de ellos han continuado sus estudios a nivel de doctorado o maestría en el exterior en universidades como: Boston University, Northwestern University, Toulouse School of Economics, UC Davis, University of British Columbia, University of Maryland, UC Santa Barbara. Otros han optado por continuar con programas predoctorales en universidades como Harvard University, Princeton University o University of Chicago. Finalmente, otro grupo importante de jóvenes se va a trabajar a entidades como DNP, DANE o Banco de la República o, a nivel internacional, en entidades multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

Nota: El proceso se cerrará el 13 de junio de 2025. Los resultados se comunicarán a partir de ese día, vía correo electrónico.

TESTIMONIOS

José Gabriel Bran Guevara

José Gabriel Bran Guevara

Germán Pulido Parra

Germán Pulido Parra

Pilar Torres Alvarado

Pilar Torres Alvarado

Ivonne Lara. Egresada 2023

Consultora en el Banco Mundial, Estados Unidos

Ivonne Lara. Egresada 2023

Mónica Robayo. Egresada 2023

Economista, Universidad de La Salle, 2017

Mónica Robayo. Egresada 2023

Vannesa Ospina. Egresada, 2019

Economista, Universidad de Antioquia, 2014

Vannesa Ospina. Egresada, 2019

Marlon Salazar. Egresado 2022

Economista, Universidad del Rosario, 2022

Marlon Salazar. Egresado 2022

Julián Hidalgo. Egresado 2016

Julián Hidalgo. Egresado 2016

Juliana Dueñas. Egresada 2022

Juliana Dueñas. Egresada 2022