Pasar al contenido principal

Día Mundial de los Sonidos Curativos: sanación y armonía para la salud

banner-dia-mundial-de-los-sonidos-curativos
Este 14 de febrero se celebrar el Día Mundial de los Sonidos Curativos, una fecha que nos recuerda el papel que tiene la música y los sonidos para ayudar y aliviar problemas de salud.

Por: Daniel Camilo Camargo Murillo

En el Día Mundial de los Sonidos Curativos es importante conocer que existen diferentes formas de cuidar y curar; los sonidos y la música, son algunas de ellas. Estas surgen como una terapia alternativa para sobrellevar dolores, traer calma, sanar el cuerpo y el alma.

Pero ¿qué tipos de sonidos existen? ¿Es más que simplemente escuchar algún sonido o alguna canción?

Sonidos curativos

Según Carlos Oswaldo Parra, profesor de musicoterapia del Programa de Fonoaudiología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud existe “el sound healing o sonoterapia, esta es una terapia que utiliza sonidos y música para mejorar el bienestar físico, mental y emocional”. 

“Durante una sesión de sound healing, se emiten sonidos a través de instrumentos como gongs, cuencos tibetanos, campanas, diapasones, tambores, entre otros”, comenta el profesor y, además, señala “el objetivo es que el participante se relaje, entre en un estado de homeostasis y de relajación profunda, donde todo funcione en armonía”.

(Podría interesarte: Programa de Periodismo y Opinión Pública gana Premio Nacional de Periodismo CPB 2025)

Beneficios del sound healing

A pesar de que este tipo de terapias se encuentran en estudio, se ha logrado evidenciar que existen múltiples beneficios a través de ellas. Según el profesor Parra estas terapias ayudan a “mejorar la memoria y concentración, aumentar la creatividad, inducir el sueño, equilibrar el sistema nervioso, reducir la ansiedad y depresión, aliviar el estrés post-traumático, mejorar la circulación sanguínea y el metabolismo”.

La sanación con sonido es una terapia transformadora que utiliza sonidos curativos, música e instrumentos especiales para armonizar cuerpo, mente y espíritu. A través de esta experiencia, nuestro campo energético se despierta de manera suave, promoviendo el bienestar en todos los niveles.

“La curación sonora integral es una herramienta efectiva para inducir la respuesta de relajación, ayudando a contrarrestar los efectos del estrés crónico y promoviendo el equilibrio en todo nuestro ser. Esta práctica emplea instrumentos de fácil uso, que pueden aplicarse tanto sobre el cuerpo como en su entorno, e incluso incorporar sonidos y tonos vocales”, añade el profesor Carlos.

En este día mundial de los sonidos curativos tomate un minuto para disfrutar de estos sonidos, para entrar en un estado de relajación profunda y tener calma.

Conoce más de nuestro Pregrado en Fonoaudiología