Pasar al contenido principal

#RutaPaísSostenible es una apuesta de la Universidad del Rosario por brindar experiencias sostenibles a la comunidad Rosarista. Se busca, con la visita a Parques Nacionales Naturales y áreas protegidas, reforzar la importancia de los recursos naturales y propiciar el aprendizaje basado en la experiencia, a través de salidas de campo que conecten con la naturaleza y las comunidades.  La primera visita se realizó el lunes 2 de mayo al Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Meta. Este parque brinda una experiencia única de biodiversidad y autorregulación ecológica, y es una fuente hídrica muy importante para la región. 
 
La experiencia en Chingaza 

En la salida de campo, 50 integrantes de la comunidad Rosarista, entre estudiantes y profesores de 17 distintos programas de pregrado, funcionarios y directivos, realizaron un recorrido al sendero SuaSie (en lengua Chibcha Sol y Agua) del PNN Chingaza. Allí, ocho interpretes ambientales de Coorpochingaza explicaron en detalle y a través de ejemplos observables las conectividades bióticas entre los sistemas de bosque alto andino y páramo, y cómo estos tienen una alta capacidad de retención de agua que abastecen los embalses de Chuza y San Rafael para la distribución a ciudades y municipios de Cundinamarca, Meta y Boyacá. También, apreciaron diversas formas de vida como aves, plantas y rastros y huellas de mamíferos que habitan en Chingaza. 

Con esta salida de campo se inició el proyecto #RutaPaísSostenible, y en su cierre se realizó la firma de la Declaración del Compromiso con la Sostenibilidad realizada por la Universidad en conjunto con el colectivo estudiantil ECOUR, según la cual este proyecto propende acercar a la comunidad Rosarista a las realidades de los territorios, con énfasis especial en el sistema de Parques Naturales Nacionales, para generar sensibilidad y potenciar los aprendizajes en torno al concepto de sostenibilidad. Lo anterior, se pretende lograr mediante salidas de campo con grupos interdisciplinares. 

La iniciativa nace de la necesidad de tener una educación ambiental y sostenible en la institución. En el contexto nacional el sistema de PNN abarca 59 áreas declaradas, con un 11,27% de la extensión del territorio continental colombiano y un 1,5% del área marina. Estas áreas enfrentan actualmente una serie de problemáticas estructurales: cultivos ilícitos, deforestación por ampliación de la frontera productiva, pobreza en el 63% de sus habitantes, entre otras, como bien lo describe el rector Alejandro Cheyne en su reciente columna de opinión “Parques Nacionales Naturales: más pedagogía y menos deforestación y actividades ilícitas”. Por lo tanto, es necesario contribuir con el planteamiento de estrategias pedagógicas que respondan a los complejos desafíos desde un punto de vista interdisciplinar y que contemple soluciones tanto para la conservación de recursos ecosistémicos como para las dinámicas socioeconómicas de las que dependen sus habitantes. 

Si quieres obtener mayor información sobre próximas salidas de #RutaPaísSostenible, puedes contactarte con Andrea Díaz, coordinadora de Sostenibilidad al correo: sostenibilidadur@urosario.edu.co 

Categoría

Informamos a todos los estudiantes antiguos de Pregrado, que el registro de asignaturas se llevará a cabo así:

  • 12 de diciembre: Internado
  • 05 al 11 de enero: Medicina
  • 05 y 06 de enero: Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Enfermería
  • 06 de enero: Facultad de Ciencias Naturales
  • 10 al 13 de enero: Facultad de Creación, Escuela de Administración, Facultad de Economía, Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
  • 16 al 20 de enero: Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Ciencias Humanas, Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos

Ingreso a SIAR 
Nota: El registro de asignaturas para los estudiantes antiguos está sujeto a los resultados académicos obtenidos en el periodo anterior.

  • Las fechas de retiro de asignaturas son: con beneficio económico hasta el 10 de febrero, con beneficio académico hasta el 30 de abril.
  • La fecha de pago de créditos adicionales es 10 de febrero.
  • Si desea registrar asignaturas electivas, por favor tenga en cuenta la Circular Normativa 71 VIC de 2016.
Categoría
Portada img
Otras páginas

Colombia ha logrado avances sustanciales en la lucha contra el consumo de tabaco, gracias al cumplimiento de medidas estipuladas en el Convenio Marco de Control de Tabaco. No obstante, falta mucho camino por recorrer y se enfrenta a nuevos desafíos que imponen las nuevas formas de consumir nicotina, las cuales están poniendo en riesgo el mantenimiento de las metas logradas. Las medidas para combatirlas no dan espera.

El estudio desarrollado por la Fundación Anáas, la URosario y Proesa (Icesi) demostró que incrementar sustancialmente los impuestos es la medida más costo-efectiva para continuar reduciendo el consumo de tabaco convencional y atacar eficazmente las nuevas opciones de consumo de nicotina. Así mismo, que aumentar los impuestos no dispara el contrabando a los niveles que ha querido mostrar ‘estratégicamente’ la industria tabacalera.  

En 2021 Colombia llegó a la histórica cifra de reducción de la prevalencia del consumo de tabaco del 5,6%. Con esto logró cumplir la meta propuesta en los ODS para 2030.

El cigarrillo electrónico, el tabaco calentado y los vapeadores con nicotina ya ocupan el tercer lugar entre las sustancias psicoactivas que más se consumen en el país, después del alcohol y el cigarrillo convencional.

Son las respuestas que pronunció el oncólogo, investigador y uno de los más estudiosos del cáncer en el mundo, el doctor Siddhartha Mukherjee, autor del libro El emperador de todos los males, cuando en algún evento le preguntaron cuáles serían sus cinco recomendaciones para reducir la prevalencia del cáncer. Estas fueron citadas por el doctor Juan Mauricio Pardo Oviedo, vicedecano de Investigación y Consultoría de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, en sus palabras de bienvenida al evento Control del tabaco en Colombia: experiencias y desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que se llevó a cabo el pasado 11 de mayo en el claustro de la Universidad del Rosario. Un preámbulo de los actos –especialmente académicos– en torno a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco –31 de mayo– y que sirvió de escenario para presentar los importantes logros que ha alcanzado Colombia en el cumplimiento de lo pactado en el Convenio Marco para el Control de Tabaco, oficializado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2003 y firmado por el Gobierno nacional hace 15 años.

Artículo tabaco

La implementación del Proyecto FCTC 2030 (Colombia fue uno de los 15 países receptores de estos recursos de cooperación), una iniciativa para apoyar el cumplimiento del Convenio Marco para el Control de Tabaco, contribuyó a que el país disminuyera de manera contundente la prevalencia del consumo de tabaco, que en la década de los 80 se situaba en una cifra cercana al 40 por ciento. Al cierre de 2021 esta descendió al 5,6 por ciento, la prevalencia más baja lograda en la historia del país, en la población de 10 años en adelante. Estimaciones del Ministerio de Salud y Protección Social indican que para los próximos 10 años se espera que ese dato llegue a niveles por debajo del 5 por ciento.

En ese contexto, Minsalud también puso en marcha el Programa Nacional de Cesación del Tabaco, una apuesta ambiciosa por hacer realidad el sueño resaltado por el doctor Carlos Castro, director médico y científico de la Liga Colombiana de Lucha contra el Cáncer, durante el evento de la Universidad del Rosario: un país completamente libre del humo del tabaco.

Este hito de la salud pública, que ha permitido ubicar a Colombia entre los punteros de Latinoamérica en la lucha contra el tabaquismo, fue posible gracias a la materialización exitosa de medidas como los espacios libres de humo, la restricción en un cien por ciento a la publicidad, promoción y patrocinios de la industria tabacalera (para sus productos convencionales), pero, principalmente, al incremento sustancial de los impuestos especiales al tabaco y el establecimiento de un valor fijo para este rubro, que consiguió triplicar dicha obligación fiscal, con lo dispuesto en la Ley 1819 de reforma tributaria, sancionada en 2016.

En definitiva, con estos resultados Colombia no solo ha logrado ponerle freno a una epidemia que anualmente causa 34.000 muertes prematuras en el país y nos representa 17 billones de pesos anuales en costos económicos y sociales, de acuerdo con cifras entregadas por Minsalud, sino que también ha conseguido que a ocho años de la fecha límite, hayamos cumplido con la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que estipula una reducción del 30 por ciento del consumo de tabaco, a nivel global, para 2030.

Cabe destacar que este factor de riesgo de enfermedades no transmisibles de alto costo (como el cáncer y los eventos cardiopulmonares y cerebrovasculares, los mayores causantes de mortalidad en el mundo) es el único con meta propia en la Agenda 2030 de los ODS, y que la epidemia del consumo del tabaco amenaza el desarrollo de 14 de los 17 objetivos, relacionados directamente con mejoramiento de la salud, aumento de los niveles de calidad de vida, consolidación de economías sostenibles y productivas, equidad como política base para el progreso y el futuro de la humanidad, elevación de los niveles de educación y preservación del medio ambiente, el agua y todos los recursos naturales.

Conoce más sobre informe especial completo aquí

Categoría
Mujer fumando img

La alimentación en el Colegio del Rosario, en 1846

El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario conserva documentación que permite entender la vida de una institución de educación, por casi cuatro siglos. Al lado de las reales cédulas y otros documentos administrativos, existen otros documentos, menos vistosos, que permiten conocer la vida material de las personas en una época determinada. Les presentamos, a continuación, las “Propociciones” [AHUR, caja 35 ff.314-15] de Manuela Bernal e Isidro Cárdenas, esposos que ofrecían el servicio de alimentación a la comunidad del Rosario, en 1846. Tenemos aquí, entonces, un documento que da testimonio de las costumbres alimenticias de una parte de la sociedad bogotana, a mediados del siglo XIX.

Desde el miércoles 18 de mayo de 2022, durante el Día Internacional de los Museos, el Museo de la Universidad del Rosario abrió una sala permanente que busca promover la participación de la comunidad. Está ubicada en el segundo piso del Claustro, en el espacio conocido como Sala de Juntas Santo Tomás de Aquino. 

En el marco del proyecto estratégico de patrimonio cultural e histórico, el museo universitario cuenta con dos nuevos espacios para exposiciones permanentes. Como parte de un ejercicio de museología social, el Museo busca conocer las ideas, inquietudes, anhelos y sugerencias de los estudiantes, profesores, funcionarios, egresados y la comunidad general acerca de qué consideran el patrimonio cultural rosarista, cuál consideran el rol del museo universitario y qué le hace falta al museo.

Categoría
Muro
Otras páginas
Suscribirse a