Pasar al contenido principal

Por Luisa Fernanda Hernández Rueda

La discusión se dio en torno a género, raza y paisaje en la modificación de mosquitos para el control de enfermedades en el contexto colombiano.

El conversatorio inició con la presentación de la Profesora Rivera Amarillo, quien, a partir de noticias sobre “pestes” (como dengue, chikunguña o zika) en Colombia, Puerto Rico, Brasil y Burkina Faso, abrió la reflexión en torno a la relevancia que adquieren estas enfermedades en el debate público, su distribución geográfica en zonas habitadas por poblaciones racializadas y los trabajos de cuidado que recaen en las mujeres para evitar su propagación. A partir de la exposición de datos epidemiológicos de estas enfermedades se hizo evidente que uno de los lugares del país donde hay menor cantidad de personas infectadas por las mismas es Bogotá D.C.

Retomando el caso del Zika, Rivera mostró cómo, históricamente, ciertos lugares y grupos de personas han sido escogidos para la experimentación de técnicas de control de enfermedades. Hacia 2016, en medio de la preocupación de Estados Unidos por la posible entrada del Zika a su territorio a través de Puerto Rico, se empezó a hacer uso del Naled en la Isla para atacar a los mosquitos que transmiten la enfermedad. El Naled es un pesticida orgánico que tiene efectos tóxicos en otros animales (como las abejas) y efectos neurológicos en los seres humanos. Esto ocasionó numerosas protestas de la población puertorriqueña que se opuso a la fumigación aérea, exponiendo que temían por sus vidas y bienestar, así como por el daño que pudiera ocasionarle al medio ambiente. Este hecho evidencia cómo se toman decisiones que afectan a poblaciones específicas a partir de relaciones coloniales e imperialistas, donde las vidas humanas tienen valores distintos según los territorios que habitan. 

Para continuar con la idea de las relaciones de poder que se pueden evidenciar al analizar este tipo de casos, la investigadora retomó otros ejemplos donde se emplean mosquitos genéticamente modificados. En algunos casos, se busca que las modificaciones que evitan la infección en seres humanos se transmitan a las generaciones siguientes de mosquitos. Una de las técnicas que más llamó la atención del auditorio apunta a que únicamente se puedan desarrollar machos y no hembras del Aedes Aegypti -ya que estas son las transmisoras de enfermedades-. De este modo se haría imposible la reproducción sexual de los insectos, para reducirlos así hasta su exterminio. La atención en este punto se centró en la preocupación de las personas que habitan los lugares donde se desean realizar este tipo de experimentos, que reproducen órdenes coloniales y raciales.

Las reflexiones que acompañaron el espacio identifican, nombran y describen las relaciones de poder que han existido en estos intentos de control de pestes, que van más allá de buscar el bienestar de la población en general y que se enfocan en “proteger” de estas enfermedades a poblaciones específicas. En un intento de controlar las enfermedades, los pesticidas y las modificaciones genéticas pueden causar graves daños a las poblaciones donde se utilizan, pero mientras eso no perjudique a territorios o grupos sociales privilegiados, no representa una razón para replantear su uso. 

Metodológicamente, la investigadora hace uso de contrazoografías (método relacionado con las contracartografías) para leer las inquietudes y temores de la gente alrededor de este tema en específico, pero también comprender que los mapas pueden leerse como respuesta a las relaciones de dominación.
 

Categoría
Pestes img

El equipo de Ciberseguridad DITIC se encarga de proteger y asegurar los sistemas de información que apoyan los servicios que presta la universidad a través de la implementación de infraestructuras, políticas y procesos, buscando cerrar brechas de seguridad informática que atenten contra su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Nuestra visión es convertirnos en punto de referencia de defensa y protección en el sector educación.

En el ‘ojo’ de la diabetes

La diabetes mellitus es considerada como una de las enfermedades crónicas más alarmantes del siglo XXI. De no ser tratada correctamente, los pacientes pueden presentar daños en distintos órganos, entre ellos, los ojos. Un reciente estudio de la Universidad del Rosario encontró que la córnea, además de la retina, también se deteriora en los casos de diabetes, y en los pacientes con el Tipo 1 se lesiona más rápido que en los pacientes con el Tipo 2.

Esto llevó a pensar la necesidad de dividir la asignatura de Historia del Derecho (Instituciones Jurídicas Romanas) en las siguientes asignaturas: 
 
•    Historia del Derecho Colombiano: 2 créditos.   
•    Derecho Romano: 2 créditos 
 
Para lograr este ajuste, es necesario que un (1) crédito perteneciente al componente de electividad general sea llevado al componente obligatorio. Estas nuevas asignaturas estarán disponibles para nuestros estudiantes desde el primer periodo académico del 2023.  
 
También gracias a la retroalimentación de nuestros profesores y estudiantes se consideró pertinente cambiar la denominación de las asignaturas de Constitucional así:

•    Instituciones Constitucionales del Estado, se llamará ahora Teoría Constitucional y del Estado.
•    Fundamentos Jurídicos del Derecho Constitucional Colombiano, será denominada Derecho Constitucional colombiano I.
•    Régimen Político y Organización del Estado Colombiano se llamará Derecho Constitucional Colombiano II.

En concordancia con la denominación, Derecho Constitucional Colombiano I será prerrequisito de Derecho Constitucional Colombiano II; en consecuencia, se ha ajustado la ruta sugerida del plan de estudios de forma que Derecho de Familia se sugiere cursarla en segundo semestre y Derecho Constitucional Colombiano II en tercer semestre, a partir del segundo periodo académico del 2023.

En virtud de estos cambios, desde el segundo semestre del 2023 Derecho Constitucional Colombiano II (11220011) pasa a ser prerrequisito de las siguientes asignaturas: 
 
•    Régimen de la Función Administrativa Colombiana (11220013)  
•    Derecho de la Hacienda Pública (11220017)  
•    Fundamentos y Principios del Derecho Internacional Público (11220012)  
 
Adicionalmente, para enriquecer el desempeño de nuestros estudiantes en Consultorio Jurídico, se sugiere que primero se curse la asignatura de Seguridad Social (11220055) en VI semestre y la asignatura de Derecho Colectivo del Trabajo (11220044) se curse en VIII semestre.
 
También como respuesta a una necesidad de nuestros estudiantes de fortalecer su entrada al mercado laboral, se hace necesario incrementar en 1 crédito la asignatura del Consultorio Jurídico IV (práctica jurídica), para lo cual también se tomará un crédito de electividad general. No obstante, nuestros estudiantes podrán elegir durante un periodo de dos años si desean cursar Consultorio Jurídico IV con 2 o con 3 créditos.

Finalmente, se ha rediseñado el curso de Introducción a la Investigación para responder de forma concreta al enfoque disciplinar del programa, convirtiéndose ahora en Investigación para la Práctica del Derecho, asignatura disponible desde el primer semestre del 2023 y que pasa a ser el prerrequisito de nuestras opciones de grado. Cabe señalar que Introducción a la Investigación seguirá siendo válida para aquellos estudiantes que ya la hayan aprobado.


Descarga la ruta de tu pregrado en Jurisprudencia aquí

Categoría
juris img

Requisitos

·     Ser estudiante activo de la Facultad al momento de presentarse a la convocatoria y mantener esta condición mientras desarrolla sus funciones como Monitor. 

·       No encontrarse en proceso de grado.

·       Haber cursado y aprobado mínimo 36 créditos en su plan de estudios.

·       Haber cursado y aprobado satisfactoriamente la asignatura.

·       Promedio mínimo acumulado igual o superior a 3.8.

·  No haber sido sancionado disciplinariamente por faltas graves, ni gravísimas en los términos establecidos en el reglamento Formativo Preventivo y Disciplinario de la Universidad.

·       No haber desempeñado el rol de acompañamiento más de tres periodos académicos.

 

Funciones

1.  Elaborar un plan de trabajo bajo la orientación del coordinador Gui-ARTE del área transversal, que incluya la descripción de las actividades propias para el desarrollo de la actividad de apoyo y la definición de las estrategias pedagógicas orientadas a la participación activa del estudiante en su proceso.

2.  Asistir a los espacios de inducción formación y seguimiento a los que sean convocados por el área de la Universidad encargada de este tipo de monitores.

3.  Retroalimentar al coordinador de área responsable sobre las alertas, dificultades y fortalezas que se detecten en el proceso de acompañamiento a los estudiantes para que estas sean canalizadas a través de las distintas instancias de la Universidad.

4.  Propiciar ambientes de aprendizaje entre los estudiantes a partir de su propia experiencia estudiantil y conocimientos adquiridos.

5.  Incentivar y acompañar, en un horario definido y que no interfiera con sus compromisos académicos, a los estudiantes que así lo requieran, en la realización de actividades académicas de apoyo que generen una actitud crítica hacia el conocimiento y los acerque a las diferentes fuentes de información para la búsqueda de respuestas.

6.  Asistir a los espacios que buscan desarrollar competencias que fortalecerán su rol. En cada periodo que ejerzan este rol deberán tomar al menos 24 horas de formación en talleres o cursos ofrecidos por la EFAE - Escuela de Formación para el Acompañamiento Estudiantil.

7.    Participar activamente en las evaluaciones definidas por el programa Gui-ARTE.

8    Llevar el registro de los estudiantes que asisten a las sesiones programadas y reportarlas en el sistema de información establecido por la Universidad.  

9. Todas aquellas propias de su rol de acuerdo con las disposiciones definidas por los programas institucionales transversales de la Universidad dentro del marco de sus propósitos misionales, las cuales deberán ser socializadas en las convocatorias y contenidas en los acuerdos de vinculación.

 

Horas requeridas

El Monitor podrá realizar máximo el 50% de las horas al semestre de la asignatura.

 

Monitorias ofertadas

ASIGNATURA

 PROFESOR

CUPOS

HORARIO

Derecho Civil Personas

Karol Ximena Martínez Muñoz

1

miércoles 09:00-11:00

Derecho Civil Personas

Karol Ximena Martínez Muñoz

1

miércoles 11:00-13:00

Derecho de Familia y Genero

Karol Ximena Martínez Muñoz

1

lunes 14:00-16:00

Teoría General del Tributo

Clara Viviana Plazas Gómez

1

jueves 07:00-09:00

Derecho Constitucional Colombiano I

Johanna del Pilar Cortés Nieto

1

miércoles 13:00-16:00

Teorías Contemporáneas De La Justicia

Laly Catalina Peralta Gonzalez

1

miércoles 07:00-09:00

Clase De Coyuntura: ¿En Qué Vamos?

Laly Catalina Peralta Gonzalez

1

Jueves 09:00 - 11:00

Historia Del Derecho Colombiano

Julio César Gaitán Bohorquez

1

lunes 08:00-10:00

Problemas Fundamentales Del Pensamiento Jurídico

Julio César Gaitán Bohorquez

1

martes 09:00-12:00

Derecho Constitucional Electoral

Carlos Ariel Sánchez Torres

1

jueves 09:00-11:00

Régimen de la Contratación Estatal

Claudia Patricia Barrantes Venegas -  Daniel Mauricio Salazar Carrillo

1

martes 07:00-09:00

 

 

Postulación a través de la plataforma URJOBS

 Reglamento Programa de Acompañamiento entre Pares Gui-ARTE  

Categoría
Imagen predeterminada
Suscribirse a