

ESPECIALIZACIÓN EN
Derecho Administrativo
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
La Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario es el primer programa en Colombia en esta área y uno de los primeros en América Latina con casi 50 años de trayectoria. Se desarrolla bajo una fundamentación teoría y práctica por competencias que cubre al conjunto de la especialización. Nuestra metodología es formar a partir de casos prácticos, en grupos pequeños y con seguimiento. Cuatro son los pilares de nuestra especialización: una propuesta profesionalizante, una formación heurística, una pedagogía presencial y una calidad docente de primer nivel nacional e internacional. Dado que nuestro derecho administrativo está inspirado en fuentes e instituciones del derecho francés, la especialización se complementa con las tendencias actuales del derecho público comparado, del derecho de la Unión Europea y del derecho internacional público. Paralelamente proponemos una formación desde las nuevas tecnologías como la Big Data en la Administración y la Inteligencia Artificial en los desarrollos de la justicia administrativa y constitucional; como también en las nuevas tendencias regulatorias y de arbitraje en derecho público.
- Nombre del programa: Especialización en Derecho Administrativo
- Código SNIES: 102311
- Título otorgado: Especialista en Derecho Administrativo
- Modalidad del programa: Presencial
- Tipo de formación: Posgrado
- Nivel de formación: Especialización
- Lugar de ofrecimiento: Armenia, Colombia
- Otras ciudades: Bogotá y Bucaramanga
- Horarios: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Ocasionalmente algunos sábados hasta la 1:00 p.m. o 6:00 p.m. cada ocho días.
- Duración: 26 créditos o 2 periodos académicos
- Número de resolución con fecha de vigencia: 16161 del 18 de diciembre de 2019 vigencia 7 años.
Contáctanos
Coordinadora Académica
Martha Tabares
Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt - Armenia
Teléfono:74 50025 Ext. 105
E-mail: mtabares@cue.edu.co
Móvil: 315- 724 11 35
Dirección: Sede principal - Av. Bolívar No. 1-189 PBX: 6 7450025

¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Derecho Administrativo?

PERFIL
de ingreso
El programa está dirigido a abogados con una sólida formación jurídica, que tengan especial interés en profundizar sus conocimientos en los temas propios del derecho administrativo e interesados en adquirir habilidades en los temas del derecho público.

PERFIL
de egreso
El egresado del programa estará en capacidad de comprender, aplicar e integrar los conocimientos adquiridos del Derecho Administrativo, de tal forma que contará con las herramientas necesarias para llevar a la práctica desde una perspectiva normativa y jurisprudencial, contribuyendo a la formación de un pensamiento analítico y crítico de la organización y administración pública.

PERFIL
ocupacional
Los egresados de la especialización contarán con competencias idóneas para desempeñarse como funcionarios públicos, consultores, operadores jurídicos o litigantes expertos en esta disciplina jurídica tanto en entidades del sector público como del sector privado.
De este modo, el especialista en derecho administrativo encontrará en la jurisdicción administrativa, en los ministerios, departamentos administrativos, establecimientos públicos, superintendencias y demás entidades públicas su eje principal de acción, e igualmente en las firmas jurídicas y en las entidades de asesoría y consultoría, como en las de control interno o en las previstas para contratación.
PLAN
DE ESTUDIOS
El plan de estudios se compone de 26 créditos obligatorios, cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado se requiere haber cursado y aprobado los 26 créditos y la Cátedra Rosarista.
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Profesor asociado, investigador y director de la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, Conjuez del Consejo de Estado de Colombia, abogado de la Universidad del Rosario, con Maestría en Derecho Público y Políticas Públicas de la Universidad de Paris 2 Panthéon Assas, con Doctorado en Derecho Económico Comparado de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Investigador y profesor invitado en universidades en Argentina, Brasil, Alemania, Francia y Colombia como Science Po Toulouse, Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Paris 2 Panthéon-Assas, Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Pontificia del Paraná, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana y en el Max Planck de Derecho Comparado a Heidelberg. Se ha desempeñado como consultor en derecho público, políticas públicas, derecho económico, inteligencia artificial. Abogado en arbitraje internacional de inversión, donde ha desarrollado proyectos en el sistema Pretoria para la Corte Constitucional de Colombia en la implementación del sistema, experto en expediente digital para la república de Guatemala justicia XXI, el estatuto de las ciudades capitales para Asocapitales y en el marco de reforma de la descentralización en Colombia para la Federación Nacional de Departamentos.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar la información publicada en esta sección