Pasar al contenido principal
Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

ESPECIALIZACIÓN EN

Derecho Laboral y de la Seguridad Social

DESCRIPCIÓN DEL

PROGRAMA

Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Formar de manera integral a los profesionales abogados en el análisis de las figuras jurídicas, de las normas legales y de las situaciones prácticas, tanto en lo relacionado con los vínculos jurídicos que nacen de un contrato de trabajo, como de las situaciones en que se encuentran los usuarios y beneficiarios de un sistema de seguridad social.

Información del programa.

  • Código SNIES: 17800
  • 2 semestres
  • Valor del crédito:  $ 989.000 *
  • Nombre del programa: Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
  • Tipo de formación: Posgrado
  • Nivel de formación: Especialización
  • Modalidad del programa: Presencial
  • Título otorgado: Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C., Armenia / (Corporación Universitaria Empresarial), Ibagué / (Universidad de Ibagué) , Colombia
  • Horarios Bogotá: - Viernes: 04:00 p. m. - 08:00 p. m. - Sábados: 08:00 a. m. - 12:00 p. m.
  • Número de créditos: 26
  • Número de resolución con fecha de vigencia: 5270 del 07 de abril de 2022, vigente por 7 años.

¿POR QUÉ

ESTUDIAR

Derecho Laboral y de la Seguridad Social?

PLAN

DE ESTUDIOS

El plan de estudios se compone de 26 créditos académicos, 24 créditos obligatorios y 2 electivos, cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas.

Como requisitos de grado el alumno deberá haber cursado y aprobado los 26 créditos académicos y la Cátedra Rosarista.

 Descargar plan de estudio

plan-de-estudios.jpeg

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Dr. Germán Valdés Sánchez
Abogado especialista en derecho laboral y seguridad social. Los conocimientos alcanzados producto del estudio y del desarrollo de la labor, me han permitido actuar como asesor empresarial y abogado litigante en los diferentes temas que involucran las ya nombradas especialidades. A través del tiempo he forjado un carácter ético-profesional, analítico y responsable, siendo lo anterior garante de los compromisos adquiridos, en beneficio de las labores encomendadas.
 

Estudios realizados

  • UNIVERSITÄT DES SAARLANDES (Seminarios) – Alemania. 1972 – 1973.
  • COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - Bogotá D.C. 1966 -1970
  • LICEO DE LA SALLE - Bogotá D.C. 1954 - 1965

Experiencia laboral

  • Asesor y litigante en Derecho Laboral y Seguridad Social. (Actual)
  • Conjuez Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. (2004 – Actualidad)
  • Magistrado Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. (16 de noviembre de 1995 al 15 de noviembre de 2003)
  • Presidente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia (1996)
  • Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (2001)
  • Presidente de la Corte Suprema de Justicia (2002)
foto_dr._valdes.jpeg
ocupacional.jpeg

PERFIL

de ingreso

Abogados, preferiblemente con alguna experiencia en el Derecho Laboral o en la Seguridad Social y cuyo desempeño se encuentra en torno de una de esas dos ciencias o de ambas

Egresado

PERFIL

de egreso

Profesional con capacidad de distinción sobre los elementos conceptuales de las normas (leyes, decreto, resoluciones), de las sentencias judiciales, de las decisiones administrativas en los campos del programa, y así mismo de aplicación concreta de sus conocimientos en el ámbito de su trabajo.

Historia 2

PERFIL

ocupacional

El egresado debe quedar capacitado para desempeñarse con calidad en cualquiera de las áreas del ejercicio profesional en los temas del programa, vale decir, como funcionarios en las áreas jurídicas y de recursos humanos en el sector público y en el privado, como asesor en uno y en otro estadio, como litigante o como funcionario judicial.