
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la universidad, congregó a un destacado grupo de expertas y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la cultura como motor de transformación social. En un mundo donde las narrativas siguen estando dominadas por perspectivas masculinas, este encuentro se propuso visibilizar el papel de las mujeres en la industria creativa y generar reflexiones sobre la necesidad de abrir más espacios para sus voces.
La jornada incluyó un panel de conversación que contó con la participación de líderes en equidad de género y representantes del sector cultural, entre ellas María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Bibiana Aido, Representante de ONU Mujeres en Colombia; Gema Fernández, Representante Adjunta de ONU Mujeres en Colombia; la periodista y gestora cultural Simona Sánchez; la cineasta María Gamboa, creadora de la serie Medusa; y el Embajador de Finlandia en Colombia, Antti Kaski.
La conversación fue moderada por la directora del programa de Arte de la Universidad del Rosario, Adriana García, quien guio un diálogo profundo sobre el papel de la cultura en la transformación social y la urgencia de que el arte se convierta en un reflejo de la diversidad de la sociedad.
Uno de los temas centrales de la discusión fue el poder del arte para desafiar estereotipos y reconfigurar las representaciones de género en la sociedad. Durante el panel, se abordó cómo las narrativas dominantes en la música, el cine, el teatro y la literatura han perpetuado imaginarios que excluyen o reducen la participación de las mujeres, y se reflexionó sobre la importancia de impulsar nuevas formas de expresión que promuevan la equidad.
El evento también ofreció una perspectiva desde la gestión cultural y la diplomacia. Antti Kaski, Embajador de Finlandia en Colombia, compartió la experiencia de su país en materia de equidad de género y resaltó cómo el compromiso político y social ha sido clave en el avance de derechos y oportunidades para las mujeres en el ámbito artístico.
Exposición “Nací Niña”: una mirada artística a la equidad de género
Además del panel de discusión, el evento marcó el lanzamiento de la exposición Nací Niña, de la artista finlandesa Minna Pietarinen. Esta obra, que ha sido exhibida en distintos países, incluyendo el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en México, plantea una profunda reflexión sobre el impacto de los roles de género impuestos desde la infancia.
A través de una propuesta visual envolvente, la artista cuestiona las normas y expectativas que pesan sobre las mujeres en distintas sociedades. La muestra invita a los espectadores a interrogarse sobre sus propias experiencias y a repensar la manera en que las estructuras culturales influyen en la construcción de la identidad de género.
“Esta exposición nos confronta con una realidad que aún persiste: la inequidad de género sigue limitando oportunidades y restringiendo libertades. Espacios como este nos permiten reflexionar y generar cambios desde la academia y la sociedad”, destaca Sandra Guarín, Canciller de la Universidad del Rosario.
La muestra estará disponible en el Teatrino de la Universidad del Rosario hasta el 30 de marzo, permitiendo que la comunidad universitaria y el público en general puedan conectarse con esta experiencia artística y socialmente transformadora.
📍 Teatrino - Universidad del Rosario
📅 Disponible hasta el 30 de marzo
Compromiso con la equidad desde la academia
Con esta iniciativa, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la equidad de género y el fomento de espacios que impulsen el pensamiento crítico, el debate y la creación artística con impacto social.
Con este evento y la exposición Nací Niña, la Universidad del Rosario reafirma su misión de impulsar el arte y la cultura como herramientas de cambio, creando espacios que permitan no solo el análisis, sino la acción concreta para alcanzar una sociedad más equitativa e inclusiva.