Pasar al contenido principal

Sergio Fajardo aborda los desafíos y soluciones para el país en la Cátedra Colombia

Sergio Fajardo aborda los desafíos y soluciones para el país
En un encuentro cargado de reflexiones, el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, compartió su visión sobre los retos actuales y las posibles soluciones para el país en el marco de la quinta edición de la Cátedra Colombia de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.

Bajo el lema "Enséñales a tus hijos pronto lo que aprendiste tarde en la vida", Fajardo inició su intervención citando al profesor Richard Feynman, para luego dividir su discurso en dos momentos fundamentales: su experiencia política en la construcción de un movimiento cívico independiente en Medellín y su percepción actual del país.

Remontándose a finales de 1999, Fajardo recordó la creación del movimiento independiente "Compromiso Social”. Desde entonces, ha identificado en Colombia una serie de desafíos estructurales, incluyendo la desigualdad, la violencia y la corrupción.

Sergio Fajardo

En su análisis, Fajardo abordó la gestión del gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando dificultades en la implementación del plan de desarrollo y la fragilidad en la agenda de negociación para lograr la paz total. Utilizando la metáfora del muro, Fajardo destacó la importancia de la educación como puerta para superar barreras y generar oportunidades, enfatizando la necesidad de llevar el morral de la educación como requisito esencial.

Por otro lado, Fajardo enfatizó la importancia de la educación inclusiva y de calidad como herramienta fundamental para reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible. Propuso políticas públicas que prioricen la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones democráticas para recuperar la confianza en el sistema.

Cátedra-Colombia-Sergio-Fajardo

La cátedra contó con la participación de estudiantes, egresados, profesores y comunidad externa, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre las estrategias necesarias para abordar los problemas estructurales del país y construir un futuro más justo y próspero. La interconexión de factores como educación, innovación, transparencia y justicia social fue destacada como clave para avanzar hacia una transformación integral de Colombia.

Revive la Cátedra Colombia