Pasar al contenido principal

¿Preparados para el regreso de actividades académicas? Consejos para el retorno a clases 2024

preparados-para-el-regreso-de-actividades.jpg
- Volver de vacaciones significa retomar las rutinas. Los hábitos y los patrones organizados favorecen el éxito estudiantil y académico, según Claudia Rozo, directora del programa de Terapia Ocupacional.

Con el inicio académico 2024 a la vuelta de la esquina, es fundamental que niños, jóvenes, madres y padres de familia se equipen con los mejores consejos para que el regreso sea exitoso. Desde la organización del espacio de estudio hasta la gestión del tiempo, pasando por la adquisición de material académico, es clave seguir algunas recomendaciones para garantizar que estén listos para enfrentar este nuevo regreso a clases.

“Retornar de las vacaciones suele ser una labor difícil para niños y jóvenes, incluso para los adultos. Volver de vacaciones significa retomar las rutinas. Justamente son los hábitos y esos patrones organizados que se establecen, los que favorecen el éxito estudiantil y académico”, explica Claudia Marcela Rozo, directora del Programa de Terapia Ocupacional.

Recomendaciones para el retorno escolar

Buscando que los niños y jóvenes puedan retomar más fácil las rutinas, hábitos y procesos, nuestra profesora recomienda no dejar de lado las actividades académicas durante los días de receso, para tener una transición suave del periodo de vacaciones a la rutina estudiantil.

Para la terapeuta ocupacional de la institución, es fundamental en vacaciones favorecer la lectura o los juegos de estrategia, que les permitan a los estudiantes estar en constante actividad intelectual.

“Es importante que mantengan la actividad física, que no se alejen de los deportes y más bien aprovechen el tiempo evitando tanta exposición a las pantallas”, añadió.

Asimismo, es importante no utilizar frases como: “qué pereza, se acaban las vacaciones” o “qué pereza volver al colegio”, porque esto indudablemente envía unos mensajes poco positivos a ese retorno de ámbito escolar, indica Claudia Rozo.

Actividades para hacer el cierre de vacaciones

Nuestra directora del programa de Terapia Ocupacional añadió que, “cuando ya se acaba el periodo de receso, es importante desarrollar con los hijos unas actividades de despedida de las vacaciones que ayuden a retomar esas nuevas responsabilidades académicas para asumirlas con mayor facilidad”

La organización del tiempo y la preparación emocional, entre otros aspectos, facilitan esta transición y pueden marcar la diferencia en el rendimiento académico general de los estudiantes. La experta recomienda algunas actividades para un correcto cierre de la temporada de descanso.

- Incluir acciones como salidas a cenar, preparar un alimento en casa, organizar una despedida, salir a cine, jugar con las mascotas o llevarlos a comprar sus materiales educativos para el siguiente año, son acciones que sin duda los motivará permanentemente a realizar el retorno a sus actividades

- Realizar estas actividades en familia permite a los niños y jóvenes reconocer que, aunque ya no están en vacaciones, siempre van a tener la posibilidad de desarrollar otras actividades en casa que también son divertidas.

“No es fácil volver. Pero los hábitos son los maestros más eficaces, como lo decía Cayo Plinio”, puntualizó la directora del Programa en Terapia Ocupacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.