Pasar al contenido principal

Movilidad sostenible en la Universidad del Rosario: un compromiso con el medio ambiente

Movilidad sostenible en la Universidad del Rosario: un compromiso con el medio ambiente
Desde 2016, nuestra universidad ha implementado un sistema de bicicletas de uso compartido, que tenía una tasa de usabilidad de solo 30% Sin embargo, en 2022 se incorporaron bicicletas eléctricas y scooters, alcanzando la usabilidad de 85%

Redacción por: Paula Escallón

  • 673 espacios para bicicletas y scooters, lo que representa el 57% del total de estacionamientos disponibles de carros, motos y bicis/scooters en nuestra universidad.
  • En 2024, la tasa de usabilidad del préstamo de bici y scooters alcanzó el 86%, con un total de 2.754 préstamos para 23 vehículos entre 600 usuarios.
  • Tenemos 3 cicloparqueaderos Sello Oro certificados por la Secretaría Distrital de Movilidad.

Hace una década, en el año 2015, nuestra universidad contaba con solo 20 espacios para bicicletas, un número limitado en comparación con las necesidades actuales. La infraestructura para una movilidad alternativa era casi inexistente, con espacios de parqueo exclusivos para automóviles y pocas facilidades para otros medios de transporte.

 

Cicloparqueaderos en la Universidad del Rosario

Pie de foto: Cicloparqueaderos en la Universidad del Rosario.

 

Hoy, la situación es distinta. Esteban David Arce Pardo, profesional de gestión ambiental de la Dirección de Hábitat, destaca que se ha logrado una transformación significativa a partir de la Estrategia de Campus Sostenible y sus programas, particularmente el de Transporte Sostenible, contando ahora con más espacios para los vehículos de movilidad sostenible que para carros y motos.

“El impacto de estas estrategias también se refleja en el incremento del uso de bicicletas y scooters dentro del campus. En 2015, el total de ingresos con estos vehículos era de 7.564, mientras que en 2024 la cifra ha aumentado a casi 40.000, evidenciando el cambio de hábitos en la comunidad Rosarista hacia la construcción de ciudades sostenibles”, añade Esteban Arce. <

Nuestra universidad también ha sido reconocida con tres certificaciones Sello de Calidad de Oro otorgadas por la Secretaría de Movilidad, garantizando espacios seguros y adecuados para bicicletas y scooters (sede Claustro, sede Quinta de Mutis y sede de Emprendimiento, Innovación y Creación). Estos espacios cuentan con infraestructura de seguridad, servicios auxiliares y talleres mecánicos.

 

Entrega del primer Certificado Sello de Calidad de Oro a la Universidad del Rosario, en 2022

Pie de foto: Entrega del primer Certificado Sello de Calidad de Oro a la Universidad del Rosario, en 2022.

 

Además, Esteban Arce señala que entre 2022 y 2024 se optimizaron las rutas de traslado de la comunidad académica y administrativa a las diferentes sedes, “anteriormente (2022), cada ruta transportaba un promedio de 5 pasajeros, hoy en día el promedio es de 12 pasajeros, lo que ha permitido reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Con el objetivo de seguir innovando en movilidad sostenible, la universidad implementó un programa especial para el uso de carros compartidos y eléctricos o híbridos enchufables en la SEIC. Los estudiantes que comparten vehículos (4 personas en total por carro) pagan solo el 50% del costo del parqueadero, lo que ha generado un ahorro colectivo de 22 millones de pesos en 2024. Además, los carros eléctricos e híbridos enchufables están exentos de pagar tarifa de parqueo, una iniciativa pionera, liderada por nuestros estudiantes.

Gracias a todas estas estrategias, la Universidad del Rosario ha sido reconocida como una de las universidades más sostenibles de Latinoamérica en varios rankings internacionales. Según UI GreenMetric World University Rankings, somos la 12 mejor universidad en transporte sostenible a nivel mundial. Al igual que La Secretaría Distrital de Movilidad ha otorgado cuatro premios a la institución en los últimos tres años por su contribución a la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles.

 

Ganadores del Plan Piloto de la Ley 1811 de 2016 en la Universidad del Rosario.

Pie de foto: Ganadores del Plan Piloto de la Ley 1811 de 2016 en la Universidad del Rosario.

 

En 2025, en el marco del Día sin Carro y sin Moto, que se llevará a cabo el jueves 6 de febrero, la Universidad lanzará la iniciativa "Reto sobre Ruedas". Al finalizar el semestre, se premiará a los 10 estudiantes y a los 10 funcionarios o docentes que hagan mayor uso de bicicletas y scooters (entre todas las sedes). Los ganadores recibirán incentivos como cascos, guantes y chalecos, fomentando así una cultura de movilidad sostenible dentro del campus.

Con estas iniciativas, nuestra institución continúa reafirmando su compromiso con la estrategia de Campus Sostenible, promoviendo hábitos de movilidad responsables y eficientes.