Pasar al contenido principal

Inspirando Futuras Líderes: Laura Hernández, Primera Colombiana en Élite de IA en los Emiratos Árabes

Inspirando Futuras Líderes
Laura Hernández, estudiante de pregrado de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, ha sido seleccionada como la primera colombiana para participar con una beca completa en el Undergraduate Research Internship Program de la Mohammed Bin Zayed University of Artificial Intelligence (MBZUAI) en Emiratos Árabes.

Por: Rafael Alberto Méndez-Romero, Decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario.

En un proceso altamente competitivo, 1047 estudiantes de todo el mundo presentaron su candidatura, y solo 57 fueron seleccionados, reflejando una tasa de aceptación del 5,4 por ciento. Con gran orgullo y satisfacción, destacamos que Laura no solo fue seleccionada, sino que también se convierte en la pionera colombiana en ser parte de esta prestigiosa experiencia.

La MBZUAI, situada en los Emiratos Árabes Unidos, representa un hito en educación e innovación a nivel global. Dedicada a educar y desarrollar talento de élite en el ámbito de la inteligencia artificial, esta institución no solo contribuye al ecosistema innovador, sino que también actúa como un think tank estratégico para el sector público y privado. Inspirada y nombrada en honor a Shaheen Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, la universidad se alinea estrechamente con los objetivos estratégicos de dicho país, considerando la inteligencia artificial como esencial para el futuro crecimiento y prosperidad del país.

Laura se destaca como una de las mejores estudiantes de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario. Desde su ingreso, Laura ha aprovechado activamente los recursos disponibles, participando en diversas iniciativas que refuerzan su perfil integral. Apasionada por la investigación formativa, ha colaborado en proyectos innovadores, incluyendo un estudio sobre ciberseguridad marítima utilizando modelos epidemiológicos, y ha desarrollado clasificadores de imágenes en inteligencia artificial. Miembro activo del capítulo estudiantil de la IEEE, específicamente el de Computer Society, Laura ha demostrado un liderazgo excepcional, fomentando la conexión y empatía entre sus compañeros.

La participación de Laura en la Escuela de Verano de la MBZUAI no solo representa un hito personal y académico, sino que también es un puente crucial para nuevos vínculos entre la educación superior en Colombia y en los Emiratos Árabes Unidos. Este intercambio se centra en programas de postgrado sobre Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, reflejando la propuesta innovadora de la universidad. Este logro destaca el valor extraordinario de la investigación formativa como herramienta poderosa para enseñar y aprender de manera más eficaz. La experiencia de Laura ampliará sus conocimientos y fomentará conexiones con personas de diversas culturas, fortaleciendo su capacidad para contribuir en un contexto global.

Esta experiencia es además una muestra de cómo, desde acciones afirmativas y el florecimiento del talento de nuestros estudiantes, podemos abordar las brechas de género que aún persisten en campos científicos y técnicos. Históricamente, la participación femenina en ciencia ha sido limitada comparada con la de los hombres, pero el éxito de Laura y otros.

Estudiantes de nuestra Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología demuestra que las disciplinas no conocen de géneros. Los resultados obtenidos son un testimonio de que, con un ambiente propicio, fértil y seguro, cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial, independientemente de su género.

Finalmente, Laura nos deja un mensaje inspirador para la comunidad Rosarista y científica, en general:

“¡Estoy completamente emocionada por ser parte de este increíble proyecto! Estoy segura de que el intercambio tanto académico como cultural será una experiencia única que ampliará mi forma de ver el mundo y también los retos que este trae. Los impactos de ser una de las seleccionadas son muchos; es una oportunidad que me brindará nuevas oportunidades en el futuro, así como adquirir habilidades y herramientas que potenciarán mi perfil profesional.

Quiero agradecer de manera especial a mi familia. Estos logros son el fruto del constante amor y aliento que me han dado en toda esta trayectoria. Además de eso, quiero extender un inmenso agradecimiento a la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, así como a toda la Universidad del Rosario, por su sólido interés y apoyo en el crecimiento tanto académico como personal de los estudiantes. Reconocer esas herramientas que brindan a cada estudiante para que pueda brillar en su campo y no perder ese sentido humano son fundamentales, ya que permiten a los estudiantes lograr oportunidades como esta.

Si tuviera que dar un consejo a mis compañeros, sería que no pierdan la perseverancia y la curiosidad, pero sobre todo que confíen en sí mismos, en sus habilidades y conocimientos. Que se crean el cuento de que nada les queda grande y que pueden comerse el mundo.”