Pasar al contenido principal

Fray Cristóbal de Torres: 450 años de un innovador en la educación

fray-cristobal-de-torres.jpg
La Universidad del Rosario conmemora 450 años del natalicio de Fray Cristóbal de Torres y Motones, arzobispo de Santa Fe de Bogotá, educador incasable en la época de la nueva granada y fundador de la institución.

Redacción Nova Et Vetera | Museo de la Universidad del Rosario – MURO- 

El 27 de diciembre de 2023 se cumplen 450 años del natalicio de fray Cristóbal de Torres, fundador de la Universidad del Rosario, arzobispo de Santa Fe de Bogotá y educador incasable en la época de la nueva granada. Nació en Burgos, España, el 27 de diciembre de 1573 y no propiamente en una familia privilegiada, sino más bien humilde. Su padre ejercía como escribano del crimen, una posición que le permitió a la familia enviar a su hijo mayor al Convento de San Pablo para que se formara como fraile y como maestro de teología. Esa preocupación de sus padres por darle una educación adecuada, le permitió recibir una formación de la más alta calidad.
 

fray-cristobal.jpg

 

Luego de dedicar muchos años al estudio inició la que sería su carrera más duradera, la de educador. Se desempeñó como catedrático de Artes y Teología, fue maestro de estudiantes y prior de su alma mater el convento burgalés de San Pablo en 1612, es decir, era el director de la institución. Fray Cristóbal, ya adulto, adquirió mucha relevancia en el ámbito político y religioso, lo que le permitió desenvolverse como un audaz educador en España. Fue precisamente su fortaleza y talante lo que generó un interés particular del Rey Felipe III de España, quien lo designó como su confesor privado y predicador real, cargos de la corte de suma importante en 1617, hasta que este murió y luego a su hijo y sucesor, el Rey Felipe IV, quien también lo designó como su confesor y predicador real.
 

fray-cristobal-2.png

 

Una de las labores curiosas e históricas de fray Cristóbal fue la revisión de un manuscrito de autoría del escritor Francisco de Quevedo y Villegas, el manuscrito correspondería al afamado texto Política de Dios, Gobierno de Cristo y Tiranía de Satanás, para autorizar su publicación. Fray Cristóbal lo aprobó, aun siendo un autor muy controvertido y tratándose de un texto problemático en la época, lo que demuestra el intelecto de avanzada y abierto de fray Cristóbal.
 

fray-cristobal-3.png

 

Por 1634 fray Cristóbal fue designado como arzobispo de Santafé, y emprendió el largo viaje al Nuevo Reino de Granada, en compañía de su hermana viuda, Ana María, de meses, viajando a caballo, en carabela, por bote y a lomo de mula hasta llegar a la capital. Su labor en América fue sumamente importante. Su obra de caridad en favor de los pobres fue reconocida y amplia. Tuvo una enorme preocupación por la salud de los menos favorecidos y por eso estableció una botica, con medicinas y hierbas a disposición del público general para mejorar la salud de los santafereños, además, contrató a un médico, un cirujano y un barbero. El fundador fue generoso en extremo, a tal grado que hubo intentos para controlarlo ya que donaba todo su dinero, y el del Arzobispado, los pobres, hasta el punto de que no tenía con qué pagar los gastos personales de su casa.

fray-cristobal-4.jpg

 

Lo que mejor demuestra que fray Cristóbal fue un visionario fue la creación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, una institución que nació autónoma, una característica única en este momento, que no dependía ni de la Iglesia Católica ni de la Corona Española, sino al contrario, de la autoridad de sus mismos estudiantes. Fue un personaje innovador, pues definió que fuera una institución laica, aun siendo religioso, y que quienes la dirigieran fueran miembros destacados de la sociedad para construir siempre sobre el conocimiento el futuro.
 

fray-cristobal-5.pngfray-cristobal-edit-01_0.png

 

Descrito como “presto, vivo, claro, eficaz e inventivo” fray Cristobal nos ha dejado un legado imborrable en la historia Rosarista y la historia misma de la educación en el país. La Universidad del Rosario conmemora sus 450 años de natalicio con gran orgullo y alegría, coincidiendo con los 370 años de la institución.
 

fray-cristobal-8.png