Pasar al contenido principal

Escuela de Ciencias Humanas participó en el congreso de historia más importante de Colombia

escuela-de-ciencias-humanas-participo-en-el-congreso.jpg
Varios integrantes del cuerpo profesoral de nuestra Universidad, compuesto por Andrés Jiménez, Sebastián Vargas, Daniel Hernández, Andrés Pérez, Jessica Neva, Alejandra Buenaventura y Marcela Camargo, coordinadora del Archivo Histórico de nuestra institución, destacaron al desempeñar roles como coordinadores y ponentes en diversas mesas de discusión durante el XXI Congreso Colombiano de Historia. El evento tuvo lugar del 6 al 10 de mayo en la Universidad de Ibagué.

Este evento académico reúne a historiadores e historiadoras, investigadores e investigadoras, así como a la comunidad estudiantil tanto de Colombia como de otros países. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias en el campo de la historia, al mismo tiempo que busca estimular la reflexión sobre temas relevantes para comprender el pasado colombiano y su influencia en el presente.

escuela-de-ciencias-humanas-participo

 

El profesor Andrés Jiménez, en colaboración con Óscar Daniel Hernández, coordinó la mesa número cuatro, titulada "Historias de la modernización en las Américas, siglos XVIII-XX", donde también participaron Alejandra Buenaventura y Andrés Pérez. Por su parte, Sebastián Vargas Álvarez, junto con Sandra Rodríguez de la Universidad Pedagógica Nacional, coordinó la mesa 11, enfocada en "Historia pública e investigación colaborativa". En la mesa 33, centrada en "Historia y fotografía", participaron Marcela Camargo y Jessica Neva, quienes presentaron su ponencia.

Durante el congreso, se presentaron algunas novedades editoriales, entre ellas obras de los profesores de nuestro programa de historia, publicadas por el sello editorial de nuestra universidad. Sebastián Vargas, editor académico, presentó "La materialización del pasado: Monumentalización, memoria y espacio público en Colombia (2023)" y "Mutaciones de la piedra: Pensar el monumento desde Colombia (2023)". Además, Óscar Daniel Hernández presentó "La prodigiosa máquina que aún no aciertan a comprender: Técnica, industria temprana y experiencias del tiempo. Colombia, 1880-1904 (2023)".