Pasar al contenido principal

Lanzamiento de la Ruta de Salud Mental: Alianza entre la Universidad del Rosario y Colsubsidio

Ruta Salud Mental URosario y Colsubsidio
El pasado viernes 14 de junio, se llevó a cabo en el Auditorio Octavio Amaya Galarza del GSB de la Universidad del Rosario el lanzamiento de la "Ruta de Salud Mental", un innovador programa fruto de una alianza estratégica entre nuestra Universidad y la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio. Este evento contó con la participación de directivos de importantes empresas y entidades del país.

La importancia de este programa se ve reflejada en estadísticas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2023, que señalan que 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida. Además, entre el 35% y el 50% de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento o no reciben el tratamiento adecuado. Asimismo, el 12.5% de todos los problemas de salud corresponden a trastornos mentales. Es alarmante considerar que el 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18. Además, el suicidio es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.

Ruta Salud mental Urosario y Colsubsidio

“Estamos lanzando nuestra alianza con Colsubsidio, una solución de ruta de salud mental para las empresas, estamos seguros que, con esta ruta el bienestar en Colombia a los trabajadores como aporte de la Caja de Compensación Colsubsidio y la Universidad del Rosario, va a transformar vidas, va a transformar en productividad, vamos a tener familias más felices y realmente vamos a lograr impactar en la vida y en el entorno de cada una de las empresas” Señaló Ana María Restrepo, decana del Medio Universitario.

La Ruta de Salud Mental tiene como objetivo principal proporcionar a las empresas afiliadas herramientas que permitan a sus colaboradores adquirir conocimientos y desarrollar habilidades socioemocionales. Estas habilidades no solo contribuirán al bienestar personal de los empleados, sino que también mejorarán su productividad laboral.

“Esta es una apuesta de Colsubsidio para responder a las necesidades de nuestras empresas afiliadas, algunas de las cuales han manifestado la importancia de tener este tipo de programas. A través de esta ruta, buscamos que los trabajadores de las organizaciones adquieran conocimientos sobre inteligencia emocional y desarrollar habilidades socio emocionales por medio del arte, la cultura, el deporte y el apoyo profesional de diferentes disciplinas”, afirmó Alejandro Fajardo, subdirector comercial de Colsubsidio.

Salud mental URosario y ColsubsidioEl ecosistema que conforma esta iniciativa está diseñado para que los participantes desarrollen habilidades socioemocionales bajo el modelo de inteligencia emocional, por medio del uso de diversas metodologías que incluyen el arte, la cultura y el deporte.

Así mismo, contarán con el conocimiento y acompañamiento de profesionales de diversas disciplinas expertos en salud mental, quienes abordarán de manera teórico-práctica cada una de las temáticas que componen los cursos de dicho ecosistema.

Algunos de los beneficios esperados de este programa incluyen:

  • Mejor adaptación y afrontamiento frente a los desafíos de la vida.
  • Establecimiento de relaciones interpersonales más saludables.
  • Mayor comprensión de las emociones propias y ajenas.
  • Fomento de comportamientos de autocuidado.
  • Logro del bienestar personal.
  • Prevención de trastornos de salud mental y conductas de riesgo como el consumo de sustancias, autolesiones y suicidio.

Ruta Salud mental Urosario y ColsubsidioEste lanzamiento marca un importante avance en nuestra misión de promover el bienestar integral en el ámbito laboral, reafirmando nuestro compromiso con la salud mental y el desarrollo socioemocional de los trabajadores colombianos.

La alianza con la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio y el apoyo de las empresas y entidades participantes son un testimonio del interés conjunto por crear entornos laborales más saludables y productivos. Con la creación de este ecosistema, se espera generar un impacto positivo duradero en la vida de miles de empleados, fomentando una cultura de bienestar y resiliencia en el entorno laboral.