Pasar al contenido principal

¿Relaciones tóxicas o enamoramiento?

¿Relaciones tóxicas o enamoramiento?
El 14 de febrero se celebra el día de los enamorados, el Día de San Valentín, en honor al médico romano, quien apostando todo por el amor se convirtió en sacerdote y desafió a Claudio, celebrando matrimonios en secreto para jóvenes amantes, pues el imperio romano impedía a los soldados casarse por temor a que perdieran su fuerza. Así, se convirtió en el santo patrono de los enamorados, fue apresado y decapitado en el año 271.

Redacción por: Paula Escallón

Esta es una fecha para reflexionar sobre la forma como la afectividad complementa al ser humano, contribuye a su desarrollo personal y lo hace libre. De acuerdo con Claudia M. Gutiérrez C., psicóloga clínica de población infanto-juvenil y profesora del Pregrado en Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad, del Rosario, cabe la pena resaltar que, en muchos momentos de la vida, las relaciones románticas llevan a la dependencia emocional y a la pérdida de la libertad.

“Al hablar de relaciones románticas, algunos autores han propuesto varias fases o estadios, el psicólogo B. Bradford Brown propone un modelo contextual y del desarrollo para las relaciones románticas que contempla la necesidad de que los adolescentes requieren aprender más de sí mismos como personas y desarrollar una auto imagen integrada, que incluya el ser una pareja como parte más amplia del ser”, señala la profesora Claudia, esto se puede observar a través de las fases que tiene la identidad romántica:

  1. La iniciación en la que los pares o compañeros tienen una mayor influencia en determinar las normas para las relaciones románticas y el tiempo que se pasa con los miembros del sexo opuesto.

  1. La fase de estatus, en la que los adolescentes valoran más aquellas relaciones que favorecen su posición social en el grupo.

  1. La fase afectiva en la que los adolescentes se abren más a la expresión afectiva de sus necesidades y están menos influidos por los valores del grupo.

  1. El estadio comprometido en el que los adolescentes o adultos jóvenes pueden seleccionar parejas que complementan sus personalidades, metas y estilos de relación.

Para la profesora Claudia, estas fases desde la teoría del desarrollo social pueden verse reflejadas en algunos versos del libro “El profeta” de Khalil Gibrán:

“Amaos uno al otro, pero no hagáis del amor una traba.

Llenaos las copas el uno al otro, pero bebáis en una sola copa.
Compartid vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Bailad y cantad juntos y sed alegres; pero permitid que cada uno pueda estar solo,
al igual que las cuerdas del laúd están separadas y, no obstante, vibran con la misma armonía”.

Finalmente, nos comparte algunos de los 23 ítems del cuestionario de dependencia afectiva que Mariantonia Lemos y Nora Helena Londoño construyeron en el año 2006 y validaron con población colombiana, para que las personas reflexionen y dirijan sus acciones de manera que contribuyan a madurar sus relaciones afectivas, hacia lo que el psicólogo B. Bradford Brown llama el estadio comprometido y lo que el autor de “El profeta” refleja en sus versos.

¿Es una relación tóxica o es enamoramiento?, en qué medida la relación afectiva podría describirse así:

1. Me siento desamparado cuando estoy solo.

16. Si mi pareja me propone un programa dejo todas las actividades que tenga para estar con ella.

17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo.

18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo.

23. Me divierto solo cuando estoy con mi pareja.

Las diferencias entre amor y dependencia son cuantitativas y se pueden diferenciar a través de la distinción entre los verbos querer y necesitar. En las mujeres se puede observar la dependencia como temor a la soledad y necesidad de expresión afectiva, y, en los hombres como búsqueda de atención y, que ambas manifestaciones comportamentales y emocionales están influidas por la cultura.

Finalmente, la profesora Claudia invita a las personas a celebrar el Día de San Valentín como esas experiencias y afectos que, “nos hacen crecer como personas y a vibrar como las cuerdas del laúd, con la armonía de la vida”.

Conoce nuestras especializaciones en salud.