Pasar al contenido principal

Los deportes electrónicos posibilitan múltiples oportunidades de negocio y actualmente reportan un crecimiento importante en diferentes países del mundo. En este contexto, los videojuegos ya no son considerados solo como un asunto de ocio; ahora las personas pueden construir una carrera profesional en este campo.

Así lo indicó Carolina Lozano, directora de pregrados de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, al participar en el panel Casos de éxito: E-Sports, oportunidades y desafíos para Colombia, que organizó la Universidad del Rosario y Colsubsidio, encuentro donde se discutió alrededor de diferentes temáticas relacionadas con este sector económico, que se consolida de manera exponencial en el país.
En este escenario, los E-Sports y los videojuegos se presentaron como dos elementos que confluyen para generar el movimiento que hoy se está desarrollando alrededor del mundo. “Los deportes electrónicos se convierten en el ámbito profesional de los videojuegos, allí se desarrolla toda una cultura del entretenimiento, la cual tiene condiciones y reglas particulares que posibilitan que diferentes personas puedan llegar a ejercer profesionalmente diferentes roles dentro del ecosistema”, señaló la académica.

El mercado de los deportes electrónicos está creciendo de una forma acelerada. Es uno de los sectores con mayor potencial de expansión, que se proyecta con tasas de crecimiento anual cercanas al 9% y volúmenes de negocio de 2235 millones de dólares para el 2027.

América Latina es una de las regiones con mayor crecimiento. Se estima que cerca del 10% de los jugadores mundiales de videojuegos son latinos, siendo Brasil y México los líderes de este mercado en la región. Colombia, a su vez, se destaca por ser uno de los países con mayor crecimiento en temas de videojuegos de consola y PC, dijo Carolina Lozano. Oportunidad económica para el país

Este es un deporte que reúne más espectadores que eventos tradicionales como el SuperBowl. “En el último campeonato mundial de E-Sports, la cifra de asistentes conectados a este evento superó los 160 millones de espectadores, esto se convierte en una oportunidad económica para el país. Para potenciar el sector se quieren traer diferentes tecnologías que ayuden a hacerlo”, afirmó Paula Camacho, líder de industrias 4.0 de PROCOLOMBIA.

Así mismo, diferentes compañías están apostando a desarrollar estos avances tecnológicos. “Los gamers son nuestro público objetivo, por ello, hacemos celulares que le permitan poder jugar desde su dispositivo y brindamos una experiencia al usuario más especializada”, compartió Juan Sebastián Cantillo, Marketing Manager LATAM – POCO.

Prueba de la inserción que está teniendo este fenómeno en Colombia, se destaca el caso de Sebastián Daza, jugador profesional y streamer, quien hace parte del equipo IGNIS E-Sports. Él tiene 23 años y en el mundo gamer se hace llamar Nascari: “Yo llevo cuatro años siendo jugador profesional, al inicio de mi carrera la gente veía lo que hacía con predisposición y a veces no entendía que yo estuviera compitiendo todo el día, eso cambió cuando empecé a entrenar en ligas, ser parte de equipos y, además, cuando me empezaron a pagar por mi trabajo”, compartió Daza durante su intervención con los asistentes al panel. Esta industria está creando diferentes oportunidades económicas. “Esto hace que no solo jugadores amateur se conviertan, gracias a su dedicación y compromiso, en profesionales, sino que se desarrolla todo un ecosistema que está conformado por Publishers (quienes tienen los derechos de los videojuegos), los desarrolladores, los gamers, los equipos, los operadores de las competencias y eventos, el personal de apoyo como entrenadores y psicólogos, formación y medios de comunicación”, puntualizó Lozano.

En gran medida, las oportunidades frente a los E-Sports van a depender de cada región, “cada país debe analizar todas las variables para entender la incidencia de esta industria en el contexto, cuando se hace esto, se podrán explorar diferentes oportunidades”, señaló Cantillo.

“En Colombia, aunque este mercado se encuentra en desarrollo, su auge ha abierto las puertas a nuevas ideas de negocio y al aumento de la demanda de profesionales para la industria, generando un requerimiento de administradores, gerentes y directores de negocio que conozcan las particularidades del sector, dispuestos a generar estrategias y modelos de negocio innovadores que potencien cada vez más esta industria”, puntualizó Carolina Lozano.

 

Categoría
E-Sports y videojuegos, oportunidad económica para el país

Como es costumbre en el mes de agosto, la Nutricionista Angela Lombana, de la Decanatura del Medio Universitario, trae para ti, miembro de la Comunidad Rosarista, algunas reflexiones y recomendaciones con el fin de invitarte a contribuir con el objetivo de la FAO dentro de la agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible.
 
De acuerdo con la última información disponible del ICBF, en el 2015 en Colombia, la inseguridad alimentaria superaba el 50% de los hogares y a pesar de ir en disminución a nivel nacional, para Bogotá entre 2010 y 2015, aumentó en un 10%. 2 Nuestro país no escapa a los desafíos de la pobreza extrema y la malnutrición en todas sus formas, los conflictos, el cambio climático, la desigualdad y las repercusiones económicas de la pandemia de COVID-19.
 
Hay múltiples caminos para participar en revertir esta realidad desde nuestra alimentación. En esta versión del evento, se propone tomar consciencia de dos aspectos fundamentales: Primero, del desperdicio que generamos con nuestra alimentación. Y segundo, de la variedad y frecuencia con la que consumimos ciertos alimentos. En ambos casos, podemos ir implementando los cambios progresivamente e ir difundiéndolos entre nuestros allegados para que cada día haya más personas involucradas en el proceso.
 
Desperdicio
Está empeorando las condiciones medioambientales, pues enviamos demasiado material a los rellenos sanitarios. Necesitamos lograr una mejor administración de los desechos.
 
¿Qué opinarías?

  • Sí aprovechas más partes de la materia prima en tus recetas (tallos, cáscaras, etc.), y así reduces el tamaño de tu basura y la frecuencia con que la sacas.
  • Sí te sirves sólo lo que te vas a comer, evitando botar alimentos que queden en tu plato.
  • Sí compras alimentos con el menor empaque posible.
  • Sí guardas todos los empaques de plástico blando en una botella plástica para que sean reaprovechados. Este simple gesto, da empleo a muchas familias (incluso les puede dar vivienda a algunos con la reutilización del material), lo que a su vez contribuye a que vayan alcanzando mejores condiciones socioeconómicas que favorezcan su seguridad alimentaria.
  • Sí separas cada día más conscientemente los residuos en casa y hasta ayudas en tu barrio a estructurar un lugar para aprovechar los residuos orgánicos y depositar el aceite usado (empacado en botellas).

 
Variedad y frecuencia de consumo
Lamentablemente la producción de alimentos le genera problemas al planeta, tanto por la producción animal como por la vegetal, por ejemplo, los gases a efecto invernadero, del primer caso, y la contaminación de los suelos, el agua y la afectación de la flora y fauna con el uso de pesticidas, del segundo. Por lo tanto, estamos invitados a dosificar y racionalizar el consumo de algunos alimentos.
 
El equilibrio en la alimentación está dado por la variedad en las fuentes de nutrientes, razón por la cual debemos procurar incluir alimentos de todos los tipos. La invitación de la FAO es a promover un mayor consumo de alimentos vegetales. Para el 2010, en cuanto al consumo diario de los colombianos entre 5 y 64 años, 1 de cada 3 no consumía frutas (41% en población SISBEN), así como, 5 de cada 7, no consumía verduras y hortalizas (76% en SISBEN). La desigualdad en el consumo de alimentos de origen animal también se debería intervenir, pues 1 de cada 7 no consumía carnes o huevos y el 39% no consumía productos lácteos (1 de cada 4 niños de 5 a 8 años). 3 Situación asociada a la problemática del alza de precios, disponibilidad, empleo, conflicto, etc., 4 de la cual se espera un reporte post pandemia en la ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional).
 
La alimentación basada en plantas”, no necesariamente significa abandonar los alimentos de origen animal, pero, eso sí, invita a revisar si nuestro consumo es muy alto, si nuestra demanda empuja a que la oferta le exija más al planeta. Si bien es cierto, los alimentos de origen animal aportan nutrientes fundamentales, no es necesario consumirlos en exceso, la cantidad recomendable se debe ajustar a cada individuo dependiendo de su edad, su actividad, su estado de salud, sus preferencias e ir educando en las proporciones en el plato, enfocando hacia alternativas de reemplazo y estilo de alimentación más sostenible.
 
¿Considerarías posible?

  • Aumentar tu consumo de frutas y verduras a 5 porciones diarias, así recibirás más antioxidantes y fibra que te ayudarán al funcionamiento correcto del organismo y a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Agrandar la porción de ensalada, verdura o fruta a la mitad del plato en cada comida.
  • Variar los alimentos “de siempre” (tomate, lechuga, cebolla, arroz y papa, principalmente) que promueven el monocultivo, dificultando la recuperación del suelo, la fertilidad y haciendo más necesario el uso frecuente de fertilizantes y pesticidas. Dale oportunidad a tu paladar de probar nuevos sabores, texturas y colores.
  • Aumentar el consumo de leguminosas (fríjol, lenteja, garbanzo, etc.) a 2 veces por semana, como fuente de proteína, que puede reemplazar la carne o reducir el tamaño de su porción.
  • Consumir máximo 2 porciones al día de cualquier tipo de carne (o huevo) no mayor al tamaño de la palma de tu mano o de ¼ del plato.
  • Incluir máximo 3 porciones de lácteos al día, es decir, leche, yogurt o queso.
  • Incluir más y variadas fuentes de grasa vegetal cada día, por ejemplo, aguacate, aceite de diferentes fuentes, semillas oleaginosas (nueves, maní, almendras, marañones, pistachos, etc.) y otras semillas (chía, linaza, girasol, etc.).
  • Hacer un día vegetariano, por ejemplo, 1 vez por semana o por mes (en este caso, ir aumentándolo progresivamente) e invitar a otros a que lo practiquen.
  • Reducir los productos ultra procesados, generalmente repletos de conservantes, aditivos y con empaques múltiples.

 
Recuerda, este mes…
Puedes ampliar información participando en las actividades presenciales el 17, 18 y 19 de agosto en tu sede (Emprendimiento, Quinta y Claustro respectivamente), siguiendo nuestras publicaciones en Instagram #ABCdelanutriciónUR en @midecanatura o utilizando los servicios de asesoría individualizada escribiendo a servicio.medico@urosario.edu.co.
 
BIBLIOGRAFIA

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  
    World Food Day 2022 Concept Note ES. Disponible en: https://digital-assets.fao.org/home/action/viewAsset?id=25662&index=3&total=7&view=viewSearchItem
  2. ICBF. ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional) 2015.  
    Nota de política ENSIN. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/nota-politica-ensin-mar11.pdf
  3. ICBF. ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional) 2010.  
    Resumen ejecutivo ENSIN 2010. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdf
  4. ICBF. ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional) 2015.
    Infografía - Cambio alimentario en Colombia. Disponible en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/infografia_cambio_alimentar…
  5. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  Documento de antecedentes. Frutas y Verduras - esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021. Roma 2020.  Disponible en: https://www.fao.org/3/cb2395es/online/src/html/nada-que-perder.html
Categoría
Alimentación saludable

Redacción: Maria Paula Forero

A finales del mes de mayo, el equipo de la Facultad de Jurisprudencia, conformado por Natalia Otalora y Nicolás Baron, tuvo una destacada participación en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, los representantes de nuestra Universidad, en compañía de su entrenador, el profesor Ricardo Abello, llegaron hasta las semifinales del reconocido concurso y dejaron en alto el nombre de nuestra Facultad y Universidad.

Anualmente, se lleva a cabo el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, organizado por la American University Washington College of Law. Esta competencia simula una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos humanos, con el objetivo de capacitar a los futuros abogados provenientes de más de 15 países del mundo en la promoción y protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.    Este concurso es el único evento trilingüe (inglés, español y portugués) establecido para entrenar a estudiantes de Derecho en cómo usar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como una instancia legítima para reparar violaciones de derechos humanos.
A los participantes, se les brinda un caso hipotético sobre temas pertinentes dentro del sistema Interamericano, el cual deben estudiar, analizar y discutir. Los equipos deben presentar un memorial escrito y así mismo, asistir a audiencias que se llevan a cabo frente a un panel de expertos en derechos humanos, quienes actúan representando a la Corte Interamericana.

Para el año 2022, La competencia reunió 38 universidades de Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Singapur y Venezuela. Es importante destacar, que debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, las dos últimas versiones de este concurso se realizaron en acceso remoto, sin embargo, este año y teniendo en cuenta los lineamientos internacionales en materia de la emergencia sanitaria, fue posible retomar la competencia de manera presencial en las instalaciones de Washington D.C.

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, estuvo representada por Natalia Otalora y Nicolás Barón, estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia, quienes contaron con el apoyo constante del doctor Ricardo Abello, profesor de la misma Facultad, quien los entrenó y acompañó durante todo el proceso de participación en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos.

Gracias a la preparación y la dedicación de los estudiantes, así como el indispensable rol del entrenador, el equipo representante de nuestra Facultad de Jurisprudencia, logró realizar una destacada participación durante la competencia y se posicionaron entre los finalistas.

Nova et Vetera habló con Natalia Otalora y Nicolás Barón, miembros del equipo, quienes compartieron su experiencia durante su proceso en el Concurso:

Nova et Vetera: ¿cómo fue su experiencia en el desarrollo del concurso?
Natalia Otalora: Un cóctel de emociones: había mucha felicidad durante las audiencias, en el proceso de conocer otros participantes y vivir la experiencia universitaria al estilo americano, pero también hubo ansiedad y miedo en esos segundos en los que mi coagente y yo caminábamos hacía el atril para iniciar nuestro discurso, cuando los jueces nos hacían preguntas y cuando notificaban el avance de los equipos en el concurso. Y aunque fue retador, sin dudarlo, lo describiría como la mejor experiencia académica de mi vida.

Nicolás Barón: Mi experiencia fue, de hecho, muy atípica. Normalmente, la preparación de este tipo de concursos lleva aproximadamente entre 6 y 10 meses. Sin embargo, por unos contratiempos que se presentaron con el equipo que nos iba a representar con relación a tema de visado estadounidense, tuve 2 semanas para prepararme antes de viajar a Washington. Considero que eso hizo que todo haya sido aún más especial y genuino.

Nova et Vetera: ¿Qué destaca de la Facultad de Jurisprudencia y de su apuesta por participar en estos espacios?
Nicolás Barón: Resalto de la facultad el apoyo que le da a sus estudiantes en este tipo de espacios y concursos que permiten que uno crezca académicamente de una forma inmensa. Y esto lo digo, principalmente, porque se evidenció en el concurso que varios equipos que habían confirmado su participación la cancelaron a última hora por falta de apoyo y de posibilidades, por lo que el esfuerzo que se hizo y que se ha venido haciendo en estos es muy importante, además de permitir una visibilidad aún mayor a la facultad.

Natalia Otalora:  Desde el momento en que decidí estudiar jurisprudencia en la Universidad del Rosario, tuve una fijación por esa sección del pensum "participación en concursos nacionales e internacionales" porque supe que mi deseo de competir académicamente y retar mis conocimientos, estaría acompañado de la facultad. Cuando ese sueño se hizo realidad en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos no solo se reafirmó esa confianza en mí facultad, sino que además superó mis expectativas, pues el acompañamiento fue mucho más allá de lo académico, en lo personal hubo un crecimiento exponencial.

Nova et Vetera: ¿Cómo impacta en su vida personal y académica la participación en este concurso?
Natalia Otalora: Mi participación en el concurso logró, por una parte, reconstruir mi definición de confianza, no desde el egocentrismo, sino desde la disciplina en el estudio y el compañerismo con mi coagente, lo que hoy me ha hecho valorar aún más el trabajo en equipo y la constancia académica. Por otra parte, este concurso logró potencializar mis habilidades de escritura y oratoria, y hoy sé que cada palabra cuenta y que cuando de comunicación se trata lo importante no es la cantidad sino la calidad de lo que se transmite.

Nicolás Barón: Haber llegado a las semifinales del concurso para mí fue un logro inmenso. Esto, debido a toda la situación atípica en la cual tuve 2 semanas para prepararme, conocer a mi equipo e intentar desarrollar estrategias para que el tiempo no fuese un impedimento. Siento que, además, impactó muy positivamente en mi vida académica y profesional, ya que me permitió desarrollar unos conocimientos muy específicos y grandes relacionados al énfasis de mi carrera en el que me he especializado, que son los derechos humanos.
_________________________________________________________________________
¡Extendemos una especial felicitación a los estudiantes Natalia Otalora y Nicolás Barón, así como al doctor Ricardo Abello, por dejar en alto el nombre de nuestra Facultad de Jurisprudencia, gracias por ser #Orgullo Juris!

Categoría
Concurso de Derechos Humanos
Subtítulo
son de la Facultad de Jurisprudencia!

¿Qué son las élites científicas?
Son un grupo sobresaliente de científicos a investigadores que han sido galardonados con premios nacionales o internacionales de alta reputación, y que, por tanto, también sobresalen a nivel de producción e impacto en sus disciplinas.

  Una agenda bien establecida sobre el resultado de la investigación, el impacto y la estructura de las élites científicas mundiales, como los ganadores del Premio Nobel, ha generado interés en las élites científicas de los países en desarrollo. Sin embargo, este tema no ha sido investigado en detalle.
 
Objetivo de la investigación
Este estudio, en primer lugar, implementa técnicas de mapeo científico para proporcionar un análisis integral de la producción, el impacto y la estructura de la élite científica colombiana, es decir, los investigadores galardonados con el Premio Nacional en ciencias de la Fundación Alejandro Ángel Escobar 1990-2020, conocido como el Nobel colombiano.
 
En segundo lugar, se realiza una comparación de productividad e impacto entre la élite científica colombiana y los premios Nobel en ciencias y economía. Los hallazgos mostraron que la élite científica colombiana tiene una agenda más amplia que indexar títulos en bases de datos bibliográficas de renombre internacional.
 
La élite científica colombiana también mostró una tasa de crecimiento positivo, lo cual es una tendencia inversa en comparación con la muestra de productividad de los premios Nobel.
 
No hubo cambios apreciables en productividad/impacto antes y después de recibir el Premio Nacional Fundación Alejandro Ángel Escobar. La colaboración institucional dentro de la élite científica colombiana mostró el papel más alto de intermediación de las universidades mundiales/locales de primer nivel. Sin embargo, solo dos miembros de la élite científica colombiana publicaron un artículo con dos premios Nobel. La mayoría de los perfiles de investigación reflejaron las prioridades de producción nacional, pero se encontró que divergían del enfoque nacional con respecto a las capacidades estratégicas de investigación.
 
La intercalación de la élite científica colombiana y los premios Nobel, particularmente entre los cuartiles 3 y 2, permitió un análisis más matizado del impacto local en el panorama científico mundial.
 
Los hallazgos también contrastan con evidencia previa sobre el menor impacto de la investigación de los autores de América Latina, a pesar de su participación como contribuyentes en revistas  indexadas, y, también arrojan luz sobre los estándares y la agenda del impacto en el desempeño de la investigación entre el Norte y el Sur globales y brindan una evaluación del contexto de investigaciones locales sobresalientes.
 
Resultados esperados
Redescubrir el impacto e incidencia de la ciencia colombiana en un marco comparativo con la élite científica mundial.
 
Resultados a la fecha
-La tasa anual de producción de la élite científica colombiana es positiva, mientras la de la élite científica mundial es negativa.
-La élite científica colombiana ha consolidado redes de investigación con instituciones de influencia mundial como Harvard University, University of California, Berkeley.
-Las ideas de la élite científica colombiana son apalancadas por el prestigio de las instituciones a las cuales se encuentran afiliadas.
-Los frentes de investigación de la élite científica colombiana son distintos de las capacidades nacionales de investigación. Los frentes de la élite, por otro lado, encuentran una gran similitud con los frentes de investigación mundial relacionados con los ODS, por ejemplo: morbilidad y mortalidad infantil o materna; servicios ecosistémicos y adaptación para la sostenibilidad.
-En términos de productividad e impacto, hay investigadores de la élite científica colombiana que superar a varios de la élite científica mundial.
 
Descubre la investigación completa, la cual ha obtenido:
 
-Un artículo de investigación publicado en la revista académica PLos ONE
-Un artículo de investigación publicado en la revista académica Humanities and Social Sciences Communications, que hace parte del portafolio de la revista académica Nature.
-Una ponencia en el encuentro anual de Society for Social Studies of Science – 2021.
 
¿Cuál es la importancia de esta investigación?
Es la primera investigación de élites científicas en países de ingreso medio-bajo, en la que se ha logrado la identificación de patrones de la estructura de la producción científica de la élite científica colombiana. Además, la comparación de producción e impacto de la élite científica colombiana con la élite científica mundial (ganadores del Premio Nobel).
 
Está investigación impacta a:
 
-Entidades del sistema de ciencia, tecnología, e innovación de Colombia, y de países en vías de desarrollo.
-Universidades y sus departamentos relacionados con la evaluación de la investigación.
-Organismos públicos/privados dedicados a la medición de la ciencia, tecnología, e innovación.
-Académicos en sectores relacionados con STEAM, ciencias sociales y humanas.
 
Participantes del proyecto
Líder del proyecto: profesor Julián D. Cortés

Profesor Julian D. Cortés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, afiliado también a la Universidad de Fudan en China y la Universidad Woxsen en India, y doctorando en ingeniería en la Universidad de los Andes.
 
Daniel A. Andrade
Físico de la Universidad Nacional de Colombia.

 
Categoría
Segmentos relacionados

Fue adoptado en el año 2018, y se ha convertido en el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones sobre defensores de derechos en materia ambiental. Tiene como objetivo prevenir los conflictos ambientales, promoviendo que las personas involucradas, participen desde el principio, garantizando así el acceso a la información por parte de las comunidades, permitiendo que conozcan los procesos que pueden llegar a afectar sus territorios. Como lo indica la profesora Adriana Sánchez “Un punto fundamental es que, con el acuerdo de Escazú, el País debe compartir la información y datos sobre medio ambiente, deforestación e iniciativas que se están desarrollando, como por ejemplo con las emisiones de gases de efecto invernadero, cambio climático. Para mí es una gran victoria que entremos en esto, primero por la protección de los líderes sociales y segundo tratar de que haya más transparencia alrededor de la toma de decisiones ambientales y más justicia en torno a estos asuntos”.

Este tratado, ha sido firmado por 24 países y ratificado por 13 países.

En Colombia, el proceso de ratificación del acuerdo de Escazú, inició con la presentación formal por parte del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, cabe destacar que este tratado ha sido presentado en dos oportunidades en nuestra nación. En la primera ocasión, no se logró la discusión y el agendamiento de los debates, sin embargo, actualmente, se han realizado dos debates en la Plenaria del Senado y en la Comisión Segunda. Próximamente se agendarán los dos debates en la Cámara de Representantes y posteriormente, una vez sea aprobado el proyecto de ley, será conocido y evaluado por la corte constitucional de Colombia.

Para Lina Muñoz Ávila, profesora de la Facultad de Jurisprudencia y directora de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental la ratificación del Acuerdo de Escazú para Colombia es muy importante principalmente por estas cuatro razones:
 

  1. Mitigar la situación crítica que afrontan los defensores del medio ambiente en nuestro país, ya que Colombia es el país en el que más asesinan personas por esta labor.
  2. El acuerdo puede ayudar a disminuir la conflictividad ambiental que se presenta por la falta de información o participación a la hora de tomar decisiones ambientales.
  3. El tratado puede ayudar a fortalecer el marco jurídico nacional existente y las capacidades de nuestras autoridades
  4. La cooperación entre los países de la región beneficiará mucho al país en temas ambientales.

Por su parte, Adriana Sánchez, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, resalta “Con respecto al Acuerdo de Escazú, quiero hacer un antecedente y es que el asunto de los derechos humanos como la muerte y asesinato de líderes sociales, ambientales, indígenas, afro comunales ha aumentado con el tiempo, sobre todo en Colombia. Este acuerdo ayuda y respalda ese derecho fundamental que tenemos todos a la vida, tener el Acuerdo de Escazú es un primer paso para reconocer que estos datos, tienen que estar de libre acceso a toda esta Comunidad de América Latina y el Caribe, deber haber información ambiental, y sobre todo con lo que ocurre con los líderes, me parece un instrumento muy clave para la protección y seguridad de los defensores ambientales”.

Categoría
Acuerdo de Escazú

Como lo indica la profesora Adriana Sánchez “Un punto fundamental es que, con el acuerdo de Escazú, el País debe compartir la información y datos sobre medio ambiente, deforestación e iniciativas que se están desarrollando, como por ejemplo con las emisiones de gases de efecto invernadero, cambio climático. Para mí es una gran victoria que entremos en esto, primero por la protección de los líderes sociales y segundo tratar de que haya más transparencia alrededor de la toma de decisiones ambientales y más justicia en torno a estos asuntos”.

El acuerdo de Escazú, busca la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales. Fue adoptado en el año 2018, y se ha convertido en el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones sobre defensores de derechos en materia ambiental. Tiene como objetivo prevenir los conflictos ambientales, promoviendo que las personas involucradas, participen desde el principio, garantizando así el acceso a la información por parte de las comunidades, permitiendo que conozcan los procesos que pueden llegar a afectar sus territorios. Como lo indica la profesora Adriana Sánchez “Un punto fundamental es que, con el acuerdo de Escazú, el País debe compartir la información y datos sobre medio ambiente, deforestación e iniciativas que se están desarrollando, como por ejemplo con las emisiones de gases de efecto invernadero, cambio climático. Para mí es una gran victoria que entremos en esto, primero por la protección de los líderes sociales y segundo tratar de que haya más transparencia alrededor de la toma de decisiones ambientales y más justicia en torno a estos asuntos”.

Este tratado, ha sido firmado por 24 países y ratificado por 13 países.

En Colombia, el proceso de ratificación del acuerdo de Escazú, inició con la presentación formal por parte del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, cabe destacar que este tratado ha sido presentado en dos oportunidades en nuestra nación. En la primera ocasión, no se logró la discusión y el agendamiento de los debates, sin embargo, actualmente, se han realizado dos debates en la Plenaria del Senado y en la Comisión Segunda. Próximamente se agendarán los dos debates en la Cámara de Representantes y posteriormente, una vez sea aprobado el proyecto de ley, será conocido y evaluado por la corte constitucional de Colombia.

Para Lina Muñoz Ávila, profesora de la Facultad de Jurisprudencia y directora de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental la ratificación del Acuerdo de Escazú para Colombia es muy importante principalmente por estas cuatro razones:
 

  1. Mitigar la situación crítica que afrontan los defensores del medio ambiente en nuestro país, ya que Colombia es el país en el que más asesinan personas por esta labor.
  2. El acuerdo puede ayudar a disminuir la conflictividad ambiental que se presenta por la falta de información o participación a la hora de tomar decisiones ambientales.
  3. El tratado puede ayudar a fortalecer el marco jurídico nacional existente y las capacidades de nuestras autoridades
  4. La cooperación entre los países de la región beneficiará mucho al país en temas ambientales.

Por su parte, Adriana Sánchez, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, resalta “Con respecto al Acuerdo de Escazú, quiero hacer un antecedente y es que el asunto de los derechos humanos como la muerte y asesinato de líderes sociales, ambientales, indígenas, afro comunales ha aumentado con el tiempo, sobre todo en Colombia. Este acuerdo ayuda y respalda ese derecho fundamental que tenemos todos a la vida, tener el Acuerdo de Escazú es un primer paso para reconocer que estos datos, tienen que estar de libre acceso a toda esta Comunidad de América Latina y el Caribe, deber haber información ambiental, y sobre todo con lo que ocurre con los líderes, me parece un instrumento muy clave para la protección y seguridad de los defensores ambientales”.
 

Categoría
acuerdo-de-escazu.jpg

Fecha: diciembre 5 y 6 de 2022.
Ubicación: Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia).
Campos de estudio: Historia cultural / Historia moderna / Historia del libro / Historia
económica.
 
Call for papers
Decía Felipe II, refiriéndose a la circulación de libros entre Europa y América que “(...)
Hay en estos reinos muchos libros, así impresos en ellos como traídos de fuera, en
latín y en romance y en otras lenguas, en que ay herejías, errores y falsas doctrinas
sospechosas y escandalosas y de muchas novedades” (Cédula Real de 1570). Esta
afirmación, que daría pie a la fundación de tribunales inquisitoriales americanos para
el control de la palabra escrita, es una muestra de que su circulación se encontraba
consolidada desde inicios de la Edad Moderna. Dicha circulación se extendía a través
de toda Europa, mediante el uso de redes comerciales y culturales.
Estas redes, en las que participaban instituciones e individuos por igual, se
expandieron y multiplicaron a medida que la imprenta y la producción general de
textos fue consolidándose y creciendo, permitiendo un aumento en el consumo de
material escrito. Así pues, a través de estos entramados culturales y económicos,
circuló el patrimonio escrito, de manera más o menos libre, en diversas formas: textos
impresos, manuscritos y cartas, entre otros, a través de fronteras que, en términos de
circulación del conocimiento, han probado ser porosas, abiertas e interconectadas.
Debido a ello, el congreso Patrimonio escrito en circulación: redes culturales y
comerciales en la Edad Moderna pretende juntar distintos estudios que, desde una
perspectiva global, expongan cómo la palabra escrita circuló entre los distintos
Estados y territorios durante la Edad Moderna, qué medios se utilizaron para hacer
esta circulación realidad, qué tipos de productos escritos circulaban, quiénes hacían
parte de este intercambio y cómo estos individuos e instituciones conformaron redes
especializadas para este intercambio.

Así pues, los organizadores invitamos al envío de papers de 20 minutos, en español o
en inglés, sobre las siguientes temáticas:
 
1. Las redes de circulación del conocimiento en la Edad Moderna.
2. Comerciantes, impresores y libreros: el mercado del libro.
3. Circulación de textos manuscritos.
4. El universo epistolar: intercambios culturales a través de correspondencia escrita.
5. Controles ideológicos, políticos y jurídicos a la circulación de la palabra escrita en
la Edad Moderna.
6. Aspectos económicos de la circulación del conocimiento escrito.
 
Las propuestas deben tener un máximo de 500 palabras y ser enviadas al Dr. Alberto
José Campillo Pardo (alberto.campillo@urosario.edu.co), a más tardar el 30 de
septiembre de 2022. El congreso se realizará de manera presencial y se transmitirá
virtualmente en vivo. El congreso no tiene costo de inscripción y proveerá refrigerios y
almuerzo a los panelistas. Este congreso es organizado por el Grupo de Investigación
en Patrimonio Cultural e Histórico de la Universidad del Rosario (COL0011877), el
programa de ayudas Margarita Salas para la Recualificación del Sistema Educativo
Español y el grupo PAIDI "Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su
difusión atlántica", de la Universidad Pablo de Olavide, España.
 
Comité académico
Dr. Alberto José Campillo Pardo. Universidad del Rosario / Universidad de Sevilla.
Prof. Natalia Maillard Álvarez. Universidad Pablo de Olavide.
Marcela Camargo, M. A., Universidad del Rosario.
 
Fechas importantes
Envío de propuestas: 30 de septiembre de 2022
Aceptación o rechazo de propuestas: 10 de octubre de 2022.
Publicación del programa final: 20 de octubre de 2022.
 
Datos de contacto
Dr. Alberto José Campillo Pardo
Director del grupo de investigación en Patrimonio Cultural e Histórico de la
Universidad del Rosario
Contratado postdoctoral Margarita Salas, Universidad de Sevilla
alberto.campillo@urosario.edu.co
 

Categoría
Segmentos relacionados

Una bienvenida para marcar el camino hacia la sostenibilidad

Para las jornadas de inducción institucional, la Universidad, mediante la gestión de la Dirección de Proyección Social, realizó una alianza con el emprendimiento de egresados Rosaristas SiembraCo, generando una cosecha virtual de productos como: aguacate, lechuga, tomate, ajo, pimentón, zucchini, espinaca, papaya, fresa, mango y piña. Estos insumos, sembrados en fincas de Boyacá y Cundinamarca por campesinos de la región, fueron transportados por SiembraCo hacia los campus de la institución y finalmente usados para la preparación de los refrigerios y almuerzos que consumieron los nuevos Rosaristas.

Así mismo, bajo una iniciativa disruptiva para dar la bienvenida al primer día de clases de estudiantes nuevos y antiguos, se cosecharon frutas que fueron entregadas en las sedes institucionales con el objetivo de incentivar el consumo de alimentos frescos, saludables y provenientes del campo.

La estrategia impacta en varias aristas. Por un lado, a partir de la operacionalización del proceso se mitigan impactos socioambientales y se propicia la tecnificación del campo; y, por otro lado, los estudiantes, a través de una alimentación sana, se forman como ciudadanos consientes del poder de transformación que tienen sus decisiones de consumo e inician su camino como #RosaristaSostenible, tal como lo denominamos en la campaña de divulgación en redes sociales.

¿En qué consiste SiembraCo?

SiembraCo es un emprendimiento de base tecnológica que fomenta la agricultura sostenible. A través de una plataforma web se puede sembrar virtualmente diversas variedades de frutas, verduras o tubérculos de una manera fácil y asequible, asignando los cultivos virtuales de los clientes a los agricultores asociados que son de pequeña y mediana escala. Mediante este modelo se eliminan las barreras productivas y se garantiza estabilidad en la producción, precios justos e ingresos sin incertidumbre para los agricultores del campo colombiano, a su vez los clientes obtienen beneficios en estabilidad de precios, trazabilidad desde la siembra hasta la entrega de la cosecha y producción socio ambiental responsable.

¿Cómo seguir mejorando?

La Universidad espera que este sea el primer paso en la construcción e implementación de un modelo innovador, que ofrezca una alternativa a las dificultades históricas del campo, como la falta de financiación y el poco acceso a la tecnología de la información y a los canales de comercialización. Además, como Universidad, busca contribuir efectivamente en la mejora de los índices de seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza rural en las regiones del país, en el marco del compromiso por aportar con los ODS y el progreso de la agenda 2030.

Conoce más aquí 

Inicia tu propia cosecha aquí

Categoría
URosario apoya a los emprendedores y campesinos

Bogotá, julio 28 de 2022. El nuevo Gobierno, a partir del próximo 7 de agosto, tendrá que equilibrar la olla raspada de las finanzas públicas y asumir el reto de financiar un presupuesto con un déficit fiscal de $62 billones, a lo que se suma la dura regla fiscal de la Ley 2155/21 de no permitir financiar el gasto con deuda pública para la vigencia fiscal de 2023.
 
Así lo indica un análisis de Henry Amorocho Moreno, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, quien considera que “la salida viable y pragmática sea la de acudir a una reforma tributaria estructural, la cual ya anunció el designado Ministro de Hacienda. Es de resaltar que el Congreso de la República asumirá el estudio del proyecto de presupuesto que dejará radicado el gobierno saliente antes del 30 de julio de 2022”.
 
Para el experto, además del déficit fiscal del 5.6% del PIB, se espera que al cierre de 2022 haya un déficit entre $31 y $34 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Según se observa en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el gobierno entrante deberá girar al FEPC la cifra de $28.5 billones para cubrir las deudas y el déficit entre 2023 y 2025, con el objetivo de amortiguar la amenaza que generaría un alto precio de la gasolina en momentos en que el nivel anual de los precios que llega al 9.67% a junio de 2022.
 
“El nuevo gobierno tendrá que ajustar la economía y se verá en la necesidad de hacer un fuerte aumento del recaudo y una reducción del gasto que, para el año 2023, se va a dar en el presupuesto de inversión pública con una reducción de un sexto (1/6) del presupuesto de inversión de 2023, es decir, $10.5 billones”, comentó Amorocho.
 
Vigencias futuras
 
Una reciente revisión hecha por analistas de medios de comunicación muestra que entre mayo y julio de este año se han comprometido $24 billones que afectarían el plan de desarrollo del gobierno entrante mediante la figura de documentos CONPES.
 
Según el análisis del experto en Hacienda Pública, ejemplo de esto es el documento CONPES 4098/22 que fue aprobado para impulsar la competitividad agropecuaria, comprometió vigencias futuras por $6.3 billones hasta el 2031; la estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país, con valor de $13.3 billones que también prevé la utilización de vigencias futuras; el proyecto de inversión para mejorar la infraestructura de la Policía con la autorización de vigencias futuras hasta 2027 según el CONPES 4097 por $500.000 millones; y una contratación del 21 de julio de 2022 mediante la cual se comprometen por 3 años todas las compras de medicamentos que hacen los hospitales públicos, el ejército y la Policía Nacional por valor de $2,4 billones.
 
“Este comportamiento de autorizar vigencias futuras en el último año de gobierno contraría claramente lo dispuesto en la Ley Orgánica del Presupuesto 819 de 2003, pues esta proscribe claramente la autorización de vigencias futuras de carácter no estratégico en el último año de gobierno, ya que este tipo de decisiones administrativas atentan directamente contra el principio constitucional y legal de planeación”, explica Amorocho.
 
“Nuestra economía apenas empieza la recuperación económica y, antes que políticas contraccionistas, se requiere una administración eficiente del gasto público y de un nuevo plan de desarrollo que le haga la venia a una economía productiva que propulse sectores tan rezagados como la agricultura y la industria, lo cual no se logra con altas tasas de interés y reduciendo la inversión pública en cerca del 1% del PIB, como se deja ver en los marcos fiscales y de gasto de mediano plazo disponibles en la víspera de la presentación del Presupuesto de Rentas y Ley de Apropiaciones de la Nación para el año 2023”, concluye el experto.

Categoría
Suscribirse a