Pasar al contenido principal

Este tiempo muchas veces se ve restringido y/o sacrificado a causa de las responsabilidades hacia el trabajo y estudio, lo cual impacta negativamente en la salud y desempeño de los individuos (Zhao & Ding, 2020; Ilaja & Reyes, 2016).

En particular, las personas que se encuentran frecuentemente en sus labores, invirtiendo tiempo de más y sintiendo que este no es suficiente para cumplir con todo, llegan a presentar un  agotamiento tanto físico como emocional debido a todas las exigencias a las que se enfrentan y a las situaciones negativas que se derivan de estas; entre ellas se pueden identificar:  “la presión del tiempo, la carga de trabajo, la remuneración, sentimientos de inseguridad laboral y menor claridad de las expectativas de rol” (Poalses & Bezuidenhout, 2018 citado por Rocha et al., 2020) junto con “presión laboral, salarios bajos, reconocimiento social bajo, conflictos en el trabajo, relaciones problemáticas con los padres, clases numerosas” (Fiorilli et al., 2015 citado por Rocha et al., 2020) entre otras, lo que finalmente repercute en baja satisfacción laboral y altos niveles de estrés. Lo anterior se denomina síndrome de Burnout, el cual se define como un "estado crónico de agitación física, emocional y mental que surge en la persona como consecuencia de la acumulación de las demandas de su trabajo" (Goddard, O'Brien & Goddard, 2006). 

¿Cómo se manifiesta el Burnout?
En el contexto educativo, con frecuencia se le exige al docente habilidades tales como empatía, comunicación, interacción, entre otras, lo que incrementa la intensidad del trabajo y la carga psicoemocional, de acuerdo con Zhao & Ding (2020).  Esto a su vez, genera un mayor estrés representado en una sensación de tensión emocional, despersonalización con una actitud negativa hacia la labor y los compañeros, reducción en la competencia del trabajo, insatisfacción propia, descuido de deberes, y autopercepción negativa de todo el componente laboral, influyendo y obstaculizando la productividad del docente en el día a día, desmotivándolo, y así mismo, reflejando estos comportamientos en sus estudiantes, compañeros, familiares, y demás personas presentes en su entorno.

Concretamente de acuerdo con García, Escorcia & Pérez (2017), se pueden encontrar algunos efectos del Burnout, tales como:

  • Erosión del compromiso: Lo que antes era importante y significativo, se vuelve desagradable, insatisfactorio y carente de significado.
  • Erosión de las emociones: Los sentimientos positivos de entusiasmo, dedicación, seguridad y goce en el trabajo, se convierten en enojo, ansiedad y depresión.
  • Problemas para la organización: Se manifiesta con ciertas características como pérdida de la eficacia y eficiencia, implantación inadecuada de políticas, problemas entre los miembros de la empresa u organización.


Sin embargo, esto no solo sucede en los docentes, en el caso de los estudiantes se presentan altas demandas académicas que inciden de igual manera en su funcionamiento, productividad y desempeño; entre los efectos más representativos según García, et al (2018) se encuentran: desmotivación, déficit de atención, concentración y memorización, dificultades en la resolución de problemas y toma de decisiones efectivas, incluso pueden llegar a presentarse síntomas de depresión, ansiedad, consumo de bebidas alcohólicas, drogas y estimulantes, junto con la pérdida de semestres. Todas estas situaciones se derivan del sentimiento de ineficacia y agotamiento mencionados anteriormente.

¿Qué podemos hacer?
Para combatir estos efectos, se pueden fomentar habilidades como la inteligencia emocional, que se caracteriza por la capacidad para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones, favoreciendo que el desempeño docente sea percibido como una actividad que permite la realización personal y la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Ilaja y Reyes, 2016). Algunos medios para promover estos procesos en clase pueden ser: reflexionar acerca la alegría o frustración ante un bajo desempeño laboral propio y/o académico de los estudiantes   y en el caso de estos últimos, la perdida de asignaturas o la obtención de resultados no esperados.

Otra de las habilidades a tener en cuenta es la autoeficacia, la cual disminuye la percepción de las demandas ambientales como estresantes, y genera que las personas se esfuercen más y de manera persistente por superar los obstáculos, así mismo, logran con mayor facilidad el apoyo social de sus compañeros, evitando con esto los conflictos interpersonales e incrementando sus recursos frente a las diversas demandas. (León, P, León, R y Cantero 2011). Algunas estrategias para aplicar la autoeficacia son: revisar la cantidad de actividades, y así mismo reducir algunas, si es necesario, estructurar y practicar con suficiente tiempo de anticipación las actividades que se realizarán en clase, simplificar ejercicios de evaluación, entre otros. 

Finalmente, algunos de los factores protectores para prevenir el Burnout, según lo mencionado por Martos, et al (2018) son: mantener una alta autoestima, propiciar redes de apoyo, ser resiliente, construir buenas relaciones con colegas, pares y estudiantes, entre otras. Cabe resaltar la importancia de la comunicación en este proceso, pues esta permite la expresión de emociones y pensamientos tanto positivos como negativos, el diálogo para la solución de problemas, el desarrollo asertivo de actividades académicas y laborales, y la interacción con los demás. En general, se parte de la importancia de la consolidación de relaciones interpersonales en donde se pueda tanto escuchar como expresar de manera respetuosa y activa, contribuyendo de esta forma a la prevención y el manejo del Burnout con el apoyo de todos los miembros de la comunidad educativa.

Puede consultar mas en:

- García Flores, V. A., Vega Rodríguez, Y. E., Farias Fritz, B. L., Améstica Rivas, L. R., & Aburto Godoy, R. A. (2018). Factores asociados al burnout académico en estudiantes de internado profesional de fonoaudiología. Ciencia & Trabajo [Edición Electrónica], 20(62), 84–89. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.4067/S0718-24492018000200084

- Goddard Richard, O’Brien Patrick, & Goddard Marion. (2006). Work Environment Predictors of Beginning Teacher Burnout. British Educational Research Journal, 32(6), 857–874. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1080/01411920600989511

-Ilaja, B., & Reyes, C. (2016). Burnout y estrategias de inteligencia emocional en profesores universitarios: implicaciones en la salud laboral educativa. Psicología

- Desde El Caribe [Edición Electrónica], 33(1), 31–46. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.14482/psdc.33.1.8081

- Rocha, F. L. R., Jesus, L. C. de, Marziale, M. H. P., Henriques, S. H., Marôco, J. P., & Campos, J. A. D. B. (2020). Burnout syndrome in university professors and academic staff members: psychometric properties of the Copenhagen Burnout Inventory-Brazilian version. Psicologia: Reflexão e Crítica - Psychology [Edición Electrónica], 33, 1–11. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1186/s41155-020-00151-y

Elaborado por PAC fonoaudiología - URemotion

Categoría
Estres laboral

Por Fausto Ruiz
Redacción Nova et Vetera

La entrega del Premio Nacional “Regalías Bien Invertidas" fue llevada a cabo, gracias a la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y al Departamento Nacional de Planeación (DNP), el pasado 11 de diciembre. En el evento se destacaron los mejores proyectos, por el uso transparente y eficiente, que han contribuido al desarrollo de municipios y departamentos.

Esta premiación tiene como fin reconocer el fortalecimiento en la formulación y estructuración de proyectos que han tenido alcaldías y gobernaciones. Estos son apoyados con temas técnicos por múltiples instituciones, entre las que se encuentran la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (EN Territorio) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Al Sistema General de Regalías se le han realizado mejoras”, dijo Luis Alberto Rodríguez, el director del DNP, indicando las diferencias entre los respectivos procesos de versiones anteriores del premio. “En 2017 y 2018 nos estaba tomando más de 160 días aprobar un proyecto, pero en 2019 lo redujimos en cerca de una tercera parte, un poco más de 60 días”, comentó.

Representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), El Banco Mundial, El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, La Alta consejería para las regiones, la Sociedad Civil con el Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Alpina, la Universidad del Rosario, La Corporación Transparencia por Colombia y de la Industria Extractiva con la Asociación Colombiana del Petróleo y Ecopetrol fueron los que conformaron el panel de jueces. "Quiero resaltar la excelente disposición de los comités evaluadores que nos han apoyado en el proceso de consolidación de los resultados definitivos y la selección de los ganadores", dijo el decano de la Facultad de Economía, Carlos Sepúlveda.

El evento estuvo acompañado por el grupo Centro Musical Batuta - Ecopetrol, quienes armonizaron la ceremonia con sus canciones. Alberto Consuegra, vicepresidente de Ecopetrol, recordó que en ese mismo escenario hace un año, se premiaron proyectos que hoy se encuentran en desarrollo. "Por ejemplo, financiamos la ejecución del programa Batuta en siete de los municipios del Huila", comentó.

Académicos de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario diseñaron la metodología utilizada para premiar a los gobernadores y alcaldes, la cual instaura tres categorías para municipios y una para departamentos. Los ganadores fueron:
 

Departamento de Risaralda
Por su gestión en el uso de las regalías
Mejor Departamento

Municipio de Castilla la Nueva, Meta​
Por su gestión en el uso de las regalías
Mejor Municipio de Desarrollo Robusto

Municipio de Concordia, Antioquia​
Por su gestión en el uso de las regalías
Mejor Municipio de Desarrollo Intermedio

Municipio de Teorama, Norte de Santander​
Por su gestión en el uso de las regalías
Mejor Municipio de Desarrollo Incipiente
 

Para la elección de los proyectos, las gobernaciones y las alcaldías postularon 165 proyectos, de los cuales fueron preseleccionados 47. 17 de ellos fueron nominados para ser uno de los ganadores en sus correspondientes categorías. Los premios fueron otorgados a:

•    Equidad: Electrificación rural zona del Catatumbo y provincia de Ocaña del departamento de Norte de Santander
•    Sostenibilidad Ambiental: Servicios eco sistémicos, Páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz y cerros de Bogotá de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá S.A. - E.S.P.
•    Generación de Ingresos Sostenibles: Fortalecimiento a productores frutícolas de la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca – Corpovalle
•    Participación de la Sociedad Civil: Prevención de la salud sexual y reproductiva y violencia contra las mujeres del departamento del Cauca
•    Innovación: Innovación biotecnológica para aprovechamiento de residuos de la Universidad de Caldas
•    Integración Regional: Construcción del terminal de transporte de Tunja del Departamento de Boyacá
•    Grupos Étnicos: Interconexión de caminos ancestrales de la comunidad indígena U’wa, Boyacá de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa

Antes de finalizar la premiación, Consuegra anunció la entrega adicional de 14.000 kits escolares a los ganadores de las categorías equidad y grupos étnicos. Esto, con el fin de ser usados por los estudiantes de las instituciones públicas educativas. "Manifestamos nuestro compromiso para seguir premiando a los proyectos, municipios y departamentos en nuestras zonas de influencia", añadió. Además, informó acerca de los 1.7 billones de pesos previstos en el plan de inversiones de Ecopetrol, enfocados a la acción social ambiental.

Categoría
DPN

La explotación ilegal de minerales, especialmente de oro, constituye una amenaza para los ecosistemas y las comunidades en Colombia. A partir de hoy cualquier persona, entidad pública o del sector privado podrá monitorear la minería a cielo abierto de cualquier región del país, por medio de la plataforma CoMiMo  (Colombian Mining Monitoring - https://comimo.sig-gis.com/), herramienta de libre acceso que lanzó la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, creada con el apoyo de Google.org, y a la que es posible acceder por medio de cualquier PC o dispositivo móvil. 

Cada año aumenta la superficie del territorio nacional afectada por la explotación ilegal de minerales. La inmensidad del territorio, sumada a la ubicación remota de muchas minas y las dificultades de acceso, hacen mella en la capacidad del Estado para detectar la minería ilegal y actuar oportunamente para contrarrestar sus impactos, dijo el profesor Santiago Saavedra Pineda, quien, junto con su equipo de investigación de la Facultad de Economía, creó un algoritmo para identificar minas a través de imágenes satelitales. 

CoMiMo actualmente usa las imágenes de más alta resolución disponibles gratuitamente, provistas por el gobierno de Noruega por medio de la iniciativa NICFI (Norway's International Climate and Forest Initiative).  CoMiMo analiza mensualmente todo el país en búsqueda de minas a cielo abierto, y permite visualizar su ubicación, indicó el académico. 

 “Gracias a CoMiMo, es posible ver si las minas se encuentran en áreas con títulos mineros o, por el contrario, fuera de ellas, facilitando la detección de actividades mineras ilegales. Asimismo, es posible suscribirse a alertas vía correo electrónico, que informan de la presencia de nuevas minas en cualquier municipio del país”, señaló Saavedra. 

Explica el profesor que, “al tratarse de una herramienta de libre acceso, CoMiMo puede ser usada por autoridades para monitorear, controlar y tomar decisiones frente a la minería ilegal, optimizando recursos financieros y tiempo. También les permite a las comunidades contar con información actualizada sobre el uso del suelo en sus territorios. Y permite a cualquier ciudadano involucrarse en el monitoreo de nuestros recursos”. 

 Más allá de la mineríaCoMiMo es una herramienta pionera pues abre el camino para democratizar y potenciar el uso de la Inteligencia Artificial en la solución de problemas de política pública a escala nacional y territorial, con la participación de todos los actores. 

Cómo nace CoMiMo 

Durante su doctorado en la Universidad de Stanford (California), el profesor Santiago Saavedra comprobó que en zonas de Colombia con presencia de minería ilegal la salud neurológica de los bebés se veía gravemente afectada. Desde ahí empezó a preguntarse cómo ayudar a evitar que esto ocurra a futuro. Entonces tuvo la idea de poner la Inteligencia Artificial y las imágenes satelitales al servicio del país, con el fin de superar los retos de la geografía nacional y reducir la inversión en tiempo y recursos necesaria para la detección y el monitoreo de la minería ilegal en Colombia. 

Junto con su equipo de investigación de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, creó un algoritmo para identificar minas a través de imágenes satelitales. En 2019 participó de la iniciativa Artificial  Intelligence  Impact Challenge, lanzada por Google.org, el brazo filantrópico de Google, para apoyar la innovación social. El proyecto fue el único ganador de un país hispanohablante entre más de 2000 aplicaciones de todo el mundo, y recibió apoyo financiero para desarrollar todo su potencial. 

“Para Google.org, es imperativo apoyar iniciativas basadas en tecnología que ayuden a solucionar los grandes desafíos de la humanidad y que usen la inteligencia artificial para el bien social. Nos sentimos muy complacidos con el desarrollo de la herramienta y nos enorgullece que un equipo colombiano sea pionero en este tipo de desarrollos”, afirma Héctor Mujica, líder de Google.org para América Latina y Canadá. 
 
Es así como tras múltiples ensayos, pruebas y aprendizajes surge CoMiMo (Colombian Mining Monitoring), plataforma gratuita y de libre acceso que desde hoy se puede consultar aquí.

Categoría
mineria

La Universidad del Rosario y su Facultad de Economía siempre han apoyado la economía experimental como una subdisciplina de alto impacto académico. De hecho, el Laboratorio de Economía Experimental existe hace más de 10 años y como rosaristas, hemos aportado a la consolidación de nuestra capital, Bogotá, como el epicentro de estos estudios en Latinoamérica.

Actualmente, contamos con un grupo de seis profesores que utilizan esta metodología en sus investigaciones, y un grupo creciente de estudiantes de doctorado y maestría formándose en estas mismas herramientas.


En años más recientes, la consolidación de la Facultad de Economía como referente en Economía Experimental en Latinoamérica se ha visto fortalecida por la realización anual del Bogotá Experimental Economics Conference, en el cual estudiantes de Colombia y Latinoamérica tienen la oportunidad de venir por una semana a la capital para aprender de métodos experimentales y tener contacto con referentes mundiales en esta subdisciplina.

Con la llegada de Colombia Científica y la Alianza EFI, dimos un paso fundamental: tener un segundo laboratorio en el que podamos recibir participantes de población no estudiantil para nuestros estudios. Este es un avance muy importante en términos científicos, pues el estudio del comportamiento humano requiere poblaciones diversas, y el centro de Bogotá nos ofrece una ubicación estratégica para potencializar estas capacidades El nuevo Laboratorio de Economía Experimental es de última generación: cuenta con 50 terminales en una mega-sala que puede dividirse en dos para 30 y 20 participantes, y así, poder correr estudios en paralelo. También, contamos con una sala separada para los investigadores y asistentes de investigación a modo de cámara de Gessell y casilleros individuales que permiten hacer experimentos doblemente ciegos para mayor robustez de los resultados.

Por otra parte, contamos con equipos de medición fisiológica de conductividad eléctrica de la piel, así como equipos para el rastreo de la mirada durante los estudios, y un software de reconocimiento facial de emociones. Herramientas que nos proporcionan un laboratorio de punta, único en su especie para Latinoamérica. Así que los invitamos a conocer y a seguir consolidando el Rosario Experimental and Behavioral Economics Lab - REBEL.

Categoría
Laboratorio de Economía

La Universidad del Rosario recibió el primer certificado distrital que la acredita con el “Sello Oro” al Plan Integral de Movilidad Sostenible (PIMS), otorgado por la Alcaldía Mayor de Bogotá mediante la secretaria Distrital de Movilidad. Este plan es unas de las estrategias distritales que busca que las entidades privadas, públicas y universidades logren identificar los patrones de movilidad de sus comunidades para desarrollar estrategias que promuevan medios más sostenibles con resultados positivos para el medio ambiente y la ciudad, siendo el sello oro el reconocimiento más alto por resultados y liderazgo.

El reconocimiento es gracias a los proyectos realizados durante 2021 y 2022 (ene – jul), dentro de los que se encuentra el Sistema de Bicicletas de Uso Compartido (SIBUC), la optimización de rutas, el fomento del carro compartido y la ampliación de cicloparqueaderos con objetivo de reducir la huella de carbono en movilidad.

Para Claudia Dulce, directora de Extensión y Egresados de la Universidad del Rosario, manifestó que este Sello Oro de la Red Muévete Mejor, “reafirma el compromiso de la Universidad del Rosario con la sostenibilidad, no sólo en sus funciones misionales como lo son la docencia, la investigación y la extensión sino también esos hábitos de vida sostenible que promovemos en nuestra comunidad estudiantil, ese compromiso de esa estrategia de movilidad integral que hace parte de nuestra estrategia UR Sostenible, y también de esa promoción en nuestros estudiantes, profesores y funcionarios de generar y buscar nuevas movilidades en la ciudad de Bogotá“.

Estrategias de reducción en la huella de carbono en movilidad

La Universidad del Rosario, en su Sistema de Bicicletas de Uso Compartido cuenta con 55 bicicletas distribuidas en las sedes principales, utilizadas mediante una aplicación que permite tener información en tiempo real de los patrones de movilidad activa del usuario. Gracias a este sistema, se recorrieron más de 6000 km en el 2021 y 2022. A partir de septiembre de 2022, esta estrategia ha crecido al tener un sistema integral que cuenta con bicicletas todo terreno, bicicletas eléctricas y scooters.

Por otra parte, en el año 2020, la Universidad realizó el diagnóstico de movilidad, permitiendo desarrollar mapas de calor de acuerdo con la ubicación por localidades, programas, sedes y rutas o medios de transporte más utilizados por la comunidad Rosarista. Lo anterior, permitió desarrollar rutas circulares para optimizar los tiempos y espacio de movilización; logrando que en el presente año se logre movilizar más 39,000 personas en de cinco mil recorridos.

Adicionalmente, desde la app U.Rosario se implementó la opción MoviUR con Try My Ride para optimizar los transportes compartidos, principalmente de carros y peatones, y su uso de manera segura. Se compartieron más de 2500 recorridos, siendo Compartir Carro y Caravana de Peatones lo más utilizados, resaltando que el 61% de usuarios registrado corresponden a mujeres.

“Es importante mencionar que, en este proceso de buscar reducir nuestra huella de carbono, la universidad también inauguró dos bosques denominados Caldas (1609 m2) y Humboldt (2215 m2), en las sedes de Quinta de Mutis y Emprendimiento, Innovación y Creación, respectivamente, los cuales incrementaron en 105 nuestra capacidad total para estacionamientos de medios sostenibles con zonas boscosas y jardinería que aportan a la absorción de CO2 a nivel distrital”. Igualmente se tomó la decisión de convertir 2,472 m2 de parqueaderos en zonas de bienestar para nuestra comunidad, unas de las más difíciles pero que refleja el compromiso de nuestra comunidad Rosarista contra el cambio climático, menciona Esteban Arce, profesional de Gestión Ambiental de la Dirección de Hábitat de la Universidad.

Los anteriores proyectos que tienen como objetivo la formación de más #RosaristasSostenibles con la capacidad de tomar las decisiones correctas como profesionales en formación, en relación con las necesidades de la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, enmarcado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, dando como resultado evitar la emisión de 241T de CO2, lo que equivale a sembrar 8004 árboles durante 2021 y 2022. Hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado que ingresen más bicicletas y scooters que motos a nuestras sedes.

Estas acciones demuestran el compromiso de la Universidad del Rosario por construir mejores estilos de vida sostenible y dar un respiro a nuestra ciudad.

GALERÍA

Categoría
SELLO ORO
Otras páginas

Al cierre de nuestros Diálogos Rosaristas, quisiéramos agradecer la participación activa y diversa de la comunidad estudiantil y el liderazgo de nuestros Consejos Estudiantiles, quienes facilitaron el desarrollo de los más de 15 encuentros a lo largo de las últimas dos semanas. Las conversaciones propositivas, basadas en los valores Rosaristas y bajo la premisa del bien común, fueron protagonistas. 

Estos diálogos nos dejaron enormes aprendizajes, entre ellos la importancia de fortalecer cada vez más los canales de comunicación entre estudiantes, profesores, profesoras, egresados, egresadas equipo administrativo y directivo, donde se escuchen las inquietudes de la comunidad y se mantenga un diálogo constante que integre a todas las personas. 

Adicionalmente, evidenciamos las principales necesidades de nuestros estudiantes frente a la coyuntura económica que vive nuestro país y el mundo. De esta manera, logramos reflexionar acerca de las diversas situaciones que impactan a cada una de las familias Rosaristas, reforzando así nuestro deseo y esfuerzo por ayudar a quienes más lo necesitan.

Es por esto que, desde el inicio de estos diálogos, se ha trabajado de manera articulada con todas las áreas de nuestra Universidad para encontrar soluciones viables a las problemáticas de la comunidad. Además de los $63.520 millones de pesos, destinados ayudas y fondos hemos creado el Fondo de Solidaridad Avanza UR.

Este nuevo fondo busca apoyar a quienes más lo necesitan, bajo un enfoque de equidad, solidaridad y el principio de buena fe.

•    El Fondo de Solidaridad Avanza UR consiste en una línea de crédito directa con la Universidad para financiar desde el 6% hasta el 12.2%, valor total del incremento de la matrícula. El porcentaje de financiación se podrá pagar entre enero y marzo del 2023 con una tasa de 0% de interés. Aplica para estudiantes antiguos de pregrado. Más información aquí. 

Adicionalmente, mantenemos las siguientes alternativas de crédito directo y con entidades financieras, que cuentan con tasas de interés preferenciales:

•   Crédito Corto Plazo 80% del valor de la matrícula: ofrecido directamente por la Universidad del Rosario. Brinda financiación hasta del 80% del valor de la matrícula, con una tasa de interés del 1.0% M.V y un plazo de pago de 3 a 5 cuotas. Aplica para estudiantes antiguos y nuevos de todos los semestres de pregrado y posgrado. Requiere un codeudor que resida en Colombia y garantice el cubrimiento de la cuota. 

•    Crédito 50% - 50%: ofrecido directamente por la Universidad del Rosario. Se paga el 50% de contado y se brinda financiación hasta del 50% restante del valor de la matrícula. Tasa de interés 1.0% M.V. y un plazo pago de 3 a 5 cuotas. Aplica para estudiantes antiguos y nuevos de todos los semestres de pregrado y posgrado. Requiere un codeudor que resida en Colombia y garantice el cubrimiento de la cuota.

•   Crédito 20% - 40% - 40%: ofrecido directamente por la Universidad del Rosario. Se brinda financiación por un único semestre, pagando el 20% de contado y 40% del valor de la matrícula durante el semestre con una tasa de interés del 1.0% M.V. y un plazo de pago de 3 a 5 cuotas. El 40% restante se paga antes de la graduación. Aplica para estudiantes antiguos y nuevos de todos los semestres de posgrado. Requiere un codeudor que resida en Colombia y garantice el cubrimiento de la cuota.

•  Crédito puente: es una modalidad transitoria de crédito para estudiantes que se encuentren en procesos de financiación con el ICETEX (crédito aprobado no desembolsado).

•   Línea SUFI de financiamiento: crédito a corto plazo (entre 6 y 12 meses) con 0% interés y crédito a largo plazo (84 meses) con 1.30% tasa de interés. Aplica para estudiantes de pregrado y posgrado. 

• Crédito académico unitario: los estudiantes de pregrado tendrán la opción de registrar hasta cinco (5) créditos, correspondientes al 25% del valor de la matrícula, agregando esta a las opciones ya existentes del 50%, 75% y 100% de registro de créditos. Sumada a esta medida, se puede matricular un (1) crédito adicional en cada rango (25%, 50%, 75% y 100%), de acuerdo al valor de los Derechos Pecuniarios para el 2023. 
 
Como Universidad hemos dispuesto de un equipo de acompañamiento en el proceso que brindará la mejor opción de financiación de acuerdo a las necesidades de cada persona. Invitamos a comunicarse con la línea 2970200 opción 1 – 1, o asistir de manera presencial en la carrera 6 # 12c - 13 (diagonal al Claustro), de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Seguiremos trabajando para construir de manera conjunta con nuestra comunidad y fortalecer todas las iniciativas propuestas a lo largo de estos Diálogos Rosaristas. 

Universidad del Rosario 
 

Categoría
COMUNICADO
Suscribirse a