Pasar al contenido principal

La suspensión del Día sin IVA, que estaba programado para este viernes 2 de diciembre, puede perjudicar el crecimiento que desde el año 2019 vienen registrando las ventas digitales en Colombia.

“La decisión del Gobierno de cancelar esta jornada podría afectar el crecimiento y el dinamismo del comercio electrónico del país en 2022”, según lo indicó Julián Páez Valdez, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, al explicar que “la pandemia fue un factor clave para impulsar el comercio digital y, aunque los establecimientos físicos hayan reabierto después de la crisis sanitaria, las ventas electrónicas no han parado de crecer”.

Cabe recordar que los empresarios y comerciantes agrupados en Fenalco y la asociación Aliadas insisten en que se mantenga la jornada, argumentando que los perdedores serán los colombianos, que se pierden la oportunidad de comprar con un 19% menos, sumado al impacto negativo que tendría en el ecosistema productivo del país. Por su parte, el Gobierno asegura que el Día sin IVA no se realizará porque no beneficia a los productos nacionales sino a los internacionales.

“Tendremos que esperar las cifras completas de comercio electrónico de 2022 para saber el impacto real de la suspensión del Día sin IVA en el comercio digital del país o si, por el contrario, los colombianos ya están adaptados a las transacciones por internet en todos los sectores y todos los días”, explicó el profesor de la Universidad del Rosario.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), desde el año 2019 se ve un crecimiento sostenido de la venta de productos nacionales o importados, por medio de canales electrónicos. Para el año 2019, las compras hechas por internet fueron de $21.8 billones, cifras que ya fueron alcanzadas durante el primer semestre de 2022 ($25.8 billones). “Esto quiere decir que, en tan solo en primer semestre, los colombianos ya compraron electrónicamente el equivalente a la totalidad del año 2019”, afirmó Páez.

“Tan solo las ventas en línea del sector retail cayeron en un 19% durante el año 2021, lo que nos evidencia que muchos colombianos prefieren comprar este tipo de productos en los canales físicos”, comentó el académico.

Día sin IVA y su futuro

Para el profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, el gran avance del comercio electrónico se debe a estrategias comerciales como el Cyber Lunes, el Black Friday, el Hot Sale y en los últimos años, el Día Sin IVA, estrategia que permitió ventas electrónicas por $678.600 millones durante el segundo día sin IVA del año 2022 el 17 de junio pasado.

El texto de reforma tributaria que se presentó en las comisiones económicas del Congreso no incluyó los días sin IVA, puesto que, según los proponentes, el impacto fiscal sería de cerca de $100.000 millones, razón por la cual el Gobierno prefirió descartar este incentivo para los compradores, dijo Paez.

“En algún momento se pensó en incluir la estrategia durante dos días del año para productos de menos de $3 millones y de fabricación colombiana, más del 50% de la fabricación hecha en el país. Esto incluía productos como prendas de vestir, complementos de vestuario, electrodomésticos y artículos deportivos de fabricación mayoritaria en el territorio nacional. No obstante, los proponentes decidieron retirar la proposición. Según el Gobierno, esta iniciativa se cancela, entre otras cosas, porque no beneficia a los productos nacionales sino a los internacionales”, explicó el académico.

Categoría
DÍA SIN IVA

"Colombia es el país más lluvioso de la Tierra, con más de 3000 mm/año de precipitaciones. Pero, ¿cómo ha alterado el ser humano su clima? Se trata de un reto fascinante de modelización, porque las interacciones tierra-atmósfera son muy complejas de simular, en un país donde confluyen tres cordilleras andinas, dos océanos y una vasta parte de la selva amazónica", afirmó Benjamín Quesada, climatólogo y profesor del Pregrado Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

"En el último siglo en Colombia, el ciclo hidrológico se intensificó aún más con el calentamiento global, pero los cambios históricos en la cobertura terrestre redujeron esta tendencia hasta en un 70% en la región costera.

La dinámica de la vegetación es crucial en un país tan dependiente del agua para la agricultura, la energía y los usos domésticos", indicó Quesada, líder de la investigación titulada Impactos de los cambios en la cobertura terrestre y el calentamiento global en el clima de Colombia durante los eventos El Niño/La Niña, publicado recientemente en la revista Climate Dynamics (https://link.springer.com/article/10.1007/s00382- 022-06545-1).

“Los árboles tropicales intercambian cantidades considerables de agua con la atmósfera vía la evapotranspiración. Si se deforestan se reduce este flujo, lo cual contribuye a tener menos nubes y entonces menos lluvias, no solo localmente sino a centenas de kilómetros también”, resaltó el investigador.

Aumento en Colombia de la temperatura y las precipitaciones

Para este análisis, la joven investigadora Astrid Manciu, primera autora, y los coautores Andreas Krause, Anja Rammig y Benjamín Quesada, utilizaron el conocido modelo Weather Research and Forecast (WFR), empleado por muchas instituciones meteorológicas nacionales, como el IDEAM, e investigadores de todo el mundo, en alta resolución (10 km) para simular el terreno montañoso y el microclima específicos de Colombia, entre los años 1900 y 2011.

Descubrieron que la huella humana histórica (es decir, los cambios combinados de la cubierta terrestre y del clima) aumentó las temperaturas en +0,8°C y las precipitaciones en +9% en este periodo. También encontraron que el cambio climático aumentó aún más las temperaturas y las precipitaciones en las altitudes (en +0,1-0,2°C/km y +0,2-0,3 mm/día/km de altitud, respectivamente). "Esto era aún controvertido porque los datos observacionales son escasos y heterogéneos, pero el modelo es robusto en la simulación de tal característica, lo que aumentaría la necesidad de adaptación en las ciudades andinas de altitud", señaló Quesada.

Otro hallazgo importante es que el modelo climático regional WRF tiene problemas para modelar los cambios de temperatura resultantes de los cambios de la cubierta terrestre tropical. "Nuestras simulaciones indican un grave sesgo en el WRF en lo que respecta a una simulación incorrecta de enfriamiento tras la deforestación tropical, encontrada recientemente también en otras regiones tropicales, cuando debería ser un calentamiento", indica el estudio dirigido por Astrid Manciu, galardonada con el Premio Gestión de Recursos Sostenibles 2021 por la Fundación Ambiental Audi. “Esto se debe a que las superficies deforestadas en los trópicos están todavía mal representadas y son demasiado brillantes, lo cual causa un enfriamiento de la tierra que no es realista y no corresponde con las observaciones. Es algo urgente para investigar y mejorar en la modelación de los ecosistemas tropicales”, explican los autores.

"Nuestra investigación pretende proporcionar evaluaciones hidroclimáticas más precisas y útiles para que las autoridades nacionales y regionales tomen las medidas necesarias de mitigación y adaptación al cambio climático", dicen los académicos. Lo cierto es que, si las autoridades internacionales y nacionales no toman medidas para detener la deforestación y limitar el calentamiento global, este hotspot de biodiversidad y de agua podría sufrir olas de calor, inundaciones y sequías masivas.

El cambio de la cubierta vegetal y los efectos climáticos en el ciclo hidrológico regional son cruciales para todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, siguen faltando estudios que proporcionen mejores proyecciones hidroclimáticas a nivel subregional.

Categoría
DEFORESTACIÓN

Igualmente, el jefe de Estado designó a Laura Victoria García Matamoros, decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, como miembro suplente de dicha Comisión Asesora. 

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores es un órgano consultivo del Gobierno Nacional en asuntos de política exterior. De ella hacen parte los expresidentes de la República y miembros de las Comisiones de Relaciones Exteriores de Senado y Cámara. Además, dos delegados los nombra el presidente de la República. 

Es la primera vez en la historia que dos Decanos de la Universidad del Rosario integran la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

Julio Lodoño Paredes. Actualmente es Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y profesor de la institución. Diplomático, militar y académico. Es especialista en negociación de conflictos y en temas de relaciones internacionales, geografía e historia, derecho del mar, fronteras y límites de Colombia. Fue Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador en Naciones Unidas, Embajador en Panamá y en Cuba, Embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, Agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de la demanda de Nicaragua contra Colombia y Representante de Colombia en el Grupo de Contadora en el proceso de mediación en el conflicto centroamericano. Ocupó, además, todos los cargos en la Cancillería. Ha sido el negociador de todos los tratados sobre la delimitación marítima de Colombia y de muchos acuerdos de los que es parte el país. Fue Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como de diversas academias militares. General Horario del Ejército y Doctor "Honoris Causa" de la Universidad Nueva Granada de Bogotá. Es miembro de diferentes academias nacionales y extranjeras.

Laura Victoria García Matamoros. Profesora titular de carrera académica del área de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Es abogada de esta misma universidad, con maestría en Derecho Internacional Privado de la Universidad de Paris II y Doctora en Derecho Suma Cum Laude de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora invitada en la Universidad de Córdoba (España) y en la Universidad París I (Panteón-Sorbona). Así mismo, ha participado como conferencista en diferentes universidades y es autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales indexadas en el área del Derecho Internacional Económico, el derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho Internacional Privado. Se desempeñó como Integrante de la Comisión Nacional Intersectorial para la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación (CONACES). Actualmente es Miembro de la Sociedad Francesa para el Derecho Internacional (SFDI), de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI) y del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI). También es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, y Fundadora de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), institución de la cual fue vicepresidente. Integrante del Comité del Estatuto del Jugador de la División Mayor del Futbol Colombiano DIMAYOR y de la Subcomisión de Prácticas Mercantiles de la Cámara de Comercio de Bogotá.
 

Categoría
COMISIÓN
Suscribirse a