Pasar al contenido principal

Cuida el planeta

El 5 de junio de cada año es una fecha importante para tomar conciencia sobre el Medio Ambiente, el entorno que estamos rodeados, lo natural, lo que existe desde el comienzo de los tiempos y que depende de los seres humanos el cuidado del mismo. El medio ambiente se puede definir ampliamente como todo el sistema que sirve de entorno y condiciona toda forma de vida de una sociedad. Por ello, este día tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre las problemáticas ambientales que nuestro planeta tiene impulsando acciones concretas para ralentizar los efectos que perjudican a la fauna y flora, como a los mismos humanos.

Este día fue establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año de 1972, en donde más de 100 países se conmemora.

¿Cómo podemos contribuir a tener un mejor planeta?

Cuidar del planeta es un trabajo de todos, con las pequeñas acciones que realizamos día a día podemos hacer una gran diferencia en un futuro. Ya no se pueden revertir los daños que hemos causado, pero si podemos minimizar los efectos a futuro y no es necesario sacrificarse mucho del modo de vida que tenemos actualmente, solo necesitamos realizar una serie de ajustes a nuestro estilo de vida para lograr un cambio positivo y así contribuir al medio ambiente y a nuestro planeta. 

La Universidad del Rosario es sostenible porque...

Entendemos que el desarrollo de nuestras actividades debe ser ecológicamente sano, socialmente justo y económicamente viable y lo continuará siendo para las presentes y futuras generaciones. Por ellos hemos planteado seis programas de manejo ambiental, cuyas estrategias apuntan a la prevención, mitigación, corrección, control y/o compensación de los impactos generados, abarcando no solo variables ambientales sino también sociales y económicas.

Jenny Andrea Diaz Pulido, la Coordinadora de Gestión Ambiental nos explica en el vídeo lo que ha hecho la Universidad en pro de un mejor cuidado del ambiente, las energías renovables, el uso de la bicicleta, la reutilización de aguas lluvia en la sede norte y cuidado del aire.

Desarrollo Sostenible

Para la organización de las Naciones Unidas existen acciones concretas para trasformar el mundo y lograr así desarrollo sostenible, entendiendo como un desarrollo social y cultural competente e idóneo que pueda satisfacer las necesidades actuales del ser humano sin complicar a las futuras generaciones, entre los que se encuentran garantizar la vida digna, proteger el planeta y combatir el cambio climático.

En la Cumbre de Johannesburgo celebrada en el año 2002 se acordaron diferentes temas que buscan un llamado de conciencia y un compromiso de los estados de trabajar en favor del desarrollo sostenible.

Los temas tratados fueron:

  • Cómo erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida
  • Producción y consumo sostenibles
  • Gestión sostenible de los recursos naturales (no sólo visto como cuestión de protección y conservación, sino como una actividad económica)
  • Seguridad Alimentaria y Agricultura
  • Energía
  • Agua (reciclaje, justa distribución, acceso, conservación y gestión de cuencas)
  • Asentamientos Humanos
  • Salud

Consecuencias de la destrucción del Medio Ambiente

destruccion

enfermedades

tormentas

sequias

especies

Efectos del clima en Colombia

col1im3der

 

 En el país se han venido presentando temperaturas extremas. En algunas zonas la temperatura alcanza los 40º C y en otras, como la zona cundiboyacense en horas de la mañana, la temperatura se encuentra en -4ª C.

Precisamente, en octubre del año pasado las autoridades climáticas anunciaron que el fenómeno de El Niño pasaría de nivel moderado a fuerte, hasta marzo de este año. “Tenemos que seguir ahorrando agua y energía porque este fenómeno se va a extender hasta el primer trimestre del próximo año y podríamos llegar a tener las temperaturas más altas en la historia del país", anunció el Presidente Juan Manuel Santos en su momento.

Colombia se encuentra en la zona ecuatorial, el sistema montañoso de Los Andes le confiere al país una variedad topográfica que abarca desde selvas húmedas y llanuras tropicales, hasta páramos y nieves perpetuas. Por lo tanto, las variaciones climáticas no obedecen a estaciones sino a la altitud, y la temperatura desciende aproximadamente 6° C por cada 1.000 metros que se ascienda. A nivel del mar, la temperatura se acerca a los 30° C.

 

col1im3der

 

 Hay que resaltar que Colombia aporta solo el 0.3% de la contaminación mundial. Si bien en Colombia no hay estaciones y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeras variaciones según sea época de (temporada seca) o de (temporada de lluvias). La temporada seca suele ser en diciembre-enero y en julio-agosto y la de lluvias en abril-mayo y octubre-noviembre, aunque esto puede variar bastante. Hasta hace pocos días, los principales ríos del país se encuentran secos. Hoy gracias a las precipitaciones ha bajado la mortandad por el calor y la lluvia constante, sin embargo este clima inestable afecta varias zonas del país y la naturaliza que nos rodea.

Estos efectos se pueden apreciar en el día a día, el clima del país ha cambiado notablemente los últimos años, alcanzando temperaturas extremas, constantes sequías con el Fenómeno del Niño o por el contrario se presentan constantes precipitaciones, y un claro ejemplo de ellos son los granizos que caen en Bogotá, donde parece que estuviera nevando o el calor constante que produce incendios forestales, especialmente en los Cerros Orientales como aconteció un par de meses atrás.

La temperatura en Bogotá

Bogotá es una de las pocas ciudades del mundo que tiene las cuatro estaciones en un solo día, dice la gente en la calle, en la Universidad y hasta en la misma familia. Se puede pasar de un frío intenso a las 6:50 a.m. llegando al lugar de estudio o trabajo, y a las 10:00 a.m. se siente un bochorno que hace quitar los sacos de los elegantes Cachacos que recorren la ciudad por el centro, los estudiantes de la zona y las autoridades del sector, mientras que los extranjeros van en pantaloneta, gafas de sol y su bicicleta por la Carrera Séptima. Sol resplandeciente que aqueja la piel de muchos.
 

col1im3der

 

 A las 4:00 p.m. todo cambia, casi radicalmente. Las nubes negras se alzan sobre la Sabana de Bogotá, con un viento tan fuerte, síntoma de una granizada intensa que no tiene fin hasta que se acaba el día. Las personas, en su mayoría trabajadores del sector salen a esa hora y en lo único que piensan es en la sombrilla y correr hasta la estación de Transmilenio o algún punto con techo para salvarse de no mojar sus zapatos, vestidos, faldas ni mojar su cabello. El diluvio es fuerte y va para largo.

col1im3der

 

 En un par de horas cuando la luna cobija la capital, se siente un aire fresco que hace caer las hojas de los principales parques o calles de la ciudad, llegando a los parabrisas de los carros, cascos de los bici usuarios o golpeando levemente a una persona que lleva la ventana abierta del sistema de transporte masivo de Bogotá.

El clima en Bogotá y en general en el país ha estado en niveles altos, ha sido tanto el cambio y la variación que se ha desplegado que en la capital del país, se han presentado días con más de 25º C donde la sensación térmica asciende hasta los 28º C.

col1im3der

 

 La temperatura máxima que ha tenido Bogotá en su historia había sido de 24,9º C en enero de 1995, esa cifra pasó a ser la segunda ya que el 26 de enero de 2016, la temperatura se registró en 25.6º C.

images

La relación entre cambio climático y terremotos

Directa o indirectamente, el cambio climático parece tocar varios puntos: causa el deshielo polar, inunda zonas costeras, eleva las temperaturas, enloquece ecosistemas y según los científicos, también puede provocar terremotos.

Aunque parezca difícil de ver o de creer, el cambio climático podría ser responsable a largo plazo del movimiento tectónico que, entre otras cosas, provoca sismos, advierten estudios geológicos realizados a nivel mundial por expertos del tema en un estudio hecho en 2009.

La conexión entre océanos, lluvias, erupciones volcánicas, tsunamis y terremotos se ha hecho evidente para la ciencia, todo esto, precisamente nos lleva a pensar con alerta en como nuestras acciones afectan y se devuelven desde la tierra y el mar. La necesidad de hacer cambios relevantes para disminuir nuestro impacto en el planeta es una responsabilidad de todos.

Categoría
La UR y su compromiso con el medio ambiente

La jornada inició con la intervención de los rectores de la Universidad de Córdoba y la Universidad del Rosario, respectivamente. Además de contar con la participación de María Paula León, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer. Ellos se encargaron de hacer un abrebocas para la agenda a trabajar durante el día: el momento crucial en que se encuentra el país y cómo desde la educación -pública y privada- es posible impulsar el desarrollo en la región.

Durante este primer espacio se resaltó la importancia de la participación de la educación superior en las transformaciones del país. Además, se reconoció la educación como el mejor camino para lograr la paz, aspecto que resulta imprescindible en la región cordobesa.

Así, fue posible comenzar a establecer una sinergia entre ambas instituciones de educación superior con un único propósito: reconocer los desafíos de la región con miras al desarrollo. Con esta introducción, se hizo énfasis en el fuerte relacionamiento que las instituciones han tenido desde 2022 y como comprobante del compromiso para seguir fortaleciendo el trabajo conjunto por la construcción de un mejor país, se realizó la firma del convenio entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Córdoba por parte de Alejandro Cheyne y Jairo Torres, rectores de las instituciones.

FORO: Diálogo entre la universidad pública y la universidad privada

Este foro tuvo como principal objetivo realizar un análisis a nivel general del departamento de Córdoba, pero enfocándose en la alianza entre la universidad pública y privada. El panel lo abrió Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba. Quien hizo especial énfasis en cómo la ciencia, el saber y el conocimiento son pilares fundamentales en el desarrollo de la sociedad.

“¿Cómo generamos capacidades desde un entorno territorial que permita afrontar problemáticas de todo tipo?” Cuestionó el rector cordobés al plantear cómo las instituciones pueden construir agendas comunes para que las transformaciones que están siendo llevadas a cabo, se integren con la institucionalidad territorial.

Por su parte, el rector de la Universidad del Rosario, afirmó que la sinergia debe enfocarse en los desafíos que se tienen en común, no sólo como instituciones de educación superior sino también como entidades con un propósito en la formación de personas, más allá de sus profesiones, al servicio del país. Así, estableció que una de las preocupaciones principales de estos esfuerzos conjuntos debe ser que la educación superior de alta calidad esté al alcance de todas las personas y no se trate de un tema de privilegios.

La educación al alcance de todos y los modelos de aprendizaje enfocados hacia las necesidades de los jóvenes, fueron las apuestas más ambiciosas que, con el desarrollo del foro, salieron a la luz para las agendas de las instituciones de educación superior.

Como cierre de la primera sesión, el diálogo se enfocó en las necesidades que las reformas deben priorizar. En esta franja, la integralidad del sistema de educación, la paz y un enfoque a cerrar brechas fueron las respuestas. 
También se mencionó la violencia, como característica a trabajar en el departamento de Córdoba. En este apartado la importancia de las instituciones de la educación superior se hizo notar, en palabras del rector rosarista “Los jóvenes no creen en la institucionalidad, pero sí creen en las universidades. Porque somos un espacio seguro para los debates y la reflexión.”. Así, se invitó a continuar abriendo estos espacios de diálogo y debate en las universidades.

El segundo panel “Región, desarrollo sostenible y visión social” contó con la participación de Faustina Barroso Herrera, coordinadora promoción y desarrollo Cámara de Comercio de Montería; Orlando Medina Marcilia, director de Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y de San Jorge, CVS; Ana Gabriela Carrillo, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba y Catalina Pérez, lideresa social.

Las y el experto dialogaron, desde sus puntos de vista, sobre los principales retos que afronta Montería en el proceso de desarrollo. Entre estas problemáticas se hizo un especial énfasis en las brechas entre la academia y el sector privado, la relación con el medio ambiente y el próximo Plan de Organización Territorial de la región, el espacio que los jóvenes ocupan en el mundo laboral y las cicatrices de violencia que persisten en el territorio. 
Para abordar estos retos, las y el experto respondieron a la pregunta ‘¿Cómo se imaginan Montería, Córdoba en los próximos años?’. A través de sus respuestas, las miras del departamento se encuentran posicionadas hacia disminuir los niveles de analfabetismo; la alianza entre el sector privado, público, la academia y la comunidad para la construcción de un departamento de vanguardia; las oportunidades de equidad; la paz; el cumplimiento de derechos y la educación para todos.

“Es más fácil mantener a un pueblo ignorante que se puede manipular, que un pueblo estudiado que defiende sus derechos y sus saberes.” afirmó la lideresa social, Catalina Pérez, sintetizando las ideas expuestas.

Finalmente, para darle cierre a la jornada, se plantearon una serie de compromisos que ayudarán a alcanzar la Córdoba soñada. Entre estos, resulta necesario resaltar el empoderamiento femenino en las distintas esferas de poder y toma de decisiones; el fortalecimiento de la educación superior, enfocado a la ampliación de cupos para aquellos estudiantes de municipios aledaños a Montería; el trabajo conjunto del sector privado con la academia, y una gestión especial de cambio climático que permita, a futuro, disminuir los niveles de vulnerabilidad del departamento en materia de erosión e inundación.

Marcela Guardo, estudiante de periodismo.

Categoría
Ruta País Montería
Suscribirse a