

ESPECIALIZACIÓN EN
Gerencia Pública y Control Fiscal
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
Especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal
La especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal, estructura su contenido metodológico principalmente en lecciones de formación teórica que informan al estudiante sobre las tendencias modernas de administración pública, sistemas y procedimientos de control fiscal y modernización del Estado. El enfoque de solución de problemas y fundamentación conceptual de la especialización, responde e imprime en el estudiante el estudio de las teorías, tendencias y paradigmas de la gerencia pública, ya sea que desde la organización, la función, o el talento humano, orienten la aplicación de herramientas de la administración a la solución de los problemas gerenciales.
- Código SNIES: 109165
- 2 semestres
- 26 créditos académicos
- Nombre del programa: Especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal
- Tipo de formación: Posgrado
- Nivel de formación: Especialización
- Modalidad del programa: Presencial
- Título otorgado: Especialista en Gerencia Pública y Contro Fiscal
- Lugar de ofrecimiento: Neiva, Huila
- Otra ciudad: Bogotá
- Horarios Neiva: - Viernes de 05:00 p. m. - 09:00 p. m.
- Sábados de 08:00 a. m. - 12:00 p. m. y cada 8 días de 02:00 p. m. - 06:00 p. m. - Número de resolución con fecha de vigencia: 15530 del 18 de diciembre de 2019, vigente por 7 años
Secretaría Académica / Coordinador Académico
Tatiana Quesada
Coordinadora de Mercadeo Institucional
Fortalecimiento empresarial
Teléfono: (+57)(608) 8713666 opción 1 Ext. 1194
Celular: 315 786 2668
tatianaquesada@cchuila.org
Huila, Centro Empresarial, Calle 21 No. 25 - 41 Sur (Antiguo Oasis plaza)
Cámara de Comercio del Huila
Objetivo general
Introducir a los estudiantes en el estudio de los elementos necesarios para un ejercicio técnico de la gestión fiscal y de su control, mediante una aproximación teórica y práctica a las herramientas de la gerencia pública moderna y a los instrumentos de la vigilancia sobre el uso de los recursos del erario, articulados por una formación básica en los contenidos de la hacienda pública, como sustrato de la gestión y objeto del control fiscal.
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Gerencia Pública y Control Fiscal?
PLAN
DE ESTUDIOS
El plan de estudios se compone de 26 créditos obligatorios, cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado el alumno deberá haber cursado y aprobado los 26 créditos y la Cátedra Rosarista.

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA
Dr. Manuel Alberto Restrepo Medina
Abogado y colegial de número de la Universidad del Rosario, especialista en legislación financiera de la Universidad de los Andes, magister en estudios políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, magister en derecho administrativo de la Universidad del Rosario y doctor en derecho de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Profesor emérito y titular de carrera académica de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en la cual ejerce actualmente la dirección del doctorado en derecho, las maestrías en derecho y en derecho administrativo y la especialización en gerencia pública y control fiscal.
Su trabajo de investigación se ha realizado en los ámbitos del Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, la Administración Pública y el Control Fiscal, en desarrollo de la agenda del Grupo de Derecho Público del cual hace parte y de la participación en proyectos de investigación y consultoría financiados por el PNUD, la GIZ, la AECID, el Banco Mundial y la Unión Europea.
Ha sido profesor invitado en las universidades de Bolonia, Burdeos, San Francisco de Quito, Andina Simón Bolívar y FADISP. Fue Conjuez de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura durante 4 años y actualmente es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.


PERFIL
de ingreso
Profesionales en derecho, contaduría, administración, ingeniería, economía, diplomáticos, médicos, sociólogos, historiadores, entre otros, quienes por su vinculación en las entidades públicas tengan a su cargo las decisiones administrativas y gerenciales del Estado, o que por su ubicación en el sector privado deban efectuar trámites, peticiones o reclamos ante la administración, así como a los asesores o estudiosos del Derecho Público, del control fiscal y de las consecuencias jurídicas que se desprenden de tal control.

PERFIL
de egreso
El egresado de la especialización es un profesional con un sólido conocimiento de los fundamentos constitucionales y legales de la administración pública, el control fiscal y de las consecuencias jurídicas que se derivan del mismo. Igualmente, es un conocedor de las técnicas administrativas para gerenciar la organización, mediante la utilización adecuada de la información y la tecnología, del talento humano y de los recursos financieros, así como de las habilidades que se deben aplicar en la dirección y control de proyectos.

PERFIL
ocupacional
El carácter que la especialización en gerencia pública imprime a sus egresados consiste en la formación por competencias disciplinares y profesionales. De estos la Universidad propone formar gestores, en el sentido de presumir que quien desarrolla competencias y aplica herramientas gerenciales está en capacidad de aportar a la solución de problemas institucionales y mejorar eficientemente la gestión de las organizaciones públicas.
En resumen, el perfil ocupacional es el de un profesional experto y ético, capaz de enfrentarse a los retos actuales que plantean la administración pública y el control fiscal y de formular las estrategias gerenciales que permitan desde las entidades públicas conseguir las finalidades del Estado, lo que les permite desempeñarse en cargos de alta o media gerencia en la administración pública o en la consultoría.