Pasar al contenido principal

Crónica rosarista

Crónica Rosarista

22 | 10 | 20

Recuerdo del Dr. Luis Enrique Nieto Arango (1947-2020)
Haciendo el listado de los diez símbolos del Colegio del Rosario*, afirmaba monseñor Germán Pinilla que el símbolo condensa y estimula la identidad, con la propiedad de sugerir y expresar la totalidad, de modo más rico, profundo y poético.
Leer más
portada

Crónica Rosarista

20 | 10 | 20

Mens sana in corpore sano: la educación física en el Colegio del Rosario
Leer más
portada

Crónica Rosarista

25 | 09 | 20

Plazoleta del Rosario, apuntes para su historia
Quien se asomaba a la puerta del Colegio del Rosario, durante sus primeros tres siglos, vio algo distinto de la actual plazoleta del Rosario. En el último siglo, sin embargo, el paisaje cambió hasta abrirse definitivamente a una plaza limitada por una avenida: ¿qué sabemos de esta historia?
Leer más
portada

Crónica Rosarista

10 | 08 | 20

María Águeda Gallardo y otros próceres pamploneses
Una arbitrariedad detonó el movimiento revolucionario de Pamplona, el 4 de julio de 1810. Pocos días antes y con cualquier pretexto, el gobernador Bastús[1] había ordenado la prisión de María Águeda Gallardo, esposa de Juan Antonio Villamizar, y el embargo de sus bienes. Ante el atropello, los parientes y la alta sociedad pamploneses se unieron para derrocar al señor Bastús, hechos en que también se señala la participación de la señora Gabriela Valencia, esposa del señor Fermín Peña.
Leer más
El 4 de Julio en Pamplona. Marco Aurelio Lamus (1887). Museo Casa Colonial, Pamplona. Fuente: Díaz, 2016.

Crónica Rosarista

31 | 07 | 20

Colegios de ayer y hoy: notas sobre la historia de una institución
La denominación “colegio mayor” es hoy extraña para quienes nos educamos en colegios a secas. Para entender ese título, hay que ponerse a pensar en qué sentido tenía en la época de fray Cristóbal de Torres, por ejemplo, como fundador de su propio colegio mayor.
Leer más
colegios-ayer-banner

Crónica Rosarista

31 | 07 | 20

Colegios de ayer y hoy: notas sobre la historia de una institución
La denominación “colegio mayor” es hoy extraña para quienes nos educamos en colegios a secas. Para entender ese título, hay que ponerse a pensar en qué sentido tenía en la época de fray Cristóbal de Torres, por ejemplo, como fundador de su propio colegio mayor.
Leer más
portada

Crónica Rosarista

14 | 05 | 20

Los restos de fray Cristóbal de Torres, de la Catedral a la Bordadita
Siglo y medio tardó en cumplirse la última voluntad del arzobispo fray Cristóbal de Torres. La traslación de sus restos, de la Catedral a la Bordadita, no se verificó hasta el 3 de noviembre de 1793.
Leer más
portada

Crónica Rosarista

28 | 01 | 20

Rafael Lasso de la Vega, entre la monarquía y la república
Según consta por la partida de bautismo de la parroquia de Santiago de Veraguas, en dicha ciudad, “Cabeza de la Provincia de Veraguas”, el 26 de octubre de 1764, se bautizó una criatura de seis días de nacida con el nombre de “Hilario[1] Joseph Raphael”, hijo del capitán “Nicolás Pheliciano Laso de la Vega y de Doña Estéphana[2] Josepha de la Rosa Lombardo”.
Leer más
portada