Pasar al contenido principal

El uso indiscriminado de reproductores de sonido puede generar pérdida de audición permanente e irreversible

El uso indiscriminado de reproductores de sonido puede generar pérdida de audición permanente e irreversible
Cerca de 1.100 millones de adolescentes se encuentran en riesgo de pérdida auditiva por el uso excesivo e indiscriminado de reproductores de música.

Por Daniel Camilo Camargo Murillo

En el Día Mundial de la Audición, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la salud auditiva y adoptar medidas de cuidado que ayuden a prevenir problemas en la audición. Proteger nuestros oídos no solo contribuye a una mejor calidad de vida, sino que también permite detectar a tiempo posibles afecciones y acceder a tratamientos adecuados que garanticen una escucha óptima a lo largo del tiempo.

Liliana Dottor, fonoaudióloga, experta en audición y profesora del programa de Fonoaudiología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud nos habla sobre la importancia de tener buenos hábitos para la audición y los problemas asociados al uso excesivo de dispositivos de audio en los oídos.

El cuidado de la audición

La salud auditiva desempeña un papel fundamental en nuestra capacidad de comunicarnos y relacionarnos con el entorno. Escuchar con claridad nos permite acceder a información y relacionarnos mejor.  “Cuando cuidamos nuestra audición estamos asegurando un proceso clave para nuestra comunicación oral, de tal manera que podemos estar conectados con la información sonora y con el intercambio de información que procesamos a través de nuestro sentido de la audición”, comenta Liliana Dottor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas en el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva, de las cuales aproximadamente 430 millones presentan una discapacidad auditiva significativa que impacta su capacidad de comunicación oral.

Dado que la audición es un elemento esencial para la interacción social y el acceso a la información, Dottor afirma que un buen cuidado de la salud auditiva, además de prevenir enfermedades o el deterioro también “impacta positivamente en la calidad de vida de las personas y la manera como nos relacionamos con otros”.

La pérdida de la audición por dispositivos de sonido

A menudo se asocia el uso de audífonos con el riesgo de afectar la salud auditiva, ya que son dispositivos de uso frecuente. Sin embargo, otros equipos de sonido, como los parlantes, también pueden tener un impacto significativo en la audición, especialmente cuando se utilizan a volúmenes elevados y por períodos prolongados.

“Estos pueden ser utilizados de manera indiscriminada por mucho tiempo y a una intensidad o volumen tan alto, que logra deteriorar las células que se encuentran en la parte más interna de nuestros oídos, generando lo que conocemos como una pérdida de audición permanente e irreversible”, argumenta la experta.

 

“Cuando cuidamos nuestra audición estamos asegurando un proceso clave para nuestra comunicación oral, de tal manera que podemos estar conectados con la información sonora y con el intercambio de información que procesamos a través de nuestro sentido de la audición”, Liliana Dottor, fonoaudióloga, experta en audición y profesora del programa de Fonoaudiología

A pesar de que no existe un tratamiento para regenerar la capacidad auditiva, “existen ayudas auditivas necesarias para lograr restablecer de alguna manera esa disminución auditiva para lograr escuchar nuevamente y favorecer la comunicación oral. Estos son audífonos personalizados que deben adaptarse por especialistas en el área”, comenta Dottor.

Según la OMS, millones de adolescentes están en riesgo de desarrollar pérdida de audición debido al uso inadecuado de dispositivos de audio y a la exposición constante a niveles de sonido perjudiciales.

Recomendaciones para el cuidado

Cuidar la salud es una tarea de todos los días, por eso es importante conocer de qué forma podemos prevenir la afectación de nuestra capacidad auditiva, por ello, la experta nos trae estas importantes recomendaciones: “No estar por mucho tiempo expuestos a ruido, usar los reproductores a una intensidad menor al 60% o máximo hasta el 60%, no usarlo por periodos largos de tiempo, ojalá menos de una hora, y limpiar los reproductores para evitar infecciones”.

Además de llevar a cabo un cuidado responsable de la audición, también se debe “cuidar la salud en general para evitar tener algún problema auditivo. Además, ante cualquier alerta como dolor de oído, disminución repentina y brusca de la audición, zumbidos en los oídos, sensación de taponamiento, se debe buscar un fonoaudiólogo experto en audición, o un otorrinolaringólogo que le pueda orientar”, finaliza la docente.