
Nuestra Facultad se destaca por su enfoque humanista, su excelencia académica y su firme compromiso con la transformación social. Estudiar derecho en la Universidad es mucho más que una formación académica de alto nivel. Es una experiencia que desafía, transforma y conecta a los estudiantes con los problemas y retos reales de la sociedad, tanto a nivel nacional como global. El programa se distingue por su enfoque integral, que combina un sólido rigor teórico con un fuerte componente práctico y un firme compromiso ético, indicó la decana Laura Victoria García.
La formación jurídica en la institución se entiende como una herramienta clave para el cambio social y la construcción de un país más justo e incluyente. Con más de 370 años de trayectoria, la Facultad de Jurisprudencia ha sido un referente en la formación de líderes que han influido decisivamente en el desarrollo del derecho en Colombia, aportando al debate jurídico con pensamiento crítico e innovador.
Nuestra oferta académica integra la tradición con la vanguardia, brindando a los estudiantes experiencias internacionales, docentes de alto nivel y oportunidades de conexión que potencian su crecimiento profesional.
Un cuerpo docente de excelencia
El plan de estudios de nuestra Facultad combina una sólida formación teórica con espacios de innovación jurídica, como clínicas jurídicas, semilleros de investigación, intercambios internacionales y prácticas en entidades públicas, privadas y organizaciones internacionales. Además, les brinda a los estudiantes la posibilidad de cursar programas dobles y especializarse en áreas clave como derechos humanos, derecho internacional, constitucional, ambiental, empresarial y nuevas tecnologías.
Nuestro cuerpo de docentes está compuesto por expertos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes lideran procesos de cambio social, político y jurídico en Colombia. Además de su alta formación académica, los profesores del Rosario se distinguen por su cercanía y acompañamiento constante, un rasgo fundamental del sello Rosarista. Este enfoque cercano permite a los estudiantes estar al tanto de los avances más recientes en el derecho y participar activamente en casos y situaciones de impacto social.
Nuestro posicionamiento en el mercado laboral
“Nuestros egresados y las egresadas ocupan hoy cargos importantes en la Rama Judicial, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Gracias a una formación integral y actualizada, nuestros estudiantes desarrollan los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo legal y social. La educación que reciben les permite innovar con pensamiento crítico, ética profesional y con una capacidad de transformación, posicionándolos como agentes de cambio y líderes en sus respectivos campos”, indica la decana de nuestra Facultad de Jurisprudencia.
Una experiencia universitaria que marca la diferencia
Para la decana, estudiar en el corazón del centro histórico de Bogotá ofrece a nuestros estudiantes un entorno único, donde la riqueza cultural y el dinamismo de la ciudad se fusionan con una educación de vanguardia. El programa de pregrado en Jurisprudencia, no solo brinda una sólida formación académica, sino también oportunidades de aprendizaje interdisciplinario que permiten a los estudiantes explorar diversas áreas del conocimiento y desarrollar una visión global del derecho.
La activa vida estudiantil, las diversas iniciativas de voluntariado, y los espacios de participación en proyectos sociales y políticos, enriquecen la experiencia universitaria, creando un ambiente que fomenta el liderazgo y la responsabilidad social. Además, el acompañamiento cercano de docentes y mentores garantiza que cada estudiante reciba la orientación y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial.
Estudiar Jurisprudencia en nuestra Universidad es elegir una formación que trasciende las aulas, que se vive, se siente y se proyecta en el día a día. Aquí, los futuros juristas no solo se preparan para la práctica del derecho, sino que se forman como agentes de cambio comprometidos con la construcción de sociedades más justas, inclusivas y humanas.