Pasar al contenido principal

Comunicado Colegio Elector - 21 de junio

ComunicadoColegioElector21dejunio
El Colegio Elector de Rector(a), conformado por los Consiliarios y los Colegiales de Número, se permite socializar la metodología general que se aplicará para el presente proceso electoral.

El Colegio Elector de Rector(a), conformado por los Consiliarios y los Colegiales de Número, se permite socializar la metodología general que se aplicará para el presente proceso electoral.

El Colegio Elector recibió y analizó distintas propuestas, visiones y expectativas de la comunidad Rosarista; la riqueza de temas y sugerencias ha conducido a deliberaciones internas rigurosas y nutridas. Cada propuesta fue revisada con la debida atención, valorando las diversas opiniones y analizando su viabilidad, constitucionalidad, legalidad, eficiencia, riesgos, beneficios y limitantes.

Gracias a la valiosa participación de la comunidad, hemos desarrollado una metodología que fomenta mayor inclusión y colaboración de todos miembros de la Comunidad Rosarista. Esto nos ha permitido crear un enfoque más participativo, asegurando el mejor futuro para nuestro Claustro.

1. Declaración de Principios del Colegio Elector de Rector(a).

El Colegio Elector declara que los siguientes principios regirán las diferentes etapas del proceso de elección de Rector(a):

  • Debido proceso.
  • Diálogo.
  • Legalidad.
  • Prudencia.
  • Accountability.
  • Transparencia.
  • Ética.
  • Imparcialidad.
  • Responsabilidad.

Estos principios, resultado del criterio de los miembros del Colegio Elector y de las opiniones de la comunidad, guiarán las deliberaciones, procedimientos y decisiones del Colegio, siendo una expresión del Nova et Vetera, es decir, con respeto a lo establecido en las Constituciones del Colegio Mayor y sus normas complementarias, pero garantizando al mismo tiempo la apertura y el espíritu de diálogo propositivo propios de nuestra comunidad universitaria.

2. Deliberaciones del Colegio Elector

El Colegio Elector definió desde su inicio la realización de dos (2) sesiones de deliberación a la semana de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuantas veces lo encuentre necesario, que se desarrollarán siempre en las instalaciones de la Universidad o eventualmente por conexión remota. Desde su convocatoria el 29 de abril de 2024, el Colegio Elector de Rector(a) ha sesionado en dieciocho (18) ocasiones. La mayor parte de las discusiones se han concentrado en la planeación del proceso y el diseño de la metodología de elección, a partir del análisis de las propuestas enviadas por la comunidad.

A este respecto, los principales temas discutidos tuvieron que ver con las reglas del proceso electoral, sus principios, cronograma y mecanismos de divulgación, así como con asuntos procedimentales sobre la definición del perfil de Rector(a), la postulación de candidaturas, los esfuerzos en favor de la equidad del proceso y el posible apoyo que varias instancias pudieran prestar para el desarrollo de las labores del Colegio Elector de Rector(a).

3. Aspectos metodológicos del proceso electoral y su transparencia.

Después de agotar estas deliberaciones, el Colegio Elector resalta las siguientes conclusiones centrales, en términos de comunicación y transparencia del proceso electoral:

  • Acoge y respeta las normas vigentes de la Universidad del Rosario que regulan el proceso electoral, especialmente las Constituciones y el Acuerdo 264 de 2018.
  • Adopta los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades, así como los procedimientos, del Capítulo IX de las Constituciones y del Código de Ética de la Universidad.
  • Sobre la fecha de elección, reconoce como referencia el 24 de octubre de 2024, pero dada la atipicidad del proceso, entiende que la elección podría realizarse incluso con posterioridad a este día.
  • Seguirá informando a la comunidad del desarrollo del proceso.
  • Como medida afirmativa en favor de la equidad, establecerá que al menos el 30% de las candidaturas entrevistadas al cargo de Rector(a) serán mujeres.

En cuanto al proceso en general, informa que se llevará a cabo a partir de las siguientes etapas:

A. Definición y socialización de la metodología del proceso electoral. 

  • Recepción y análisis de propuestas de la comunidad.
  • Diálogos con voceros de la comunidad sobre las propuestas.
  • Deliberación y definición de la metodología del proceso electoral.
  • Socialización con la comunidad de la metodología del proceso electoral.

B. Construcción del perfil de Rector(a), a más tardar el 06 de agosto de 2024.

  • Proceso de referenciación a partir de universidades pares y encuentros con expertos en educación superior.
  • Consulta a la comunidad Rosarista.
  • Definición del perfil de Rector(a).
  • Socialización con la comunidad del perfil de Rector(a).

C. Postulación de candidaturas.

  • Postulación de candidaturas por parte de la comunidad.
  • Postulación de candidaturas por parte del Colegio Elector.
  • Definición de candidaturas finales por parte del Colegio Elector.

D. Entrevistas a los(as) candidatos(as) por parte del Colegio Elector. 

E. Deliberaciones del Colegio Elector.

F. Elección pública del Rector(a).

4. Mecanismos de participación y continuación del diálogo universitario.

La participación de la comunidad en este proceso electoral se dará en tres sentidos:

  • Participación en la formulación de la metodología del proceso electoral: En esta fase, que ya fue llevada a cabo, se habilitó un canal de correo electrónico para recibir propuestas metodológicas sobre el desarrollo del proceso. Después de recibirlas y realizar diálogos personales con voceros de esas propuestas, se analizaron todas las ideas, temas centrales e insumos para definir la presente metodología
  • Participación en la formulación del perfil de Rector(a): Para esta etapa, durante el mes de julio, el Colegio Elector realizará una consulta abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria que permita nutrir el perfil del próximo(a) Rector(a), con el fin de conocer la percepción de estudiantes, profesores, funcionarios y egresados sobre: (i) formación académica, (ii) trayectoria y experiencia profesional, (iii) competencias y valores y (iv) principales desafíos de la Rectoría.
  • Participación en la postulación de candidaturas: En esta fase el Colegio Elector dispondrá de un sitio web en el que todos los miembros de la comunidad Rosarista podrán postular a quien consideren que podría ocupar la Rectoría de la Universidad. Para esto, diligenciarán un formulario donde tendrán que anexar la hoja de vida del postulado(a) y su consentimiento para ser parte del proceso. Los miembros del Colegio Elector podrán postular candidaturas, que serán consideradas en igualdad de condiciones que las de la comunidad.

Es fundamental para este Colegio Elector y sus miembros indicar que, además de estos mecanismos, el proceso de diálogo con la comunidad continúa, extendiendo su disposición para seguir colaborando entre todos al fortalecimiento de la institucionalidad. Por lo anterior, estos puntos de partida permitirán un entendimiento sobre lo que debe ser el proceso electoral y podrán abrir el camino para nuevos diálogos.

El Colegio Elector reitera su agradecimiento a toda la comunidad y ofrece un mensaje de optimismo y gran compromiso con el futuro de la Universidad. Por eso, les invita a continuar participando activamente de este proceso y a seguir atentos a su desarrollo, esperando conducir a buen término la elección del Rector(a) que llevará los destinos del Colegio Mayor en los próximos años.

Atentamente,

El Colegio Elector de Rector(a).