
Por: Alejandra Palacios
Gestora de comunicaciones – Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional
Un hito para la inclusión financiera
Desde el 21 de enero de 2025, los clientes de ambas entidades pueden realizar transacciones de manera instantánea y sin pagar comisiones. Esta decisión responde a la creciente necesidad de soluciones financieras accesibles, especialmente para emprendedores, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), profesionales independientes y la comunidad fintech. Con esta implementación, millones de personas podrán gestionar su dinero de forma más ágil, sin intermediarios y sin costos adicionales.
"Nuestro compromiso es brindar soluciones financieras accesibles y digitales para todos los colombianos. Con esta alianza con Davivienda, damos un paso más hacia un ecosistema de pagos eficiente y sin barreras", expresó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Por su parte, Javier Suárez, presidente de Davivienda, destacó: "Creemos en la digitalización como motor de inclusión financiera. Con transferencias inmediatas y sin costo, estamos facilitando el día a día de millones de personas y negocios en el país."
Un camino hacia la interoperabilidad total
Este anuncio se da en un contexto de acelerada transformación digital en Colombia. Entre 2020 y 2024 el país experimentó un crecimiento exponencial en el uso de billeteras digitales, con Nequi y Daviplata, superando los 20 millones de usuarios combinados.
En 2023, las entidades financieras y los reguladores iniciaron conversaciones para mejorar la interoperabilidad del sistema de pagos, lo que llevó al Banco de la República a anunciar en 2024 la futura implementación del sistema Bre-B. Este mecanismo, previsto para el segundo semestre de 2025, permitirá realizar pagos interoperables en tiempo real entre múltiples bancos y entidades financieras.
Con la habilitación de transferencias instantáneas y sin costo entre Bancolombia y Davivienda, se da un paso clave hacia la consolidación de este nuevo modelo financiero en el país, allanando el camino para un sistema más integrado, eficiente y accesible.
Beneficios clave para los usuarios
La eliminación de costos en las transferencias entre estos bancos trae múltiples ventajas para los colombianos:
- Mayor inclusión financiera: facilita el acceso a servicios financieros digitales sin barreras económicas.
- Impulso a la digitalización de pagos: acelera la adopción de métodos electrónicos en un país donde el efectivo aún predomina.
- Interoperabilidad bancaria: reduce las brechas entre los sistemas financieros tradicionales y el ecosistema fintech.
- Eliminación de costos adicionales: permite a millones de usuarios transferir dinero sin preocuparse por comisiones.
- Preparación para Bre-B: sienta las bases para un futuro donde todas las entidades bancarias puedan ofrecer pagos instantáneos y sin fricciones.
Este avance representa una transformación significativa en la forma en que los colombianos administran su dinero, reforzando la confianza en los servicios financieros digitales y posicionando al país a la vanguardia de la innovación bancaria en la región.