

Maestría en
Derecho Corporativo
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
La Maestría en Derecho Corporativo está estructurada para brindar a sus estudiantes una formación completa, profunda y transversal que les permita, afrontar y gestionar los problemas que surjan en la operación de las empresas, y tomar decisiones a partir del conocimiento de sus estructuras jurídicas y de su funcionamiento.
- Nombre del programa: Maestría en Derecho Corporativo
- Código SNIES: 109923
- Título otorgado: Magister en Derecho Corporativo
- Modalidad del programa: Presencial
- Tipo de formación: Profundización
- Nivel de formación: Maestría
- Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C.
- Horario: viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12 m.
- Duración: 48 créditos o 4 periodos académicos
- Número de resolución con fecha de vigencia: 2582 del 19 de febrero de 2021, vigente por 7 años.
- Valor del crédito: *Crédito: $ 989.000 *
A partir del tercer semestre el valor del crédito es de $ 1.271.000*
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Maestría en Derecho Corporativo?

Perfil
de ingreso
Los aspirantes a la Maestría en Derecho Corporativo, que realicen su proceso de admisión a través de la homologación o reconocimiento de créditos de la Especialización en Derecho Financiero, durante el primer año podrán elegir la metodología HyFlex, modalidad aprobada para el programa de especialización, sin embargo, a partir del tercer semestre de la maestría, la modalidad será presencial salvo las asignaturas que están programadas en modalidad virtual.

Perfil
ocupacional
Los egresados podrán ejercer profesionalmente en la asesoría empresarial, tanto de manera independiente como haciendo parte de las estructuras corporativas de las empresas y de las firmas legales. Así mismo, podrán desempeñarse como funcionarios de cargos directivos en entidades públicas que desarrollen funciones de regulación, inspección, vigilancia y control de actividades económicas o en el ejercicio de la labor judicial o arbitral.
PLAN
DE ESTUDIOS
La Maestría en Derecho Corporativo consta de dos etapas: una de profundización y otra de investigación. La primera está diseñada para dar el contexto teórico y fundamentar al estudiante con los conocimientos requeridos que le permitan alcanzar los resultados de aprendizaje del programa. La segunda busca estimular el estudio individual e independiente de un tema de interés por parte del estudiante.
El plan de estudios de la Maestría en Derecho Corporativo se compone de 48 créditos, 42 obligatorios y 6 créditos electivos. Para graduarse el alumno deberá haber cursado y aprobado los 48 créditos del programa, la Cátedra Rosarista y presentar la prueba diagnóstica de inglés de la Universidad.
Los aspirantes a la Maestría en Derecho Corporativo, que realicen su proceso de admisión a través de la homologación o reconocimiento de créditos de la Especialización en Derecho Financiero, durante el primer año podrán elegir la metodología HyFlex, modalidad aprobada para el programa de especialización, sin embargo, a partir del tercer semestre de la maestría, la modalidad será presencial salvo las asignaturas que están programadas en modalidad virtual.
Opciones
DE GRADO
El trabajo de grado estará dirigido a la redacción de un artículo de reflexión, al estudio de casos, la solución de problemas o el análisis de una situación particular. Con su realización, los estudiantes demostrarán haber adquirido, desarrollado y aplicado conocimientos y habilidades para la investigación aplicada en el campo del derecho corporativo mediante la elaboración y evaluación de un trabajo resultado de su proyecto de indagación, cuya calificación satisfactoria constituye el requisito de grado. El programa es flexible en cuanto a las opciones de Grado, que se regirá por las políticas institucionales de la Facultad de Jurisprudencia.
Una vez que el estudiante ha terminado el documento de grado, el producto se almacenará en el Repositorio Institucional de la Universidad del Rosario, que se encarga de preservar, difundir y brindar acceso al contenido electrónico que ha sido producido por el estudiante y que tiene como propósito impulsar la apropiación del conocimiento a través de iniciativas de acceso abierto.
Finalmente, es importante precisar que la Cátedra Rosarista es un requisito de grado para todos los niveles de formación en la Universidad. Por lo cual este curso que se desarrolla de manera virtual es un requisito para la maestría, que podrá ser homologado en caso tal de que el estudiante lo haya cursado en otro programa de la Universidad.
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Profesor principal de carrera de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Presidente del Colegio de Abogados Comercialistas.
Miembro de los institutos colombianos de Derecho Procesal y de Derecho Concursal. Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho comercial y magíster en derecho privado de la Universidad de los Andes. Ha sido abogado en varias firmas de abogados y en la Corte Suprema de Justicia; asesor del despacho y Director de Justicia Formal y Jurisdiccional en el Ministerio de Justicia y del Derecho; abogado consultor del Banco Mundial; asesor de la delegatura y Superintendente Delegado para Procedimientos de Insolvencia en la Superintendencia de Sociedades.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar la información publicada en esta sección