
Redactado por: Geraldine Imbett
Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional

El pasado 26 de marzo de 2025, la Dirección de los programas de Licenciatura de la Escuela de Ciencias Humanas participó en la Asamblea Nacional Anual de ASCOFADE (Asociación Colombiana de Facultades de Educación), realizada en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla. Durante el evento, se definió la hoja de ruta para las facultades de educación a nivel nacional, un paso clave para fortalecer los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales y en Filosofía de nuestra Universidad.
“Seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con la excelencia académica y con la formación de educadores altamente cualificados, con sensibilidad y un profundo sentido sociohumanista. En este espacio, se hizo evidente la gran necesidad que tiene el país de contar con más licenciados(as), así como de profesionales comprometidos con la transformación de los contextos y escenarios educativos, fundamentales para el desarrollo del país”, afirmó Lilian Robayo, directora de los programas de Licenciatura de la Escuela de Ciencias Humanas de nuestra institución.

Asimismo, el 27 de marzo, en la Universidad de la Costa, se llevó a cabo la III Cumbre Nacional de Facultades de Educación, donde la profesora Lilian Marcela Robayo Zamudio, directora de posgrados y de los programas de Licenciaturas, participó como ponente con la conferencia titulada "¿Qué debe tener un currículo para la formación de futuros educadores?". En su intervención, abordó los retos y transformaciones curriculares necesarias en los programas de licenciatura en Colombia, destacando la experiencia de la Universidad del Rosario en la innovación y actualización de sus planes de estudio
En el evento y a través del relacionamiento con las diferentes Facultades de Educación a nivel nacional se logra evidenciar la necesidad de reflexionar y discutir sobre la necesidad de configurar lineamientos flexibles e integrales capaces de abordar aspectos emergentes prioritarios en la formación de licenciados(as).
La participación en estos encuentros reafirma el compromiso de nuestra institución con la mejora continua de la educación superior y el fortalecimiento de la formación de futuros docentes y profesionales al servicio de la educación, respondiendo a los desafíos y tendencias nacionales e internacionales del sector.