Fecha y lugar de nacimiento: 1915 (No se ha encontrado fecha exacta ni ciudad)
Fecha y lugar de muerte: 1999 (No se ha encontrado fecha exacta ni ciudad)
Relación con el Rosario: Egresada el 13 de abril de 1940 como la segunda mujer con título Rosarista y la primera colombiana que estudió en el Rosario.
Educación: Doctora en filosofía y letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Profesión: Pedagoga, escritora y lingüista
Perfil del emprendedor: Fundadora y ex rectora de una universidad para mujeres; gestora cultural
¿Por qué lo consideramos un emprendedor social?
Cecilia Hernández Mariño (posteriormente Cecilia Hernández de Mendoza) fue la segunda mujer en recibir el doctorado en Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la primera mujer colombiana en realizar sus estudios en dicha institución (AHUR, vol. 14, fol. 107). Cecilia Hernández fundó con Gaby de Cruz Santos la Universidad Femenina la Bordadita en 1949, exactamente 9 años después de haberse graduado del Colegio Mayor del Rosario como la primera mujer colombiana egresada de dicha institución.
La visión de este emprendimiento de crear una universidad para mujeres está plasmada en las siguientes palabras de sus fundadoras “Surgió la idea del Colegio de la Bordadita, como ilusión maravillosa de una gran aventura en la mente de dos mujeres con un mismo ideal: dar a las juventudes femeninas una formación integral, abrir a sus mentes horizontes de luz, hacerlas caminar por rutas distintas a las ya conocidas, apoyadas en la eterna luz de Evangelio” (Informe de labores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Bordadita, durante el año de 1949” s.f.:1, en Carreira 2014: 173).
El nombre de La Bordadita está relacionado con tres aspectos: la relación con los valores y creencias católicas, la relación en particular como el Colegio Mayor del Rosario y por último, su compromiso por trabajar por el país. Los motivos detrás del nombre de la institución los explican en el mismo documento:
“Acogiése la nueva fundación a la sombra protectora de la Virgen del Rosario, llamada tradicionamente La Bordadita por los alumnos y profesoras del Colegio Mayor. Confúndese en este nombre nuestros propósitos y nuestras hondas creencias. Creencias católicas, de cristianas para quienes el hombre si lo ha de ser integralmente debe allegarse al Infinito [...] propósitos de trabajar para Colombia, de la misma manera que lleva esta Virgen un nombre colombiano” (ibid).
El proyecto académico se formuló a la sombra del Colegio del Rosario, pero se propuso complementar en aspectos como “apreciación musical, historia del arte, dibujo artístico, castellano intensivo y latín; estudio del francés” (“Informe de labores”, 1950: 155 en Ortiz Rodríguez 2006:79). Además, se destacó el interés por incluir el estudio de la historia de España y América, así como la “historia del arte indígena, español y americano”.
"Ya para 1955 en las instalaciones del Instituto Superior Femenino “La Bordadita” se impartían en la Universidad cursos de Dibujo Arquitectónico, Decoración y Propaganda, Secretariado Bilingüe y Lengua y Cultura General” (Cano Plata 2016: 230). “En 1957 la Universidad [Jorge Tadeo Lozano] incorpora a sus fueros la “Universidad Femenina La Bordadita” que como su nombre lo indica era exclusivamente para mujeres, contaba con la facultad de Filosofía y Letras, la Escuela de Traductoras, la Escuela de Dibujo Arquitectónico, Decoración y Propaganda y el Instituto de Arte; posteriormente (1959-1964) “La Bordadita” sería el Instituto Superior Femenino, con las mismas escuelas e institutos además de la de Periodismo” (Equipo de redacción «La Brújula», 2013). La Universidad Jorge Tadeo Lozano reconoce en su Informe de Autoevaluación (2013) que estas carreras sentaron las bases para dos programas académicos que permanecen vigentes: Artes Plásticas y Diseño Gráfico (Universidad Jorge Tadeo Lozano 2013: p. 15). En el artículo “El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963" Jario Alfredo Bermúdez atribuye a la creación de las primeras carreras tecnológicas así como la propuesta de una escuela de Diseño Gráfico a Ana Forero, que menciona como egresada de la “Escuela de Artes la Bordadita” (Bermúdez: 2015: 102-103).
Se vinculó desde 1959 al Instituto Caro y Cuervo, desde donde desarrolló un énfasis en literatura hispanoamericana. Desde 1986 dirigió el Departamento de Literatura Hispanoamericana creado ese año mediante la Resolución 9227 del 28 de abril, con el fin de ser un centro de estudio científico e investigativo de la literatura hispanoamericana, su historia y análisis, con énfasis en la literatura colombiana. Su compromiso con la Institución Caro y Cuervo fue persistente, siendo recocida su labor en 1999 con la Gran Orden de la Cultura y el diploma del doctorado Honoris Causa del Instituto Caro y Cuervo (El Tiempo, 7 de agosto de 1999).
Adicionalmente, se ha reconocido su aporte también en la creación del Museo del Instituto. Desde finales de los años cincuenta Cecilia Hernández de Mendoza junto con Isabel Lleras de Ospina habían planteado el proyecto de un museo que presentara la vida cultural del país al director de Instituto de ese entonces (Instituto Caro y Cuervo 2017: 3). Así nació en 1960 el Museo Literario del Instituto Caro y Cuervo, con el apoyo de un número de donaciones de particulares incluyendo donaciones de Cecilia Hernández.
Referencias
Bermúdez, J. A. (2015). El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963. Revista Kepes. Universidad Autónoma del Caribe, 12(12), 85-112. https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.5
Cano Plata, Carlos Alberto. (2016). Cambios y permanencias en la historia del currículum universitario en Administración en Colombia, 1940-2000 [Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/52578/1/10283129.2016.pdf
Carreira, A. M. (2014). Expedicionarios. Fundación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 1954. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
El Tiempo. 7 de agosto de 2020. Cecilia Hernández de Mendoza https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-912129
Equipo de redacción «La Brújula». (2013, febrero). Seis décadas para «soñar». La Brújula, Número 48, 4-12.
Guillén de Iriarte, María Clara. 2003. Rectores y rectorías del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-2003. Biblioteca de historia nacional, v. 161. Bogotá, D.C., Colombia: Academia Colombiana de Historia. p. 557
Ortiz Rodríguez, Á. P. (2006). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1. ed). Editorial Universidad de Rosario.
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Enero de 2013. Informe de Autoevaluación Institucional. https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field…;