Pasar al contenido principal

La minería de oro en Colombia: una aproximación jurídica desde la tesis doctoral de la Rosarista Jimena Sierra

Jimena Sierra img nota
La egresada del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario, Jimena Sierra Camargo, desarrolló su tesis acerca del examen, desde una perspectiva decolonial y una aproximación crítica a la noción de desarrollo, al marco legal e institucional vigente de extracción de recursos minerales en Colombia y particularmente de la minería de oro.

Nova et Vetera habló con la abogada Sierra acerca de su tesis doctoral.   

Nova et Vetera: Doctora Sierra, ¿cómo fue el proceso de investigación de su tesis? 

Jimena Sierra: Cuando inicié el programa doctoral estábamos atravesando por uno de los auges más grandes de minería en el país. El precio del oro había alcanzado un pico sin precedentes, llegando a los 1.800 dólares por onza troy. Esto se produjo después de que la inversión de minería canadiense en el mundo aumentara más de 7 billones de dólares en tan solo seis años, superando los 13 billones de dólares. Esta fiebre del oro que se produjo a escala global llevó a su vez a un aumento considerable de la actividad minera en Colombia y principalmente de la minería a gran escala.  

Partiendo de este contexto, decidí hacer una revisión preliminar de los casos más emblemáticos en Colombia donde había presencia de inversionistas extranjeros procedentes de Canadá, que no solo resultaban beneficiados con el Tratado de Libre Comercio firmado con ese país, que entró en vigencia justamente en el año en el que se produjo el pico más alto del precio del oro, sino que también se habían visto beneficiados con otras prebendas otorgadas por el Estado colombiano a las compañías mineras extranjeras por medio de una legislación extremadamente favorable tanto en materia tributaria como en materia ambiental. Recordemos que el porcentaje de regalías por el oro en Colombia es el más bajo de América Latina y que de acuerdo a las reformas que se introdujeron en el país, los requisitos para otorgar títulos mineros y licencias ambientales se redujeron y flexibilizaron sustancialmente. 

De esta manera, como parte de esa revisión preliminar, pude rastrear el caso del municipio de Marmato en el departamento de Caldas, donde se ha realizado minería desde tiempos precoloniales y donde ha existido históricamente una importante presencia de inversionistas extranjeros. Además, en el marco de ese boom minero, se produjo en dicho municipio uno de los conflictos más álgidos en el país entre los nuevos inversionistas de origen canadiense y las comunidades locales. Concentrarme en ese caso de estudio, me permitió profundizar en varios aspectos de mi investigación, como los impactos de la legislación minera vigente en las comunidades locales, las tensiones entre las diferentes visiones del desarrollo que encarnan tanto la minería transnacional canadiense como otras actividades económicas desarrolladas por las comunidades locales, la persistencia del elemento de la inversión extranjera en la historia de la minería de oro en Colombia y los discursos y prácticas que con ocasión de esta actividad, se reactualizan permanentemente desde tiempos coloniales, y el papel del derecho transnacional en los conflictos que se derivan de la minería de oro. 

 

NetV: ¿Presentó algunas dificultades en la investigación? Si sí, cuéntenos cuáles y cómo estas fueron superadas. 

J.S.: El programa doctoral que realicé fue uno de los primeros en el país en el campo del derecho y eso trajo como consecuencia algunas ventajas y otras desventajas. No solo en Colombia sino en el mundo, las facultades de derecho suelen ser más tradicionales en comparación con otros campos del conocimiento, y eso puede implicar ciertas limitaciones al momento de emprender una investigación interdisciplinaria que quiera trascender los cánones y preguntas que se han formulado tradicionalmente en el campo jurídico.  

Ese desconocimiento puede producir cierta resistencia en la formulación de proyectos de investigación que implican dialogar con otras disciplinas y campos del conocimiento. Esto, a su vez, puede traducirse en limitaciones de recursos de diversa índole necesarios para llevar a cabo una buena investigación. Ese desafío me llevó a dialogar con otras facultades de la Universidad del Rosario, como la Escuela de Ciencias Humanas, y también con pares de otras facultades de derecho en otras partes del mundo que cuentan con una amplia trayectoria en investigación y que tienen un enfoque interdisciplinario muy marcado, como la Escuela de Leyes de la Universidad de Kent y el Instituto de Derecho Transnacional del King's College London.  

Gracias al apoyo de Colciencias pude realizar mi estancia de investigación allí y eso me permitió conocer otros enfoques, dialogar con colegas de otras partes del mundo y ampliar mis conocimientos de investigación en derecho desde diferentes perspectivas. También fui afortunada por contar con dos directores de tesis, uno de la Universidad del Rosario y otro de la Universidad de Kent, que me apoyaron en este desafío de llevar adelante una investigación en derecho en Colombia desde un enfoque interdisciplinario. 

 

NetV: ¿Cuál fue la metodología utilizada en la investigación? 

J.S.: Me apoyé en varios métodos que me permitieron aproximarme a las diferentes preguntas formuladas en mi investigación. Por un lado, realicé una genealogía para identificar las políticas y normas que regulan la minería de oro en Colombia, y examinar las narrativas de desarrollo articuladas en las fuentes normativas identificadas. Para poder identificar algunas de la continuidades y discontinuidades que desde tiempos coloniales han marcado la regulación de esa actividad en el territorio colombiano, revisé diferentes fuentes de archivo, algunas de ellas en la Biblioteca Británica y en el Archivo Nacional de Inglaterra donde reposan documentos de diversa índole que dan cuenta del interés de los inversionistas británicos en las minas de Marmato desde las guerras de independencia. También, realicé una serie de entrevistas semi-estructuradas a diferentes actores del municipio para comprender su relación con la actividad de la minería de oro y sus visiones del “desarrollo” a la luz de esa actividad.  

 

NetV: ¿Cuál es la relevancia del tema abordado en su tesis en el desarrollo de la región? 

J.S.: Investigar en profundidad una de las actividades económicas definidas como prioritarias para el “desarrollo” económico del país y la forma en que el derecho regula tales actividades, es indispensable para comprender la dimensión de su impacto en términos económicos, ambientales, sociales y culturales. El enfoque interdisciplinario bajo el cual se llevó a cabo la investigación también es fundamental para comprender qué intereses han influido en la creación de las normas que regulan tales actividades que, a su vez, traen consigo serias implicaciones de diversa índole sobre los territorios de los cuales se extraen los recursos mineros.  

En este sentido, la construcción de conocimiento y de un conocimiento crítico en áreas que no tienen una tradición en investigación tan amplia a nivel de doctorado en el país, como es el área del derecho, es indispensable, más aún si las investigaciones que se lleven a cabo se relacionan con problemáticas de gran actualidad que impactan directamente a las comunidades locales que habitan en los territorios donde se llevan a cabo las actividades económicas que son objeto de estudio. 

 

NetV: ¿Cuál considera usted que son los principales aportes de su tesis para el país? 

J.S.: Uno de los principales aportes de mi tesis es ayudar a comprender cuáles son las diferentes visiones del desarrollo que se entretejen en torno a ciertas actividades económicas que son consideradas prioritarias en el país, pero que implican una serie de impactos ambientales, sociales, culturales y económicos, que nos llevan a cuestionar la forma en la que están reguladas tales actividades.  

En este orden de ideas, mi tesis puede contribuir a entender cuál ha sido el papel del derecho, tanto en el ámbito transnacional como a nivel local, en la regulación de actividades económicas como la minería de oro, y en su cristalización en las políticas colombianas, a pesar de los enormes costos que implican tales actividades. Por lo anterior, considero que la construcción de conocimiento en el campo jurídico, desde Colombia y para Colombia, es fundamental para construir las bases de una sociedad en paz.   

Noticias recomendadas