

Maestría en
Derecho y Gestión Urbanística
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
Maestría en Derecho y Gestión Urbanística
La Maestría en Derecho y Gestión Urbanística integra los elementos que permite comprender, desde lo jurídico y lo técnico, las implicaciones del ordenamiento territorial en las dinámicas económicas, políticas y sociales de los territorios, con el fin de construir un desarrollo urbano que auspicie el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la preservación de los entornos naturales que le sirven de soporte.
- Código SNIES: 109524
- 42 créditos aprobados
- 3 semestres
- Valor del crédito semestre 1 y 2: $ 989.000*
- Valor del crédito a partir de tercer semestre: $ 1.271.000*
- Nombre del programa: Maestría en Derecho y Gestión Urbanística
- Tipo de formación: Maestría
- Nivel de formación: Posgrado – Maestría
- Título otorgado: Magister en Derecho y Gestión Urbanística
- Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C.
- Horario: Miércoles, jueves, viernes y sábado de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm Una vez al mes
- Periodicidad de admisión: Semestral
- Número de resolución con fecha de vigencia: No. 18718 del 5 de octubre del 2020, vigente por 7 años.
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Maestría en Derecho y Gestión Urbanística?
PLAN
DE ESTUDIOS
El plan de estudios de la Maestría en Derecho y Gestión Urbanística se compone de 42 créditos, 36 obligatorios y 6 créditos electivos. Para graduarse el alumno deberá haber cursado y aprobado los 42 créditos del programa, la Cátedra Rosarista y presentar la prueba diagnóstica de inglés de la Universidad.

PROFESORES
Los profesores del programa durante tu proceso de formación serán tus guías y mentores; todos ellos hacen parte de una red académica y de investigación internacional consolidada en diferentes áreas que soporta las labores de docencia y promueve la producción científica de alta calidad y pertinencia.
La mayoría de nuestros profesores cuentan con doctorado y experiencia en el área donde dictan el curso, lo que garantiza una educación de calidad y de alto nivel.

Objetivos de formación
Brindar al estudiante ejercicios comparados para la comprensión y aplicación de nociones que involucran la evolución del derecho urbano y la gestión territorial de las ciudades en Europa y Latinoamérica.
Favorecer el análisis de los principios, la normas y la gestión urbana, para ser aplicados en casos concretos, articulando las orientaciones de política desde el conocimiento de las instituciones encargadas de la planificación, gestión y control urbanos.
Promover la consolidación de soluciones a problemas urbanos de conformidad con la normatividad vigente, aplicando los instrumentos contemporáneos de planificación y gestión del territorio, a partir del reconocimiento de las dimensiones rural y ambiental, en concordancia con el ordenamiento y gestión de las ciudades y regiones.
Perfil ocupacional
El Magíster en Derecho y Gestión Urbanística estará en la capacidad de desempeñarse en diversos sectores sociales como:
Cargos de elección popular o funcionarios públicos en temas tales como: ejecución de proyectos y procesos urbanos y territoriales, espacio público, vivienda, patrimonio, renovación urbana e instrumentos de planificación, control y gestión urbanística.
Dirigente cívico, gremial o de organismos no gubernamentales que estén vinculados con la problemática urbana desde una dimensión jurídica o técnica.
Consultor nacional o internacional de procesos y proyectos urbanísticos integrales.
Consultor o asesor en procesos de planificación o gestión urbana y territorial desde una dimensión jurídica y técnica.
Asesor de empresas privadas, locales y foráneas, que deben conocer las normas urbanísticas y los aspectos técnicos que llevaron a su formación.
Asesor de los gobernantes en la formulación y puesta en marcha de políticas, programas y proyectos de desarrollo urbano y territorial.
Profesor e investigador en temas relacionados con el Derecho y la Gestión Urbanística.