Pasar al contenido principal
Maestría en Derecho y Gestión Ambiental
Maestría en Derecho y Gestión Ambiental

Maestría en

Derecho y Gestión Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL

PROGRAMA

Maestría en Derecho y Gestión Ambiental

La Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario forma profesionales expertos en identificar y resolver conflictos en relación con el ambiente y los recursos naturales mediante el aprendizaje y la aplicación de métodos de investigación jurídica y socio-jurídica, en función de las categorías contemporáneas de comprensión y análisis integral. Para lograrlo, generó una propuesta de formación en derecho y gestión ambiental desde una óptica interdisciplinaria, que asume el examen y análisis de la gobernanza, la legislación y la jurisprudencia ambiental nacional e internacional, incentivando la protección del ambiente, el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible.

Información del programa

  • Código SNIES: 106796
  • Valor crédito semestre 1 y 2: $ 989.000 *
  • Valor crédito a partir de tercer semestre: $ 1.271.000 *
  • 48 créditos académicos
  • 4 semestres
  • Nombre del programa: Maestría en Derecho y Gestión Ambiental
  • Tipo de formación: Universitaria
  • Nivel de formación: Maestría
  • Título otorgado: Magíster en Derecho y Gestión Ambiental
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá, Colombia
  • Horario Bogotá:  Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados 08:00 a.m. a 12:00 m.
  • Número de resolución con fecha de vigencia: No. 3685 del 2 de marzo de 2018, vigente por 7 años.

¿POR QUÉ

ESTUDIAR

Maestría en Derecho y Gestión Ambiental?

Objetivos de formación

1. Promover la formación interdisciplinaria que permita el diálogo de saberes y propuestas relacionadas con el ambiente.

2. Articular la integración de las actividades de investigación entre la Especialización, la Maestría y los grupos de investigación de la Facultad, de tal manera que los avances investigativos se irradien a través de la enseñanza en éste y los demás niveles de formación jurídica de la Facultad.

3. Formar en el marco de la Ética ambiental y la responsabilidad y equidad intergeneracional.

PLAN

DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental se compone de 48 créditos obligatorios. Para graduarse el alumno deberá haber cursado y aprobado los 48 créditos del programa, la Cátedra Rosarista y presentar la prueba diagnóstica de inglés de la Universidad.

 Descargar plan de estudio

plan-de-estudios.jpeg

NUESTRA DIRECTORA DEL PROGRAMA

Lina Muñoz Ávila

Abogada, Doctora en Derecho graduada Summa Cum Laude con tesis doctoral sobre Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario. Profesora principal de carrera de la Facultad de Jurisprudencia. Supervisora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas - GAP, en la cual realiza litigio de alto impacto en asuntos ambientales y de interés público a nivel nacional e internacional. 
  
Ha sido asesora de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y de la Oficina Jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Así mismo, ha trabajado como consultora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas y  del World Resources Institute y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. En el ámbito regional, hizo parte de todo el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú sobre los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales para América Latina y el Caribe.  

Es docente en pregrado y posgrado, conferencista y autora de diversos artículos, libros e informes sobre derecho ambiental, desarrollo sostenible y litigio estratégico.
 

directora Derecho Ambielntal
ocupacional.jpeg

PERFIL

de ingreso

La Maestría en Derecho y Gestión Ambiental está dirigida a profesionales de todas las disciplinas, interesados en profundizar en el área del derecho y la gestión ambiental. Se valorará el acercamiento del candidato a los problemas ambientales locales y regionales desde su experiencia laboral, su interés investigativo y su experticia profesional.

Egresado

PERFIL

de egreso

El Magíster en Derecho y Gestión Ambiental será un profesional integral, con una sólida formación ética y jurídica que le permitirá desarrollar sus competencias analíticas y críticas, en la prevención, resolución y gestión de conflictos ambientales a partir de soluciones interdisciplinarias e innovadoras en un planeta globalizado. Será también un profesional confrontador de ideas, debatirá de forma argumentada, y comunicará y plasmará sus conocimientos a través de proyectos de investigación aplicada que incidirán en el contexto en que se desenvuelve a nivel nacional e internacional.

ingreso

PERFIL

ocupacional

El Magíster en Derecho y Gestión Ambiental estará en capacidad de ejercer como director, líder, asesor, profesor, investigador o consultor en organizaciones públicas o privadas que requieran adoptar decisiones generales o institucionales y/o diseñar y ejecutar planes, políticas, programas y normas relacionadas con el derecho y la gestión ambiental.

Boletín

Boletín de noticias de los programas de Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.

 

Conoce más