Pasar al contenido principal
Maestría en Bioderecho y Bioética
Maestría en Bioderecho y Bioética

Maestría en

Bioderecho y Bioética

DESCRIPCIÓN DEL

PROGRAMA

Maestría en Bioderecho y Bioética

La Maestría en Bioderecho y Bioética reconoce que la interacción de la vida con la tecnología en el ámbito del cuidado de la salud humana bien sea en los procesos de prestación de servicios de salud, de aseguramiento, de inspección, vigilancia y control, así como de la investigación científica, ofrece diversas problemáticas que requieren un abordaje interdisciplinar en donde se conjugan las ciencias de la vida, del derecho y de la ética desde una perspectiva aplicada.

Este programa tiene como misión fomentar la reflexión sobre las problemáticas emergentes relacionadas con la vida y las nuevas tecnologías con el fin de generar nuevo conocimiento que visibilice nuevos derechos o permita reinterpretar los existentes, desde una perspectiva en la que se integran el bioderecho, la bioética y las ciencias de la vida.

Información del programa.

  • Código SNIES: 110212
  • 40 créditos académicos
  • Valor del crédito semestre 1 y 2:  $ 989.000*
  • Valor del crédito a partir de tercer semestre:  $ 1.271.000*
  • Nombre del programa: Maestría en Bioderecho y Bioética
  • Tipo de formación: Profundización
  • Nivel de formación: Maestría
  • Modalidad del programa: Presencial
  • Título otorgado: Magíster en Bioderecho y Bioética
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C.
  • Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. los viernes y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Número de resolución con fecha de vigencia: No. 008259 del 18 de mayo de 2021, cuenta con una vigencia de 7 años
  • Duración: 3 periodos académicos

¿POR QUÉ

ESTUDIAR

Maestría en Bioderecho y Bioética?

PLAN

DE ESTUDIOS

La maestría tiene una duración de un año y medio, distribuido en tres periodos académicos en los que deben cursarse 40 créditos académicos que se distribuyen de la siguiente manera:

El plan de estudios de la Maestría En Bioderecho Y Bioética se compone de 40 créditos, 36 obligatorios y 4 créditos electivos. Para graduarse el alumno deberá haber cursado y aprobado los 40 créditos del programa, la Cátedra Rosarista y presentar la prueba diagnóstica de inglés de la Universidad.

Núcleo disciplinar: 24
Núcleo de profundización: 12
Opción de grado: 4

 Descargar plan de estudio
 

plan_de_estudios.png

OPCIONES

DE GRADO

El trabajo de grado estará dirigido al estudio de casos, la solución de problemas, el análisis de una situación particular o pasantías. Con su realización, los estudiantes demostrarán haber adquirido, desarrollado y aplicado conocimientos y habilidades para la investigación aplicada. La Cátedra Rosarista es un requisito de grado para todos los niveles de formación en la Universidad, el cual se desarrolla de manera virtual y podrá ser homologado en caso tal de que el estudiante lo haya cursado en otro programa de la Universidad.

PROFESORES

Los profesores del programa durante tu proceso de formación serán tus guías y mentores; todos ellos hacen parte de una red académica y de investigación internacional consolidada en diferentes áreas que soporta las labores de docencia y promueve la producción científica de alta calidad y pertinencia.

La mayoría de nuestros profesores cuentan con doctorado y experiencia en el área donde dictan el curso, lo que garantiza una educación de calidad y de alto nivel.

profesores.png

Objetivo General

Formar en los estudiantes capacidades para identificar, comprender y analizar críticamente los desafíos de la interacción de la vida con nuevas tecnologías, de tal forma que puedan formular iniciativas de intervención y aportar a la construcción de acuerdos sociales, desde la perspectiva del bioderecho, el bioconstitucionalismo, la bioética y las ciencias de la vida.

Ingreso

PERFIL

de ingreso

Los aspirantes a la Maestría en Bioderecho y Bioética son profesionales de las ciencias sociales y humanas, así como de otras ciencias de la vida, que se desempeñan en actividades asistenciales de aseguramiento, de innovación, de gestión, de inspección, vigilancia y control en instituciones del sector salud, con sensibilidad hacia las problemáticas de la interacción de la vida con la tecnología y con un interés manifiesto por incorporar la visión del bioderecho y la bioética en su quehacer profesional.
 
Para tal fin, se definen cuatro rutas de ingreso al programa de Maestría. 

Perfil ocupacional

El magíster en Bioderecho y Bioética podrá desempeñarse en distintos ámbitos, respetuoso de las competencias de su disciplina de origen.

  Los abogados podrán identificar, actuar, litigar, representar y resolver conflictos propios del bioderecho y la bioética de forma especializada, bien sea que se sitúen ante la justicia formal o en aquellos casos excepcionales en que se puedan desarrollar mediante mecanismos alternativos de solución de conflictos o ante otras instancias.

  Podrán proponer cambios normativos e interpretar principios y derechos constitucionales para la solución de problemáticas emergentes.

  Los egresados que sean profesionales sanitarios y que se desempeñen en la parte netamente asistencial tendrán competencias para gestionar el riesgo clínico, ético y jurídico de los procesos a su cargo.

  Los profesionales de la medicina y ciencias de la salud tendrán mayores elementos para elaborar experticios o rendir dictámenes periciales en diferentes procesos.

  Se podrán desempeñar como asesores o consultores de empresas e instituciones del sector para prevenir, intervenir y resolver las problemáticas desde la perspectiva del bioderecho y la bioética.

  Los egresados podrán desempeñarse en el ámbito de la docencia y la investigación en instituciones de educación superior.

  Quienes ocupen o pretendan ocupar cargos directivos o de apoyo administrativo podrán destacarse dado que comprenderán la dimensión jurídica y ética de los procesos a su cargo.

NUESTROS

Espacios
 

Las clases se desarrollan en las sedes del Claustro y Quinta de Mutis dependiendo de la programación de espacios y de la temática a tratar.