Pasar al contenido principal

Prácticas y Pasantías

Información general

img

Programa de monitores

Considerando que el periodo de prácticas es el cierre del proceso de formación académica, que tiene calificación y requisitos obligatorios a cumplir, se hace necesario contar con un soporte de parte de la Escuela, a través del Programa de monitores de Práctica.

El Programa de monitores de Práctica tiene como objetivos:

   Brindar acompañamiento académico a los estudiantes durante el desarrollo de su práctica para facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos por la empresa.
   Participar en la evaluación del practicante. El monitor asignará una nota, la cual representa el 20% de la nota final de la práctica.
   Actuar como interlocutor con la empresa, con el fin de recibir sugerencias para el programa de prácticas o de mejoramiento en la gestión de los practicantes.
   Al inicio de cada semestre los monitores de práctica tendrán conocimiento de los estudiantes que tendrán a su cargo y los contactarán por medio del correo institucional. El estudiante deberá enviar al profesional de Prácticas con copia al monitor los documentos de evaluación y seguimiento de práctica.

Las actividades que debe realizar el monitor son las siguientes:

   Realizar mínimo una visita empresarial para los estudiantes que están haciendo su práctica en Bogotá y sus alrededores.
   Para los estudiantes que estén fuera de la ciudad o del país deberá hacerse mínimo una reunión por SKYPE.
  Establecer comunicación con el jefe del estudiante mínimo 2 veces (Skype ,vía telefónica, personal o correo electrónico).

   Tener contacto con el estudiante mínimo 3 veces, las reuniones presenciales se coordinarán según disponibilidad de tiempo del monitor y el practicante, dentro de la jornada laboral del monitor.
   Atender las diferentes consultas que el estudiante formule durante su práctica

Actividades a cargo de los estudiantes:

   Enviar un correo al monitor presentándose como el estudiante que tiene a su cargo para monitoria, indicando sus datos de contacto y nombre de la empresa donde se encuentran desarrollando la práctica.

   Concretar la reunión entre el monitor de Práctica y el jefe directo(tutor). Deberá velar porque se lleve a cabo la reunión en las fechas acordadas.

   Copiar al monitor cuando envíe al profesional de prácticas la carta de aceptación, el informe inicial, la evaluación inicial y la evaluación final.

Reglamento de prácticas

    Reglamento del Programa de Prácticas de la Escuela de Administración

   En proceso de modificación.

Contacto prácticas

   Ariandna Buitrago
     Profesional de gestión académica
     Tel. (+57 1) 2970200 Ext. 3983
     Sede Norte - Módulo D
     pasantia.administracion@urosario.edu.co

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes
 

img

Dirigido a quienes

Estudiantes de la Escuela de Administración, quienes:​

   Estén realizando su práctica en el actual semestre académico y darán continuidad a práctica II en la mima empresa, o desean realizar la práctica II en una empresa diferente tanto a nivel local, nacional o internacional en el próximo semestre académico

   Están cursando o ya tengan aprobados todos los créditos obligatorios, incluyendo los 8 créditos de la tercera lengua para los estudiantes de Administracion en Negocios así como haber cursado o está cursando el Seminario Pre Práctica y desean realizar su práctica el siguiente semestre académico.

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Qué es y cuales son los objetivos de la práctica

 

La práctica es un espacio que permite al estudiante vincular e interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales, así como, afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión. La práctica es parte integral del currículo de los programas académicos de pregrado y es obligatoria, por cuanto está regida por las políticas, reglamentos, normas y procedimientos establecidos por la Institución y Escuela.

 
Objetivos
 

   Aproximar al estudiante a su ejercicio profesional con un tipo de actividad que represente valor agregado para su formación académica
   Aportar a la sociedad colombiana líderes empresariales integrales, con principios éticos que respondan a las nuevas exigencias del entorno social y empresarial.
   Generar investigaciones y resultados ligados al sector real y al desarrollo del pensamiento administrativo.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Requisitos obligatorios para participar en la convocatoria de Prácticas

Para los estudiantes que se encuentran realizando la práctica I en el semestre actual y darán continuidad a su práctica II el siguiente semestre:

   Haber formalizado completamente su práctica I ante la Coordinación de Prácticas

   Tener registrado el requisito obligatorio de práctica I en el expediente académico en el 2019-2SP

   Conocer la intensión de la empresa de dar continuidad al convenio o contrato laboral para realizar la práctica II.


Para los estudiantes que van a iniciar su práctica en el siguiente semestre:

   Estar cursando o haber aprobado el Seminario Pre-práctica

   Haber aprobado o estar cursando los créditos obligatorios de su programa académico así:

Créditos Obligatorios
Programa
Total del Programa
Práctica (menos)
Seminario Trabajo de grado (menos)
Trabajo de grado (menos)
Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos (menos)
Mínimos Aprobados para la convocatoria
Administración de Empresas
133
(26)
(1)
(3)
n/a
103
Administración de Negocios Internacionales
136
(13)
(1)
(3)
n/a
119
Administración de Logística y Producción
111
(12)
(1)
(3)
n/a
92

 

El consejo académico ha autorizado únicamente a los estudiantes de Administración de Logística y Producción que tengan pendiente como asignatura obligatoria Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos ver esta asignatura y realizar la práctica simultáneamente. Esta excepción se mantendrá hasta que el programa cubra las dificultades que se presentan en el actual plan de estudios.

Para todos los programas los estudiantes pueden inscribir la práctica con la asignatura Seminario Trabajo de Grado o Trabajo de Grado.

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Inscripción a la convocatoria 2020-1SP

 

   Para postularse a una convocatoria y oferta haga click aquí

   Para crear su hoja de vida haga click aquí

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin Responsable Modalidad
Inscripción de estudiantes 
28-ago-19
04-sep-19
Estudiante
Virtual
Revisión de cumplimiento de requisitos
5-sep-19
6-sep-19
Secretaría Académica
N/A
Publicación estudiantes APTOS y NO APTOS para práctica
9-sep-19
Secretaría Académica
Virtual
Aclaraciones estudiantes NO Aptos
9-sep-19
10-sep-19
Secretaría Académica
Presencial
Diligenciamiento de Hojas de Vida por medio del aplicativo
12-sep-19
20-sep-19
Estudiantes
Aplicativo Virtual
Charla Informativa para estudiantes APTOS 2 sesiones
10-sept-19
Estudiantes de Administración de Empresas y Administración en Logística y Producción
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
11- sept-19
Estudiantes de Negocios Internacionales
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
Coordinación- Estudiantes
Presencial Obligatoria
Selección de ofertas por estudiantes
19-sep-19
30-ene-20
Coordinación- Estudiantes - Empresas
Virtual
Envío Hojas de Vida a las empresas
Virtual
Procesos de selección
Presencial


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Aclaraciones convocatorias de Prácticas

   Para los estudiantes que van a iniciar su práctica el próximo semestre y que se encuentran cursando créditos obligatorios en este semestre, podrán presentarse a la convocatoria, sin embargo, el inicio de la práctica estará sujeto a la aprobación de dichos créditos obligatorios.

   El correo electrónico institucional con dominio @urosario.edu.co es el único canal oficial de comunicación para los estudiantes. No se recibirá información proveniente de los correos personales.

   Todos los estudiantes deben inscribirse a la Convocatoria de Practicas por medio de la herramienta BMP sin importar que la práctica la encuentre por su cuenta. Es necesario tenerlos en nuestra base de datos para revisar el expediente académico, emitir el concepto de APTO o NO APTO para realizar la práctica así como para asignarles el tutor de práctica.

   Es obligatorio que el estudiante haga el pago del 100% de la matrícula y realice la inscripción respectiva de la práctica, en el programa académico en el que se encuentra APTO y en el periodo en donde va a desarrollar su práctica, lo anterior se debe hacer en las fechas establecidas por la Universidad, independientemente de que hayan o no encontrado la empresa para realizar la práctica.

   Si el estudiante consigue la práctica por su cuenta es obligatorio que entregue a la Coordinación de Prácticas la carta de aceptación de la empresa con la siguiente información: datos del   estudiante, descripción de funciones, área, cargo, nombre del jefe directo, cargo del jefe directo, correo electrónico y teléfono del jefe directo, tipo de vinculación y remuneración. Esta carta será revisada por el director de programa, quien dará visto bueno de las funciones o solicitará la modificación de las mismas.

   Los estudiantes de doble programa que van a realizar su práctica en otras facultades NO PUEDEN inscribirse a la convocatoria de la Escuela de Administración, deberán utilizar la modalidad de solicitud de homologación a la Coordinación de Prácticas una vez aprueben ese requisito. Deberán comunicarse con la coordinación de prácticas para solicitar los formatos de evaluación ya que la práctica en la Escuela de Administración tiene nota cuantitativa.
 
   Una vez verificado que el estudiante es APTO para el desarrollo de una práctica, podrá solicitar las cartas de presentación respectivas. Estas deben estar dirigidas a una empresa específica y no se harán cartas abiertas o con la introducción de “a quien interese”.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

img


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Proceso de homologación de Prácticas

Para estudiantes de doble programa

Los estudiantes que están realizando dos programas académicos en la Universidad, tienen la opción de solicitar el estudio de la homologación de una práctica realizada en su primer programa para el segundo programa académico, es importante aclarar que las homologaciones relacionadas con las prácticas no son automáticas y deben ser estudiadas cuidadosamente.

El procedimiento es el siguiente:
 

   Requisitos: Para realizar una solicitud de homologación, el requisito o asignatura que se quiere homologar deberá estar registrada y aprobada en el expediente académico del estudiante.
 

    Solicitud: Es necesario realizar la solicitud a través de los servicios virtuales de la secretaria académica de pregrado. Adjuntar una carta con la siguiente información:

              Programa donde desarrolló la práctica

              Programa al cual quiere realizar la homologación

              Justificación y argumentación del porqué es válida la práctica realizada para un segundo programa académico. Sustente con base en las funciones y responsabilidades asignadas o desarrolladas durante su práctica. Si es necesario puede incluir soportes de la empresa (cartas de desempeño, etc).

              Firma con datos completos (Nombre completo, Cedula y datos de contacto).

   Revisión: La coordinación de prácticas y los directores de programa estudiarán y evaluarán la solicitud con base en la pertinencia que hay entre las funciones y responsabilidades realizadas y el perfil definido del estudiante en su segundo programa académico.

   Notificación: El estudiante recibirá notificación de aprobación o rechazo a la solicitud.

   Calificación: El estudiante es responsable por entregar los formatos de seguimiento y evaluación que maneja la Escuela de Administración, para poder obtener la calificación y solicitar a la oficina de registro y control la homologación.

Para estudiantes de doble titulación

Cuando el estudiante hizo el respectivo plan de homologación este debe estar aprobado por ambas universidades y el estudiante deberá:

Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas especificando:
   Empresa
   País y Ciudad
   Fechas de Inicio y Finalización
   Cargo
   Funciones
   Entregar las notas correspondientes donde demuestre que aprobó el requisito en la Universidad Extranjera.

Cuando el estudiante NO hizo el respectivo plan de homologación entonces el estudiante deberá:

   Hacer la solicitud preferiblemente antes de empezar la práctica
   Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas.
   Es necesario que el estudiante pague los créditos respectivos de la práctica.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Beneficios económicos

Según el Decreto Rectoral No. 1323 del 30 de septiembre de 2014 para la realización de las prácticas de los estudiantes de la Universidad hay dos artículos que apoyan económicamente a los estudiantes según sea el caso:
 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: INCENTIVO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. “Como un compromiso de la Universidad con la internacionalización, se otorgará un descuento del 80% a los estudiantes de pregrado que opten por realizar intercambio, doble programa, prácticas o pasantías fuera de Colombia, siempre y cuando se adelanten en Universidades previamente reconocidas por la Universidad del Rosario, se cuente con la respectiva aprobación por parte de la Facultad o Escuela correspondiente y la duración no sea inferior a un semestre académico”.
 

El no cancelar el 20% restante, puede acarrear la perdida de cupo del programa internacional correspondiente. Así mismo toda reserva de cupo requiere el pago del 20% del valor de la matrícula.
 
Nota:

Para la Escuela de Administración el descuento de la práctica internacional se calcula sobre el 100% de la matrícula cuando solo registran 13 créditos. Para los casos donde el estudiante registre asignaturas adicionales, el descuento se calculará únicamente sobre el valor de los 13 créditos.
 

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: INCENTIVO PARA LA REALIZACION DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS “Para los estudiantes que deban adelantar prácticas o pasantías cuya duración abarque un semestre académico y que no tengan remuneración, se les reconocerá en su matrícula un descuento del 20% sobre el cobro por la mencionada práctica o pasantía. De realizarse éstas en el exterior, se aplicará el incentivo a la internacionalización.”

Los beneficios económicos serán regidos de acuerdo a la normativa financiera de pregrado.


Para aprovechar estos beneficios tenga en cuenta:

   Descuentos: Este se hará si la práctica se formaliza antes de la expedición de los recibos de matrícula correspondiente al periodo académico siguiente. La solicitud de cambio de recibo se debe hacer al menos con dos semanas antes de la fecha de vencimiento del recibo aquí. Si en el caso de que el estudiante no realice una práctica internacional o reciba una remuneración, habiendo solicitado el descuento, el estudiante deberá cancelar el valor correspondiente al recibo original académico y que no tengan remuneración (se considera NO remunerada cuando el apoyo económico es menor
   Devoluciones: Si la formalización de la práctica se realiza después de la fecha de vencimiento del recibo de matrícula, el estudiante estará obligado hacer el pago respectivo y luego tendrá que realizar la solicitud de devolución por medio de los servicios virtuales.
   Para ello es necesario que entregue la siguiente documentación:
   Formulario de devolución debidamente diligenciado
   Certificado de cuenta bancaria del acudiente
   Carta de la empresa donde especifique: Practica Internacional (Ciudad y País) o Práctica No remunerada.
   Si el acudiente autoriza la devolución al estudiante deberá haber carta respectiva y certificado de cuenta bancaria.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes
 

img

Dirigido a quienes

Estudiantes de la Escuela de Administración, quienes:​

   Estén realizando su práctica en el actual semestre académico y darán continuidad a práctica II en la mima empresa, o desean realizar la práctica II en una empresa diferente tanto a nivel local, nacional o internacional en el próximo semestre académico

   Están cursando o ya tengan aprobados todos los créditos obligatorios, incluyendo los 8 créditos de la tercera lengua para los estudiantes de Administracion en Negocios así como haber cursado o está cursando el Seminario Pre Práctica y desean realizar su práctica el siguiente semestre académico.

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Qué es y cuales son los objetivos de la práctica

 

La práctica es un espacio que permite al estudiante vincular e interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales, así como, afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión. La práctica es parte integral del currículo de los programas académicos de pregrado y es obligatoria, por cuanto está regida por las políticas, reglamentos, normas y procedimientos establecidos por la Institución y Escuela.

 
Objetivos
 

   Aproximar al estudiante a su ejercicio profesional con un tipo de actividad que represente valor agregado para su formación académica
   Aportar a la sociedad colombiana líderes empresariales integrales, con principios éticos que respondan a las nuevas exigencias del entorno social y empresarial.
   Generar investigaciones y resultados ligados al sector real y al desarrollo del pensamiento administrativo.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Requisitos obligatorios para participar en la convocatoria de Prácticas

Para los estudiantes que se encuentran realizando la práctica I en el semestre actual y darán continuidad a su práctica II el siguiente semestre:

   Haber formalizado completamente su práctica I ante la Coordinación de Prácticas

   Tener registrado el requisito obligatorio de práctica I en el expediente académico en el 2019-2SP

   Conocer la intensión de la empresa de dar continuidad al convenio o contrato laboral para realizar la práctica II.


Para los estudiantes que van a iniciar su práctica en el siguiente semestre:

   Estar cursando o haber aprobado el Seminario Pre-práctica

   Haber aprobado o estar cursando los créditos obligatorios de su programa académico así:

Créditos Obligatorios
Programa
Total del Programa
Práctica (menos)
Seminario Trabajo de grado (menos)
Trabajo de grado (menos)
Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos (menos)
Mínimos Aprobados para la convocatoria
Administración de Empresas
133
(26)
(1)
(3)
n/a
103
Administración de Negocios Internacionales
136
(13)
(1)
(3)
n/a
119
Administración de Logística y Producción
111
(12)
(1)
(3)
n/a
92

 

El consejo académico ha autorizado únicamente a los estudiantes de Administración de Logística y Producción que tengan pendiente como asignatura obligatoria Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos ver esta asignatura y realizar la práctica simultáneamente. Esta excepción se mantendrá hasta que el programa cubra las dificultades que se presentan en el actual plan de estudios.

Para todos los programas los estudiantes pueden inscribir la práctica con la asignatura Seminario Trabajo de Grado o Trabajo de Grado.

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Inscripción a la convocatoria 2020-1SP

 

   Para postularse a una convocatoria y oferta haga click aquí

   Para crear su hoja de vida haga click aquí

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin Responsable Modalidad
Inscripción de estudiantes 
28-ago-19
04-sep-19
Estudiante
Virtual
Revisión de cumplimiento de requisitos
5-sep-19
6-sep-19
Secretaría Académica
N/A
Publicación estudiantes APTOS y NO APTOS para práctica
9-sep-19
Secretaría Académica
Virtual
Aclaraciones estudiantes NO Aptos
9-sep-19
10-sep-19
Secretaría Académica
Presencial
Diligenciamiento de Hojas de Vida por medio del aplicativo
12-sep-19
20-sep-19
Estudiantes
Aplicativo Virtual
Charla Informativa para estudiantes APTOS 2 sesiones
10-sept-19
Estudiantes de Administración de Empresas y Administración en Logística y Producción
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
11- sept-19
Estudiantes de Negocios Internacionales
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
Coordinación- Estudiantes
Presencial Obligatoria
Selección de ofertas por estudiantes
19-sep-19
30-ene-20
Coordinación- Estudiantes - Empresas
Virtual
Envío Hojas de Vida a las empresas
Virtual
Procesos de selección
Presencial


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Aclaraciones convocatorias de Prácticas

   Para los estudiantes que van a iniciar su práctica el próximo semestre y que se encuentran cursando créditos obligatorios en este semestre, podrán presentarse a la convocatoria, sin embargo, el inicio de la práctica estará sujeto a la aprobación de dichos créditos obligatorios.

   El correo electrónico institucional con dominio @urosario.edu.co es el único canal oficial de comunicación para los estudiantes. No se recibirá información proveniente de los correos personales.

   Todos los estudiantes deben inscribirse a la Convocatoria de Practicas por medio de la herramienta BMP sin importar que la práctica la encuentre por su cuenta. Es necesario tenerlos en nuestra base de datos para revisar el expediente académico, emitir el concepto de APTO o NO APTO para realizar la práctica así como para asignarles el tutor de práctica.

   Es obligatorio que el estudiante haga el pago del 100% de la matrícula y realice la inscripción respectiva de la práctica, en el programa académico en el que se encuentra APTO y en el periodo en donde va a desarrollar su práctica, lo anterior se debe hacer en las fechas establecidas por la Universidad, independientemente de que hayan o no encontrado la empresa para realizar la práctica.

   Si el estudiante consigue la práctica por su cuenta es obligatorio que entregue a la Coordinación de Prácticas la carta de aceptación de la empresa con la siguiente información: datos del   estudiante, descripción de funciones, área, cargo, nombre del jefe directo, cargo del jefe directo, correo electrónico y teléfono del jefe directo, tipo de vinculación y remuneración. Esta carta será revisada por el director de programa, quien dará visto bueno de las funciones o solicitará la modificación de las mismas.

   Los estudiantes de doble programa que van a realizar su práctica en otras facultades NO PUEDEN inscribirse a la convocatoria de la Escuela de Administración, deberán utilizar la modalidad de solicitud de homologación a la Coordinación de Prácticas una vez aprueben ese requisito. Deberán comunicarse con la coordinación de prácticas para solicitar los formatos de evaluación ya que la práctica en la Escuela de Administración tiene nota cuantitativa.
 
   Una vez verificado que el estudiante es APTO para el desarrollo de una práctica, podrá solicitar las cartas de presentación respectivas. Estas deben estar dirigidas a una empresa específica y no se harán cartas abiertas o con la introducción de “a quien interese”.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

img


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Proceso de homologación de Prácticas

Para estudiantes de doble programa

Los estudiantes que están realizando dos programas académicos en la Universidad, tienen la opción de solicitar el estudio de la homologación de una práctica realizada en su primer programa para el segundo programa académico, es importante aclarar que las homologaciones relacionadas con las prácticas no son automáticas y deben ser estudiadas cuidadosamente.

El procedimiento es el siguiente:
 

   Requisitos: Para realizar una solicitud de homologación, el requisito o asignatura que se quiere homologar deberá estar registrada y aprobada en el expediente académico del estudiante.
 

    Solicitud: Es necesario realizar la solicitud a través de los servicios virtuales de la secretaria académica de pregrado. Adjuntar una carta con la siguiente información:

              Programa donde desarrolló la práctica

              Programa al cual quiere realizar la homologación

              Justificación y argumentación del porqué es válida la práctica realizada para un segundo programa académico. Sustente con base en las funciones y responsabilidades asignadas o desarrolladas durante su práctica. Si es necesario puede incluir soportes de la empresa (cartas de desempeño, etc).

              Firma con datos completos (Nombre completo, Cedula y datos de contacto).

   Revisión: La coordinación de prácticas y los directores de programa estudiarán y evaluarán la solicitud con base en la pertinencia que hay entre las funciones y responsabilidades realizadas y el perfil definido del estudiante en su segundo programa académico.

   Notificación: El estudiante recibirá notificación de aprobación o rechazo a la solicitud.

   Calificación: El estudiante es responsable por entregar los formatos de seguimiento y evaluación que maneja la Escuela de Administración, para poder obtener la calificación y solicitar a la oficina de registro y control la homologación.

Para estudiantes de doble titulación

Cuando el estudiante hizo el respectivo plan de homologación este debe estar aprobado por ambas universidades y el estudiante deberá:

Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas especificando:
   Empresa
   País y Ciudad
   Fechas de Inicio y Finalización
   Cargo
   Funciones
   Entregar las notas correspondientes donde demuestre que aprobó el requisito en la Universidad Extranjera.

Cuando el estudiante NO hizo el respectivo plan de homologación entonces el estudiante deberá:

   Hacer la solicitud preferiblemente antes de empezar la práctica
   Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas.
   Es necesario que el estudiante pague los créditos respectivos de la práctica.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Beneficios económicos

Según el Decreto Rectoral No. 1323 del 30 de septiembre de 2014 para la realización de las prácticas de los estudiantes de la Universidad hay dos artículos que apoyan económicamente a los estudiantes según sea el caso:
 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: INCENTIVO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. “Como un compromiso de la Universidad con la internacionalización, se otorgará un descuento del 80% a los estudiantes de pregrado que opten por realizar intercambio, doble programa, prácticas o pasantías fuera de Colombia, siempre y cuando se adelanten en Universidades previamente reconocidas por la Universidad del Rosario, se cuente con la respectiva aprobación por parte de la Facultad o Escuela correspondiente y la duración no sea inferior a un semestre académico”.
 

El no cancelar el 20% restante, puede acarrear la perdida de cupo del programa internacional correspondiente. Así mismo toda reserva de cupo requiere el pago del 20% del valor de la matrícula.
 
Nota:

Para la Escuela de Administración el descuento de la práctica internacional se calcula sobre el 100% de la matrícula cuando solo registran 13 créditos. Para los casos donde el estudiante registre asignaturas adicionales, el descuento se calculará únicamente sobre el valor de los 13 créditos.
 

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: INCENTIVO PARA LA REALIZACION DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS “Para los estudiantes que deban adelantar prácticas o pasantías cuya duración abarque un semestre académico y que no tengan remuneración, se les reconocerá en su matrícula un descuento del 20% sobre el cobro por la mencionada práctica o pasantía. De realizarse éstas en el exterior, se aplicará el incentivo a la internacionalización.”

Los beneficios económicos serán regidos de acuerdo a la normativa financiera de pregrado.


Para aprovechar estos beneficios tenga en cuenta:

   Descuentos: Este se hará si la práctica se formaliza antes de la expedición de los recibos de matrícula correspondiente al periodo académico siguiente. La solicitud de cambio de recibo se debe hacer al menos con dos semanas antes de la fecha de vencimiento del recibo aquí. Si en el caso de que el estudiante no realice una práctica internacional o reciba una remuneración, habiendo solicitado el descuento, el estudiante deberá cancelar el valor correspondiente al recibo original académico y que no tengan remuneración (se considera NO remunerada cuando el apoyo económico es menor
   Devoluciones: Si la formalización de la práctica se realiza después de la fecha de vencimiento del recibo de matrícula, el estudiante estará obligado hacer el pago respectivo y luego tendrá que realizar la solicitud de devolución por medio de los servicios virtuales.
   Para ello es necesario que entregue la siguiente documentación:
   Formulario de devolución debidamente diligenciado
   Certificado de cuenta bancaria del acudiente
   Carta de la empresa donde especifique: Practica Internacional (Ciudad y País) o Práctica No remunerada.
   Si el acudiente autoriza la devolución al estudiante deberá haber carta respectiva y certificado de cuenta bancaria.

 

Objetivo del programa

 

   Convocar a todo tipo de organizaciones, interesadas en crear espacios de aprendizaje donde que los estudiantes de último semestre de los programas profesionales de la Escuela de Administración puede desarrollar el requisito obligatorio de la práctica.

   El programa de prácticas cuenta con una Coordinación de Practicas, encargada de postular a los estudiantes de la Escuela de Administración, que cumplen con los requisitos académicos para realizar la práctica.

 

Dirigido a quien

 

   Organización de Tipo I: se refiere a las que se diseñan y construyen desde el Estado.

   Organización de Tipo II: están orientadas a todas aquellas que trabajan sin ánimo de lucro y se rotulan como no estatales, superando el reduccionismo de lo no gubernamental; son comúnmente conocidas como ONG, debiéndose identificar como ONE (organizaciones no estatales).

   Organizaciones Tipo III: agrupan aquellas que se caracterizan por ser constituidas a través de la llamada iniciativa privada y con ánimo de lucro.

Las organizaciones deben estar legalmente constituidas y como mínimo 5 años de creación y duración continúa en el mercado.

Perfiles programas de pregrado


Programa de Administración de Empresas

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar actividades que permitan al estudiante, conocer la dinámica de la organización, comprender el impacto de su trabajo y responsabilidades en la empresa.
   Diseñar y apoyar actividades relacionadas con temas de finanzas, mercadeo, administración, producción, estrategia, y que tengan relación e impacto en el área en la cual se desempeñe el estudiante en práctica.
   Apoya permanentemente al jefe directo, en sus tareas y funciones, buscando en él, permanente retroalimentación de su trabajo y de los resultados del mismo.
   Diseñar proyectos de mejoramiento en actividades y funciones que permitan optimizar el funcionamiento del área de desarrollo de la práctica por parte del estudiante.
   Apoyar las tareas y funciones que el Jefe directo le encomienden y que surjan de la dinámica diaria del área o empresa donde esté trabajando el estudiante en práctica.
   Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración de Negocios Internacionales

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar operaciones de comercio exterior en el sector financiero, manejo de divisas, cartas de crédito y futuros dependiendo del sector al que aplique la práctica.
   Diseñar actividades de mercadeo en la organización enfocada hacia el mercado internacional.
   Aplicar régimen de importación o exportación en Empresas de Intermediación Aduanera, Agencias de carga o empresas que inician operaciones de comercio exterior en términos de aduana.
   Diseñar un plan adecuado de entrada al mercado internacional para la empresa que inicia actividades de exportación o importación.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior. • Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración en Logistica y Producción

Función, actividades y responsabilidades

   Comprender la cadena de abastecimiento de la organización, de tal forma que pueda identificar los puntos más críticos en el desarrollo de la operación.
   Diseñar e implementar un modelo de planeación y presupuesto para las compras o contratación de proveedores, tanto nacional e internacional.
   Desarrollar los debidos planes de acción o diseñar un sistema logístico que optimice las diversas operaciones en la cadena, como los inventarios, el plan de transporte, la logística internacional y el servicio posventa.
   Evaluación y diseño de sistemas de producción que mejoren los niveles de competitividad y productividad a un costo razonable.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior.
   Diagnóstico y diseño de sistemas ambientales para cualquier tipo de organización.

 

Procedimiento para solicitar practicantes

 

   Utilizar como apoyo la información suministrada en esta página para definir el cargo y funciones que se quieren asignar al estudiante dentro de la organización.

   Diligenciar el formulario de oferta de práctica en las fechas establecidas.

   Una vez recibida y aprobada la oferta de práctica, esta se dará a conocer a los estudiantes a través de una herramienta virtual. Los estudiantes revisan la oferta y si están interesados aplican, una vez consolidada la información de los aspirantes, se remitirán a las empresas las hojas de vida de los interesados.

   Informar al estudiante de manera formal que ha sido seleccionado, para que en caso de que este llevando a cabo otros procesos de selección los puede cancelar.

   Solicitar cualquier información adicional del estudiante, selección de practicante, trámite jurídico y cualquier otro tipo de solicitud que requiera colaboración de parte de la Escuela.

Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin
Apertura de la Convocatoria
28-ago-19
04-sep-19
Recepción Ofertas para práctica
16-sep-19
30-ene-20
Revisión de Ofertas por parte de estudiantes
Envió de Hojas de Vida a empresas
Fin de convocatoria  
20-feb-20
Solicitud de firma de acuerdos de vinculación para práctica laboral o Cartas de Compromiso Individual
01-oct-19
29-nov-19
Desarrollo de la práctica (Aprox.)
Mínimo
Máximo
Inicio de la práctica
3-dic-19
15-feb-20

Características y tipos de práctica

 

   Actividades: Relacionadas con el perfil del estudiante definido para cada programa académico. El objetivo de la práctica es aproximar al estudiante a su ejercicio profesional en la profundización de los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

   Jornada: Tiempo completo de Lunes a Viernes, correspondiente a 40 horas semanales laborales durante el tiempo de práctica.

   Duración: Una (1) práctica tiene una duración de mínimo 4 y máximo de 6 meses.

   Lugar: Se realizará en las instalaciones de la Empresa o Entidad

Vinculación del estudiante: Por medio de Acuerdo de Vinculación para Práctica Laboral, Acto Administrativo, Contrato de Aprendizaje, Contrato laboral (Contrato a Término Fijo, Contrato a Término Indefinido o Contrato por prestación de servicios). Los formatos de Convenio Marco y de Carta de Compromiso deben ser solicitados a la profesional de gestión académica por medio del correo: pasantia.administracion@urosario.edu.co.

   Número de prácticas: Para los programas de Administración de Negocios Internacionales y Administración de Logística y Producción solo está estipulado en el plan de estudios realizar una (1) práctica. Para el programa de Administración de Empresas se tiene estipulado en el plan de estudios realizar dos (2) prácticas.

   Estudiantes: Los estudiantes se encuentran en sus últimos semestres para optar a profesionales. Los programas de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales tienen una duración de cinco (5) años, motivo por el cual los estudiantes del primer programa desarrollan su primera práctica en el noveno (9) y su segunda práctica en el décimo (10) semestre.

Para el segundo programa, los estudiantes realizan su práctica en el décimo (10) semestre. Para el programa de Administración de Logística y Producción el cual tiene una duración de cuatro (4) años, la práctica se realiza en su último semestre, correspondiente al octavo (8).

Tipos de Práctica

 

Es importante que la Organización conozca las opciones que tienen los estudiantes para cumplir con su requisito obligatorio de práctica, las cuales relacionamos a continuación:

Asignatura Descripción
Práctica Profesional

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente, esta pude ser de carácter nacional o internacional, en donde la empresa asigna unas actividades y responsabilidades en un área específica de la organización de acuerdo al perfil según el programa académico.

Práctica Social

Estudiante que apoya administrativamente proyectos de carácter de responsabilidad social, pueden ser los que establezca la Universidad a través de los convenios establecidos por la Red Social o Empresas constituidos legalmente para el desarrollo de actividades estratégicas para implementar la responsabilidad social empresarial.
Existe la posibilidad de que el estudiante se vincule al desarrollo de proyectos de investigación donde la Universidad está trabajando conjuntamente con Entidades privadas o del estado.

Práctica Empresarial

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente en Colombia, donde los inversionistas o dueños de la empresa son familiares del estudiante.
Existe la posibilidad de que el estudiante constituya una nueva empresa para registrarla y ponerla en funcionamiento a través del Centro de Emprendimiento de la Universidad

Tipos de vinculación

 

   Acuerdo individual de vinculación para práctica laboral: documento firmado por la universidad, empresa y estudiante. En este caso la empresa debe asumir el pago de la ARL y el estudiante es responsable de tener la afiliación a la EPS ya sea como beneficiario o cotizante.  (Entidad privada)

   Acto administrativo de vinculación formativa: el cual expide voluntaria y unilateralmente la entidad conforme las reglas y normas de derecho administrativo. La elaboración de este acto no requiere la intervención de la Universidad. (Entidad estatal – Sector Público)
*Vinculaciones regidas a través de la Resolución 3546 de 2018, expedida por el Ministerio de Trabajo.

   Carta de Compromiso de Práctica Individual

La carta de compromiso permite especificar solo la práctica de un estudiante donde se establece las características, fechas de inicio y finalización de la misma. Es necesario que firmen los representantes legales de ambas instituciones incluyendo al estudiante.

   Registro Comercial de la Cámara de Comercio (no superior a tres meses).

   Copia de la cédula del representante legal o autorizado para la firma del convenio.

   RUT (Registro Único Tributario)

   RIT (Registro de Información Tributario).

   Cedula del Estudiante

   Se requiere cedula del supervisor

Nota: En casos excepcionales puede manejarse para una práctica de carácter internacional.

 

III Contrato Laboral

Contrato a término definido e indefinido El contrato a término definido como su nombre lo indica, tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene fecha de terminación establecida. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son los mismos en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales.


IV Contrato de Aprendizaje

Busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos en la formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios, a cambio de un patrocinio empresarial. Ley 789 de 2002. Para los practicantes universitarios el apoyo económico mensual no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente. Durante la fase práctica, los aprendices tendrán afiliación a salud tomando como base de cotización un salario mínimo legal vigente.

Objetivo del programa

 

   Convocar a todo tipo de organizaciones, interesadas en crear espacios de aprendizaje donde que los estudiantes de último semestre de los programas profesionales de la Escuela de Administración puede desarrollar el requisito obligatorio de la práctica.

   El programa de prácticas cuenta con una Coordinación de Practicas, encargada de postular a los estudiantes de la Escuela de Administración, que cumplen con los requisitos académicos para realizar la práctica.

 

Dirigido a quien

 

   Organización de Tipo I: se refiere a las que se diseñan y construyen desde el Estado.

   Organización de Tipo II: están orientadas a todas aquellas que trabajan sin ánimo de lucro y se rotulan como no estatales, superando el reduccionismo de lo no gubernamental; son comúnmente conocidas como ONG, debiéndose identificar como ONE (organizaciones no estatales).

   Organizaciones Tipo III: agrupan aquellas que se caracterizan por ser constituidas a través de la llamada iniciativa privada y con ánimo de lucro.

Las organizaciones deben estar legalmente constituidas y como mínimo 5 años de creación y duración continúa en el mercado.

Perfiles programas de pregrado


Programa de Administración de Empresas

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar actividades que permitan al estudiante, conocer la dinámica de la organización, comprender el impacto de su trabajo y responsabilidades en la empresa.
   Diseñar y apoyar actividades relacionadas con temas de finanzas, mercadeo, administración, producción, estrategia, y que tengan relación e impacto en el área en la cual se desempeñe el estudiante en práctica.
   Apoya permanentemente al jefe directo, en sus tareas y funciones, buscando en él, permanente retroalimentación de su trabajo y de los resultados del mismo.
   Diseñar proyectos de mejoramiento en actividades y funciones que permitan optimizar el funcionamiento del área de desarrollo de la práctica por parte del estudiante.
   Apoyar las tareas y funciones que el Jefe directo le encomienden y que surjan de la dinámica diaria del área o empresa donde esté trabajando el estudiante en práctica.
   Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración de Negocios Internacionales

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar operaciones de comercio exterior en el sector financiero, manejo de divisas, cartas de crédito y futuros dependiendo del sector al que aplique la práctica.
   Diseñar actividades de mercadeo en la organización enfocada hacia el mercado internacional.
   Aplicar régimen de importación o exportación en Empresas de Intermediación Aduanera, Agencias de carga o empresas que inician operaciones de comercio exterior en términos de aduana.
   Diseñar un plan adecuado de entrada al mercado internacional para la empresa que inicia actividades de exportación o importación.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior. • Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración en Logistica y Producción

Función, actividades y responsabilidades

   Comprender la cadena de abastecimiento de la organización, de tal forma que pueda identificar los puntos más críticos en el desarrollo de la operación.
   Diseñar e implementar un modelo de planeación y presupuesto para las compras o contratación de proveedores, tanto nacional e internacional.
   Desarrollar los debidos planes de acción o diseñar un sistema logístico que optimice las diversas operaciones en la cadena, como los inventarios, el plan de transporte, la logística internacional y el servicio posventa.
   Evaluación y diseño de sistemas de producción que mejoren los niveles de competitividad y productividad a un costo razonable.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior.
   Diagnóstico y diseño de sistemas ambientales para cualquier tipo de organización.

 

Procedimiento para solicitar practicantes

 

   Utilizar como apoyo la información suministrada en esta página para definir el cargo y funciones que se quieren asignar al estudiante dentro de la organización.

   Diligenciar el formulario de oferta de práctica en las fechas establecidas.

   Una vez recibida y aprobada la oferta de práctica, esta se dará a conocer a los estudiantes a través de una herramienta virtual. Los estudiantes revisan la oferta y si están interesados aplican, una vez consolidada la información de los aspirantes, se remitirán a las empresas las hojas de vida de los interesados.

   Informar al estudiante de manera formal que ha sido seleccionado, para que en caso de que este llevando a cabo otros procesos de selección los puede cancelar.

   Solicitar cualquier información adicional del estudiante, selección de practicante, trámite jurídico y cualquier otro tipo de solicitud que requiera colaboración de parte de la Escuela.

Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin
Apertura de la Convocatoria
28-ago-19
04-sep-19
Recepción Ofertas para práctica
16-sep-19
30-ene-20
Revisión de Ofertas por parte de estudiantes
Envió de Hojas de Vida a empresas
Fin de convocatoria  
20-feb-20
Solicitud de firma de acuerdos de vinculación para práctica laboral o Cartas de Compromiso Individual
01-oct-19
29-nov-19
Desarrollo de la práctica (Aprox.)
Mínimo
Máximo
Inicio de la práctica
3-dic-19
15-feb-20

Características y tipos de práctica

 

   Actividades: Relacionadas con el perfil del estudiante definido para cada programa académico. El objetivo de la práctica es aproximar al estudiante a su ejercicio profesional en la profundización de los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

   Jornada: Tiempo completo de Lunes a Viernes, correspondiente a 40 horas semanales laborales durante el tiempo de práctica.

   Duración: Una (1) práctica tiene una duración de mínimo 4 y máximo de 6 meses.

   Lugar: Se realizará en las instalaciones de la Empresa o Entidad

Vinculación del estudiante: Por medio de Acuerdo de Vinculación para Práctica Laboral, Acto Administrativo, Contrato de Aprendizaje, Contrato laboral (Contrato a Término Fijo, Contrato a Término Indefinido o Contrato por prestación de servicios). Los formatos de Convenio Marco y de Carta de Compromiso deben ser solicitados a la profesional de gestión académica por medio del correo: pasantia.administracion@urosario.edu.co.

   Número de prácticas: Para los programas de Administración de Negocios Internacionales y Administración de Logística y Producción solo está estipulado en el plan de estudios realizar una (1) práctica. Para el programa de Administración de Empresas se tiene estipulado en el plan de estudios realizar dos (2) prácticas.

   Estudiantes: Los estudiantes se encuentran en sus últimos semestres para optar a profesionales. Los programas de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales tienen una duración de cinco (5) años, motivo por el cual los estudiantes del primer programa desarrollan su primera práctica en el noveno (9) y su segunda práctica en el décimo (10) semestre.

Para el segundo programa, los estudiantes realizan su práctica en el décimo (10) semestre. Para el programa de Administración de Logística y Producción el cual tiene una duración de cuatro (4) años, la práctica se realiza en su último semestre, correspondiente al octavo (8).

Tipos de Práctica

 

Es importante que la Organización conozca las opciones que tienen los estudiantes para cumplir con su requisito obligatorio de práctica, las cuales relacionamos a continuación:

Asignatura Descripción
Práctica Profesional

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente, esta pude ser de carácter nacional o internacional, en donde la empresa asigna unas actividades y responsabilidades en un área específica de la organización de acuerdo al perfil según el programa académico.

Práctica Social

Estudiante que apoya administrativamente proyectos de carácter de responsabilidad social, pueden ser los que establezca la Universidad a través de los convenios establecidos por la Red Social o Empresas constituidos legalmente para el desarrollo de actividades estratégicas para implementar la responsabilidad social empresarial.
Existe la posibilidad de que el estudiante se vincule al desarrollo de proyectos de investigación donde la Universidad está trabajando conjuntamente con Entidades privadas o del estado.

Práctica Empresarial

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente en Colombia, donde los inversionistas o dueños de la empresa son familiares del estudiante.
Existe la posibilidad de que el estudiante constituya una nueva empresa para registrarla y ponerla en funcionamiento a través del Centro de Emprendimiento de la Universidad

Tipos de vinculación

 

   Acuerdo individual de vinculación para práctica laboral: documento firmado por la universidad, empresa y estudiante. En este caso la empresa debe asumir el pago de la ARL y el estudiante es responsable de tener la afiliación a la EPS ya sea como beneficiario o cotizante.  (Entidad privada)

   Acto administrativo de vinculación formativa: el cual expide voluntaria y unilateralmente la entidad conforme las reglas y normas de derecho administrativo. La elaboración de este acto no requiere la intervención de la Universidad. (Entidad estatal – Sector Público)
*Vinculaciones regidas a través de la Resolución 3546 de 2018, expedida por el Ministerio de Trabajo.

   Carta de Compromiso de Práctica Individual

La carta de compromiso permite especificar solo la práctica de un estudiante donde se establece las características, fechas de inicio y finalización de la misma. Es necesario que firmen los representantes legales de ambas instituciones incluyendo al estudiante.

   Registro Comercial de la Cámara de Comercio (no superior a tres meses).

   Copia de la cédula del representante legal o autorizado para la firma del convenio.

   RUT (Registro Único Tributario)

   RIT (Registro de Información Tributario).

   Cedula del Estudiante

   Se requiere cedula del supervisor

Nota: En casos excepcionales puede manejarse para una práctica de carácter internacional.

 

III Contrato Laboral

Contrato a término definido e indefinido El contrato a término definido como su nombre lo indica, tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene fecha de terminación establecida. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son los mismos en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales.


IV Contrato de Aprendizaje

Busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos en la formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios, a cambio de un patrocinio empresarial. Ley 789 de 2002. Para los practicantes universitarios el apoyo económico mensual no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente. Durante la fase práctica, los aprendices tendrán afiliación a salud tomando como base de cotización un salario mínimo legal vigente.

Información general

img

Programa de monitores

Considerando que el periodo de prácticas es el cierre del proceso de formación académica, que tiene calificación y requisitos obligatorios a cumplir, se hace necesario contar con un soporte de parte de la Escuela, a través del Programa de monitores de Práctica.

El Programa de monitores de Práctica tiene como objetivos:

   Brindar acompañamiento académico a los estudiantes durante el desarrollo de su práctica para facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos por la empresa.
   Participar en la evaluación del practicante. El monitor asignará una nota, la cual representa el 20% de la nota final de la práctica.
   Actuar como interlocutor con la empresa, con el fin de recibir sugerencias para el programa de prácticas o de mejoramiento en la gestión de los practicantes.
   Al inicio de cada semestre los monitores de práctica tendrán conocimiento de los estudiantes que tendrán a su cargo y los contactarán por medio del correo institucional. El estudiante deberá enviar al profesional de Prácticas con copia al monitor los documentos de evaluación y seguimiento de práctica.

Las actividades que debe realizar el monitor son las siguientes:

   Realizar mínimo una visita empresarial para los estudiantes que están haciendo su práctica en Bogotá y sus alrededores.
   Para los estudiantes que estén fuera de la ciudad o del país deberá hacerse mínimo una reunión por SKYPE.
  Establecer comunicación con el jefe del estudiante mínimo 2 veces (Skype ,vía telefónica, personal o correo electrónico).

   Tener contacto con el estudiante mínimo 3 veces, las reuniones presenciales se coordinarán según disponibilidad de tiempo del monitor y el practicante, dentro de la jornada laboral del monitor.
   Atender las diferentes consultas que el estudiante formule durante su práctica

Actividades a cargo de los estudiantes:

   Enviar un correo al monitor presentándose como el estudiante que tiene a su cargo para monitoria, indicando sus datos de contacto y nombre de la empresa donde se encuentran desarrollando la práctica.

   Concretar la reunión entre el monitor de Práctica y el jefe directo(tutor). Deberá velar porque se lleve a cabo la reunión en las fechas acordadas.

   Copiar al monitor cuando envíe al profesional de prácticas la carta de aceptación, el informe inicial, la evaluación inicial y la evaluación final.

Reglamento de prácticas

    Reglamento del Programa de Prácticas de la Escuela de Administración

   En proceso de modificación.

Contacto prácticas

   Ariandna Buitrago
     Profesional de gestión académica
     Tel. (+57 1) 2970200 Ext. 3983
     Sede Norte - Módulo D
     pasantia.administracion@urosario.edu.co

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes
 

img

Dirigido a quienes

Estudiantes de la Escuela de Administración, quienes:​

   Estén realizando su práctica en el actual semestre académico y darán continuidad a práctica II en la mima empresa, o desean realizar la práctica II en una empresa diferente tanto a nivel local, nacional o internacional en el próximo semestre académico

   Están cursando o ya tengan aprobados todos los créditos obligatorios, incluyendo los 8 créditos de la tercera lengua para los estudiantes de Administracion en Negocios así como haber cursado o está cursando el Seminario Pre Práctica y desean realizar su práctica el siguiente semestre académico.

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Qué es y cuales son los objetivos de la práctica

 

La práctica es un espacio que permite al estudiante vincular e interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales, así como, afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión. La práctica es parte integral del currículo de los programas académicos de pregrado y es obligatoria, por cuanto está regida por las políticas, reglamentos, normas y procedimientos establecidos por la Institución y Escuela.

 
Objetivos
 

   Aproximar al estudiante a su ejercicio profesional con un tipo de actividad que represente valor agregado para su formación académica
   Aportar a la sociedad colombiana líderes empresariales integrales, con principios éticos que respondan a las nuevas exigencias del entorno social y empresarial.
   Generar investigaciones y resultados ligados al sector real y al desarrollo del pensamiento administrativo.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Requisitos obligatorios para participar en la convocatoria de Prácticas

Para los estudiantes que se encuentran realizando la práctica I en el semestre actual y darán continuidad a su práctica II el siguiente semestre:

   Haber formalizado completamente su práctica I ante la Coordinación de Prácticas

   Tener registrado el requisito obligatorio de práctica I en el expediente académico en el 2019-2SP

   Conocer la intensión de la empresa de dar continuidad al convenio o contrato laboral para realizar la práctica II.


Para los estudiantes que van a iniciar su práctica en el siguiente semestre:

   Estar cursando o haber aprobado el Seminario Pre-práctica

   Haber aprobado o estar cursando los créditos obligatorios de su programa académico así:

Créditos Obligatorios
Programa
Total del Programa
Práctica (menos)
Seminario Trabajo de grado (menos)
Trabajo de grado (menos)
Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos (menos)
Mínimos Aprobados para la convocatoria
Administración de Empresas
133
(26)
(1)
(3)
n/a
103
Administración de Negocios Internacionales
136
(13)
(1)
(3)
n/a
119
Administración de Logística y Producción
111
(12)
(1)
(3)
n/a
92

 

El consejo académico ha autorizado únicamente a los estudiantes de Administración de Logística y Producción que tengan pendiente como asignatura obligatoria Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos ver esta asignatura y realizar la práctica simultáneamente. Esta excepción se mantendrá hasta que el programa cubra las dificultades que se presentan en el actual plan de estudios.

Para todos los programas los estudiantes pueden inscribir la práctica con la asignatura Seminario Trabajo de Grado o Trabajo de Grado.

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Inscripción a la convocatoria 2020-1SP

 

   Para postularse a una convocatoria y oferta haga click aquí

   Para crear su hoja de vida haga click aquí

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin Responsable Modalidad
Inscripción de estudiantes 
28-ago-19
04-sep-19
Estudiante
Virtual
Revisión de cumplimiento de requisitos
5-sep-19
6-sep-19
Secretaría Académica
N/A
Publicación estudiantes APTOS y NO APTOS para práctica
9-sep-19
Secretaría Académica
Virtual
Aclaraciones estudiantes NO Aptos
9-sep-19
10-sep-19
Secretaría Académica
Presencial
Diligenciamiento de Hojas de Vida por medio del aplicativo
12-sep-19
20-sep-19
Estudiantes
Aplicativo Virtual
Charla Informativa para estudiantes APTOS 2 sesiones
10-sept-19
Estudiantes de Administración de Empresas y Administración en Logística y Producción
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
11- sept-19
Estudiantes de Negocios Internacionales
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
Coordinación- Estudiantes
Presencial Obligatoria
Selección de ofertas por estudiantes
19-sep-19
30-ene-20
Coordinación- Estudiantes - Empresas
Virtual
Envío Hojas de Vida a las empresas
Virtual
Procesos de selección
Presencial


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Aclaraciones convocatorias de Prácticas

   Para los estudiantes que van a iniciar su práctica el próximo semestre y que se encuentran cursando créditos obligatorios en este semestre, podrán presentarse a la convocatoria, sin embargo, el inicio de la práctica estará sujeto a la aprobación de dichos créditos obligatorios.

   El correo electrónico institucional con dominio @urosario.edu.co es el único canal oficial de comunicación para los estudiantes. No se recibirá información proveniente de los correos personales.

   Todos los estudiantes deben inscribirse a la Convocatoria de Practicas por medio de la herramienta BMP sin importar que la práctica la encuentre por su cuenta. Es necesario tenerlos en nuestra base de datos para revisar el expediente académico, emitir el concepto de APTO o NO APTO para realizar la práctica así como para asignarles el tutor de práctica.

   Es obligatorio que el estudiante haga el pago del 100% de la matrícula y realice la inscripción respectiva de la práctica, en el programa académico en el que se encuentra APTO y en el periodo en donde va a desarrollar su práctica, lo anterior se debe hacer en las fechas establecidas por la Universidad, independientemente de que hayan o no encontrado la empresa para realizar la práctica.

   Si el estudiante consigue la práctica por su cuenta es obligatorio que entregue a la Coordinación de Prácticas la carta de aceptación de la empresa con la siguiente información: datos del   estudiante, descripción de funciones, área, cargo, nombre del jefe directo, cargo del jefe directo, correo electrónico y teléfono del jefe directo, tipo de vinculación y remuneración. Esta carta será revisada por el director de programa, quien dará visto bueno de las funciones o solicitará la modificación de las mismas.

   Los estudiantes de doble programa que van a realizar su práctica en otras facultades NO PUEDEN inscribirse a la convocatoria de la Escuela de Administración, deberán utilizar la modalidad de solicitud de homologación a la Coordinación de Prácticas una vez aprueben ese requisito. Deberán comunicarse con la coordinación de prácticas para solicitar los formatos de evaluación ya que la práctica en la Escuela de Administración tiene nota cuantitativa.
 
   Una vez verificado que el estudiante es APTO para el desarrollo de una práctica, podrá solicitar las cartas de presentación respectivas. Estas deben estar dirigidas a una empresa específica y no se harán cartas abiertas o con la introducción de “a quien interese”.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

img


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Proceso de homologación de Prácticas

Para estudiantes de doble programa

Los estudiantes que están realizando dos programas académicos en la Universidad, tienen la opción de solicitar el estudio de la homologación de una práctica realizada en su primer programa para el segundo programa académico, es importante aclarar que las homologaciones relacionadas con las prácticas no son automáticas y deben ser estudiadas cuidadosamente.

El procedimiento es el siguiente:
 

   Requisitos: Para realizar una solicitud de homologación, el requisito o asignatura que se quiere homologar deberá estar registrada y aprobada en el expediente académico del estudiante.
 

    Solicitud: Es necesario realizar la solicitud a través de los servicios virtuales de la secretaria académica de pregrado. Adjuntar una carta con la siguiente información:

              Programa donde desarrolló la práctica

              Programa al cual quiere realizar la homologación

              Justificación y argumentación del porqué es válida la práctica realizada para un segundo programa académico. Sustente con base en las funciones y responsabilidades asignadas o desarrolladas durante su práctica. Si es necesario puede incluir soportes de la empresa (cartas de desempeño, etc).

              Firma con datos completos (Nombre completo, Cedula y datos de contacto).

   Revisión: La coordinación de prácticas y los directores de programa estudiarán y evaluarán la solicitud con base en la pertinencia que hay entre las funciones y responsabilidades realizadas y el perfil definido del estudiante en su segundo programa académico.

   Notificación: El estudiante recibirá notificación de aprobación o rechazo a la solicitud.

   Calificación: El estudiante es responsable por entregar los formatos de seguimiento y evaluación que maneja la Escuela de Administración, para poder obtener la calificación y solicitar a la oficina de registro y control la homologación.

Para estudiantes de doble titulación

Cuando el estudiante hizo el respectivo plan de homologación este debe estar aprobado por ambas universidades y el estudiante deberá:

Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas especificando:
   Empresa
   País y Ciudad
   Fechas de Inicio y Finalización
   Cargo
   Funciones
   Entregar las notas correspondientes donde demuestre que aprobó el requisito en la Universidad Extranjera.

Cuando el estudiante NO hizo el respectivo plan de homologación entonces el estudiante deberá:

   Hacer la solicitud preferiblemente antes de empezar la práctica
   Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas.
   Es necesario que el estudiante pague los créditos respectivos de la práctica.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Beneficios económicos

Según el Decreto Rectoral No. 1323 del 30 de septiembre de 2014 para la realización de las prácticas de los estudiantes de la Universidad hay dos artículos que apoyan económicamente a los estudiantes según sea el caso:
 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: INCENTIVO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. “Como un compromiso de la Universidad con la internacionalización, se otorgará un descuento del 80% a los estudiantes de pregrado que opten por realizar intercambio, doble programa, prácticas o pasantías fuera de Colombia, siempre y cuando se adelanten en Universidades previamente reconocidas por la Universidad del Rosario, se cuente con la respectiva aprobación por parte de la Facultad o Escuela correspondiente y la duración no sea inferior a un semestre académico”.
 

El no cancelar el 20% restante, puede acarrear la perdida de cupo del programa internacional correspondiente. Así mismo toda reserva de cupo requiere el pago del 20% del valor de la matrícula.
 
Nota:

Para la Escuela de Administración el descuento de la práctica internacional se calcula sobre el 100% de la matrícula cuando solo registran 13 créditos. Para los casos donde el estudiante registre asignaturas adicionales, el descuento se calculará únicamente sobre el valor de los 13 créditos.
 

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: INCENTIVO PARA LA REALIZACION DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS “Para los estudiantes que deban adelantar prácticas o pasantías cuya duración abarque un semestre académico y que no tengan remuneración, se les reconocerá en su matrícula un descuento del 20% sobre el cobro por la mencionada práctica o pasantía. De realizarse éstas en el exterior, se aplicará el incentivo a la internacionalización.”

Los beneficios económicos serán regidos de acuerdo a la normativa financiera de pregrado.


Para aprovechar estos beneficios tenga en cuenta:

   Descuentos: Este se hará si la práctica se formaliza antes de la expedición de los recibos de matrícula correspondiente al periodo académico siguiente. La solicitud de cambio de recibo se debe hacer al menos con dos semanas antes de la fecha de vencimiento del recibo aquí. Si en el caso de que el estudiante no realice una práctica internacional o reciba una remuneración, habiendo solicitado el descuento, el estudiante deberá cancelar el valor correspondiente al recibo original académico y que no tengan remuneración (se considera NO remunerada cuando el apoyo económico es menor
   Devoluciones: Si la formalización de la práctica se realiza después de la fecha de vencimiento del recibo de matrícula, el estudiante estará obligado hacer el pago respectivo y luego tendrá que realizar la solicitud de devolución por medio de los servicios virtuales.
   Para ello es necesario que entregue la siguiente documentación:
   Formulario de devolución debidamente diligenciado
   Certificado de cuenta bancaria del acudiente
   Carta de la empresa donde especifique: Practica Internacional (Ciudad y País) o Práctica No remunerada.
   Si el acudiente autoriza la devolución al estudiante deberá haber carta respectiva y certificado de cuenta bancaria.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes
 

img

Dirigido a quienes

Estudiantes de la Escuela de Administración, quienes:​

   Estén realizando su práctica en el actual semestre académico y darán continuidad a práctica II en la mima empresa, o desean realizar la práctica II en una empresa diferente tanto a nivel local, nacional o internacional en el próximo semestre académico

   Están cursando o ya tengan aprobados todos los créditos obligatorios, incluyendo los 8 créditos de la tercera lengua para los estudiantes de Administracion en Negocios así como haber cursado o está cursando el Seminario Pre Práctica y desean realizar su práctica el siguiente semestre académico.

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Qué es y cuales son los objetivos de la práctica

 

La práctica es un espacio que permite al estudiante vincular e interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales, así como, afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión. La práctica es parte integral del currículo de los programas académicos de pregrado y es obligatoria, por cuanto está regida por las políticas, reglamentos, normas y procedimientos establecidos por la Institución y Escuela.

 
Objetivos
 

   Aproximar al estudiante a su ejercicio profesional con un tipo de actividad que represente valor agregado para su formación académica
   Aportar a la sociedad colombiana líderes empresariales integrales, con principios éticos que respondan a las nuevas exigencias del entorno social y empresarial.
   Generar investigaciones y resultados ligados al sector real y al desarrollo del pensamiento administrativo.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Requisitos obligatorios para participar en la convocatoria de Prácticas

Para los estudiantes que se encuentran realizando la práctica I en el semestre actual y darán continuidad a su práctica II el siguiente semestre:

   Haber formalizado completamente su práctica I ante la Coordinación de Prácticas

   Tener registrado el requisito obligatorio de práctica I en el expediente académico en el 2019-2SP

   Conocer la intensión de la empresa de dar continuidad al convenio o contrato laboral para realizar la práctica II.


Para los estudiantes que van a iniciar su práctica en el siguiente semestre:

   Estar cursando o haber aprobado el Seminario Pre-práctica

   Haber aprobado o estar cursando los créditos obligatorios de su programa académico así:

Créditos Obligatorios
Programa
Total del Programa
Práctica (menos)
Seminario Trabajo de grado (menos)
Trabajo de grado (menos)
Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos (menos)
Mínimos Aprobados para la convocatoria
Administración de Empresas
133
(26)
(1)
(3)
n/a
103
Administración de Negocios Internacionales
136
(13)
(1)
(3)
n/a
119
Administración de Logística y Producción
111
(12)
(1)
(3)
n/a
92

 

El consejo académico ha autorizado únicamente a los estudiantes de Administración de Logística y Producción que tengan pendiente como asignatura obligatoria Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos ver esta asignatura y realizar la práctica simultáneamente. Esta excepción se mantendrá hasta que el programa cubra las dificultades que se presentan en el actual plan de estudios.

Para todos los programas los estudiantes pueden inscribir la práctica con la asignatura Seminario Trabajo de Grado o Trabajo de Grado.

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

Inscripción a la convocatoria 2020-1SP

 

   Para postularse a una convocatoria y oferta haga click aquí

   Para crear su hoja de vida haga click aquí

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin Responsable Modalidad
Inscripción de estudiantes 
28-ago-19
04-sep-19
Estudiante
Virtual
Revisión de cumplimiento de requisitos
5-sep-19
6-sep-19
Secretaría Académica
N/A
Publicación estudiantes APTOS y NO APTOS para práctica
9-sep-19
Secretaría Académica
Virtual
Aclaraciones estudiantes NO Aptos
9-sep-19
10-sep-19
Secretaría Académica
Presencial
Diligenciamiento de Hojas de Vida por medio del aplicativo
12-sep-19
20-sep-19
Estudiantes
Aplicativo Virtual
Charla Informativa para estudiantes APTOS 2 sesiones
10-sept-19
Estudiantes de Administración de Empresas y Administración en Logística y Producción
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
11- sept-19
Estudiantes de Negocios Internacionales
Hora: 1:00- pm 3:00 pm
Salón M4-03
Coordinación- Estudiantes
Presencial Obligatoria
Selección de ofertas por estudiantes
19-sep-19
30-ene-20
Coordinación- Estudiantes - Empresas
Virtual
Envío Hojas de Vida a las empresas
Virtual
Procesos de selección
Presencial


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Aclaraciones convocatorias de Prácticas

   Para los estudiantes que van a iniciar su práctica el próximo semestre y que se encuentran cursando créditos obligatorios en este semestre, podrán presentarse a la convocatoria, sin embargo, el inicio de la práctica estará sujeto a la aprobación de dichos créditos obligatorios.

   El correo electrónico institucional con dominio @urosario.edu.co es el único canal oficial de comunicación para los estudiantes. No se recibirá información proveniente de los correos personales.

   Todos los estudiantes deben inscribirse a la Convocatoria de Practicas por medio de la herramienta BMP sin importar que la práctica la encuentre por su cuenta. Es necesario tenerlos en nuestra base de datos para revisar el expediente académico, emitir el concepto de APTO o NO APTO para realizar la práctica así como para asignarles el tutor de práctica.

   Es obligatorio que el estudiante haga el pago del 100% de la matrícula y realice la inscripción respectiva de la práctica, en el programa académico en el que se encuentra APTO y en el periodo en donde va a desarrollar su práctica, lo anterior se debe hacer en las fechas establecidas por la Universidad, independientemente de que hayan o no encontrado la empresa para realizar la práctica.

   Si el estudiante consigue la práctica por su cuenta es obligatorio que entregue a la Coordinación de Prácticas la carta de aceptación de la empresa con la siguiente información: datos del   estudiante, descripción de funciones, área, cargo, nombre del jefe directo, cargo del jefe directo, correo electrónico y teléfono del jefe directo, tipo de vinculación y remuneración. Esta carta será revisada por el director de programa, quien dará visto bueno de las funciones o solicitará la modificación de las mismas.

   Los estudiantes de doble programa que van a realizar su práctica en otras facultades NO PUEDEN inscribirse a la convocatoria de la Escuela de Administración, deberán utilizar la modalidad de solicitud de homologación a la Coordinación de Prácticas una vez aprueben ese requisito. Deberán comunicarse con la coordinación de prácticas para solicitar los formatos de evaluación ya que la práctica en la Escuela de Administración tiene nota cuantitativa.
 
   Una vez verificado que el estudiante es APTO para el desarrollo de una práctica, podrá solicitar las cartas de presentación respectivas. Estas deben estar dirigidas a una empresa específica y no se harán cartas abiertas o con la introducción de “a quien interese”.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes

 

img


Prácticas y pasantías - Estudiantes


Proceso de homologación de Prácticas

Para estudiantes de doble programa

Los estudiantes que están realizando dos programas académicos en la Universidad, tienen la opción de solicitar el estudio de la homologación de una práctica realizada en su primer programa para el segundo programa académico, es importante aclarar que las homologaciones relacionadas con las prácticas no son automáticas y deben ser estudiadas cuidadosamente.

El procedimiento es el siguiente:
 

   Requisitos: Para realizar una solicitud de homologación, el requisito o asignatura que se quiere homologar deberá estar registrada y aprobada en el expediente académico del estudiante.
 

    Solicitud: Es necesario realizar la solicitud a través de los servicios virtuales de la secretaria académica de pregrado. Adjuntar una carta con la siguiente información:

              Programa donde desarrolló la práctica

              Programa al cual quiere realizar la homologación

              Justificación y argumentación del porqué es válida la práctica realizada para un segundo programa académico. Sustente con base en las funciones y responsabilidades asignadas o desarrolladas durante su práctica. Si es necesario puede incluir soportes de la empresa (cartas de desempeño, etc).

              Firma con datos completos (Nombre completo, Cedula y datos de contacto).

   Revisión: La coordinación de prácticas y los directores de programa estudiarán y evaluarán la solicitud con base en la pertinencia que hay entre las funciones y responsabilidades realizadas y el perfil definido del estudiante en su segundo programa académico.

   Notificación: El estudiante recibirá notificación de aprobación o rechazo a la solicitud.

   Calificación: El estudiante es responsable por entregar los formatos de seguimiento y evaluación que maneja la Escuela de Administración, para poder obtener la calificación y solicitar a la oficina de registro y control la homologación.

Para estudiantes de doble titulación

Cuando el estudiante hizo el respectivo plan de homologación este debe estar aprobado por ambas universidades y el estudiante deberá:

Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas especificando:
   Empresa
   País y Ciudad
   Fechas de Inicio y Finalización
   Cargo
   Funciones
   Entregar las notas correspondientes donde demuestre que aprobó el requisito en la Universidad Extranjera.

Cuando el estudiante NO hizo el respectivo plan de homologación entonces el estudiante deberá:

   Hacer la solicitud preferiblemente antes de empezar la práctica
   Hacer la solicitud respectiva ante la coordinación de prácticas.
   Es necesario que el estudiante pague los créditos respectivos de la práctica.

 

Prácticas y pasantías - Estudiantes


Beneficios económicos

Según el Decreto Rectoral No. 1323 del 30 de septiembre de 2014 para la realización de las prácticas de los estudiantes de la Universidad hay dos artículos que apoyan económicamente a los estudiantes según sea el caso:
 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: INCENTIVO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. “Como un compromiso de la Universidad con la internacionalización, se otorgará un descuento del 80% a los estudiantes de pregrado que opten por realizar intercambio, doble programa, prácticas o pasantías fuera de Colombia, siempre y cuando se adelanten en Universidades previamente reconocidas por la Universidad del Rosario, se cuente con la respectiva aprobación por parte de la Facultad o Escuela correspondiente y la duración no sea inferior a un semestre académico”.
 

El no cancelar el 20% restante, puede acarrear la perdida de cupo del programa internacional correspondiente. Así mismo toda reserva de cupo requiere el pago del 20% del valor de la matrícula.
 
Nota:

Para la Escuela de Administración el descuento de la práctica internacional se calcula sobre el 100% de la matrícula cuando solo registran 13 créditos. Para los casos donde el estudiante registre asignaturas adicionales, el descuento se calculará únicamente sobre el valor de los 13 créditos.
 

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: INCENTIVO PARA LA REALIZACION DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS “Para los estudiantes que deban adelantar prácticas o pasantías cuya duración abarque un semestre académico y que no tengan remuneración, se les reconocerá en su matrícula un descuento del 20% sobre el cobro por la mencionada práctica o pasantía. De realizarse éstas en el exterior, se aplicará el incentivo a la internacionalización.”

Los beneficios económicos serán regidos de acuerdo a la normativa financiera de pregrado.


Para aprovechar estos beneficios tenga en cuenta:

   Descuentos: Este se hará si la práctica se formaliza antes de la expedición de los recibos de matrícula correspondiente al periodo académico siguiente. La solicitud de cambio de recibo se debe hacer al menos con dos semanas antes de la fecha de vencimiento del recibo aquí. Si en el caso de que el estudiante no realice una práctica internacional o reciba una remuneración, habiendo solicitado el descuento, el estudiante deberá cancelar el valor correspondiente al recibo original académico y que no tengan remuneración (se considera NO remunerada cuando el apoyo económico es menor
   Devoluciones: Si la formalización de la práctica se realiza después de la fecha de vencimiento del recibo de matrícula, el estudiante estará obligado hacer el pago respectivo y luego tendrá que realizar la solicitud de devolución por medio de los servicios virtuales.
   Para ello es necesario que entregue la siguiente documentación:
   Formulario de devolución debidamente diligenciado
   Certificado de cuenta bancaria del acudiente
   Carta de la empresa donde especifique: Practica Internacional (Ciudad y País) o Práctica No remunerada.
   Si el acudiente autoriza la devolución al estudiante deberá haber carta respectiva y certificado de cuenta bancaria.

 

Objetivo del programa

 

   Convocar a todo tipo de organizaciones, interesadas en crear espacios de aprendizaje donde que los estudiantes de último semestre de los programas profesionales de la Escuela de Administración puede desarrollar el requisito obligatorio de la práctica.

   El programa de prácticas cuenta con una Coordinación de Practicas, encargada de postular a los estudiantes de la Escuela de Administración, que cumplen con los requisitos académicos para realizar la práctica.

 

Dirigido a quien

 

   Organización de Tipo I: se refiere a las que se diseñan y construyen desde el Estado.

   Organización de Tipo II: están orientadas a todas aquellas que trabajan sin ánimo de lucro y se rotulan como no estatales, superando el reduccionismo de lo no gubernamental; son comúnmente conocidas como ONG, debiéndose identificar como ONE (organizaciones no estatales).

   Organizaciones Tipo III: agrupan aquellas que se caracterizan por ser constituidas a través de la llamada iniciativa privada y con ánimo de lucro.

Las organizaciones deben estar legalmente constituidas y como mínimo 5 años de creación y duración continúa en el mercado.

Perfiles programas de pregrado


Programa de Administración de Empresas

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar actividades que permitan al estudiante, conocer la dinámica de la organización, comprender el impacto de su trabajo y responsabilidades en la empresa.
   Diseñar y apoyar actividades relacionadas con temas de finanzas, mercadeo, administración, producción, estrategia, y que tengan relación e impacto en el área en la cual se desempeñe el estudiante en práctica.
   Apoya permanentemente al jefe directo, en sus tareas y funciones, buscando en él, permanente retroalimentación de su trabajo y de los resultados del mismo.
   Diseñar proyectos de mejoramiento en actividades y funciones que permitan optimizar el funcionamiento del área de desarrollo de la práctica por parte del estudiante.
   Apoyar las tareas y funciones que el Jefe directo le encomienden y que surjan de la dinámica diaria del área o empresa donde esté trabajando el estudiante en práctica.
   Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración de Negocios Internacionales

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar operaciones de comercio exterior en el sector financiero, manejo de divisas, cartas de crédito y futuros dependiendo del sector al que aplique la práctica.
   Diseñar actividades de mercadeo en la organización enfocada hacia el mercado internacional.
   Aplicar régimen de importación o exportación en Empresas de Intermediación Aduanera, Agencias de carga o empresas que inician operaciones de comercio exterior en términos de aduana.
   Diseñar un plan adecuado de entrada al mercado internacional para la empresa que inicia actividades de exportación o importación.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior. • Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración en Logistica y Producción

Función, actividades y responsabilidades

   Comprender la cadena de abastecimiento de la organización, de tal forma que pueda identificar los puntos más críticos en el desarrollo de la operación.
   Diseñar e implementar un modelo de planeación y presupuesto para las compras o contratación de proveedores, tanto nacional e internacional.
   Desarrollar los debidos planes de acción o diseñar un sistema logístico que optimice las diversas operaciones en la cadena, como los inventarios, el plan de transporte, la logística internacional y el servicio posventa.
   Evaluación y diseño de sistemas de producción que mejoren los niveles de competitividad y productividad a un costo razonable.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior.
   Diagnóstico y diseño de sistemas ambientales para cualquier tipo de organización.

 

Procedimiento para solicitar practicantes

 

   Utilizar como apoyo la información suministrada en esta página para definir el cargo y funciones que se quieren asignar al estudiante dentro de la organización.

   Diligenciar el formulario de oferta de práctica en las fechas establecidas.

   Una vez recibida y aprobada la oferta de práctica, esta se dará a conocer a los estudiantes a través de una herramienta virtual. Los estudiantes revisan la oferta y si están interesados aplican, una vez consolidada la información de los aspirantes, se remitirán a las empresas las hojas de vida de los interesados.

   Informar al estudiante de manera formal que ha sido seleccionado, para que en caso de que este llevando a cabo otros procesos de selección los puede cancelar.

   Solicitar cualquier información adicional del estudiante, selección de practicante, trámite jurídico y cualquier otro tipo de solicitud que requiera colaboración de parte de la Escuela.

Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin
Apertura de la Convocatoria
28-ago-19
04-sep-19
Recepción Ofertas para práctica
16-sep-19
30-ene-20
Revisión de Ofertas por parte de estudiantes
Envió de Hojas de Vida a empresas
Fin de convocatoria  
20-feb-20
Solicitud de firma de acuerdos de vinculación para práctica laboral o Cartas de Compromiso Individual
01-oct-19
29-nov-19
Desarrollo de la práctica (Aprox.)
Mínimo
Máximo
Inicio de la práctica
3-dic-19
15-feb-20

Características y tipos de práctica

 

   Actividades: Relacionadas con el perfil del estudiante definido para cada programa académico. El objetivo de la práctica es aproximar al estudiante a su ejercicio profesional en la profundización de los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

   Jornada: Tiempo completo de Lunes a Viernes, correspondiente a 40 horas semanales laborales durante el tiempo de práctica.

   Duración: Una (1) práctica tiene una duración de mínimo 4 y máximo de 6 meses.

   Lugar: Se realizará en las instalaciones de la Empresa o Entidad

Vinculación del estudiante: Por medio de Acuerdo de Vinculación para Práctica Laboral, Acto Administrativo, Contrato de Aprendizaje, Contrato laboral (Contrato a Término Fijo, Contrato a Término Indefinido o Contrato por prestación de servicios). Los formatos de Convenio Marco y de Carta de Compromiso deben ser solicitados a la profesional de gestión académica por medio del correo: pasantia.administracion@urosario.edu.co.

   Número de prácticas: Para los programas de Administración de Negocios Internacionales y Administración de Logística y Producción solo está estipulado en el plan de estudios realizar una (1) práctica. Para el programa de Administración de Empresas se tiene estipulado en el plan de estudios realizar dos (2) prácticas.

   Estudiantes: Los estudiantes se encuentran en sus últimos semestres para optar a profesionales. Los programas de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales tienen una duración de cinco (5) años, motivo por el cual los estudiantes del primer programa desarrollan su primera práctica en el noveno (9) y su segunda práctica en el décimo (10) semestre.

Para el segundo programa, los estudiantes realizan su práctica en el décimo (10) semestre. Para el programa de Administración de Logística y Producción el cual tiene una duración de cuatro (4) años, la práctica se realiza en su último semestre, correspondiente al octavo (8).

Tipos de Práctica

 

Es importante que la Organización conozca las opciones que tienen los estudiantes para cumplir con su requisito obligatorio de práctica, las cuales relacionamos a continuación:

Asignatura Descripción
Práctica Profesional

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente, esta pude ser de carácter nacional o internacional, en donde la empresa asigna unas actividades y responsabilidades en un área específica de la organización de acuerdo al perfil según el programa académico.

Práctica Social

Estudiante que apoya administrativamente proyectos de carácter de responsabilidad social, pueden ser los que establezca la Universidad a través de los convenios establecidos por la Red Social o Empresas constituidos legalmente para el desarrollo de actividades estratégicas para implementar la responsabilidad social empresarial.
Existe la posibilidad de que el estudiante se vincule al desarrollo de proyectos de investigación donde la Universidad está trabajando conjuntamente con Entidades privadas o del estado.

Práctica Empresarial

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente en Colombia, donde los inversionistas o dueños de la empresa son familiares del estudiante.
Existe la posibilidad de que el estudiante constituya una nueva empresa para registrarla y ponerla en funcionamiento a través del Centro de Emprendimiento de la Universidad

Tipos de vinculación

 

   Acuerdo individual de vinculación para práctica laboral: documento firmado por la universidad, empresa y estudiante. En este caso la empresa debe asumir el pago de la ARL y el estudiante es responsable de tener la afiliación a la EPS ya sea como beneficiario o cotizante.  (Entidad privada)

   Acto administrativo de vinculación formativa: el cual expide voluntaria y unilateralmente la entidad conforme las reglas y normas de derecho administrativo. La elaboración de este acto no requiere la intervención de la Universidad. (Entidad estatal – Sector Público)
*Vinculaciones regidas a través de la Resolución 3546 de 2018, expedida por el Ministerio de Trabajo.

   Carta de Compromiso de Práctica Individual

La carta de compromiso permite especificar solo la práctica de un estudiante donde se establece las características, fechas de inicio y finalización de la misma. Es necesario que firmen los representantes legales de ambas instituciones incluyendo al estudiante.

   Registro Comercial de la Cámara de Comercio (no superior a tres meses).

   Copia de la cédula del representante legal o autorizado para la firma del convenio.

   RUT (Registro Único Tributario)

   RIT (Registro de Información Tributario).

   Cedula del Estudiante

   Se requiere cedula del supervisor

Nota: En casos excepcionales puede manejarse para una práctica de carácter internacional.

 

III Contrato Laboral

Contrato a término definido e indefinido El contrato a término definido como su nombre lo indica, tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene fecha de terminación establecida. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son los mismos en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales.


IV Contrato de Aprendizaje

Busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos en la formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios, a cambio de un patrocinio empresarial. Ley 789 de 2002. Para los practicantes universitarios el apoyo económico mensual no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente. Durante la fase práctica, los aprendices tendrán afiliación a salud tomando como base de cotización un salario mínimo legal vigente.

Objetivo del programa

 

   Convocar a todo tipo de organizaciones, interesadas en crear espacios de aprendizaje donde que los estudiantes de último semestre de los programas profesionales de la Escuela de Administración puede desarrollar el requisito obligatorio de la práctica.

   El programa de prácticas cuenta con una Coordinación de Practicas, encargada de postular a los estudiantes de la Escuela de Administración, que cumplen con los requisitos académicos para realizar la práctica.

 

Dirigido a quien

 

   Organización de Tipo I: se refiere a las que se diseñan y construyen desde el Estado.

   Organización de Tipo II: están orientadas a todas aquellas que trabajan sin ánimo de lucro y se rotulan como no estatales, superando el reduccionismo de lo no gubernamental; son comúnmente conocidas como ONG, debiéndose identificar como ONE (organizaciones no estatales).

   Organizaciones Tipo III: agrupan aquellas que se caracterizan por ser constituidas a través de la llamada iniciativa privada y con ánimo de lucro.

Las organizaciones deben estar legalmente constituidas y como mínimo 5 años de creación y duración continúa en el mercado.

Perfiles programas de pregrado


Programa de Administración de Empresas

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar actividades que permitan al estudiante, conocer la dinámica de la organización, comprender el impacto de su trabajo y responsabilidades en la empresa.
   Diseñar y apoyar actividades relacionadas con temas de finanzas, mercadeo, administración, producción, estrategia, y que tengan relación e impacto en el área en la cual se desempeñe el estudiante en práctica.
   Apoya permanentemente al jefe directo, en sus tareas y funciones, buscando en él, permanente retroalimentación de su trabajo y de los resultados del mismo.
   Diseñar proyectos de mejoramiento en actividades y funciones que permitan optimizar el funcionamiento del área de desarrollo de la práctica por parte del estudiante.
   Apoyar las tareas y funciones que el Jefe directo le encomienden y que surjan de la dinámica diaria del área o empresa donde esté trabajando el estudiante en práctica.
   Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración de Negocios Internacionales

Función, actividades y responsabilidades

   Desarrollar operaciones de comercio exterior en el sector financiero, manejo de divisas, cartas de crédito y futuros dependiendo del sector al que aplique la práctica.
   Diseñar actividades de mercadeo en la organización enfocada hacia el mercado internacional.
   Aplicar régimen de importación o exportación en Empresas de Intermediación Aduanera, Agencias de carga o empresas que inician operaciones de comercio exterior en términos de aduana.
   Diseñar un plan adecuado de entrada al mercado internacional para la empresa que inicia actividades de exportación o importación.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior. • Capacidad para dar solución de problemas con clientes nacionales o internacionales de la organización (resolución de conflictos).


Programa de Administración en Logistica y Producción

Función, actividades y responsabilidades

   Comprender la cadena de abastecimiento de la organización, de tal forma que pueda identificar los puntos más críticos en el desarrollo de la operación.
   Diseñar e implementar un modelo de planeación y presupuesto para las compras o contratación de proveedores, tanto nacional e internacional.
   Desarrollar los debidos planes de acción o diseñar un sistema logístico que optimice las diversas operaciones en la cadena, como los inventarios, el plan de transporte, la logística internacional y el servicio posventa.
   Evaluación y diseño de sistemas de producción que mejoren los niveles de competitividad y productividad a un costo razonable.
   Desarrollar actividades logísticas en términos de contratos de transporte, negociación de términos INCOTERMS y entrega de mercancía en Colombia o en el exterior.
   Diagnóstico y diseño de sistemas ambientales para cualquier tipo de organización.

 

Procedimiento para solicitar practicantes

 

   Utilizar como apoyo la información suministrada en esta página para definir el cargo y funciones que se quieren asignar al estudiante dentro de la organización.

   Diligenciar el formulario de oferta de práctica en las fechas establecidas.

   Una vez recibida y aprobada la oferta de práctica, esta se dará a conocer a los estudiantes a través de una herramienta virtual. Los estudiantes revisan la oferta y si están interesados aplican, una vez consolidada la información de los aspirantes, se remitirán a las empresas las hojas de vida de los interesados.

   Informar al estudiante de manera formal que ha sido seleccionado, para que en caso de que este llevando a cabo otros procesos de selección los puede cancelar.

   Solicitar cualquier información adicional del estudiante, selección de practicante, trámite jurídico y cualquier otro tipo de solicitud que requiera colaboración de parte de la Escuela.

Cronograma de actividades 2020-1SP

 

Actividades Inicio Fin
Apertura de la Convocatoria
28-ago-19
04-sep-19
Recepción Ofertas para práctica
16-sep-19
30-ene-20
Revisión de Ofertas por parte de estudiantes
Envió de Hojas de Vida a empresas
Fin de convocatoria  
20-feb-20
Solicitud de firma de acuerdos de vinculación para práctica laboral o Cartas de Compromiso Individual
01-oct-19
29-nov-19
Desarrollo de la práctica (Aprox.)
Mínimo
Máximo
Inicio de la práctica
3-dic-19
15-feb-20

Características y tipos de práctica

 

   Actividades: Relacionadas con el perfil del estudiante definido para cada programa académico. El objetivo de la práctica es aproximar al estudiante a su ejercicio profesional en la profundización de los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

   Jornada: Tiempo completo de Lunes a Viernes, correspondiente a 40 horas semanales laborales durante el tiempo de práctica.

   Duración: Una (1) práctica tiene una duración de mínimo 4 y máximo de 6 meses.

   Lugar: Se realizará en las instalaciones de la Empresa o Entidad

Vinculación del estudiante: Por medio de Acuerdo de Vinculación para Práctica Laboral, Acto Administrativo, Contrato de Aprendizaje, Contrato laboral (Contrato a Término Fijo, Contrato a Término Indefinido o Contrato por prestación de servicios). Los formatos de Convenio Marco y de Carta de Compromiso deben ser solicitados a la profesional de gestión académica por medio del correo: pasantia.administracion@urosario.edu.co.

   Número de prácticas: Para los programas de Administración de Negocios Internacionales y Administración de Logística y Producción solo está estipulado en el plan de estudios realizar una (1) práctica. Para el programa de Administración de Empresas se tiene estipulado en el plan de estudios realizar dos (2) prácticas.

   Estudiantes: Los estudiantes se encuentran en sus últimos semestres para optar a profesionales. Los programas de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales tienen una duración de cinco (5) años, motivo por el cual los estudiantes del primer programa desarrollan su primera práctica en el noveno (9) y su segunda práctica en el décimo (10) semestre.

Para el segundo programa, los estudiantes realizan su práctica en el décimo (10) semestre. Para el programa de Administración de Logística y Producción el cual tiene una duración de cuatro (4) años, la práctica se realiza en su último semestre, correspondiente al octavo (8).

Tipos de Práctica

 

Es importante que la Organización conozca las opciones que tienen los estudiantes para cumplir con su requisito obligatorio de práctica, las cuales relacionamos a continuación:

Asignatura Descripción
Práctica Profesional

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente, esta pude ser de carácter nacional o internacional, en donde la empresa asigna unas actividades y responsabilidades en un área específica de la organización de acuerdo al perfil según el programa académico.

Práctica Social

Estudiante que apoya administrativamente proyectos de carácter de responsabilidad social, pueden ser los que establezca la Universidad a través de los convenios establecidos por la Red Social o Empresas constituidos legalmente para el desarrollo de actividades estratégicas para implementar la responsabilidad social empresarial.
Existe la posibilidad de que el estudiante se vincule al desarrollo de proyectos de investigación donde la Universidad está trabajando conjuntamente con Entidades privadas o del estado.

Práctica Empresarial

Estudiante que se vincula a una empresa constituida legalmente en Colombia, donde los inversionistas o dueños de la empresa son familiares del estudiante.
Existe la posibilidad de que el estudiante constituya una nueva empresa para registrarla y ponerla en funcionamiento a través del Centro de Emprendimiento de la Universidad

Tipos de vinculación

 

   Acuerdo individual de vinculación para práctica laboral: documento firmado por la universidad, empresa y estudiante. En este caso la empresa debe asumir el pago de la ARL y el estudiante es responsable de tener la afiliación a la EPS ya sea como beneficiario o cotizante.  (Entidad privada)

   Acto administrativo de vinculación formativa: el cual expide voluntaria y unilateralmente la entidad conforme las reglas y normas de derecho administrativo. La elaboración de este acto no requiere la intervención de la Universidad. (Entidad estatal – Sector Público)
*Vinculaciones regidas a través de la Resolución 3546 de 2018, expedida por el Ministerio de Trabajo.

   Carta de Compromiso de Práctica Individual

La carta de compromiso permite especificar solo la práctica de un estudiante donde se establece las características, fechas de inicio y finalización de la misma. Es necesario que firmen los representantes legales de ambas instituciones incluyendo al estudiante.

   Registro Comercial de la Cámara de Comercio (no superior a tres meses).

   Copia de la cédula del representante legal o autorizado para la firma del convenio.

   RUT (Registro Único Tributario)

   RIT (Registro de Información Tributario).

   Cedula del Estudiante

   Se requiere cedula del supervisor

Nota: En casos excepcionales puede manejarse para una práctica de carácter internacional.

 

III Contrato Laboral

Contrato a término definido e indefinido El contrato a término definido como su nombre lo indica, tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene fecha de terminación establecida. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son los mismos en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales.


IV Contrato de Aprendizaje

Busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos en la formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios, a cambio de un patrocinio empresarial. Ley 789 de 2002. Para los practicantes universitarios el apoyo económico mensual no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente. Durante la fase práctica, los aprendices tendrán afiliación a salud tomando como base de cotización un salario mínimo legal vigente.