
Perfil
En el blog del Archivo Histórico UR publicamos notas a partir de objetos de las colecciones, como invitación a estudios más profundos. Un libro, un documento o una foto son las materias principales de las entradas. Las secciones más importantes serán: libro antiguo, documentos del Archivo y crónica rosarista. Además, notas sobre cuestiones idiomáticas, históricas y de cultura general.
Lo más vistos
24 | 01 | 24
Más libros azules en el Archivo Histórico
José Manuel Pérez Sarmiento (1880-1948) fue un diplomático que cultivó una carrera como escritor de asuntos históricos. Su obra destacada, en este campo, fue el Proceso de Nariño, documento hallado en el Archivo General de Indias (Sevilla), editado y publicado por Pérez, según órdenes del ministro Francisco Urrutia
Leer más


14 | 12 | 23
O tempora, o mores: más quejas contra la escolástica y sus maestros
Ya hemos tratado en este blog el asunto de la polémica entre escolásticos y modernos . Una nueva muestra, esta vez en las guardas de un gran intérprete de santo Tomás de Aquino, fray Juan de Santo Tomás. João Poinsot (1589-1644) tomó dicho nombre al vestir el hábito dominicano, cuando contaba veintitrés años, en el convento madrileño de Santa María de Atocha.
Leer más

06 | 12 | 23
Dos notas sobre un libro antiguo: las Disquisiciones de Gibalin
No es raro encontrarse notas de donación en los libros de la biblioteca antigua. Otra cosa si el donante es un rey de España; más interesante si viene adornado de un bello grabado de portada
Leer más

01 | 12 | 23
Rimas al señor Gaviria: nociones de métrica castellana, a propósito de una nota manuscrita
¿En que empleaban sus ratos de ocio los estudiantes coloniales del Colegio del Rosario? En dibujos y en ejercicios poéticos, según se puede ver por los libros de la biblioteca antigua.
Leer más

24 | 11 | 23
En las guardas de un libro tomístico: un borrador notarial
No nos cansamos de repetir que los libros antiguos son fuente de toda clase de sorpresas. Puestos a investigar sobre las opiniones por la polémica entre filosofía escolástica y moderna, nos topamos con una nota manuscrita, más propia de nuestra colección documental. Se trata de una obra de fray Juan de Santo Tomás, De incarnatione [Sobre la encarnación. Madrid: Imprenta Real, 1656]
Leer más

22 | 11 | 23
Centenario de la Quinta de Mutis: datos para su historia
En 1923, comenzó la historia de la primera sede alterna de lo que entonces era el Colegio del Rosario. Un predio que gradualmente pasó de ser finca a colegio de secundaria, finalmente la sede de los estudios de áreas de la salud. La historia continúa.
Leer más
