Pasar al contenido principal

URosario líder en innovación abierta, relacionamiento con startups y speed dating, según el ranking Top Open Corps.

ranking-top-open-corps
En el evento Open Innovation & Investor Summit, fuimos reconocidos por los aportes en el crecimiento del ecosistema de innovación en el país, destacándonos como la Universidad líder en innovación abierta y relacionamiento con emprendedores.

El ranking Open Corps 2023 contó con la participación de más de 150 medianas y grandes empresas y 250 startups. Publicado desde 2016 en Brasil y siendo la tercera edición en Colombia, realizó el seguimiento a las relaciones con organizaciones del ecosistema que tienen gran impacto en la sociedad. El ranking en Colombia es publicado por 100 Open Startups en alianza con Connect Bogotá Región.

En el evento también se reconoció a UR STEAM Lab Based Campus que, recibió el primer puesto en la categoría Speed Dating, que reconoce a las empresas, organizaciones y universidades con capacidades más atractivas y reuniones efectivas.

Gracias a la articulación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas se ha creado un ecosistema propicio para la co-creación, la innovación y la generación de nuevo conocimiento ante los desafíos que enfrenta la sociedad, el sector empresarial e industrial. Es por esto que las empresas y organizaciones reconocieron a UR STEAM, en el Open Innovation & Investor Summit, por su propuesta de alto valor, en donde la academia y la industria se unen para el desarrollo conjunto de soluciones ante los desafíos empresariales y sociales.

En esta versión, la Universidad también recibe el reconocimiento en el ranking Top Ecosystem, por la articulación y conexiones con emprendedores, procesos de asesoría, formación y su rol de agente transformador en la sociedad, que se consolida con la puesta en marcha de la primera Universidad del país en tener una Facultad de Emprendimiento.

Como agente de transformación, hemos realizado diferentes proyectos, como el de emprendimientos rurales con liderazgo de mujeres en el Municipio de Tumaco (Nariño) y su zona rural, el cual obtuvo financiación de la Fundación WWB Colombia y fue desarrollado en alianza con la Cámara de Comercio de Tumaco; por su parte, la alianza con el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, es otro proyecto que le apuesta al Programa de Emprendimiento Senior, que busca mejorar la inclusión productiva de este segmento de la población y mejorar su calidad de vida, proyecto que se articula con el Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor que ha apoyado la creación y consolidación de más de 300 emprendimientos liderados por segmento de población.

Adicionalmente, la red de laboratorios promueve la creación de empresas y fortalece el tejido empresarial. Las startups cuentan con espacios como el maker space en el que se materializan las ideas y proyectos en torno al propósito de co-crear propuestas de valor tangibles. El Team Space en el que se permite la definición y bocetación inicial de la propuesta de valor, así mismo, se cuentan con espacios como Genius Space, Coworking hall, Shared Space, Networking Space que permiten compartir propuestas colectivas y hacer realidad las ideas y proyectos.

Tanto la comunidad Rosarista como la comunidad externa pueden aprovechar las oportunidades del vínculo con las diferentes industrias con las que se están co-creando programas de formación, como el que tiene con Stargate Colombia que ha permitido la creación del programa en emprendimiento en la industria de efectos visuales, que busca impulsar el talento emprendedor con la formación en innovación y desarrollo de nuevos productos.

El reconocimiento de ser la universidad líder del país en innovación abierta y relacionamiento con emprendedores, se une al reconocimiento de los egresados Camilo Ramos, Yuly Galindo y Jason Galindo, quienes son los primeros colombianos ganadores del premio Hult Prize, la competencia de emprendimiento social más grande del mundo, con su emprendimiento SiembraCo, que busca apoyar el campo colombiano y llevar alimentos directamente del campo a la mesa, y al reconocimiento que recibió este año la universidad con el galardón Babson Collaborative Spotlight Award, que reconoce los logros y la excelencia en la educación del emprendimiento.