Pasar al contenido principal

Segundo encuentro de experiencias asociativas y escuela de liderazgo en UR STEAM

fedepapa-banner
Empresarios y productores de papa se reunieron para dialogar sobre sus experiencias e iniciativas en torno a la producción y comercialización de la papa. El UR STEAM Lab Based Campus fue el escenario de sinergia entre el sector productor papero y la academia.

El 23 y 24 de noviembre en el UR STEAM Lab Based Campus en la Sede del Emprendimiento, Innovación y Creación de la Universidad del Rosario, se dio el Segundo Encuentro de Experiencias Asociativas y Escuela de Liderazgo, un espacio que contó con la participación de la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) y el Fondo Nacional de Fomento de la Papa (FNFP).

Más de 20 asociaciones de productores de papa de diferentes partes del país, como Boyacá, Nariño, Cauca, entre otros, se dieron cita durante dos días para compartir experiencias y conocimientos entorno a proyectos, formas de producción y comercialización de papa en cada una de sus regiones. “Este evento brinda una ocasión especial para compartir conocimientos y experiencias entre los actores de los distintos sectores de la papa a través de la cooperación, asociatividad e innovación para construir un país más equitativo y sostenible”, afirmó Claudia Patricia Dulce, Directora de Extensión y Egresados de la Universidad del Rosario.

Además, con el apoyo de UR STEAM, los asistentes participaron de talleres enfocados en la toma de decisiones, posicionamiento de marca en papa, habilidades de liderazgo para la innovación, taller gastronómico y estrategias de negociación por medio de la metodología Lego Serious Play.

“En FEDEPAPA estamos convencidos que el camino al éxito para la comercialización y sostenibilidad del producto es la asociatividad, en donde tenemos que juntarnos todos; los jóvenes, mujeres cabeza de familia, la academia, para producir de la forma más eficiente y así tener un subsector de la papa muy fuerte y competitivo”, aseguró Germán Palacio Gerente general de FEDEPAPA.

En el marco del encuentro se dio la firma del memorando de entendimiento entre la RAP-E Región Central, FEDEPAPA-FNFP y la Universidad del Rosario, con el objetivo fortalecer la cooperatividad, el desarrollo y crecimiento del sector productor de la papa en el país. “Debemos promover la implementación de estas soluciones que aborden las necesidades de nuestra sociedad y es allí donde nos unimos desde la academia. La innovación social y tecnológica que promovemos desde la universidad debe estar en línea con esas realidades territoriales que solo ustedes conocen y viven con las poblaciones que las habitan”, añadió Claudia Patricia Dulce.