Pasar al contenido principal

El doctor Gustavo Quintero es el primer médico designado como vicerrector de la Universidad del Rosario

vicerrector-gustavo-quintero-nota.png
Por: Juan Mauricio Pardo Oviedo - Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario

La comunidad académica y administrativa de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario se siente muy honrada con la designación del doctor Gustavo Adolfo Quintero Hernández como vicerrector de la Universidad del Rosario, quien fungió como decano de esta Escuela por los últimos nueve años. Agradecemos al Señor Rector y a la honorable Consiliatura por este reconocimiento a una vida al servicio de la salud de los colombianos, la excelencia académica y la educación de los profesionales de la salud.

Como decano, el doctor Quintero lideró la creación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; implementó el más moderno currículo de medicina de Colombia, el cual sirvió como inspiración para la trasformación de otros programas en el país; dio apertura al Pregrado en Enfermería, a las Especializaciones en Perfusión y Circulación Extracorpórea, Hepatología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Cardiovascular Periférica, a la Especialización y la Maestría en Educación para Profesionales de la Salud, a la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación y a la Maestría en Ingeniería Biomédica. También, al programa ejecutivo en liderazgo estratégico para el manejo integral de salud, el lanzamiento del primer entrenamiento avanzado en Colombia en cirugía de columna y el Doctorado en Investigación Clínica. Están radicados para su apertura, la Especialización en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, la Especialización en Medicina Familiar, la Especialización y Maestría en Epidemiología y Ciencias de Datos, así como los estudios avanzados en medicina de cirugía hepatobiliar y pancreática, y neuroanestesiología.

Mantuvo la acreditación de alta calidad de los programas de pregrado y posgrado, destacándose la acreditación por primera vez de programas de especialidad médico quirúrgica como nefrología, cardiología, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, y, cuidado intensivo pediátrico. Logró mantener la deserción de los programas de la Escuela en una cifra menor a 2,25 % con la implementación de novedosas estrategias pedagógicas y un sistema de evaluación basado en inteligencia artificial.

Transformó la estructura organizacional de la Escuela con dos ecosistemas de investigación, el de Investigación Traslacional y el de Salud Pública y de las Poblaciones, donde se encuentran anidados 25 grupos de investigación registrados en el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Minciencias con las más altas calificaciones posibles y 32 semilleros de investigación. Apoyó la creación del Centro de Medicina Traslacional, del Centro de Investigación en Genética y Genómica, y del Centro de Bioética y Bioderecho, así como del Instituto Rosarista para el Estudio del Envejecimiento y la Longevidad - IREEL, nuevos grupos y semilleros de investigación.

Lideró la consolidación del Hospital Universitario Mayor Méderi como organización de conocimiento y fortaleció la relación con algunas de las más relevantes instituciones de servicios de salud como la Fundación Cardio Infantil - La Cardio, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y Salud Total. Apoyó el trabajo interprofesional mediante la estrategia de asignaturas y prácticas compartidas con las distintas profesiones de la salud y el respeto a la interculturalidad con el programa con la comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Durante el tiempo de pandemia, como presidente de ASCOFAME, apoyó al Estado colombiano en las estrategias requeridas para proteger la salud y la vida de los colombianos, hecho por el cual fue reconocido por el gobierno nacional.

El doctor Quintero se convertirá en el primer médico en la historia de la Universidad del Rosario en ocupar el cargo de vicerrector, entrega una unidad académica en donde se propende por el trabajo interprofesional, el respeto a la interculturalidad, la excelencia académica y la docencia basada en la investigación.

Estamos seguros de que su gran experticia, capacidad de trabajo, excelencia académica y dedicación a las funciones misionales estarán ahora al servicio de toda la comunidad de la Universidad para continuar cumpliendo los objetivos estratégicos. Le deseamos y auguramos éxitos, agradeciéndole haber liderado a nuestra comunidad académica durante estos años, labor que continuaremos para seguir sirviendo a nuestro país como lo han hecho los profesionales de la salud de la Universidad del Rosario por más de 370 años.

Conoce nuestros programas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.