Pasar al contenido principal

Doctor Gustavo Quintero Hernández, nuevo vicerrector de nuestra Universidad del Rosario

posesion-vicerrector-dr-quintero
Nos complace anunciar que el Doctor Gustavo Adolfo Quintero Hernández, quien se desempeñó como decano de nuestra Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, ha sido designado como nuevo vicerrector de la Universidad del Rosario. Con una dedicación ejemplar a nuestra institución, el Doctor Quintero aportará su vasta experiencia y liderazgo para continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación.

En sus propias palabras, el Doctor Quintero destaca su compromiso con la innovación pedagógica y la creación de un entorno inclusivo y vibrante para la comunidad Rosarista. Su visión está enfocada en promover nuevas metodologías de enseñanza que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad, reflejando los valores fundamentales de nuestra Universidad.

Reconocemos y celebramos el legado del Doctor Quintero en el campo de la medicina. Su compromiso con la investigación y la excelencia académica serán fundamentales para el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. 

Conoce el perfil del Dr. Quintero

Gustavo Adolfo Quintero es Doctor en medicina y cirugía, y especialista en cirugía general de la Universidad del Rosario, con posgrado en microbiología clínica en la Universidad de Londres, en trasplante renal en la Universidad de Londres, y en cirugía hepatobiliar y trasplantes en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Diplomado en alta gerencia en salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Master de escritura creativa en español de la Universidad de Salamanca en España.

Es Investigador, consultor y conferencista nacional e internacional experto en temas de infección quirúrgica, cirugía hepatobiliar, trasplante de órganos, seguridad del paciente y educación superior.

Ha realizado estudios de cirugía hepatobiliar en la Universidad de Juntendo en Tokio, Japón; en Políticas y Gestión en Salud, KOICA-KIHASA, en Seúl, Corea; y de Enseñanza para la Comprensión (EpC), en la Escuela de Postgrados de la Universidad de Harvard. 

Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina; pertenece a diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales, ha publicado 12 libros, 28 capítulos en libros y 76 artículos en revistas científicas indexadas. 

Ha recibido varias distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales por sus contribuciones científicas en las áreas del conocimiento de su competencia, entre ellas la de excelencia y acreditación en cirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía, el  premio a la excelencia en Investigación de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la de profesor distinguido de la Universidad del Rosario, la  Orden de Calatrava de la  Universidad del Rosario, la Condecoración César Uribe Piedrahita que otorga la Federación Médica Colombiana, y la de Maestro de la Cirugía Colombiana, máxima distinción que concede la Asociación Colombiana de Cirugía. Recientemente, la Asamblea de Cundinamarca, por proposición 055 del 20 de diciembre de 2023, le ha conferido la «Orden Policarpa Salavarrieta» en grado Oro, como reconocimiento a su proba labor en el sector salud y servicios prestados en beneficio de los cundinamarqueses y del país.

Se ha desempeñado también como gobernador para Colombia del American College of Surgeons, director ejecutivo adjunto de la Federación Latinoamericana de Cirugía-FELAC, Director del proyecto Preoperativo para la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Director de Educación de la Oficina de Recursos Educacionales de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (FEPAFEM), Director Ejecutivo de la Surgical Infection Society de Latinoamérica, Relator y miembro de la Comisión de expertos para la transformación de la educación médica en Colombia de los Ministerios de Salud y Protección Social y de Educación Nacional, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina-ASCOFAME y Miembro de la Instancia Asesora de Vacunas del Gobierno Nacional para el control de la Pandemia por Covid-19.

Actualmente, es miembro del Consejo Editorial de la Revista Surgical Infection, Representante por Suramérica en el comité de desarrollo curricular de ASPIRE de la International Association for Medical Education (IAME), Miembro de la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Medicina, Miembro del Consejo para el Aprendizaje en los Sistemas de Salud de la Presidencia de la Asociación Internacional de Centros Médicos Académicos-IAAHC (AAMC), y Fellow de The Royal Society of Medicine (FRSM).