Pasar al contenido principal

EXTENSIÓN

orac.jpeg

Observatorio de Redes y Acción Colectiva

Director: Juan Carlos Guerrero, Ph.D
juan.guerrero@urosario.edu.co

El Observatorio realiza un seguimiento sistemático de las movilizaciones sociales y de otras formas de acción colectiva con carácter reivindicativo que tienen lugar en Colombia. También observa periódicamente algunas movilizaciones sociales que han llegado a ser relevantes en el mundo, bien sea por su alcance transnacional o bien por su impacto en la política nacional de algún país o en la agenda mediática internacional.

observatorio-de-venezuela.jpeg

Observatorio de Venezuela - OV

Directora: Francesca Ramos, M.A.
francesca.ramos@urosario.edu.co

El Observatorio se creó en el 2004, con el objetivo de estudiar la realidad política de Venezuela desde una perspectiva distinta a la que tradicionalmente ha manejado la academia en el país. En este sentido, se busca superar los estudios, que, por supuesto han concluido en propuestas interesantes y concretas, de los temas meramente de interés binacional, para dar un paso más allá y conocer la Venezuela profunda de nuestros días.

ope.jpeg

Grupo de Estudios de la Democracia DEMOS UR

Director: Yann Basset
yann.basset@urosario.edu.co

El Observatorio de Procesos Electorales tiene por vocación la difusión de los trabajos y análisis sobre las elecciones en Colombia. Su contenido se enfoca particularmente en la geografía electoral, por lo cual pone también a disposición del público una serie de mapas que se pueden bajar y utilizar, siempre conservando los logos del OPE y de la Universidad como mención de fuente.

proyectos_regiones.jpeg

  Análisis de la relación entre el crecimiento urbano y el transporte en las ciudades de la región amazónica en Colombia - Desarrollo urbano y transporte
  ¿Por qué algunas ciudades reducen desigualdad? Política, políticas, economía y suerte en Bucaramanga, Pereira, Barranquilla y Cartagena.
  Evaluación de los programas de seguridad ciudadana para zonas críticas (hot spots) en Bogotá y Medellín implementados desde 2009
  Alternativas de la regionalización en Colombia
 
Observatorio de Venezuela
  Transiciones demográficas y epidémicas en entorno peri-urbanos en Colombia
 
Las nuevas dinámicas del crimen organizado: retos a la paz, la seguridad y a la estabilidad en Colombia y la región
  Ciudades de frontera: una historia urbana de Puerto Guzmán, Putumayo
  Análisis topológico de datos de los efectos epidemiológicos de la transmisión de malaria a nivel microterritorial en Colombia
  Coca, ganado y carreteras: la economía política de las infraestructuras viales construidas por las FARC en el Caquetá y Putumayo
  Geográficas políticas y performativas de paz territorial en Colombia

selva y conflicto

Selva y conflicto

Reconciliando la paz y el medio ambiente

El grupo de estudio Selva y Conflicto de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario analiza las dinámicas de conflicto asociadas a la deforestación en la Amazonía colombiana.

Huellas de la nación

 

Estas cátedras se proponen dar al público una visión clara y completa de temas de interés general y, al mismo tiempo, introducirlo en los métodos que usa racionalmente para explicar las realidades de nuestro mundo y nuestro país.

Enrique Serrano López

Profesor Enrique Serrano

Escritor colombiano, filósofo y comunicador social.


Máster en Análisis de Problemas Internacionales, Políticos y Económicos, y máster en Estudios Asiáticos y Africanos. 
En 1996 ganó el Premio Juan Rulfo de la Radio Internacional de Francia. Entre sus últimos libros publicados están: "¿Por qué fracasa Colombia?" (2016), "Colombia: historia de un olvido" (2018) con la Editorial Planeta y "Guerras Ajenas" (2019) con la Editorial Seix Barral Planeta. 
Fue director del Archivo General de la Nación. Actualmente es profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.


Sesión 1: La Orinoquía Colombiana: historia de los llanos y sus costumbres

La Orinoquía Colombiana es un territorio lleno de historia y encanto que han sido decisivos para conseguir la libertad y para afincar la tradición de un país que creció al borde de las inmensas llanuras.



Sesión 2: Chocó y el gran Suroeste: historia regional de las selvas del Pacífico

El Chocó y su población son un baluarte de la nación colombiana, del cual nos sentimos orgullosos. Conocer su historia y su cultura resultan indispensables para comprender la naturaleza plural del país.



Sesión 3: Historia regional del viejo Caldas

El Antiguo Caldas ha marcado el destino entero del país porque comunica histórica y culturalmente a Antioquia, al Valle del Cauca y a Bogotá, en una síntesis llena de significado y de positivas implicaciones


 

 

Sesión 1: Miércoles 29 de marzo | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Los santanderes: tierra agreste y alma estoica

Los santanderes se han caracterizado por una adaptación valerosa y austera a las condiciones de la tierra y a los vaivenes de la historia. La vecindad con Venezuela ha sido buena y mala al tiempo, y sigue siendo un vector de importancia para la sociedad de hoy.

Ver grabación aquí


Sesión 2: Miércoles 26 de abril | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Los Bogotanos de antaño y los de hoy

Bogotá ha tenido que aceptar el destino de ser capital de la nación colombiana y esa centralidad le ha costado grandes esfuerzos y contradicciones. Se puede decir que ha asimilado ese destino a desgana, pero andando ya el siglo XIX y el siglo XX aprendió a ser ciudad y a recibir a todo aquel que tenía la voluntad de llegar a su seno. Así lo hizo de un modo muy desordenado en el siglo XX y empieza a cosechar los frutos de ese esfuerzo en el siglo XXI.

Ver grabación aquí


Sesión 3: Miércoles 10 de mayo | 9:00 a. m. | Sede Calle 93 (GSB)
El Cauca y Popayán: tradición y mestizaje

El Cauca y Popayán como su capital han sido protagonistas de la historia colombiana, una suerte de frontera étnica y política con el sur del continente que los ha llevado a tener una actitud a la vez conservadora y adaptativa con respecto a lo que ha sido la consolidación del eje de la nación colombiana en relación con el Ecuador.

Ver grabación aquí


Sesión 4: Miércoles 24 de mayo | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Tolima y Huila: gentes fuertes y alegres

El Huila y el Tolima fueron durante largos siglos tierra indígena que ya tenía un fuerte mestizaje cultural con una tradición hispánica que llegaba de manera indirecta a conformar, digamos, la penetración sur del río Magdalena. Eso ha marcado su destino y además de la agricultura, le ha dado una mentalidad especial recia y, hasta un cierto punto, rebelde a la vida de la nación colombiana.

Ver grabación aquí


Sesión 1: Miércoles 26 de octubre | 9:00 a. m.
Colombia: país de regiones: Un recorrido por la geografía y la cultura de nuestras regiones

Ver grabación aquí



Sesión 2: Martes 01 de noviembre | 9:00 a. m.
El Valle del Cauca: huellas de varios siglos de adaptación

Ver grabación aquí



Sesión 3: Martes 08 de noviembre | 9:00 a. m.
Antioquia: secretos de una región llena de paradojas

Ver grabación aquí



Sesión 4: Martes 15 de noviembre | 9:00 a. m.
El mundo Caribe: idiosincrasias y costumbres

Ver grabación aquí



Sesión 5: Miércoles 23 de noviembre | 9:00 a. m.
Cundinamarca, corazón discreto de Colombia

Ver grabación aquí

orac.jpeg

Observatorio de Redes y Acción Colectiva

Director: Juan Carlos Guerrero, Ph.D
juan.guerrero@urosario.edu.co

El Observatorio realiza un seguimiento sistemático de las movilizaciones sociales y de otras formas de acción colectiva con carácter reivindicativo que tienen lugar en Colombia. También observa periódicamente algunas movilizaciones sociales que han llegado a ser relevantes en el mundo, bien sea por su alcance transnacional o bien por su impacto en la política nacional de algún país o en la agenda mediática internacional.

observatorio-de-venezuela.jpeg

Observatorio de Venezuela - OV

Directora: Francesca Ramos, M.A.
francesca.ramos@urosario.edu.co

El Observatorio se creó en el 2004, con el objetivo de estudiar la realidad política de Venezuela desde una perspectiva distinta a la que tradicionalmente ha manejado la academia en el país. En este sentido, se busca superar los estudios, que, por supuesto han concluido en propuestas interesantes y concretas, de los temas meramente de interés binacional, para dar un paso más allá y conocer la Venezuela profunda de nuestros días.

ope.jpeg

Grupo de Estudios de la Democracia DEMOS UR

Director: Yann Basset
yann.basset@urosario.edu.co

El Observatorio de Procesos Electorales tiene por vocación la difusión de los trabajos y análisis sobre las elecciones en Colombia. Su contenido se enfoca particularmente en la geografía electoral, por lo cual pone también a disposición del público una serie de mapas que se pueden bajar y utilizar, siempre conservando los logos del OPE y de la Universidad como mención de fuente.

proyectos_regiones.jpeg

  Análisis de la relación entre el crecimiento urbano y el transporte en las ciudades de la región amazónica en Colombia - Desarrollo urbano y transporte
  ¿Por qué algunas ciudades reducen desigualdad? Política, políticas, economía y suerte en Bucaramanga, Pereira, Barranquilla y Cartagena.
  Evaluación de los programas de seguridad ciudadana para zonas críticas (hot spots) en Bogotá y Medellín implementados desde 2009
  Alternativas de la regionalización en Colombia
 
Observatorio de Venezuela
  Transiciones demográficas y epidémicas en entorno peri-urbanos en Colombia
 
Las nuevas dinámicas del crimen organizado: retos a la paz, la seguridad y a la estabilidad en Colombia y la región
  Ciudades de frontera: una historia urbana de Puerto Guzmán, Putumayo
  Análisis topológico de datos de los efectos epidemiológicos de la transmisión de malaria a nivel microterritorial en Colombia
  Coca, ganado y carreteras: la economía política de las infraestructuras viales construidas por las FARC en el Caquetá y Putumayo
  Geográficas políticas y performativas de paz territorial en Colombia

selva y conflicto

Selva y conflicto

Reconciliando la paz y el medio ambiente

El grupo de estudio Selva y Conflicto de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario analiza las dinámicas de conflicto asociadas a la deforestación en la Amazonía colombiana.

Huellas de la nación

 

Estas cátedras se proponen dar al público una visión clara y completa de temas de interés general y, al mismo tiempo, introducirlo en los métodos que usa racionalmente para explicar las realidades de nuestro mundo y nuestro país.

Enrique Serrano López

Profesor Enrique Serrano

Escritor colombiano, filósofo y comunicador social.


Máster en Análisis de Problemas Internacionales, Políticos y Económicos, y máster en Estudios Asiáticos y Africanos. 
En 1996 ganó el Premio Juan Rulfo de la Radio Internacional de Francia. Entre sus últimos libros publicados están: "¿Por qué fracasa Colombia?" (2016), "Colombia: historia de un olvido" (2018) con la Editorial Planeta y "Guerras Ajenas" (2019) con la Editorial Seix Barral Planeta. 
Fue director del Archivo General de la Nación. Actualmente es profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos.


Sesión 1: La Orinoquía Colombiana: historia de los llanos y sus costumbres

La Orinoquía Colombiana es un territorio lleno de historia y encanto que han sido decisivos para conseguir la libertad y para afincar la tradición de un país que creció al borde de las inmensas llanuras.



Sesión 2: Chocó y el gran Suroeste: historia regional de las selvas del Pacífico

El Chocó y su población son un baluarte de la nación colombiana, del cual nos sentimos orgullosos. Conocer su historia y su cultura resultan indispensables para comprender la naturaleza plural del país.



Sesión 3: Historia regional del viejo Caldas

El Antiguo Caldas ha marcado el destino entero del país porque comunica histórica y culturalmente a Antioquia, al Valle del Cauca y a Bogotá, en una síntesis llena de significado y de positivas implicaciones


 

 

Sesión 1: Miércoles 29 de marzo | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Los santanderes: tierra agreste y alma estoica

Los santanderes se han caracterizado por una adaptación valerosa y austera a las condiciones de la tierra y a los vaivenes de la historia. La vecindad con Venezuela ha sido buena y mala al tiempo, y sigue siendo un vector de importancia para la sociedad de hoy.

Ver grabación aquí


Sesión 2: Miércoles 26 de abril | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Los Bogotanos de antaño y los de hoy

Bogotá ha tenido que aceptar el destino de ser capital de la nación colombiana y esa centralidad le ha costado grandes esfuerzos y contradicciones. Se puede decir que ha asimilado ese destino a desgana, pero andando ya el siglo XIX y el siglo XX aprendió a ser ciudad y a recibir a todo aquel que tenía la voluntad de llegar a su seno. Así lo hizo de un modo muy desordenado en el siglo XX y empieza a cosechar los frutos de ese esfuerzo en el siglo XXI.

Ver grabación aquí


Sesión 3: Miércoles 10 de mayo | 9:00 a. m. | Sede Calle 93 (GSB)
El Cauca y Popayán: tradición y mestizaje

El Cauca y Popayán como su capital han sido protagonistas de la historia colombiana, una suerte de frontera étnica y política con el sur del continente que los ha llevado a tener una actitud a la vez conservadora y adaptativa con respecto a lo que ha sido la consolidación del eje de la nación colombiana en relación con el Ecuador.

Ver grabación aquí


Sesión 4: Miércoles 24 de mayo | 9:00 a. m. | Centro de Diálogo, Edificio El Tiempo
Tolima y Huila: gentes fuertes y alegres

El Huila y el Tolima fueron durante largos siglos tierra indígena que ya tenía un fuerte mestizaje cultural con una tradición hispánica que llegaba de manera indirecta a conformar, digamos, la penetración sur del río Magdalena. Eso ha marcado su destino y además de la agricultura, le ha dado una mentalidad especial recia y, hasta un cierto punto, rebelde a la vida de la nación colombiana.

Ver grabación aquí


Sesión 1: Miércoles 26 de octubre | 9:00 a. m.
Colombia: país de regiones: Un recorrido por la geografía y la cultura de nuestras regiones

Ver grabación aquí



Sesión 2: Martes 01 de noviembre | 9:00 a. m.
El Valle del Cauca: huellas de varios siglos de adaptación

Ver grabación aquí



Sesión 3: Martes 08 de noviembre | 9:00 a. m.
Antioquia: secretos de una región llena de paradojas

Ver grabación aquí



Sesión 4: Martes 15 de noviembre | 9:00 a. m.
El mundo Caribe: idiosincrasias y costumbres

Ver grabación aquí



Sesión 5: Miércoles 23 de noviembre | 9:00 a. m.
Cundinamarca, corazón discreto de Colombia

Ver grabación aquí