
Cierre de brechas de género para el liderazgo
“Los grandes avances en la historia de la humanidad se han conseguido siguiendo mejores recetas, no cocinando más” - Paul Romer
A propósito de la conmemoración por la reivindicación de los derechos políticos, civiles y sociales de las mujeres, la Universidad del Rosario llevó a cabo un foro de discusión sobre los caminos que debemos seguir construyendo para cerrar las brechas de género y lograr liderazgos realmente inclusivos en distintos ámbitos, como el sector privado, la industria legal y la academia.
Para esto, se unieron la Clínica Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género, la Facultad de Jurisprudencia y Women In The Profession, con el propósito de abrir este conversatorio y mostrar cómo la inclusión de enfoques de género transversales beneficia a la sociedad.
Este evento se destacó por presentar distintas perspectivas de abogadas con amplia experiencia en cada uno de sus sectores, quienes compartieron sus visiones sobre las importantes brechas que aún persisten y las estructuras jerárquicas que es necesario replantear para avanzar hacia una sociedad más sostenible. Un cambio que se requiere aquí y ahora.
Agenda
- Palabras de apertura - Ana Isabel Gómez Córdoba, Rectora de la Universidad del Rosario
- Introducción: ¿Por qué no podemos parar de trabajar en el cierre de brechas?
- Desarrollo del conversatorio

Panelista: Laura Victoria García Matamoros
Ver más

Panelista: Laura Victoria García Matamoros
Decana de la Facultad de Jurisprudencia y profesora titular en Derecho Internacional de la Universidad del Rosario. Abogada de esta misma institución, cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de París II y un doctorado en Derecho Suma Cum Laude de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora invitada en universidades de España y Francia, conferencista en diversas instituciones y autora de múltiples publicaciones en derecho internacional. Ha integrado la CONACES del Ministerio de Educación y es miembro de reconocidas sociedades jurídicas internacionales. Además, es fundadora y exvicepresidenta de ACCOLDI y recientemente fue elegida integrante del Comité del Estatuto del Jugador de la DIMAYOR.
Panelista: Paola Aldana
Ver más
Panelista: Paola Aldana
Paola Aldana Mahecha es abogada con más de 20 años de experiencia en movilidad e infraestructura en Latinoamérica, destacándose en firmas nacionales e internacionales y siendo reconocida por Legal 500, Chambers and Partners y Best Lawyers. Apasionada por la transformación y el impacto social, es conferencista, docente en la Universidad del Rosario y miembro directivo de Women’s Infrastructure Network. Desde 2017, impulsa la equidad de género y actualmente es la Directora Ejecutiva de Women In The Profession en Colombia.

Panelista: Ana María Delgado
Ver más

Panelista: Ana María Delgado
Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Corona desde 2006, donde lidera estrategias legales, sostenibilidad, compliance y asuntos externos para esta multinacional colombiana con presencia en varios países. Antes de su rol en Corona, fue Gerente General de Caracol S.A. y ocupó diversas vicepresidencias en Casa Editorial El Tiempo, participando en proyectos clave en medios y telecomunicaciones. Es abogada de la Universidad del Rosario, donde fue Colegial de Número y recibió distinción por excelencia académica.

Moderadora: Karol Martínez M.
Ver más

Moderadora: Karol Martínez M.
Abogada y especialista en Derecho Procesal, Negociación, Conciliación y Arbitraje de la Universidad del Rosario. Magister en Derecho y Violencia de Género de la Universidad de Valencia (España). Magister en Instituciones Jurídicas y Políticas de Europa Mediterránea de la Universidad de Messina (Italia). Profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y directora de la Clínica Jurídica Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género de la misma universidad.
Aliado
Women in the Profession (WIP) promueve el avance de las mujeres en el ámbito legal, con énfasis en el liderazgo individual y el liderazgo dentro de la profesión. Trabajamos para que en la práctica legal se empodere a las mujeres y se respete la equidad de género. Nuestro programa motiva a trabajar en temas como el desarrollo personal y profesional de las mujeres, la generación de espacios de networking para crear comunidad.
Conoce más en: www.wipcolombia.com y contáctanos en informacion@wipcolombia.com.
Síguenos en nuestras redes sociales
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/women-in-the-profession-colombia/
Instagram: https://www.instagram.com/wip.colombia/