Pasar al contenido principal
 Derecho Internacional
 Derecho Internacional

ESPECIALIZACIÓN EN

Derecho Internacional

DESCRIPCIÓN DEL

PROGRAMA

Especialización en Derecho Internacional

El Programa de Especialización en Derecho Internacional busca consolidar una propuesta de formación de especialistas en Derecho internacional con una visión holística, integral, teórica y práctica de las diferentes áreas del Derecho internacional.

El estudiante aprenderá a aplicar de manera integral y práctica los diferentes regímenes del derecho internacional, en escenarios laborales locales e internacionales.

Para esto, después de los tres módulos iniciales sobre fundamentos e instituciones básicas del Derecho internacional público (sujetos, fuentes, hecho ilícito internacional, responsabilidad internacional del Estado y mecanismos de resolución de controversias) y metodología de la investigación, se entra a profundizar durante el resto del primer semestre y el inicio del segundo semestre en los diversos regímenes jurídico-internacionales que regulan las áreas más relevantes en el ámbito internacional, incluyendo los espacios, el medio-ambiente y el cambio climático, la seguridad y el terrorismo, los conflictos armados, los derechos humanos, la responsabilidad internacional del individuo y los tribunales internacionales penales.

En el segundo semestre, el programa se enfoca en las cuestiones relativas al Derecho internacional económico, el arbitraje de inversión, la Organización Mundial del Comercio, el Derecho internacional privado y el Derecho de los negocios internacionales.

El Programa finaliza con un análisis teórico crítico del Derecho internacional desde diversas aproximaciones epistemológicas, con el fin de ofrecer nuevas herramientas para una mejor comprensión y valoración de los fundamentos, instituciones y regímenes del Derecho internacional y sus propuestas de cambio.

* Perfil de ingreso multidisciplinar

Información del programa.

  • Código SNIES: 106798
  • Valor del crédito: $ 989.000 *
  • Nombre del programa: Especialización en Derecho Internacional
  • Tipo de formación: Posgrado
  • Nivel de formación: Especialización
  • Modalidad del programa: Presencial
  • Título otorgado: Especialista en Derecho Internacional
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá, Colombia
  • Horarios Bogotá: Concentrado jueves, viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • 24 créditos académicos
  • Número de resolución con fecha de vigencia: Resolución 3686 del 02 de marzo de 2018, vigente por 7 años.
  • Duración: 2 semestres

¿POR QUÉ

ESTUDIAR

Especialización en Derecho Internacional?

PLAN

DE ESTUDIOS

La Especialización tiene una duración de un (1) año distribuido en dos (2) semestres académicos, de 16 semanas cada uno, durante los cuales el estudiante debe cursar 24 créditos académicos, todos de carácter obligatorio, que se distribuyen de la siguiente manera:
 
Núcleo Básico: 22 créditos. Constituido por 11 asignaturas de carácter obligatorio, que comprenden bloques temáticos relacionados con los grandes temas que cubren el estudio de los fundamentos y los regímenes jurídico-internacionales que regulan las áreas más relevantes en el ámbito internacional público y privado. Los cursos que conforman este núcleo, los cuales se imparten durante el primer y el segundo período académico del programa, están dirigidos a que los estudiantes identifiquen los principales problemas actuales del saber propio.
 
Núcleo Investigativo: 2 créditos. Este núcleo está conformado por la asignatura de Introducción a la Metodología de Investigación la cual tiene como propósito brindar las competencias investigativas necesarias al estudiante que lo habiliten para proponer un problema o proyecto de investigación en la rama del Derecho internacional, con el fin de que pueda realizar con éxito los trabajos de investigación escritos que serán asignados a lo largo del Programa. Así mismo, le proporcionarán conocimientos sobre herramientas investigativas que puedan a futuro motivar la continuidad en su proceso de formación a través del Programa de Maestría en Derecho Internacional.

 Descargar plan de estudio

plan-de-estudios.jpeg

Boletín

Conoce el boletín de noticias de los programas de:

   Especialización en Derecho Internacional.

   Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

   Especialización en Derecho del Mar.

   Maestría en Derecho Internacional.

Dirección académica del programa

Rafael Alberto Tamayo-Álvarez. PhD

Profesor principal de carrera de derecho internacional público en la Universidad del Rosario e integrante del grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia. Es doctor en derecho de la Universidad de los Andes, como becario de Colciencias, LL.M. en derecho internacional de las Universidades de Heidelberg y Chile, especialista en derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia y abogado de la Universidad de Medellín. Diplomado en estudios de impacto ambiental en la Universidad para la Paz, Costa Rica, como becario de la Organización de Estados Americanos. Realizó una estancia de investigación en la Universidad Nacional de Singapur.

rafael-tamayo.png

Walter Arévalo-Ramírez. PhD

Profesor Principal de Carrera de Derecho Internacional Público de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Master en Derecho Internacional y asistente de investigación de la Stetson University College of Law, especialista en Derecho Constitucional, abogado y politólogo de la Universidad del Rosario, Doctor en Derecho suma cum laude de la Universidad del Rosario. Becario externo y Diploma en Espacios marítimos, cursos de agua y derecho internacional de la Academia de derecho internacional de la Haya. Tutor de la Academia de Derecho Internacional de la Haya (2019) Investigador Asociado reconocido por COLCIENCIAS (Convocatoria 781 de 2017).

Fellow del Programa de difusión y perfeccionamiento del derecho internacional de la Oficina de asuntos legales de Naciones Unidas, investigador visitante de la Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas, La Universidad Ártica de Noruega (JCLOS) y la Universidad de Copenhague (iCourts). Miembro del Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Miembro del Consejo Académico de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración (UBA-Argentina). Miembro del Consejo Académico de la Revista de Direito International e Direitos Humanos UFRJ: Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). Secretario General de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Profesor del Curso de Formación Diplomática de la Academia Diplomática Augusto Ramirez Ocampo, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional. Miembro de la American Bar Association, la International Law Association y la International Bar Association. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional.

walter-arebalo.png
ocupacional.jpeg

Perfil

de ingreso

Profesionales en Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales o Ciencias Sociales afines, con interés en profundizar su formación en temas relacionados con el Derecho Internacional y/o experiencia profesional en áreas de esta rama del derecho. Se valorará el acercamiento del candidato a los problemas políticos, sociales, económicos y culturales que subyacen a los diferentes regímenes internacionales.

Egresado

Perfil

de egreso

El egresado de la Especialización en Derecho Internacional será un profesional capacitado para identificar, distinguir, relacionar y aplicar reglas y principios del derecho internacional, en la resolución de problemas jurídicos internacionales en diferentes escenarios, aplicando en la práctica el Derecho Internacional a la solución de casos y la creación de instrumentos jurídicos. Estará en capacidad de interpretar las tensiones entre las diferentes áreas del Derecho Internacional, así como las posibles controversias que surjan en el marco de la justicia transicional que estén relacionadas con alguna rama del Derecho Internacional Público o Privado. El futuro especialista contará con las competencias investigativas necesarias que lo habilitan para plantear un problema o proyecto de investigación en la rama del derecho internacional aplicando en la práctica el derecho internacional a la solución de casos y la creación de instrumentos jurídicos.