Pasar al contenido principal

Profesores Rosaristas reciben reconocimiento en el XV Congreso Colombiano de Morfología

reconocimiento
Diana Pilar Martínez Rangel y Juan Fernando Cediel Becerra, profesores de la Unidad de Histología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, ganaron un premio en la Categoría de Póster de Profesores.

Redacción por: Paula Escallón

El XV congreso de Colombiano de Morfología se llevó a cabo en la Universidad de la Sabana entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 2023. Nuestros profesores presentaron el póster del estudio piloto titulado “Instagram® como laboratorio extendido de Histología en la Universidad del Rosario: un ejercicio de reflexión desde la apuesta pedagógica de aprender a aprender”, el cual fue elegido como uno de los mejores entre todos los pósteres presentados por diferentes universidades colombianas. El jurado internacional, estaba conformado por docentes mexicanos, a quienes debían sustentar las investigaciones.

Este proyecto creado y desarrollado por la profesora Diana Martínez Rangel, surgió tras tomar el curso de desarrollo profesoral sobre el enfoque aprender a aprender. A través de esta herramienta, se pusieron en práctica los principios metodológicos de este enfoque, entre los que están la autoevaluación, la autorreacción y la autoobservación, buscando así potenciar el aprendizaje autorregulado de Histología.

Para Diana Pilar y Juan Fernando, este reconocimiento permite fortalecer su perfil profesional, demuestra que los profesores de la Universidad del Rosario están alineados con el enfoque pedagógico de la Institución, evidenciando la congruencia de la apuesta pedagógica y el aprendizaje en las aulas.

reconocimiento

Pie de foto: Reconocimiento en la Categoría de Póster de Profesores en el XV Congreso Colombiano de Morfología.

Estos espacios de investigación permiten socializar las apuestas pedagógicas que se desarrollan por nuestros profesores y en general la comunidad de aprendizaje Rosarista, que se construye alrededor de una de las asignaturas del ciclo básico para los estudiantes de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

Además, demuestra el interés de la Universidad del Rosario en generar puentes de comunicación y de socialización de la información, más allá del encuentro en las aulas. Nuestros profesores trabajan cada día para construir comunidad y facilitar el proceso de los estudiantes en familiarizarse con una asignatura de alta complejidad, a través de actividades de evaluación formativa.

“Un docente es una persona que tiene claro su papel de aprendiz, reconoce las rutas que permiten y potencian procesos de aprendizaje, por esta razón está en capacidad de construir herramientas desde esa doble perspectiva. La retroalimentación constante en los ejercicios de evaluación formativa de los estudiantes, es un insumo clave para remodelar constantemente su abordaje en el encuentro en el aula”, señalan nuestros profesores Diana Pilar y Juan Fernando.

¡Orgullo Rosarista!

 

premiacion-profesora-Diana-Martínez

Pie de foto: En la premiación, la profesora Diana Martínez recibe un libro por parte de Manuel Arteaga, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


 

Profesora Diana Pilar Martínez Rangel

Diana-Pilar-Martínez-Rangel

Bióloga y Máster en Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad Industrial de Santander. Experiencia en investigación en el área de neurociencias. Docente universitaria desde el año 2013 de estudiantes de los Pregrados en Medicina, Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, en las áreas de fisiología, histología e iniciación en investigación. Profesora de carrera de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario desde el año 2019.

 

Profesor Juan Fernando Cediel Becerra

Juan-Fernando-Cediel-Becerra

Médico de la Universidad del Rosario. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Magister en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Profesor de carrera de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario desde el año 2005. Coordinador de la Unidad de Histología y Laboratorio de Microscopía de la Universidad del Rosario.

 

Conoce nuestro Pregrado en Medicina