
Voluntariado Rosarista
Es un grupo de personas conformado por miembros de la comunidad Rosarista, que conscientes del compromiso con la sociedad, libre, autónoma y responsablemente han decidido unirse, aportando su tiempo, habilidades, experiencias y conocimientos para la construcción de condiciones de vida más dignas.
Los voluntarios tienen la posibilidad de realizar sus acciones sociales en las líneas transformadores sociales y constructores de paz, formación para la inclusión e investigación social.
Lanzamiento convocatoria de voluntariado
Primera inducción (Se presenta el voluntariado, cambpos de acción, población y horarios )
Entrevista y elección del campo de acción (los voluntarios de manera autónoma seleccionan el campo de acción)
Plan de formación (se brindan herramientas necesarias a los voluntarios para poner en práctica a la hora de intervenir con las comunidades)
Presentación de los voluntarios en cada organización
Planeación de actividades. (los voluntarios diseñan cronograma de actividades para intervenir con las comunidades)
Ejecución de actividades en cada organización

Alimentación y deglución infantil
"Quisimos desarrollar una cartilla, con el objetivo de reconocer la importancia de la alimentación y el proceso de la deglución en la primera infancia de la organización Gota de Leche."
Ruth Gómez, Laura Pedraza.
Acá puedes ver la cartilla: Alimentación y deglución infantil

investigación sobre el "Impacto del voluntariado en Colombia"
investigación sobre el "Impacto del voluntariado en Colombia"
Acá puedes ver el documento: impacto del voluntariado en Colombia
Foro Nacional de Voluntariado
El Foro Nacional de Voluntariado y Responsabilidad Social Universitaria, tiene sus antecedentes en el Foro Nacional Estudiantil sobre Voluntariado Juvenil y Responsabilidad Social Universitaria, una propuesta que nace de la Universidad del Rosario y la Fundación Colombia Presente en el año 2007, con el propósito de crear un espacio donde se visibilicen, fortalezcan y se reconozcan las iniciativas sociales lideradas por jóvenes de todo el país.
El Foro Nacional de Voluntariado y Responsabilidad Social Universitaria, se realiza cada dos años con una temática y una propuesta metodológica diferente, en el año 2018 se efectuó la séptima versión teniendo como discusión central el voluntariado en la construcción de sujetos políticos. La organización del Foro está liderada por la Red de Voluntariado Universitario –REDVOLUN la cual está conformada por La Universidad del Rosario, Universidad El Bosque, Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto, Fundación Universitaria del Área Andina y Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá.

ASVI
ASVI
Acción Social Voluntaria Interuniversitaria
La ASVI es la primera expresión de voluntariado realizada por
las Universidades miembros de la Red de Voluntariado
Universitario REDVOLUN. Anualmente, basados en un tema
y metodología específica, se realiza una actividad que permita
intercambiar experiencias y tener nuevos aprendizajes en
conjunto. Se realiza en un lugar público para que estudiantes
y transeúntes puedan hacerse participes.
Para mayor información acerca del voluntariado
Déjanos tus datos y pronto te contactaremos
Fundaciones Aliadas
La organización trabaja en la construcción de escenarios culturales y sociales de paz en Centros Carcelarios y Colegios, con el objetivo de transformar realidades de forma significativa y duradera.
La articulación con la organización, permite que voluntarios de diferentes programas y en especial de Jurisprudencia, puedan tener un acercamiento con la población privada de la libertad y pospenada, a través de talleres de preparación para la libertad, creación de rutas de atención a pospenados, asesoría jurídica, apoyo psicosocial, entre otros.
Es una fundación sin ánimo de lugar, que brinda atención integral a la primera infancia, generando promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y sus familias.
Conoce más de esta organización:
https://www.fundaciongotadeleche.org/
Brindan a los niños y niñas diagnosticados con cáncer (provenientes de poblaciones lejanas y vulnerables de Colombia) hospedaje gratuito, acompañamiento médico, psicosocial y espiritual, durante el tiempo de su tratamiento médico en la ciudad, brindando de esta forma gran alivio y tranquilidad a las familias de los niños y niñas.
Conoce más de esta organización: https://www.solenlosandes.org/
Brindan gratuitamente, aseo personal, hospedaje, alimentación, cuidado, recreación, deporte y vestido a personas adultas mayores que han estado en situación de calle, desamparadas y abandonadas en hospitales.
Conoce más de esta organización: https://abranajesucristo.wixsite.com/fundacion/quienes-somos
Trabajan por la defensa y la protección de la vida humana desde el momento de la concepción, mediante el apoyo incondicional a la mujer embarazada en conflicto con su gestación, llevándola a reconocer, respetar y valorar la dignidad de la vida de su hijo, la propia y la de los demás mediante procesos adecuados para esta labor.
Conoce más de esta organización: http://www.fundacionderechoanacer.org/
Trabajan para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, tienen en funcionamiento un comedor que brinda a los niños nutrición (desayuno y almuerzo balanceado), asesoría y dirección de tareas, refuerzo escolar, escuela de fútbol para niños, niñas, adolescentes; como también talleres de artesanías en madera, tejidos en telar y agricultura urbana.
Adicionalmente, en articulación con la Universidad de la Salle, los voluntarios desarrollarán un diagnostico social que permite identificar las dinámicas presentes en el territorio.
Conoce más de esta organización: https://fundacionbuenasemilla.org/
Promueven un envejecimiento activo y saludable, con servicios de calidad para atender las necesidades psicosociales y espirituales de la persona mayor, con el fin de enriquecer su personalidad, autoestima y autonomía.
Conoce más de esta organización: http://www.fundacionjuanpabloii.com/
Fortalecen las habilidades en los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social en Bogotá y municipios aledaños, así como para la construcción y consolidación de sus proyectos de vida mediante actividades centradas en el aprovechamiento del tiempo libre.
Conoce más de esta organización: https://www.fundacionsanantonio.org/
Desarrollan espacios de participación para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y patologías asociadas (Multideficit). Fomentando la inclusión, acompañamiento educativo y fortalecimiento de proyecto de vida, no solo de los niños y niñas, también de las madres cuidadoras.
Conoce más de esta organización: https://hadasemillas.wixsite.com/misitio
Su principal proyecto es acercar a las familias a una vivienda digna. Buscan dar respuesta al déficit habitacional originado por la situación de pobreza o por causa de desastres naturales que afectan a miles de personas.
Conoce más de esta organización: https://colombia.techo.org/
Buscan fomentar la conciencia ambiental y el consumo responsable mediante el uso de materiales reciclables como papel y cartón, para la elaboración y donación de cuadernos reciclados a comunidades vulnerables en toda Colombia.
Conoce más de esta organización: https://www.instagram.com/reciclando.ideas/?hl=es
Brindan acompañamiento hospitalario por medio de herramientas que les permita a los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer mejorar su estado de ánimo para su quimioterapia y de esa manera tengan una mejor respuesta a su tratamiento, y así es menos traumática cada hospitalización.
Conoce más de esta organización: http://www.fundacionhuellitasenelalma.org/
Buscamos que los voluntarios rosaristas creen conciencia de protección por los animales y apoyar al cuidado de animales pertenecientes a fundaciones en el municipio de Tenjo.
Para mayor información
Sobre el voluntariado:
María Alejandra Ortiz | Sede Claustro
Envía tus dudas al correo: