

PREGRADO EN
FONOAUDIOLOGÍA
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
Fonoaudiología
¿Quieres trasformar vidas a través de la comunicación humana?
¡Estudia Fonoaudiología en la Universidad del Rosario!
Este es un programa único que integra las ciencias de la vida con las ciencias humanas y sociales en la comprensión de la comunicación como un proceso del ser humano. Abordarás las variaciones y los desórdenes comunicativos en individuos y comunidades de todas las edades.
Tenemos laboratorios de última tecnología para la docencia, el desarrollo de proyectos de investigación y emprendimiento.
Contamos con renovación, por tercera vez, de la acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No. 11011 del 6 de julio de 2018, vigente por 6 años.
- Código SNIES: 1294
- Valor del semestre: $ 8.465.000
- 170 créditos académicos
- Nombre del programa: Fonoaudiología
- Nivel de formación: Pregrado
- Modalidad del programa: Presencial – tiempo completo
- Título otorgado: Fonoaudiólogo
- Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C.
- Horario: Tiempo completo. Dedicación exclusiva
- Periodicidad de admisión: Semestral
- Número de resolución con fecha de vigencia: 13633 del 15 de agosto de 2018 con vigencia por 7 años
- Acreditación de alta calidad: 11011 del 6 de julio de 2018 vigente por 6 años
- Duración: 10 semestres
- Jornada: Diurna
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Fonoaudiología?
PLAN
DE ESTUDIOS
Estudiar Fonoaudiología en la Universidad del Rosario te hace competente para la vida académica y profesional en diferentes ejes. En el núcleo de formación Rosarista desarrollarás competencias para aprender a aprender, pensar de manera crítica y comunicarte adecuadamente de forma oral o escrita. El núcleo común en ciencias de la rehabilitación se concibe como un espacio que integra las diferentes disciplinas científicas (naturales y sociales) dentro del campo del área de la salud. En investigación, los estudiantes pueden sumergirse en una cultura investigativa interprofesional. En el núcleo disciplinar de fonoaudiología te formarás como un profesional experto en los procesos que hacen posible la comunicación humana como el lenguaje, el habla, la voz y la deglución de las personas de todas las edades en los diferentes ámbitos de vida.

¿QUÉ VAS
A VER
En clase?
Podrás ver electivas de tu carrera como: técnica vocal, lectura Braille, musicoterapia y otras muchas que ofertan otros programas, que aportan a tu formacion integral
Conocerás qué hacemos y dónde trabajamos los fonoaudiólogos.
Aprenderás los procesos biológicos, bioquímicos y físicos que hacen posible hablar, deglutir, escuchar, comprender y producir el lenguaje.
Desarrollarás habilidades para comunicarte, hablar, argumentar y pensar críticamente.
Aprenderás como hemos desarrollado la comunicación y el pensamiento.
Comprenderás aspectos psicológicos del desarrollo.
Explorarás conceptos prácticos sobre el sonido.
Conocerás cómo funciona el cerebro, el oído y el mecanismo para el habla.
Sabrás qué y cómo se analiza el lenguaje y la comunicación.
Desarrollarás habilidades para la lógica y el pensamiento matemático.
Aprenderás sobre discapacidad y rehabilitación.
Conocerás los marcos normativos y éticos para el ejercicio profesional.
Aprenderás del rol profesional en educación y comunidad en salud.
Identificarás los perfiles de salud-enfermedad locales, nacionales y mundiales.
Aprenderás sobre el desarrollo del mecanismo de deglución.
Conocerás los modelos lingüísticos y comunicativos más relevantes en fonoaudiología.
Tendrás mayor acercamiento a los escenarios reales de práctica
Aprenderás sobre el lenguaje, el habla, la voz, la audición y la comunicación escrita en la infancia
Comprenderás los principios de medir y evaluar en la práctica terapéutica
Conocerás sobre las condiciones de salud del trabajador.
Iniciarás tus prácticas profesionales en promoción de la salud comunicativa y prevención de los desórdenes de comunicación.
Aprenderás sobre los desórdenes del lenguaje, el habla, la deglución, la voz, la audición y la comunicación escrita en la adolescencia, la vida adulta y la vejez.
Harás tu primer nivel de lengua de señas.
Harás tus prácticas profesiones de nivel intermedio en comunidad y empresa.
Aprenderás sobre la comunicación en la persona sorda y otras variaciones lingüísticas.
Verás modelos de intervención fonoaudiológica.
Harás tus prácticas profesiones de nivel intermedio en salud y educación.
Aprenderás sobre la formulación de un proyecto de investigación.
Podrás seleccionar una línea de profundización en investigación en las áreas: clínica, educativa, social y administrativa.
Harás tus prácticas profesiones de nivel avanzado en salud y educación.
Desarrollarás tu trabajo de grado como asistente de investigación, pasante, en coterminal con programas de maestría de la Universidad o en monografía.
Harás tu segundo nivel de lengua de señas.
Harás tu última práctica profesional en el escenario de tu elección (salud, educación , empresa o comunidad).
Socializarás tu trabajo de grado.
Harás un seminario en un tema de actualidad en la fonoaudiología.
Opciones
DE GRADO
Coterminal:
Para obtener tu grado como profesional en Fonoaudiología, puedes optar por realizar una maestría en tus últimos semestres, esta opción es llamada coterminal; es decir, que podrás cursar asignaturas de tu posgrado como opción de grado.
Además, existe también la posibilidad de ser asistente de investigación, realizar una monografía o una pasantía nacional o internacional en la que puedas desarrollar un proyecto de investigación formativa.
Profesores
Durante tu formación te orientarán más de 90 profesores que cuentan con alto nivel de formación académica y experiencia profesional. En el programa de fonoaudiología todos los docentes cuentan con maestría y el 50% tiene doctorado, y están comprometidos con la participación en redes nacionales e internacionales.
Nuestros profesores te acompañarán en tu proceso de aprendizaje como guías y asesores de tu formación profesional.

Nuestras fortalezas
Te forma en investigación: Semilleros y grupos de investigación certificados por Colciencias en las categorías más altas
Te ofrece experiencias profesionales: Prácticas en hospitales, empresas, instituciones educativas, comunidades, etc.
Te forma con sentido crítico, humanístico, ético: Un profesional con respeto a la diversidad y reconocimiento de la vulnerabilidad.
Comunicación más allá de lo clínico
Desarrollo humano que permea todos los contextos de la vida.
Somos líderes en la comunicación humana para la participación e inclusión social.
NUESTROS
Laboratorios
La mejor infraestructura, dotación y tecnología; contamos con tres espacios propios: Laboratorio de voz y habla, Laboratorio de Audiología y Laboratorio de lenguaje, a los que se suman todos los laboratorios de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
Proceso de
Admisión

LO QUE DEBES SABER
CONOCE LOS REQUISITOS PARA EMPEZAR A HACER DE TUS PASIONES UN SUEÑO HECHO REALIDAD.