Pasar al contenido principal
Comunicación Política: Gobierno, elecciones y opinión pública
Comunicación Política: Gobierno, elecciones y opinión pública

Comunicación Política: Gobierno, elecciones y opinión pública

Del 09 al 20 de junio del 2025

 Entidades organizadoras:
 Aliado internacional:
Fechas :

Del 09 al 20 de junio del 2025

Horarios:

5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad:

Acceso remoto vía Zoom y Presencial

Sede:

Claustro UR

Intensidad:
33 horas
¿Eres estudiante UR?:
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
Inversión y descuentos:
  • $886.000 – $215 USD aprox.
  • $2.658.000 – $645 USD aprox.
    (beneficio de homologación pregrado)
  • $2.730.000 – $663 USD aprox.
    (beneficio de homologación posgrado)


    ¡Hasta un 20% de descuento!

 

Logros Académicos:
  • Certificado de participación
  • Certificado de notas
  • Insignia digital

Descripción

La comunicación política ha experimentado un notable desarrollo profesional y académico en todo el mundo, y constituye hoy un área de investigación, una actividad y un servicio diferenciados y crecientemente demandados.  Como tal, supone individuos con conocimientos y competencias específicas, con un perfil técnico altamente especializado y multidisciplinar.   

El curso aporta a los estudiantes los conocimientos conceptuales y metodológicos necesarios para analizar diversos procesos de la comunicación política contemporánea, así como para diseñar y evaluar campañas políticas en el contexto de una democracia multipartidista competitiva. Durante el curso, el estudiante tendrá la posibilidad de apropiar elementos teóricos y conceptuales a través de estudios de caso y el uso de software de análisis de datos electorales. Al finalizar el curso, el alumno conocerá las ventajas de diversos métodos y técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas aplicadas a los ámbitos de gobierno, las elecciones y la opinión pública, así como de técnicas especializadas de comunicación para analizar, diseñar y evaluar tácticas y estrategias de campañas.  

El curso le brindará al estudiante la oportunidad de ampliar su comprensión de las relaciones existentes entre política y medios de comunicación, una apropiación y aplicación del concepto de comunicación política. Además, se logrará una identificación de las principales técnicas estratégicas de comunicación política, junto con el conocimiento de los productos de comunicación política e institucional.  

  • Aplicación de los fundamentos conceptuales e instrumentales para el análisis de procesos de comunicación política y para el diseño e implementación de campañas electorales estratégicas e integrales que contemplen los enfoques y herramientas más actualizados con la intención de influir en la intención de los votantes. 
  • Apropiación de los conceptos fundamentales sobre la comunicación política a través de dos estudios de caso en México y Colombia.
  • Uso de software de análisis estadístico para el estudio de la opinión pública y el comportamiento electoral.

El alumno utilizará diversos conceptos, categorías y teorías para comprender y analizar métodos de los procesos de comunicación política y las formas de hacer campaña en las democracias contemporáneas, así como técnicas básicas de análisis estadístico para el análisis de la opinión pública y el comportamiento electoral en las campañas. 

  • Habilidades técnicas y analíticas (análisis de datos): interpretación de datos con software estadístico aplicadas a la opinión política y el comportamiento electoral.  
  • Apropiación y aplicación práctica de conceptos asociados a la Comunicación Política, la opinión pública y el comportamiento electoral.
  • Pensamiento crítico: los estudiantes ponen en práctica el análisis de conceptos y las teorías de comunicación política fortaleciendo su capacidad de evaluar enfoques y estrategias e interactuar con la información de manera crítica.
  • La diversidad disciplinar del curso le permite al estudiante desarrollar habilidades de diálogo interdisciplinar.

Disciplinares:

  • Ampliación de la comprensión de las relaciones existentes entre política y medios de comunicación.  
  • Apropiación y aplicación del concepto de comunicación política.
  • Identificación de las principales técnicas estratégicas de comunicación política
  • Conocimiento de los productos de comunicación política e institucional. 

Profesionales y/o estudiantes de programas relacionados con los campos de las ciencias políticas, administración y políticas públicas, ciencias de la comunicación, relaciones internacionales, economía y sociología, así como a políticos, servidores públicos; dirigentes, candidatos y afiliados a partidos políticos; asesores, analistas y consultores políticos; periodistas, investigadores y demás interesados en los procesos de análisis, diseño y evaluación de la comunicación política y las campañas electorales.  

El curso utilizará documentos teóricos para introducir conceptos clave. Contará con presentaciones magistrales para fomentar el diálogo y la conversación en el aula de clase, talleres de análisis de casos específicos e incentivar procesos básicos de investigación sobre la comunicación política en el contexto latinoamericano. Los estudiantes podrán contar a lo largo del programa con acompañamiento individual en la elaboración de los entregables para la evaluación del curso.

Ejercicios prácticos:

  • Apropiación de conceptos fundamentales sobre la comunicación política a través de dos estudios de caso en México y Colombia.
  • Análisis de la opinión pública y el comportamiento electoral a través del manejo de software de análisis estadístico SPSS.

Actividades de evaluación: Proyecto de análisis de una campaña electoral.

Capacidad de lectura en inglés para las lecturas del curso.

Objetivo general

Analizar la comunicación política electoral y gubernamental, así como sus efectos en la opinión pública y la participación ciudadana, con especial énfasis en el comportamiento electoral, en las democracias contemporáneas.

Objetivos específicos

  • Aprender conceptos fundamentales sobre los actores, instituciones y procesos de la comunicación política contemporánea.
  • Aplicar conceptos relevantes al estudiar el impacto de las comunicaciones políticas en los niveles de información política, las actitudes políticas, la cultura y la participación políticas.
  • Analizar desde la comunicación política, factores relacionados con la imagen de los candidatos y líderes políticos, frente al de otros factores de corto y largo plazo que influyen sobre la opinión pública y el comportamiento electoral.

Conferencistas

oniel-francisco.jpg

Doctor en Ciencia Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Birmingham, Reino Unido

Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez

Contenido temático

Temario:

  • Tema 1. Definición de la comunicación política - Lunes 09 de junio 
  • Tema 2. Actores e instituciones relevantes de la comunicación política contemporánea - Lunes 09 de junio 
  • Tema 3. La mediatización de la comunicación política - Martes 10 de junio

Conferencista:

  • Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez 

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer y manejar los conceptos y herramientas fundamentales de la comunicación política.
Fechas
9-10/06/2025
Horario
5:00 – 8:00 pm 
Modalidad
Online
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Tema 1. La comunicación política de los partidos - Miércoles 11 de junio - Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez - 5:00 – 8:00 pm 
  • Tema 2. La profesionalización de las campañas electorales - Jueves 12 de junio  - Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez - 5:00 – 8:00 pm 
  • Tema 3. La profesionalización de las campañas en AL: análisis del caso mexicano - Viernes 13 de junio - Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez / Dr. Luis Antonio González Tule (ITESO) - 5:00 – 8:00 pm 
  • Tema 4. La profesionalización de las campañas en AL: análisis del caso colombiano - Sábado 14 de junio - Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez / Dr. Néstor Julián Restrepo Chavarría (EAFIT) - 9:00 – 12:00 pm 

Conferencistas:

  • Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez 
  • Dr. Luis Antonio González Tule (ITESO)   
  • Dr. Néstor Julián Restrepo Chavarría (EAFIT)   

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer y manejar los conceptos y herramientas fundamentales de la comunicación de los partidos y las campañas electorales. 
Fechas
11-14/06/2025
Horario
5:00 – 8:00 pm / 9:00 – 12:00 pm   
Modalidad
Online
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Tema 1. Opinión pública y comportamiento electoral - Lunes 16 de junio 
  • Tema 2. Teorías del comportamiento electoral: las teorías sociológicas (Escuela de Columbia) y psicosocial (Escuela de Michigan) del voto - Martes 17 de junio   
  • Tema 3. teorías del comportamiento electoral: contexto, temas, actitudes políticas y comportamiento electoral - Miércoles 18 de junio

Conferencista:

  • Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez 

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer y manejar los conceptos y herramientas fundamentales para el análisis de la opinión pública y del comportamiento electoral.
Fechas
16-18/06/2025
Horario
5:00 – 8:00 pm
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Tema 1. Los efectos de la comunicación política, los medios y las campañas.   

Conferencista:

  • Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez 

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer y manejar los conceptos y herramientas fundamentales para analizar y comprender los efectos los medios y las campañas electorales.
Fechas
19/06/2025
Horario
5:00 – 8:00 pm
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Tema 1: La comunicación gubernamental/presidencial y sus efectos en el comportamiento político en América Latina: los casos de México y Colombia.

Conferencista:

  • Dr. Oniel Francisco Díaz Jiménez 

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer y manejar los conceptos y herramientas fundamentales para analizar la comunicación gubernamental/presidencial y sus efectos. 
Fechas
20/06/2025
Horario
5:00 – 8:00 pm
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
3 horas