Pasar al contenido principal
voces-del-sur-580

Las voces del Sur Global cuentan cómo se relaciona el mundo

Por:Juliana María Vergara Agámez

Foto:Juan Ramírez, Milagro Castro, Alberto Sierra

En momentos en los cuales se cuestionan paradigmas establecidos, la enseñanza de las Relaciones Internacionales asume su propia crítica y se enriquece con las miradas de académicos de distintos países, reunidas en la publicación International Relations from the Global South (Relaciones Internacionales del Sur Global). Allí se debaten los conceptos eurocéntricos repetidos desde el siglo XIX y se proponen nuevas maneras de entender lo internacional. Se enfoca en las próximas generaciones de internacionalistas que se enfrentarán, en un futuro cercano, a los retos de la globalización.

Hoy en día, una clase de Relaciones Internacionales en una universidad de cualquier lugar del mundo puede empezar con la historia de Hugo, un empleado ferroviario de Argentina que, por la privatización de la empresa en la que laboró durante años, se quedó sin ingresos, sin seguridad social y sin la función que le daba identidad dentro de la sociedad.

La suya no es la historia de un Estado poderoso, ni de una gran guerra y, sin embargo, es mucho más que una excusa para hablar de las resistencias de actores y movimientos sociales en contra de las políticas neoliberales que se han impuesto en muchos lugares del mundo, y cuyo impacto profundo en la vida cotidiana de las personas parece pasar inadvertido.

Como esta, otras historias, con elementos de realidad y hasta de ficción cinematográfica incluso, sirven de introducción a cada uno de los quince artículos académicos escritos desde distintos lugares del mundo, que reúne International Relations from the Global South: Worlds of Difference (Relaciones Internacionales desde el Sur Global: mundos de diferencia). Se trata de la más reciente publicación editada por Arlene B. Tickner, profesora titular de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, y Karen Smith, de la Universidad de Leiden (Países Bajos). La obra, dividida en cuatro partes, abarca la disciplina de las Relaciones Internacionales, sus conceptos y categorías claves, y los problemas globales y posibles futuros desde las perspectivas diversas que ofrece el Sur Global.

La importancia de los conceptos

Para entender el eurocentrismo en las ciencias en general, y en campos como las Relaciones Internacionales en particular, hay que remontarse hasta los siglos XVIII y XIX, cuando las potencias europeas consolidaron una nueva forma de dominación desde una visión única y limitada del mundo. En contraposición, como resaltan las editoras en la introducción, durante las dos últimas décadas el creciente interés de los académicos por el Sur Global y lo no-Occidental ha llevado a la publicación de una serie de trabajos que critican la supuesta ‘universalidad’ de categorías como soberanía, Estado, laicismo y seguridad, y analizan distintos conceptos de las relaciones internacionales tal y como han sido realmente experimentados, problematizados y teorizados en distintas partes del mundo.

Carolina Cepeda, quien se desempeña como profesora asistente en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, autora del artículo dedicado a las “Resistencias”, explica que el Sur Global surge desde la reivindicación del tercer mundo, del movimiento de los No-Alineados, aunque sin la carga peyorativa. “Es una manera de entender las relaciones asimétricas entre los países ricos, con mayor desarrollo tecnológico, y los países de América Latina, Asia y África”, sostiene.

Fue justamente la historia de Hugo, el antiguo empleado ferroviario, la que le permitió ponerle rostro al impacto de las políticas neoliberales en las personas comunes. Esto la lleva afirmar que el valor de la publicación está en recoger distintas lecturas de la vida, más allá de lo que sucede en los estados poderosos.

Por su parte, la profesora Arlene B. Tickner cuenta que estas historias fueron la parte más complicada para la mayor parte de los autores, ya que los obligaron a salir de los terrenos conocidos en la transmisión de conocimiento, según los estándares occidentales. Tuvieron que salir a la ‘calle’ a encontrar anécdotas, relatos y personajes que permitan a docentes y estudiantes explorar esas perspectivas distintas que la publicación pone de manifiesto, en las que resalta el valor de otras formas de llegar al saber, creadas por personas, organizaciones e instituciones de América Latina y el Caribe, Asia y África.

Aproximarse al concepto del Sur Global les implicó también entender la reivindicación de la diferencia, la crítica de la discriminación y la desigualdad, así como la defensa de la justicia, sin perder de vista las connotaciones geográficas, económicas y políticas de los países en desarrollo, antes conocidos como países del tercer mundo. Una tarea que consideran urgente en una disciplina “muy conservadora y rígida”, como resalta la profesora Cepeda, en la que adquieren fuerza corrientes más críticas, que exploran otros temas, y hay relevancia de los actores sociales que generan cambios en la política de cada país y a nivel internacional. Ejemplo de ello son los movimientos ambientalistas o las organizaciones que defienden los derechos humanos.

"En Colombia la concientización de la sociedad sobre la importancia de lo internacional en el nivel local ha sido un proceso lento, al ser un país que ha priorizado la mirada a sus problemas internos y no hacia lo que sucede en el exterior. Por eso sugiere que si alguna vez se nos pasa por la cabeza preguntarnos qué tienen que ver las relaciones internacionales con la vida cotidiana, simplemente pensemos en lo que consumimos a diario o en los medios que consultamos para obtener información o entretenimiento": Arlene Tickner.

Temas, miradas y retos

A partir de la Introducción de las profesoras Tickner y Smith, el texto está conformado por 17 artículos, divididos en cuatro partes. En la Parte I (Discipline) se debate la situación actual de las Relaciones Internacionales (como campo académico) en el mundo. En la parte II (Concepts) se analizan y cuestionan conceptos clave en artículos como ‘Order, Ordering and Disorder’, de Karen Smith, coeditora del libro; ‘War and Conflict’, de Arlene B. Tickner; o ‘State and Sovereignty’, de la profesora Navnita Chadha Behera, de la Universidad de Delhi. La parte III (Issues) recorre los problemas que enfrenta la disciplina, con las miradas de académicos como John M. Hobson, Universidad de Sheffield (Globalization); Joao Pontes Nogueira, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Inequality); o Carolina Cepeda, Pontificia Universidad Javeriana (Resistances). La parte IV (Futures) explora las posibilidades de estos enfoques en el artículo South-South Talk.

seccion final

Arlene Tickner, profesora de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, explica que el trabajo gira en torno a la conformación de una red de académicos que se desempeñan en el campo de las Relaciones Internacionales, con miras a crear comunidad académica; sobre todo si se tienen en cuenta las dificultades para establecer líneas de comunicación e intercambio entre los académicos ubicados en distintos puntos del Sur o de la periferia.

Desde el Sur para el mundo

International Relations from the Global South es un producto del trabajo colaborativo de una red de académicos de todo el mundo, que desde inicios del siglo XXI se dedica al estudio de las relaciones internacionales desde perspectivas disidentes. Su publicación se dio en medio de una gran expectativa en la comunidad académica, ya que es el primer texto que intenta responder a la falta de herramientas pedagógicas para hablar del tema desde el Sur Global.

Su desarrollo tomó seis años y logró reunir miradas alternativas sobre múltiples conceptos, categorías, fenómenos y problemáticas, así como imaginar alternativas de futuros escenarios de conversaciones Sur-Sur, sin la mediación del Norte.

Otra de las fortalezas del libro, que ya se encuentra disponible a través de la editorial Routledge, son las alternativas a cada una de las problemáticas analizadas, desde nuevas proyecciones. Cada capítulo se aproxima a temáticas como el orden, la soberanía, la seguridad, la inequidad y las resistencias, desde saberes que por lo general no se ven en los enfoques convencionales de la enseñanza de las Relaciones Internacionales. Por eso no sorprende que profesores de varios países ya estén empleando el libro, o algunos de sus capítulos, en sus aulas de clase.

Tickner se siente muy satisfecha con ello, pues el texto busca generar conciencia de que, tal vez, las formas en las que nos hemos aproximado a las relaciones internacionales, tanto desde la enseñanza como desde la investigación, no necesariamente reflejan de manera apropiada y útil nuestras experiencias de lo internacional. “Primero que todo es una invitación a ser sensibles frente a las experiencias diversas que hay del mundo, tanto de los Estados del Sur Global, como de distintos actores ubicados no solo en el sur geográfico, sino también que han sido marginalizados en las sociedades de los países más desarrollados”.

En ese sentido, el trabajo en red ha sido clave para generar mayor impacto. Bajo la sombrilla de “hacer las relaciones internacionales de forma diferente”, se desarrollan varias iniciativas paralelas. Por ejemplo, un grupo estudia la disciplina de las Relaciones Internacionales en distintas partes del mundo: cómo se enseña, cómo se investiga y cómo factores geoculturales de distinta naturaleza afectan esos procesos desde una perspectiva sociológica. Otro grupo explora las “ontologías relacionales” (que se podrían definir como las complejas interacciones entre los seres humanos y todo lo no-humano), derivadas de cosmovisiones y cosmologías de distintos grupos sociales, incluyendo las comunidades ancestrales marginadas.

Los resultados de esta labor están plasmados en más de 25 publicaciones de la serie Worlding Beyond the West (Un mundo más allá de Occidente), de la que Tickner también es coeditora. Incluye títulos dedicados al surgimiento de nuevas teorías y enfoques desde la periferia, la sociología de la disciplina en diferentes lugares, el significado y la evolución, en determinadas regiones, de conceptos clave como globalización y poder, entre otros temas.

En cuanto a América Latina, Tickner explica que el trabajo gira en torno a la conformación de una red de académicos que se desempeñan en el campo de las Relaciones Internacionales, con miras a crear comunidad académica; sobre todo si se tienen en cuenta las dificultades para establecer líneas de comunicación e intercambio entre los académicos ubicados en distintos puntos del Sur o de la periferia. A pesar de los avances tecnológicos, uno de los grandes desafíos que se mantiene vigente es la generación de puentes de comunicación directos entre países con experiencias similares. “No significa que no se deba interactuar con el Norte, sino que, cuando el conocimiento pasa por su filtro, termina fijando la agenda y la conversación”, aclara la profesora.

Otros retos vigentes

Los pasos que estos académicos y sus trabajos están dando para descentralizar la generación y divulgación del conocimiento en el campo de las Relaciones Internacionales son significativos, pero queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, una de las grandes paradojas de proyectos como este es que, en aras de una mayor difusión, se publica completamente en inglés, aunque algunos autores incluyeron en sus bibliografías fuentes en otros idiomas.

Tickner reconoce que “por más que aboguemos por la diferencia, la manera de comunicar esa diferencia termina siendo el inglés, que es un idioma colonial”. Así mismo, reconoce que, de momento, tampoco se cuenta con otro idioma para agrupar a profesores de distintas partes del mundo. De igual manera, el costo de textos como este puede limitar el acceso masivo de estudiantes de países del Sur Global. Por esta razónse están explorando opciones de publicación más asequibles.

Otro asunto, especialmente sensible —señala la editora— es que en Colombia la concientización de la sociedad sobre la importancia de lo internacional en el nivel local ha sido un proceso lento, al ser un país que ha priorizado la mirada a sus problemas internos y no hacia lo que sucede en el exterior. Por eso sugiere que si alguna vez se nos pasa por la cabeza preguntarnos qué tienen que ver las relaciones internacionales con la vida cotidiana, simplemente pensemos en lo que consumimos a diario o en los medios que consultamos para obtener información o entretenimiento.

Una reflexión que también aplica para fenómenos como la migración o para problemas que han afectado por décadas de manera directa a la sociedad colombiana como el narcotráfico y la trata de personas que, explica Tickner, nos hablan del lado negativo de lo global en la vida cotidiana. Para ella, la pregunta sería ¿qué no está atravesado en lo local por algún elemento de lo global?

seccion final

Carolina Cepeda, profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, autora del artículo dedicado a las ‘Resistencias’, explica que el Sur Global surge desde la reivindicación del tercer mundo, del movimiento de los No- Alineados, aunque sin la carga peyorativa. “Es una manera de entender las relaciones asimétricas entre los países ricos, con mayor desarrollo tecnológico, y los países de América Latina, Asia y África”, sostiene.

Logos de patrocinadores