Pasar al contenido principal

La exposición internacional, comisariada por expertos de renombre como María Alicia Uribe Villegas, directora del Museo del Oro de Bogotá, Diana Magaloni directora Adjunta del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, Julia Burtenshaw curadora Asociada del departamento de la América Antigua del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y nuestro director del programa de Antropología de la Escuela de Ciencias Humanas, Héctor García Botero, ofrece una perspectiva enriquecedora sobre el arte prehispánico y su vínculo con el oro. La muestra, que ha recorrido ciudades de América del Norte, llega ahora a Suiza como un hito cultural, destacando la riqueza y la profundidad de las culturas precolombinas.

Como uno de los curadores de la exposición, el profesor Héctor García desempeñó un papel integral en su conceptualización, investigación y selección de objetos. Su experiencia en el Museo del Oro contribuyó significativamente a la narrativa y el contenido de la muestra, que busca trascender la visión convencional de El Dorado y explorar nuevas dimensiones de la relación entre las sociedades prehispánicas y el oro.

El impacto de esta exposición en Suiza es significativo, ya que marca su primer viaje fuera de América. La presencia de la colección del Museo del Oro en Europa siempre ha sido un evento cultural destacado, dado el alto aprecio por el arte prehispánico en la región. La exposición ofrece una oportunidad única para comprender la historia y el simbolismo del oro más allá de las narrativas tradicionales, promoviendo un diálogo activo con autoridades y sabedores indígenas colombianos.

Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar cómo los objetos arqueológicos no solo son testimonios del pasado, sino también portadores de sabiduría y formas alternativas de relacionarse con el mundo. La exposición invita a una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y la cultura amerindia, ofreciendo un recorrido que destaca la manufactura y el simbolismo de cada artefacto expuesto.

La exposición “Más que oro: Esplendor y Pensamiento de la Colombia Indígena", compuesta por más de 400 piezas indígenas de la colección del Museo del Oro de Colombia, abrirá sus puertas al público desde el 22 de marzo hasta el 21 de julio de este año, en el Museo Rietberg de Zúrich, Suiza.

La participación del profesor García en este evento es el resultado de su dedicación como curador de las colecciones arqueológicas y etnográficas del Museo del Oro durante más de una década. Su contribución ha sido fundamental para llevar a cabo esta fascinante exposición que continúa su viaje por diferentes países, enriqueciendo el conocimiento y la apreciación del legado prehispánico en todo el mundo.

Categoría
piezas indígenas colombianas

Recuerda que las condiciones para ser elegible a la coterminal las puedes encontrar en el Decreto Rectoral 1115 de 2010 (más información aquí).

Puedes consultar en tu secretaría académica si tu pregrado avala nuestras maestrías para la opción de coterminal.

Si eres autorizado para postularte, debes preparar los siguientes documentos (de acuerdo con el programa de tu elección), los cuales deberás entregar antes del  31 de mayo.

 

PROGRAMA DOCUMENTOS PARA FORMALIZAR LA POSTULACIÓN
Maestría en Estudios Sociales Carta de motivación donde se explique el por qué desea realizar la opción con esta Maestría y donde también se señale, en síntesis, cuál sería el problema que desearía investigar en el marco de la Maestría.
Maestría en Filosofía No aplica
Maestría en Gestión cultural Carta de motivación donde se expliquen las razones por las cuales desea realizar la coterminal con este programa).
Maestría en Conflicto, Memoria y Paz

Carta de motivación donde se expliquen las razones por las cuales desea realizar la coterminal con este programa, historia académica de pregrado y carta de recomendación de un profesor.


Luego de inscribirte formalmente y cumplir con los requisitos, serás convocado a una entrevista con el equipo académico de la Maestría escogida.

Recuerda que los cupos para coterminales en cada programa son limitados.

Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes escribir al correo camilo.bonilla@urosario.edu.co

Categoría
coterminales

Redacción por: Paula Escallón

¿Cómo ser felices en el trabajo?

Juan Gabriel Ocampo, director del programa de psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, señala que, alcanzar altos niveles de bienestar en el trabajo no es una tarea exclusiva de las personas. Las organizaciones tienen una importante responsabilidad para que todo trabajador o trabajadora alcance elevados niveles de satisfacción y bienestar.

De acuerdo con la “Teoría de las Características del Trabajo” de Richard Hackman y Greg R. Oldham (1976), el profesor Juan Gabriel comparte cinco factores que contribuyen a la satisfacción de los individuos en el trabajo y por tanto a su bienestar:

1. Identidad de la tarea: la posibilidad que tienen los trabajadores para ver el inicio y el final de sus tareas.

2. Significado de la tarea: cuando las personas reconocen que sus tareas gozan de importancia y significado, y aportan a la organización.

3. Variedad en las habilidades: cuando las personas pueden desplegar diversas habilidades en el desarrollo de sus tareas. 

4. Autonomía: el grado de control y la capacidad de administración del trabajo y decisión que tienen las personas.

5. Feedback: la existencia de retroalimentación constante por parte de supervisores/jefes o la organización.

“Mejorar la calidad de vida y el bienestar en el trabajo es posible, siempre y cuando haya un compromiso férreo de los líderes o quienes toman decisiones. Mantener o aumentar los niveles de bienestar redundará en mayor engagement, resultados positivos organizacionales, más motivación, salud general, entre otros indicadores”, concluye el profesor Juan Gabriel.

¿Cómo ser felices cuando tenemos una enfermedad crónica?

Ximena Palacios, profesora de psicología de la Escuela, explica que la prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras, es cada vez mayor en el mundo.

Estas enfermedades pueden afectar el bienestar de quienes las desarrollan. Se trata de condiciones de salud que requieren adaptarse a nuevos estilos de vida, adquirir diferentes hábitos, experimentar sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos asociados con la certeza de saber que algo cambió en el organismo.

El resultado de estos retos es aprender a convivir con la enfermedad crónica, integrándola a la vida personal, familiar y social, y, así mismo, promover el bienestar. La profesora Ximena comparte algunos factores que contribuyen a experimentar un mayor bienestar psicológico cuando se convive con una enfermedad crónica:

1. Cultivar la esperanza en un futuro positivo, realista y significativo aceptando que la enfermedad hará parte del mismo.

2. Tener relaciones interpersonales positivas y constructivas.

3. Construir una relación positiva y propositiva con los miembros del equipo de salud tratante.

4. Reconocer y expresar emociones, tanto positivas como negativas, de manera asertiva.

5. Sentir gratitud por diversas razones.

6. Comprometerse con la salud aceptando el cuidado que otros pueden brindar y practicando el autocuidado.

Finalmente, Leonardo Palacios, profesor de neurología de la Escuela, resalta que ser feliz es uno de los objetivos más importantes de la vida y comparte algunas recomendaciones generales:

-Llevar una vida y alimentación saludables.

-Saber descansar, hay tiempo para cada actividad.

-Mantener relaciones sociales reales, nada reemplaza el contacto humano, una sonrisa o un abrazo.

-Donar, no solamente dinero, donar tiempo acompañando o escuchando a quien lo necesite.

-Dormir bien, no estar hiperconectado.

-Invertir más en experiencias que en cosas: viajar, bailar, pasar tiempo en familia. -Dedicar tiempo a las actividades favoritas.

Conoce nuestro Pregrado en Psicología.

Categoría
Trabajo y salud: ¿Cómo llevar una vida feliz?

En el encuentro que reunió expertos del sector público, privado, de la academia y de la sociedad, inició con la presentación a cargo del ex ministro de Hacienda y Agricultura, Juan Camilo Restrepo. El cual, asegura que “este año no va a ser fácil ni para Colombia ni para los demás países de la región.” Y que, de igual forma, todavía existen muchos interrogantes en los que se cuestiona sí en verdad el Gobierno va a lograr sacarlas adelante”. Lo anterior, debido al tiempo en que estas deben ser aprobadas en el Congreso. También, menciona que el Gobierno no ha incluido las reformas al programa de gastos y se desconoce el costo o si incluso éstas estarían incorporadas en él. 

Desde el punto de vista académico la decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Laura Victoria García, y el viceministro de Empleo y Pensiones Iván Daniel Jaramillo Jassir, dialogaron sobre la reforma laboral y pensional. 

Por su parte, desde la perspectiva del Gobierno Nacional, el viceministro mencionó que la reforma, contempla una parametrización en edades y semanas proyectadas para que se terminen de gestionar en 30 y 40 años, no abruptamente. Lo anterior, debido a que se realizó un cambio total del modelo manejado anteriormente, por medio de esto, se busca mejorar la cobertura y la estabilidad de los colombianos. Jaramillo, afirmó que actualmente Colombia tiene “un sistema que no pensiona, solo uno de cada cuatro adultos mayores recibe su pensión en su situación de vejez”.  

Así mismo, asegura que no se busca incrementar la edad de pensión de los colombianos; desde la presentación de la reforma en agosto, ésta se encuentra siendo debatida en la comisión séptima de la Cámara de Representantes en el primer debate y hasta el momento se encuentran aprobados 16 artículos. Adicional, afirma que el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y dignificar el trabajo de cada uno, para lo cual, esta reforma incluye ajustes en los horarios laborales, considerando que los colombianos han sacrificado, por la falta de reglamentación “horas de descanso por horas de trabajo”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Jurisprudencia, dio sus apreciaciones sobre los diálogos y las decisiones que se han llevado a cabo en el Congreso, hasta ahora, sobre las reformas laboral y pensional. “Las medidas de fortalecimiento para la estabilidad laboral y dignificación del trabajo, nos hace menos competitivos en un mundo donde se está atendiendo más a la flexibilización laboral para atraer inversión y más empleo. Esto, podría afectar de manera negativa a las empresas en temas de inversión extranjera”. 

En el panel final, se realizó un diálogo entre los senadores y representantes de la cámara Paloma Valencia, Jennifer Pedraza, Áriel Ávila y Humberto de la Calle, sobre la mirada que tienen los congresistas frente al panorama de las reformas sociales que ha presentado el gobierno nacional hasta la fecha. De esta forma, Edulfo Peña, director del Centro de Diálogo de la Universidad del Rosario, inició la discusión indagando sobre el clima político del Congreso frente a las reformas propuestas por la bancada de gobierno. 

Para Jennifer Pedraza, representante a la cámara por la coalición Centro Esperanza,  el cambio prometido desde la campaña electoral de Gustavo Petro no ha sido como ella lo esperaba. Lo anterior, debido a que ha venido encontrando una relación del presidente actual muy parecida a los gobiernos anteriores. Un manejo de gobierno muy transaccional”. Afirma que el gobierno actual, lo que ha hecho es priorizar las relaciones clientelistas y que se han desechado diferentes opciones de voto más allá de los partidos tradicionales: liberal y conservador. Además, asegura que la reforma a la salud, por los diferentes cambios desde el inicio de su diálogo, terminó convertida en un ‘Frankenstein’.  Ariel Ávila, senador del Partido Verde, afirmó que, en su momento, se le dijo al Gobierno que si priorizaba las reformas sociales se paralizaba el congreso, cosa que ha sucedido desde entonces. No obstante, resaltó que sí ve una diferencia en el Congreso, especialmente en lo que a las diferencias de fondo ideológico se refiere. Aseguró entonces que “existe un realineamiento ideológico en las reformas”.

Por otro lado, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático,  afirmó que el Gobierno se está enfocando en reformar lo que no se debe reformar en este momento en Colombia. Determinó que el espíritu que ella ve en el Congreso es el de unas reformas pésimas, pero que a pesar de eso, todas van a pasar debido a la mermelada interna que se usa desde la bancada del gobierno para alcanzar los votos necesarios. Por último, Humberto de la Calle, senador del partido Verde Oxígeno, considera que el presidente “Petro va a dejar una deuda consigo mismo y con la izquierda” luego de la gestión de su gobierno. Además, afirmó que la discusión en la reforma de salud se basa en mitos e incertidumbre, que realmente es un problema de recursos y de gerencia. 

Finalmente, cada congresista le hizo una pregunta al otro. Allí se tocaron temas sobre seguridad, diálogos de paz, transfuguismo en los partidos políticos y reforma laboral. El panel terminó con la pregunta de que si creían que lo sucedía en el Congreso iba a incidir en las próximas elecciones presidenciales de 2026. Los panelistas, Ariel Ávila, Jennifer Pedraza y Humberto de la Calle, coincidieron que en definitiva, el manejo de las reformas sociales, van a determinar los resultados de las próximas elecciones presidenciales. Lo anterior, debido al manejo que le ha dado el Gobierno Nacional a las mismas. No obstante, la senadora Paloma Valencia, aseguró que esto “no es tan claro y que serían las reformas por decreto del presidente, las que mayor incidencia tendrían al final de su mandato”. 

Este espacio proporcionó un diálogo crucial para analizar las reformas económicas y políticas que enfrenta Colombia. Los participantes destacaron los avances, la complejidad y otros puntos del panorama actual, subrayando la incertidumbre en torno a la implementación y efectividad de las reformas propuestas por el Gobierno. 

Las diferentes visiones reflejan la complejidad de encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la promoción del desarrollo económico, destacando la importancia de un diálogo continuo y constructivo para el futuro de Colombia.

Por: Laura Juliana López Benito Revollo -Periodismo- Octavo semestre.  
Valentina Gutiérrez Duarte - Periodismo - Tercer semestre. 

Categoría
Segmentos relacionados
Suscribirse a